1 LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO, EXPANSIÓN Y

May 3, 2018 | Author: Anonymous | Category: Apuntes, Apuntes de enseñanzas medias, Geografía
Share Embed Donate


Short Description

Download 1 LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO, EXPANSIÓN Y...

Description

LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO, EXPANSIÓN Y RELACIÓN ENTRE ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO Colucci, Alba Lía1; Santillán, Hilda; Caumo, Mirta. Universidad Católica de Santiago del Estero, 0385 4111777, [email protected] Resumen El cambio de rol del Estado y la desregulación han determinado una nueva división territorial global sin mediación estatal. Las actividades urbanas se han reorientado hacia circuitos mundiales, a través de flujos de capital, información y productos. Estos cambios han impactado en las ciudades a través de nuevas tendencias en el proceso de urbanización, determinando una crisis en la relación entre espacio público y privado. Además, la reestructuración económica, las políticas de ajuste y un Estado mínimo, han determinado el avance del capital y la preeminencia del sector privado ante demandas poblacionales. La ciudad de Santiago del Estero se expande en forma sostenida y desordenada. Sin embargo, este proceso de suburbanización, que deja intersticios vacíos y crea cinturones marginales, paradójicamente, está fuertemente conducido por la intervención estatal. Se plantea la necesidad de analizar en qué medida las políticas públicas favorecen este fenómeno e indagar acerca de la imagen que los habitantes de la periferia, tienen de su barrio. Desde una Geografía Crítica se apela a los enfoques Locacional y de Percepción y Comportamiento. Se propone: Analizar la expansión urbana e indagar acerca de la imagen que los habitantes de la “nueva” periferia tienen de su barrio. Metodológicamente se trabaja con variables cuantitativas y cualitativas, integradas con procedimientos matriciales. Con la sistematización de la información, interpretación de imágenes satelitarias, el análisis de procesos espaciales y control de campo, se determinará el territorio de expansión. Además a través de entrevistas se indagará la imagen de los habitantes. Se pretende un acercamiento a los estudios sobre la estructura urbana, en ciudades medianas y pequeñas y que sus resultados constituyan un aporte al crecimiento sustentable de la ciudad, en el marco del ordenamiento territorial. Palabras clave: ciudad, expansión, periferia.

1

[email protected]; [email protected]; [email protected]

1

INTRODUCCIÓN El cambio de rol del Estado y la desregulación han determinado una nueva división territorial global sin mediación estatal. Las actividades urbanas se han reorientado hacia circuitos mundiales, a través de flujos de capital, información y productos. Estos cambios, han impactado en las ciudades a través de nuevas tendencias en el proceso de urbanización, determinando una crisis en la relación entre espacio público y privado. Además, la reestructuración económica, las políticas de ajuste y un Estado mínimo, han determinado el avance del capital y la preponderancia del sector privado ante demandas de la población. La ciudad de Santiago del Estero se expande en forma sostenida y desordenada, fundamentalmente hacia el sur y oeste, desbordando elementos primarios como acequias y canales que actuaron durante mucho tiempo, como límites de la trama urbana. Sin embargo, este proceso de suburbanización, que deja intersticios vacíos y crea cinturones marginales, paradójicamente, está fuertemente conducido por la intervención estatal. Se plantea la necesidad de analizar en qué medida las políticas públicas favorecen este fenómeno e indagar acerca de la imagen que los habitantes de la periferia, tienen de su barrio. A partir del proceso de expansión es necesario el estudio del paisaje urbano, como escenario objetivo visible en el área urbana y dentro de él, los componentes: plano (planta, trazado o traza), edificación o estilo arquitectónico y función o usos del suelo. Los tres elementos están íntimamente relacionados entre sí, sin embargo, se adopta un fraccionamiento convencional para considerar por separado cada uno de estos componentes del paisaje urbano. En este trabajo, el plano es abordado de manera especial para la determinación de las líneas de fijación de la ciudad, los ejes que favorecen la expansión y la periferia urbana resultante. Desde una Geografía Crítica se apela a los enfoques Locacional, de la Percepción y Comportamiento y Realista. Como objetivos se propone: Analizar la expansión urbana e indagar acerca de la imagen que los habitantes de la “nueva” periferia, tienen de su barrio. Metodológicamente y desde los enfoques teóricos planteados, se trabaja con variables cuantitativas y cualitativas, integradas con procedimientos matriciales. Con la sistematización de la información, interpretación de imágenes satelitarias, el análisis de procesos espaciales y control de campo, se determina el territorio de expansión. Además, a través de entrevistas se indaga la imagen de los habitantes. Desde una Geografía Realista, se resuelven los objetivos propuestos a partir del uso de matrices 2

