Estructura Económica

January 12, 2018 | Author: Anonymous | Category: Apuntes, Apuntes Universitarios, Economía, Historia Económica de España y Mundial
Share Embed Donate


Short Description

Download Estructura Económica...

Description

Tema 1 Visión Estructural de la Economía 1.− Concepto de Estructura Económica. Distintas definiciones. Dimensiones. El primer economista español que realizó investigaciones sobre estructura económica fue Ramón Perpiñá Grau: Es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicas son la infraestructura, población, etc. Una visión más avanzada es la visión econométrica que trata de representar las variables econométricas en forma de modelos. Los autores más importantes de esta visión son, anivel nacional José Luis Sampedro, y a nivel internacional Wasily Leontieff que diseñó un modelo de simulación estableciendo modelos o maquetas que representen, lo más fielmente posible, la realidad de un país o región. No solo trata de estudiar los componentes de forma individualizada, sino que pone en relación esas variavles a través del modelo de simulación. Una tercera visión de la estructura económica es la planteada por Ramón Tamames, que define a ldicha estructura económica como: Análisis de la realidad económica de un país o región con el prpósito de obtener conclusiones válidas para poder operar sobre esa realidad, es decir, llevarlas a la práctica. Para que la estructura económica pueda ser analizada tiene que tener en cuenta, se tienen que tener en cuenta 5 dimensiones: • Material: Todas las variables de la estructura económica de un país o región tienen que se medibles o contablizables. • Espacial: Todas las variables tienen que estar referidas a un mismo espacio. • Temporal: Todas las variables deben estar referidas a un mismo período de tiempo. • Tecnológica: Para que la estructura económica sea estudiable y las conclusiones resulten válidas, debe posibilitar la representación de economías en las que teniendo diferentes niveles de inputs, se tengan distintos niveles de outputs. • Social: Prácticamente no se utiliza. Hace referencia a la dificultad de movilidad vertical en algunas economías de determinados paises. 2.− Concepto y mutabilidad de la infraestructura de un país De entre todas las variables que forman el estudio de la estructura económica, la primera q tener en cuenta es la infraestructura: Bases físicas sobre las que se sustenta la economía de un país. La infraestructura forma parte de la estructura económica de un país, pero no tiene un carácter variable, es un componente fijo que solo puede variar en períodos largos de tiempo. Elementos de la infraestructura son: La situación del país, su extensión, su orografía, las características del suelo y del subsuelo, el clima, la vegetación, etc. 1

3.− Deterioro medioambiental y su defensa. Hay un componente que hasta hace unos años no entraba a formar parte de la infraestructura pero que en los años 90 ha comenzado a considerarse como tal, ese componente es el deterioro medioambental. A nivel europeo. los primeros estudios del medio ambiente se inician en los años 60 y ya en el año 1991 con el Tratado de Maastrich se adquiere conciencia de la necesidad de protección del medio ambiente. A nivel de Naciones Unidas, se toman las primeras decisiones en 1972. Se redactó una carta que consta de 25 puntos que deben cumplir los miembros de las Naciones Unidas. A nivel europeo, se han tomado decisiones más importantes para tratar de defender el medio ambiente. En el año 1972, la UE aprueba el primer programa de educación medioambiental, pero es después del Tratado de Maastrich cuando se le da prioridad al medio ambiente. Los artículos 2 y 3 del Tratado están dedicados al medio ambiente, Se coloca al medio ambiente por encima de la actividad económica. Según art. 3 las actividades económicas realizadas en la UE van a tener una precaución medioambiental. A nivel nacional, la conservación del medio ambiente viene recogida en el art. 45 de la CE, donde se recoge el derecho de todos los españoles a disfrutar del medio ambiente, y la obligación de conservarlo. A partie de 1990 se ha incrementado notablemente la defensa del medio ambiente. Al respecto, estamos en una situación de competencias transferidas o pendientes de transferir a las CCAA. Los organismos que están interviniendo en la protección y conservación del medio ambiente son, por ejemplo: ICONA, ADENA, GreenPeace, etc. Tema 2 La Población 1.− Conceptos Básicos. El estudio de la población española. Influencia de la población en la economía. Otro componente más de la estructura económica , no incluido en la infraestructura, es la población. La población es quien satisface las necesidades, las obtiene, y las produce. La población en España, como en la mayoría de los paises desarrollados, se mide a través de censos. Estos se vienen haciendo de forma períodica, y nos ofrecen toda la información sobre la población de un país o de una región. Algunas de las clasificaciones más importantes que se pueden realizar con estos datos son: • Densidad de población: En España la media es de 77 hab/Km2. Debe destacarse la clasificación de Wagemann, que distingue y clasifica los distintos países en función de su densidad de población: Los paises con una densidad de población inferior a 10 hab/Km2 son paises subdesarrollados, con una economía agraria, no capitalista. Los que tienen entre 10 y 100 hab/Km2 son paises en vías de desarrollo, semicapitalistas. Los que tienen más de 100 hab/Km2 son paises desarrollados, capitalistas, y su economía basada en el secor sevicios. Eviedentemente en la actualidad, esta clasificación no es del todo válida. En España se produce una desigualdad entre la zona periférica y la interior. En la periferia se tiene una densidad de 140 hab/Km2 y en el interior de 45 hab/Km2 exceptuando Madrid. • Distribución po sexo y edad.