que combinan diferentes variables y que permiten consecuentemente, la confrontación en la nueva periferia, entre el escenario objetivo visible y el subjetivo de los ciudadanos que la habitan. Las metas propuestas en este trabajo (en ejecución), se muestran en forma concreta, con la expresión cartográfica y la producción de un informe final. Se pretende de esta forma, un acercamiento a los estudios sobre la estructura urbana, en ciudades medianas y pequeñas y que sus resultados, constituyan un aporte al crecimiento sustentable de la ciudad de Santiago del Estero, en el marco del ordenamiento territorial. RESULTADOS La provincia de Santiago del Estero está ubicada en el centro norte argentino. Su territorio presenta una superficie de 136.351 km2, una población total de 804.457 habitantes y una densidad media de 5,9 habitantes/km22. Este extenso territorio funciona como espacio de transición o encrucijada entre regiones. Integra el noroeste argentino (NOA), región que presenta una posición periférica a nivel nacional. Por su parte, la ciudad de Santiago del Estero como capital de la provincia, es el centro político, administrativo financiero, comercial y proveedor de servicios más importante de la misma. Se localiza en la llanura aluvial, en la margen derecha del río Dulce el cual, constituye un borde para su crecimiento hacia el este y es el límite natural que la separa de la ciudad de La Banda. Desarrolla relaciones funcionales fluidas con su entorno y se observa además, una notable penetración de la mancha urbana en el sector rural, lo que determina paisajes caracterizados por distintos usos del suelo3. Figura 1 El conurbano Santiago del Estero - La Banda

Fuente: extraído de www.maps.google.com Imagen satelitaria, 2010.

La ciudad Capital concentra el 28,66% de la población de la provincia, con el 95% del total del departamento. El proceso de concentración de población se produjo, en las 2

INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2001. Molina, Gladys; Colucci, Alba Lía; Santillán, Hilda; Caumo, Mirta; Santillán, Osvaldo; Enrico, Marcelo; Soria, Darío (2000), La imagen de la ciudad de Santiago del Estero, UCSE. 3

3

últimas décadas, a partir del regreso de santiagueños de otros lados del país y la llegada de inmigrantes del interior de la provincia. Esto generó una expansión urbana, favorecida por la aplicación de planes de viviendas oficiales, con el surgimiento sucesivo de nuevos barrios y la ampliación del ejido urbano. Aquella desborda las barreras constituidas por el antiguo canal Contreras López y el canal San Martín hacia el sur y sur-oeste respectivamente y supera el trazo de la Avenida de Circunvalación determinando un área de gran dinamismo desde el punto de vista urbano. Figura 2 Plano de la ciudad de Santiago del Estero

Fuente: elaboración propia; cartógrafo: Osvaldo Santillán, 2011.

Podría afirmarse que el río Dulce por el este, el canal San Martín por el oeste y la actual Avenida de Circunvalación por el sur, constituyen los elementos estructurales más fuertes de la trama urbana. Esto hace que el plano presente, en general, una forma alargada con dirección norte – sur con tendencia en el sur, de un ensanchamiento este – oeste. Figuras 3, 4 y 5 Elementos que estructuran la mancha urbana Canal San Martín

Río Dulce Avda. Circunvalación

Fuente: vistas tomadas por Santillán, Osvaldo, 2012

4

Por su parte, el Centro en la ciudad, es concebido como el núcleo histórico de la misma y el lugar privilegiado en la sociabilidad de los ciudadanos4. Asimismo, la periferia tiene una dinámica particular vinculada con el proceso de penetración de la mancha urbana en el ambiente rural. Centro y periferia La teoría social de los ¨60 y los ´70 presenta una nueva lectura del espacio mundial, sobre todo, a través de la dualidad entre espacios centrales y espacios distantes. Esto impuso la antinomia centro-periferia, de fuerte componente espacial, como eje del análisis de las relaciones entre diferentes espacios. La mirada global centro-periferia en el tercer mundo, por parte de países centrales, remite a un mundo ordenado por el capitalismo, como dos componentes de un orden social que, sustentado por la desigualdad económica y social, política y territorial, se trasladó a las ciudades5. De acuerdo con Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (2004), la voz periferia en las ciudades, llevaba con ella, dos herencias: la geométrica, propia de la palabra periferia, la circunferencia externa y la otra, es heredera de la teoría social de los ´60, con fuerte sesgo económico, ricos - pobres, dominantes – dominados, regiones industrializadas no industrializadas. La conciliación de estas dos herencias dio como resultado un nuevo sentido a la voz: la circunferencia externa a la ciudad en la cual están los pobres, los dominados, los despojados. De alguna manera, el contenido geométrico de la palabra aparece solapado: los anillos periféricos (llamados avenidas de circunvalación), marcan en algunas ciudades la separación entre centro y periferia, constituyéndose en líneas divisorias de dos espacios propios de dos mundos sociales. Se reconstruye hoy, el sentido de muralla que dividía el burgo del espacio exterior, de los señores feudales. Vivir en el burgo – arrabales (faubourg) implica formar parte de dos mundos diferentes, cada uno con lógicas no evidentes para quien está fuera de él. Por su parte, los estudios urbanos de los ´70 asimilaron la periferia con el lugar de residencia de los sectores populares, los oprimidos por el capitalismo. La urbanización periférica es la que resulta de la intensa migración rural hacia las afueras de la ciudad: la sobrepoblación del centro de la ciudad crea el suburbio, la periferia. El centro sigue siendo el corazón por el cual pasan no pocos inmigrantes antes de dirigirse a la periferia. 4

Colucci, A, Caumo, M, Santillán, O y otros (2005), La percepción como herramienta para “mirar” lo simbólico, Centro de Estudios Geográficos para el Desarrollo Local y Regional, Universidad Católica de Santiago del Estero. 5 Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (2004), Papeles de Población, Universidad Autónoma Estado de México, [email protected]

5

Los estudios entonces, señalan el carácter subalterno - con relación a las funciones centrales - por la falta de atractivo de la periferia. Para Issac Joseph6, la periferia sería un espacio sin calidad: “el suburbio espacio malhecho, desembocaría en un alisamiento del espacio”. La idea de alisamiento se podría oponer a las “rugosidades” de Milton Santos que se refieren a la historia plasmada en el espacio, formas espaciales inevitables pero posibles de resignificar. La periferia sería un espacio sin calidad, sin historia, y por ello, sin memoria, es decir que, no tendrían una historia urbana como las que podrían tener los centros. Pero sí, podrían tener una historia rural. Se podrían distinguir dos visiones: una primera como periferia igual a falta de calidad, en el vocabulario cotidiano es referido como espacio de miseria. Morfológicamente se enfatiza esa idea como “cinturones de miseria” o “herradura de tugurios”. Sigue vigente la idea geométrica: la periferia como perímetro pobre que rodea a la ciudad y así, morfología y precariedad, se unen a la ubicación alejada del centro que definir esta visión de la periferia. Una segunda visión agrega a la periferia como espacio, y otros, como espacio de la marginalidad, es decir, el territorio donde vive el trabajador que “no trabaja” o que subsiste con pequeñas tareas informales. En esta visión, la periferia es el espacio de reserva de fuerza de trabajo, los marginales, la sobrepoblación. Es la parte excedente de la urbe, o sus habitantes son los que “sobra” de la ciudad. El modelo centro-periferia parece cada vez menos apropiado para entender la compleja articulación del heterogéneo espacio urbano, en el cual las fronteras se diluyen, al igual que las identidades marcadas, replanteando así las nuevas formas de la urbanidad. Si en las ciudades latinoamericanas la periferia es lugar de residencia de las clases medias, y también lo es, de los sectores populares e incluso, de los grupos sociales más pauperizados, no es menos cierto que también es el espacio de ciertas industrias, de los grandes basureros y de las tierras vacantes en espera especulativas de valoración. Capel (2001)7 afirma que la periferia es un espacio heterogéneo, en el que coinciden diversos actores sociales, con objetivos y estrategias variadas y por lo mismo, no es un territorio libre de conflictos. La heterogeneidad social y cultural es sustrato fértil para el conflicto.

6

Issac Joseph en Hiernaux y Lindón (2004), Op.cit., pág. 121. Capel, Horacio (2001), El geógrafo y las periferias urbanas. Reflexiones para arquitectos, en Dibujar el mundo: Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI, Ediciones del Serbal, Barcelona en Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (2004) Op Cit. 7

6

El centro en la ciudad de Santiago del Estero En cuanto al centro o las zonas centrales en las ciudades, autores como Guillermo Curtit (2003)8 destacan, al considerar las ciudades y la relación entre espacio público y espacio privado, que el acelerado proceso de expansión, la suburbanización y las modificaciones en los sistemas de comunicación e informatización en las grandes ciudades, han implicado la aparición de nuevos tipos de espacios públicos y diferentes modos de apropiación. Las zonas centrales multifuncionales han sufrido procesos de degradación y vaciamiento residencial, se han desvalorizado tanto, económicamente como desde el punto de vista de la vida ciudadana. Fundamentalmente, han modificado los significados históricamente construidos, ante el avance de los espacios privados. Los que eligen vivir “afuera” no optan por lo rural sino por un alejamiento del centro como lugar de intercambio y uso compartido del espacio público. Santiago del Estero, una ciudad mediana a pequeña, no muestra fenómenos de estas características en el Centro. Se podría afirmar que no se observan en él, procesos de vaciamiento residencial y desvalorización, por el contrario, proliferan en los últimos años, edificios en altura y son cada vez más elevados, los costos del suelo urbano. Por su parte, el Centro sigue siendo el espacio público en el que conviven y se concentran, la oferta comercial y de servicios, y las instituciones. Está viva la historia en la presencia de monumentos, plazas y el parque, como nodos de encuentros de la vida cotidiana y en las formas del tejido urbano. Las instituciones políticas y culturales, tanto públicas como privadas, tienen su lugar, están presentes en él, como una forma de mantener la vida urbana. El espacio público del Centro de la ciudad de Santiago del Estero es, al decir de Waisman, plurisignificante9, los habitantes de los distintos barrios pueden acceder a él, usarlo, apropiarse de él y cargarlo de significación social. Su condición de accesibilidad – apropiación, podría ser una característica del Centro como espacio público. Asimismo, la plaza Libertad es el lugar de encuentro preferido de los santiagueños y constituye el nodo más relevante de la ciudad. La mayoría de los lugares elegidos como puntos de encuentro por los habitantes, están ubicados en el Centro. La “legibilidad”, es decir, la claridad visual del paisaje urbano de la ciudad de Santiago del Estero se extiende entonces, en el centro de la ciudad, desde la plaza Libertad hasta el parque

8

Curtit, Guillermo (3003), Ciudad, gestión local y nuevos desafíos ambientales. Reflexiones en torno a las políticas neoliberales y sus efectos sobre nuestro territorios, pág. 67, Espacio editorial, Buenos Aires. 9 Curtit, Guillermo, Op. cit., pág. 68.