2

• Distribución por formación profesional y empleo. 2.− La distribución de la población. Pirámides de población. • Distribución por sexo y edad: Esta distribución se plasma en un gráfico de barras en el que se reflejan los porcentajes de población por sexo y edad. Esta representación se denomina piramide de población. La forma de la pirámide puede ser indicador del dearrollo económico de un país. La distribución de la población se modifica lentamente por movimientos naturales y migratorios. Los naturales se producen por la natalidad y mortalidad de un país. La mortalidad se reduce con los avances médicos, la natalidad se puede modificar a través de incentivos a la familia numerosa o, en sentido contrario, por planes de esterilización. Los movimientos migratorios pueden ser interiores o exteriores. 3.− Población activa y empleo • Distribución en función de la formación profesional: Hay cuatro formas distintas de ver la población desde el punto de vista de la formación o del empleo: Población en edad de trabajar: Es el número de personas con edades comprendidas entre los límites legales para ejercer el trabajo. Toda esa población es el volumen total de población en edad de trabajar. Respecto de este dato se podrán establecer comparaciones entre paises cuando tengan edades de jubilación y escolarización iguales. Población empleada: Es la población en edad de trabajar que figura en los registros especiales ejerciendo un trabajo. Población activa: Recoge a toda la población que está trabajando o quiere trabajar, estando en edad de trabajar. Población parada: es la diferencia entre la población activa y la empleada. La tasa de actividad es el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar. Tema 3 Formación del Sistema Económico Español 1.− Año cero y reconstrucción económica Se considera para el análisis de la formación del sistema económico español como punto de partida o año cero al año 1939. En este año se inicia un primer período conocido como etapa de reconstrucción que durará hasta 1955. Durante estos años la economía española es una economía regulada por parte del sector público. No existe una política fiscal. La única política monetaria es la de crear dinero, lo que genera inflación y crecimiento desequilibrado. Así la economía crece lentamente, en 1950 el PIB español está por debajo del PIB de 1935. En esta etapa no recibimos atuda exterior, en los primeros años debido a que las relaciones con los demás paises eran inestables, posteriormente debido a que se produce la Segunda Guerra Mundial. Acabada la guerra mundial, solo Estados Unidos es capaz de proporcionar ayudas, pero las destina a los paises europeos implicados en la guerra mundial.

3

2.− El Plan de Estabilización. A partir de 1955, el gobierno de la nación decide que hay que actuar sobre la economía y que lo más conveniente es detener ese crecimiento, estabilizar la economía, y posteriormente lanzarla. Se establecen las medidas de estabilización de la economía española mediante un calendario. Los primeros años (57, 58, y 59) se busca estabilizar la economía para posteriormente establecer unos planes de desarrollo económico. Algunas de las medidas más importantes de ajuste de la economía durante 1957 y 1958 fueron: Se suprime la creación de dinero como forma de financiación del dector público Se establecen los primeros contactos para relacionarse con organismos económicos europeos y mundiales (en junio de 1958 España entre a formar parte del Fondo Monetario Internacional). Se toman medidas para elevar los tipos de interés. Se fija paridad única de la peseta respecto del dolar (42 pts/dolar en el 57). Todas estas medidas se redactaron en una memoria realizda por el gobierno español, que se envía al Fondo Monetario Internacional para que opine sobre las medidas asoptadas. Este memorandum se conoce con el nombre de Plan de Estabilización. El 30 de Junio de 1959 se aprueba el Plan de Estabilización por el FMI, que además ofrece ayuda financiera para ponerlo en marcha. Este plan ha sido considerado por los estudiosos de la historia económica española como las medidas con más exito en dicha historia, ya que provocaron un crecimiento espectacular en los años 60, y piensan que influyón más en el desarrollo el plan de estabilización que los posteriores planes de desarrollo. La situación europea era entonces mucho más avanzada. Enrique Fuentes Quintana piensa que motivó el desarrollo económico la existencia, en los años 50, de unas fuerzas como, por ejemplo, el deseo de la población de aumentar sus posibilidades ecocómicas. Con la apertura de relaciones de países europeos se consigue un rápido desarrollo debido fundamentalmente al incremento de los ingresos por turismo, y a las inversiones extranjeras en España. Los Planes de Desarrollo Se establecieron en España 4 planes de desarrollo: 1º, de 1964 a 1967 2º, de 1967 a 1971 3º, de 1971 a 1975 4º, de 1975 a 1980 En 1957 ya se estaban planificando, se establecen medidas que entrarán en vigor paulatinamente hasta 1980. Se creó un Ministerio encargado de regular el plan de desarrollo que se llamó Comisaria del Plan de Desarrollo, cuyo primer Comisario fue Laureano López Rodó. En 1970, tras los dos primeros planes, España tiene un menor nivel económico que Europa pero la diferencia con respecto a los países europeos era mucho menor que 10 años antes.