7

Aguirre, coincidiendo con el núcleo histórico. Al considerar el carácter simbólico que este espacio tiene para el conjunto de la sociedad local, el “centro”, pasa a ser “la ciudad”, como un espacio en el que se funda la colectividad que conforma la ciudad. Es el espacio que reúne el legado histórico y cultural de la ciudad. Si bien es cierto que, se ha producido una fuerte expansión hacia el sur y suroste de la ciudad, la mayor parte de los habitantes muestran una relación vivencial con el centro. Así, en la “imagen colectiva” de la ciudad es concebido como el “mapa simbólico de la ciudad”, el centro ocupa un lugar destacado, contenido en la memoria individual y familiar. Figura como espacio original, no sólo de la historia de la ciudad sino también, de las historias de sus habitantes anónimos10. Líneas de fijación y cinturón marginal en la ciudad de Santiago del Estero Dado que el plano no se configura mediante un simple proceso de adición, es necesario, en el proceso de crecimiento, establecer ciertos límites que por su significación, actúan como líneas de fijación. Es decir, como “elementos estructurales del planos que actúan como barreras y obstáculos a la expansión de la ciudad”11. Estas líneas, estructuran el plano que crece formando una serie de cinturones periféricos. De modo que, el plano puede concebirse como un todo configurado por la interacción de líneas de fijación y cinturones marginales sucesivos. A partir de las “líneas de fijación”, se advierten dos procesos: uno de saturación y otro de expansión. Éste, determina el “cinturón marginal”, que se extiende fuera de la línea de fijación y se compone a su vez, de dos sectores: el “próximo” o zona marginal interior en el que la urbanización es más compacta y continua y el más “distante”, o zona marginal exterior, donde el crecimiento urbano es más esporádico y la urbanización tiene un carácter más disperso12. En este trabajo se pretende, frente a una expansión acompañada de barrios recientes, con nuevo equipamiento, ejes de circulación rápida y líneas de transporte extendidas, determinar “nuevas líneas de fijación”. Establecer además, el nuevo “cinturón marginal” resultante. Esto se logra a partir de identificar los elementos que organizan el plano de la ciudad de Santiago del Estero.

10

Colucci, A., A, Caumo, M, Santillán, O y otros, Ibídem. Puyol, R., Estébanez, J., Méndez, R. (1988) en del Canto, C., Carrera, M., Et. al (1988), Trabajos Prácticos de Geografía Humana, Editorial Síntesis, Madrid, España. 12 Carter, Harold (1987), El estudio de la Geografía Urbana, Instituto de Estudios de Administración Local, Imprenta Fareso SA, Madrid. 11

8

Así, entre los elementos que estructuran el plano de la ciudad, algunos han sido ya señalados como líneas de fijación en Santillán H. y Surian, E. (1990)13 y permanecen actualmente como tales. Entre ellos, la Avda. Juan Núñez del Prado (Costanera), un tramo de la Avda. Belgrano y los canales Viano y San Martín. En las nuevas líneas de fijación se reiteran estos elementos y se agregan otros como, la Avda. de Circunvalación Dr. Raúl Alfonsín por el sur y las Lomas Coloradas por el noroeste. Además, tramos de las Avdas. Belgrano, Madre de Ciudades y Vélez Sarsfield y calles importantes como Alsina y Juncal y otras secundarias, como Fray Pérez Ramos (Nº 505), la Nº 228, Oncativo, Teodora Roldán, Manuel Frías y Jorge Washington Ábalos. Con relación al cinturón marginal, los barrios localizados en el trabajo precedente y que todavía permanecen en aquel cinturón, son trece (13): Aeropuerto, Coronel Borges, General Paz, Don Bosco, Bruno Volta, Autonomía, John Kennedy, General Mosconi, Industria, Almirante Brown, Independencia, Reconquista y La Católica. En el nuevo cinturón, a éstos, se agregan además, otros nueve (9) barrios: Belén, Santa Rosa de Lima, Villa del Carmen, Siglo XXI, Siglo XX, Siglo XIX, Isla Malvinas, Los Flores, La Costa. Así, el cinturón marginal o periferia resultante, está conformado por veintidós (22) barrios. Figura 3 Nuevas líneas de fijación y cinturón marginal, ciudad de Santiago del Estero

Cinturón Marginal

Líneas de fijación

Fuente: elaboración propia a partir de www.maps.google.com Imagen satelitaria, 2012.

13 Santillán, Hilda, Surian, Eugenia (1990), La ciudad de Santiago del Estero: su evolución bajo una perspectiva histórica y formal, Nuevas Propuestas Nº 6, Universidad Católica de Santiago del Estero.

9

Las nuevas líneas de fijación determinan el área de saturación como respuesta a procesos de consolidación y densificación, propios de la expansión urbana, al incorporar dentro de sus límites a diez (10) barrios de la antigua periferia. Los barrios incluidos son: 8 de Abril, Ejército Argentino, Tradición, Mariano Moreno, Libertad, Juan F. Ibarra, El Vinalar, Santa Lucía, Campo Contreras, Juan Díaz de Solís, los cuales se encuentran en el S y SO de la ciudad. Es decir que, la antigua línea de fijación de la ciudad, representada por el viejo canal Contreras López, ha sido desbordada y por lo tanto reemplazada, por la avenida de Circunvalación Dr. Raúl Alfonsín. Por otra parte el cinturón marginal o periferia resultante, pone en evidencia dos fenómenos significativos: por un lado, más del 50% de los barrios, principalmente los del oeste (salvo el Villa del Carmen), formaron parte ya de la periferia de los ´90 y permanecen en aquella. Por otro, se incorporan a ella, ocho (8) barrios que en general, se ubican hacia el sur y responden a una actuación oficial. En síntesis podría considerarse que, hacia el oeste, no se ha producido una importante expansión. Es decir, la antigua periferia permanece y muestra los cambios propios de la dinámica urbana: redistribución de población, apertura y pavimentación de calles, localización de pequeños barrios de vivienda oficial, cambio de nombre de algunos barrios. Mientras que hacia el sur, se advierte la expansión de la ciudad hasta el límite del ejido, a través de la localización de nuevos barrios. En ella a su vez, se podría señalar un sector compacto de barrios planificados como Siglo XXI, Siglo XX y Siglo XIX, con todos los servicios y buena accesibilidad y otro sector hacia el este que, si bien cuenta con barrios como Islas Malvinas, Los Flores y La Costa, con viviendas oficiales y nuevos accesos, se caracteriza por presentar grandes intersticios con espacios vacantes y una urbanización de carácter más dispersa. Los barrios de la periferia Una mirada objetiva

Los veintidós (22) barrios de la periferia presentan características diferentes entre sí. Por un lado se pueden identificar los más recientes como Villa del Carmen, localizado en el oeste y los barrios Siglo XXI, Siglo XX, Siglo XIX, Islas Malvinas, Los Flores y La Costa, localizados en el sur de la ciudad. Se trata de barrios nuevos que se identifican en general, por la monotonía de sus viviendas idénticas y patios abiertos sin medianeras. Por su parte, el equipamiento y las actividades comerciales y de servicios, son recientes y poco diversificadas y además, se observa ausencia de arbolado urbano y muchas calles son de tierra. La accesibilidad de estos barrios es buena debido a la presencia de 10

avenidas de circulación rápida, servidas por transporte colectivo de frecuencia suficiente, que los vincula en forma fluida con el barrio Centro. Por otro lado, en este cinturón marginal o periferia se encuentran también, barrios más antiguos que ya formaban parte de la periferia de los años ´90 y mantienen aún, características urbanas de escaso dinamismo. Entre otros se hallan: Aeropuerto, Coronel Borges, General Paz, Don Bosco, Belén (ex Bosco II), Bruno Volta (ex Bosco III), Industria, John Kennedy, Autonomía, General Mosconi, Industria, Almirante Brown, Independencia, Reconquista y La Católica. Se advierte en la mayoría de ellos, sectores reducidos con viviendas surgidas por iniciativa oficial, que coexisten con otros en los prevalecen viviendas de iniciativa privada. Se observa en

ellos, tejido urbano discontinuo con importante

número de espacios vacantes, calles sin pavimentar, viviendas precarias, basurales espontáneos, que señalan entre otras cosas, la vulnerabilidad de sus habitantes. Los barrios son también heterogéneos en superficie, número de habitantes y equipamiento. Así, los más poblados serían el Coronel Borges, Autonomía, Almirante Brown y Siglo XXI que en general, tendrían también las mayores superficies (Fig.4). En cuanto al equipamiento en salud, educación, seguridad y espacios verdes, se advierten situaciones de desigualdad entre ellos. Además, los barrios Bruno Volta, Belén y Santa Rosa de Lima, no cuentan con ninguno de los servicios mencionados. Figura 4 Los barrios de la periferia en la ciudad de Santiago del Estero Nº BARRIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Aeropuerto Coronel Borges General Paz Don Bosco Bruno Volta Belén Santa Rosa de Lima General Mosconi John F. Kennedy Autonomía Industria Villa del Carmen Siglo XXI Siglo XX Siglo XIX Almirante Brown Islas Malvinas Los Flores La Costa Independencia Reconquista La Católica TOTAL

HAB 1.380 7.721 1.037 1.125 980 900* 1000* 3.996 2.229 6.642 4.167 5.000* 6000* 3800* 4100* 6.049 1000* 3000* 2000* 2.420 3.575 2.600 148.081*

SUP en HAs 190,69 230,67 173,91 55,95 41,54 150,00* 150,00* 69,01 107,07 75,43 135,77 200,00* s/datos s/datos s/datos 208,57 s/datos s/datos s/datos 234,50 101,82 147,46 -

D 7,2 33,5 6,0 20,1 23,6 57,9 20,8 88,1 30,7 29,0 10,3 35,1 17,6 -

P % 1 6 1 1 1 3 2 5 3 5 2 -

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, 2001 * Datos estimados

11

Un importante número de barrios de la periferia, no cuenta con comisarías, centros de salud, escuelas secundarias. Asimismo, la mayoría dispone de jardín de infantes o escuela de nivel inicial y de enseñanza primaria y, las líneas de transporte, los recorren en su interior o perimetralmente, asegurando cierta cobertura. Algunos barrios no cuentan con espacios verdes, mientras que otros, tiene más de uno (Fig. 5). Figura 5 El equipamiento en los barrios del Cinturón Marginal o Periferia Educación Barrios