4

Las medidas del tercer plan se estudian a principios de lo 70. En 1973 se producen importantes alteraciones en la economía ya que se produce la crisis económica debida a la crisis del petróleo. En Junio del 73 se nombró a López Rodó Ministro de Asuntos Exteriores, y a Carrero Blanco Presidente del Gobierno. En octubre se produce la crisis del petróleo. En diciembre muere Carrro Blanco, victima de un atentado. Por todo esto, la situación a principios del 74 no es la ideal para pensar en la aplicación del tercer plan de desarrollo, y éste se abandona, aunque se diseña el 4º plan para los años 75−80. La crisis del 73 se produce, inicialmente, por la elevación brutal del precio del petroleo y el embargo total de suministros que decretan los países exportadores (OPEP), con el correpondiente peligro de escasez de suministro. De Octubre del 73 a Enero del 74, el precio del barril pasa de 3.5$ a 14 $. Del año 74 al 80 el precio pasó de 14 $ a 74 $. Un problema añadido a la elevación de los precios era que el petróleo había que pagarlo en dolares y el cambio de éste también se elevaba. El aumento del precio del petróleo provocó disminución de la demanda, empresarial, y de empleo. Se entró en una dinámica de estancamiento de la economía, que se inicia en el 73 sobre el sector empresarial pero que se traslada al resto de los sectores. Hasta 1973, la teoría económica siempre decía que un estancamiento producía una reducción de los precios, sin embargo, en la crisis del 73 se produjo una alta inflación. Al fenomeno de freno en la actividad económica con aumento de precios, se le llamó estanflación. Con esta situación, en los años 74 y 75 es difícil llevar a cabo el plan de desarrollo y cualquier decisión económica, se teme un golpe militar. La Comisaria abandonó, endefinitiva , el plan de desarrollo. Pactos de la Moncloa En Junio de 1977 se producen elecciones generales que gana UCD, resultando elegido como Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, que continúa la etapa de transición. El 11 de Julio Suarez presenta , en el Congreso, un programa de urgencia económica que contenía una serie de medidas para solucionar la crisis. Este plan de urgencia no es aprobado por el Congreso. En Octubre del 77 Suárez reúne a representantes de partidos políticos con representación parlamentaria, a todo el gobierno, y a los representantes de los sindicatos para llegar a un acuerdo (los llamdos Pactos de la Moncloa). El encargado de redactar el resumén de esos acuerdos fue Ramón Tamames. El ministro de Hacienda era Fernández Ordóñez, el Vicepresidente de Asuntos Económicos Enrique Fuentes Quintana. Asistieron también Fraga, Felipe Gonzáles, Santiago Carrillo, etc. Tema 13 La economía regional de Cantabria Cuando hablamos de economía a nivel regional, nos encontramos con un problema que es la falta de información. Solamente, a partir de 1985, se empiezan a considerar las distintas economías a nivel regional. Se han ido realizando importantes estudios. Se ha estado dando poder de decisión a las CCAA, cuando en muchos casos, no tienen conocimiento de la realidad económica para saber las repercusiones de las decisiones. El 70% de las decisiones en cuanto a inversiones en la economía regional, se realizan por la administración autonómica y, hasta hace poco, no existían recursos para poder conocer la posible repercusión de esas inversiones. A nivel de Cantabria, han sido y siguen siendo pioneras Caja Cantabria y las Cámaras de Comercio en el estudio de la economía regional. Es curioso que sea la iniciativa privada la que hace los estudios