I

1 Aeropuerto 2 Borges 3 General Paz 4 Don Bosco 5 Bruno Volta 6 Belén 7 Sta. Rosa de Lima 8 Mosconi 9 Kennedy 10 Autonomía 11 Industria 12 Villa del Carmen 13 Siglo XXI 14 Siglo XX 15 Siglo XIX 16 Almirante Brown 17 Islas Malvinas 18 Los Flores 19 La Costa 20 Independencia 21 Reconquista 22 La Católica

2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

P 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2

Seguridad

Salud

S

TU

Comisaria

UPA

2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2

1 -

Nº49 Nº10 Nº7 -

1 -

1

1 1 1 -

1 1 1 1 1

Transporte Líneas de Colectivos 115 - 119 110 - 119 - 116 118 118 114 - 112 112 112 - 114 114 112 112 – 114 112 122 - 112 116 116 115 115 115 120 – 122 122 120 120 112

Plazas / Plazta. 2 3 3 4 1 2 2 2 1 1 1 1

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INDEC, 2001

Una mirada subjetiva

Para indagar cómo perciben a su barrio los habitantes de la periferia y además, conocer su opinión acerca del equipamiento de los mismos, se realizó un sondeo probabilístico a través de cinto treinta (130) entrevistas tomadas al azar. Asimismo, se determinó el número de entrevistas, en forma proporcional a la cantidad de población de cada barrio14. Datos de los encuestados De los ciento treinta entrevistados, predominan las mujeres y el grupo de edades comprendido entre veinticinco y sesenta y cinco años de edad. Figura 6 Entrevistados según edad y sexo Sexo F M 73 27

18-24 12

Edad 25-65 81

65 + 7

Fuente: elaboración propia a partir de datos de entrevistas, 2012 14 En varios barrios, el número de habitantes fue estimado por falta de datos oficiales. En el resto, se tomó los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2001.

12

Asimismo, predominan entre los entrevistados aquellos que alcanzan el nivel primario completo, le siguen los de secundaria completa. A su vez, la ocupación dominante entre ellos, es el de ama de casa y empleados. Figura 7 Entrevistados según nivel de instrucción y ocupación Nivel Instrucción Ocupación PI P S NS AC Est. CP J Com. Empl. 15 40 34 11 9 5 10 8 35 33 Fuente: elaboración propia a partir de datos de entrevistas, 2012

Por su parte, el tiempo de residencia de los entrevistados en su barrio se destaca entre uno a catorce años. Además, predominan los grupos familiares compuestos de una a tres personas. Figura 8 Entrevistados según tiempo de residencia y grupo familiar Tiempo Residencia Grupo Familiar 1-14 15-29 30 + 1-3 4-9 10+ 28 20 28 -52 72 Fuente: elaboración propia a partir de datos de entrevistas, 2012

Los datos de los entrevistados muestran que se trata de una población en general joven, con instrucción primaria completa en su mayoría, que pocos alcanzan el nivel superior, ya sea terciario o universitario. Se advierte que también, es bajo el porcentaje de los que alcanzan primaria incompleta. La mayoría alcanza pocos años de residencia y esto podría deberse a que se trata de población que ha acompañado a los procesos de relocalización y de expansión en la ciudad. También se advierte que un 72% de los entrevistados, pertenecen a grupos familiares compuestos por pocos integrantes y sólo en un barrio, se encontró una familia de más de diez integrantes. La percepción del barrio según sus habitantes

Los entrevistados describieron a su barrio a partir de la propuesta de algunas palabras clave. Así, la mayoría de ellos se refirieron a su barrio como lindo, alegre, con una relación que entre vecinos, es armónica y amigable, con pocos conflictos, en general tranquilo y que le gusta vivir en él. Se advierte que, sólo en algunos, se alcanza más del 50% de respuestas como feo en el barrio Independencia, monótono en Almirante Brown, Siglo XXI y Reconquista, que es conflictivo en Don Bosco, La Católica, Siglo XXI. En otros casos, las repuestas son contrapuestas, por ejemplo, en la percepción de seguridad/inseguridad, se acercan al 50% de los entrevistados, para cada una de aquellas. Esto sucede en el Coronel Borges, Autonomía, Villa del Carmen, Siglo XXI, Siglo XIX, Almirante Brown, Los Flores, La Costa. A su vez, en algunos barrios como Islas Malvinas, Reconquista, Industria, Aeropuerto, predomina la percepción de vivir en un barrio seguro. Mientras que, los que aseguran vivir en un barrio inseguro se residen 13

en el General Paz, Bruno Volta, Don Bosco, Mosconi, John Kennedy, Independencia y La Católica. En cuanto a la sensación de vivir en barrios alejados del Centro, no coinciden las respuestas. Un 50% afirma que su barrio es alejado del Centro, como el Villa del Carmen, Siglo XIX, Siglo XX, Siglo XXI, Aeropuerto, Mosconi, mientras algunos, que es cercano, como aquellos que viven en el Coronel Borges, Autonomía, Industria, Islas Malvinas, Reconquista y La Católica. Cuando se requiere a los entrevistados indicar qué es lo que más le agrada de su barrio, las respuestas fueron variadas y en general, se refieren a la gente, buenos vecinos, a la familia, a la pertenencia y por haber vivido siempre en ese barrio. También, `porque consideran a su barrio seguro, tranquilo, cercano, por tener canchas y plazas, la iluminación y estado de las calles, el progreso que se advierte y la planificación adecuada de su barrio. Asimismo, ante la consulta: qué es lo que más le desagrada de su barrio, respondieron en general, que les molesta la presencia de jóvenes drogados o haciendo “picadas”, los conflictos entre vecinos, la violencia y la inseguridad por escasa vigilancia y por los robos. También señalan el monte en algunos casos, los animales sueltos, el mal estado de calles, la falta de iluminación y pavimento y ausencia de equipamiento en salud y educación. Otros dijeron que nada les desagrada de su barrio. Acerca de qué es lo le falta al barrio requieren, en general en todos los barrios, servicios como cloacas, gas natural, recolección de residuos, mantenimiento de la higiene de calles y limpieza de monte. Transporte de colectivos y refugios. Además, iluminación, pavimento, y entubación de canales, escuelas, servicios de salud, polideportivos, salones culturales, espacios verdes para plazas y canchas y arbolado urbano. Asimismo, algunos entrevistados contestaron que a su barrio no le falta nada. CONCLUSIONES -

En la ciudad de Santiago del Estero, las líneas de fijación marcan la correspondencia entre áreas centrales y anillos marginales o periféricos. Entre aquellas, algunos elementos como el río Dulce, la Costanera, el canal Viano y el canal San Martín, permanecen en el tiempo como componentes estructurantes muy fuertes de la trama urbana. Asimismo a la periferia, que permanece en el tiempo sin grandes cambios, se incorporan zonas de expansión, como resultado de la creación de nuevos barrios.

-

El Centro de la ciudad de Santiago del Estero es el espacio público de mayor “legibilidad” de la sociabilidad de los habitantes ya que pueden acceder a él, 14

usarlo, apropiarse y cargarlo de significación social. La condición de accesibilidad – apropiación, es una característica del Centro como espacio público. -

El Centro sigue siendo el espacio público en el que conviven la oferta comercial, de servicios, y las instituciones. Está viva la historia en la presencia de monumentos, plazas y el parque, como nodos de encuentros de la vida cotidiana y en las formas del tejido urbano. Las instituciones políticas y culturales, tanto públicas como privadas, tienen su lugar, están presentes en él, como una forma de mantener la vida urbana.

-

En los barrios de la periferia se observan diferentes modos de apropiación del espacio público. En aquellos barrios más antiguos, la vida se manifiesta de forma más familiar y de mayor contacto cotidiano. En general, las familias asisten a la escuela y a la UPA del barrio y los jóvenes usan con espontaneidad, canchitas, calles y espacios verdes como lugares de encuentro. En cambio, en los barrios nuevos se observa falta de espacios verdes, de canchas, de centros vecinales y salones culturales y religiosos. Los vecinos mantienen entre si, una relación amable pero limitada, y manifiestan estar “cada uno en su casa”. Además, trabajan todo el día fuera del barrio y su vida de relación, de vínculos y de apropiación del espacio público, se desarrolla en el Centro.

-

Podría sostenerse que los nuevos barrios de la periferia son todavía espacios con escasa calidad ambiental, sin historia, y por ello, sin memoria, es decir que, no tendrían una historia urbana como las que podrían tener, los barros más antiguos.

-

Sería importante considerar la creación de espacios verdes, centros culturales y deportivos en todos los barrios de la periferia. Además, desarrollar programas destinados a que faciliten la vida de relación vecinal, afiancen la identidad y pertenencia de los vecinos y favorezcan, a través de procesos de apropiación, la valorización de los espacios públicos barriales.

BIBLIOGRAFÍA ABRAHAM, E., MOLINA DE BUONO, G., CHAMBULEYRÓN, J., RODRÍGUEZ SALAS, A., VAZQUEZ, E., MONTAÑA, E., SORIA, D. Plan Estratégico Mendoza 2010, colaboración en el Diagnóstico de la provincia de Mendoza, Área: Entorno Geográfico y Ambiental. Mendoza, CEM (Consejo Empresario Mendocino), marzo de 2001. http: www.mendoza2010.org.ar.

15

ALEN LASCANO, Luís (1967), Santiago del Estero. Trayectoria y Destino, LW81 TV Canal / - Telesiete Santiago, Santiago del Estero. ALÉN LASCANO, Luís (1993), La Función Histórica de Santiago del Estero, Separata del Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Volúmenes LXII-LXIII (19891990), Buenos Aires. ALÉN LASCANO, Luís, et al (1995), Santiago del Estero. Recorrido por una ciudad histórica, Editorial El Liberal, Santiago del Estero. BAILLY, A., BEGUIN, H. (1992), Introducción a la Geografía Humana, Masson, s.a., Barcelona. BOZZANO, Horacio (2000), Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles, Editorial Espacio, Buenos Aires. CAPEL, Horacio (2001), El geógrafo y las periferias urbanas. Reflexiones para arquitectos, en Dibujar el mundo: Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI, Ediciones del Serbal, Barcelona. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO (1995) Marco Vizoso Ediciones, Santiago del Estero. CARTER, Harold (1987), El Estudio de la Geografía Urbana, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. CARRERA, C. et al (1995), Trabajos prácticos de Geografía Humana, Editorial Síntesis, Madrid. CLAVAL, Paul (1973), Evolución de la Geografía Humana, oikos-tau Ediciones, Barcelona, España. COLUCCI, Alba Lía (1987), El paisaje agrario del área de influencia del conurbano Santiago del Estero - La Banda, Revista Nuevas Propuestas, números 1 y 2, editada por la Universidad Católica de Santiago del Estero. COLUCCI, A, CAUMO, M, Santillán, O y otros (2005), La percepción como herramienta para “mirar” lo simbólico, Centro de Estudios Geográficos para el Desarrollo Local y Regional, Universidad Católica de Santiago del Estero. COLUCCI, A., Caumo, M., Santillán, O. y otros (2006), Atlas Geográfico de la Provincia de Santiago del Estero, Universidades Católica de Santiago del Estero Versión Digital, CD, ISBN Atlas 950-31-0065-8. COLUCCI, A., (2006), Diagnóstico socio – productivo de la ciudad de Santiago del Estero, Centro de Estudios Geográficos para el Desarrollo Local y Regional, Universidad Católica de Santiago del Estero en colaboración con el INDES, Universidad Nacional de Santiago del Estero. COLUCCI, Alba Lía (2006), Municipio y territorio, desde la perspectiva del desarrollo local. El caso de la ciudad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero, VIII Seminario Nacional RedMuni “Gobierno Local y Ciudadanía”, Universidad Nacional del Comahue, Viedma. CURTIT, G. (2003), Ciudad, gestión local y nuevos desafíos ambientales. Reflexiones en torno a las políticas neoliberales y sus efectos sobre nuestros territorios, CIAM, Centro de Investigaciones ambientales, Espacio Editorial, Buenos Aires.

16

CHADWICK, G.F. (1973), Una visiòn sistémica del planeamiento. Gili S.A., Barcelona. DIAGNÓSTICO CONSESUADO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO, (1998), Documento de Trabajo Nº 3, Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero. FURLANI de CIVIT, M., GUTIERREZ de MANCHON, M., MOLINA de BUONO, G., GARCIA DE MARTIN, G. y RICHARD JORBA, R. (1985), Contribución para el ordenamiento territorial de los municipios de Junín de Los Andes y San Martín de Los Andes, Ceifar-Conicet, Mendoza. GARCIA BALLESTEROS, Aurora (coord.) Geografía urbana – 1. La ciudad: objeto de estudio pluridisciplinar, Oikos- Tau, Barcelona. GARCIA LANZA, J. (1999), El perfil urbanístico de los municipios. Cuadernos de Investigación Urbana Nº 26. Madrid. GUNN, Angus M. (1982), Hábitat: asentamientos humanos en la era urbana, Instituto de Estudios de Administración Local, Colección Nuevo Urbanismo, Madrid. HAGGETT, Peter (1976), Análisis Locacional en la Geografía Humana, Editorial Gustavo Gili, S. A., Barcelona. HAGGETT, Peter (1994), Geografía. Una síntesis moderna. Ediciones Omega, S. A. Barcelona. HIERNAUX, Daniel, LINDÓN, Alicia (2004), Papeles de Población, Universidad Autónoma Estado de México, [email protected] INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2001. LINDÓN, Alicia, HIERNAUX, Daniel (2006), Tratado de Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Antropos Editorial, México. MC LOUGHLIN, J. Brian, (1975), Planeamiento Urbano y control, Colección Nuevo urbanismo, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. MOLINA, Gladys; COLUCCI, Alba Lía; SANTILLÁN, Hilda; CAUMO, Mirta; SANTILLÁN, Osvaldo; ENRICO, Marcelo; SORIA, Darío (2000), La imagen de la ciudad de Santiago del Estero, UCSE. MOLINA DE BUONO, Gladys, FURLANI DE CIVIT, María Estela, (2005), (coord.), Teoría, Método, Práctica. Proceso Metodológico para la toma de decisiones en un territorio local., ZETA Editores, INCIHUSA, CRICYT, Mendoza. SANTILLÁN, Hilda; SURIAN, Eugenia (1990), La ciudad de Santiago del Estero: su evolución bajo una perspectiva histórica y formal, p 81, Revista Nuevas Propuestas Nº 6, Universidad Católica de Santiago del Estero. OLMOS, Roberto L. (2001), Ordenamiento Territorial en Revista Urbano, Año 4 Nº 5, Universidad del Bio Bio, Departamento de Planificación y Diseño Urbano, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. OLMOS, Roberto L. (2002), Calidad de Vida Urbana, en Revista Urbano Año 5 Nº 6, Universidad del Bio Bio, Departamento de Planificación y Diseño Urbano, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. 17

PUJADAS, R. y FONT, J. (1998), Ordenación y planificaciòn territorial. Editorial Síntesis, Madrid. PUYOL, Rafael, ESTEBANEZ, José, MENDEZ, Ricardo (1992), Geografía Humana, Ediciones Cátedra, Madrid. SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO (2007), Plan Urbano Ambiental - Proyectos Estructurales, DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO, Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero. VILLAR, Alejandro (2002), Funciones, competencias y tecnologías en el gobierno local. Un análisis del Banco de Experiencias Locales en Innovación en la Gestión Municipal, Universidad Nacional de Quilmes, Federación Argentina de Municipios, Buenos Aires.

18

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF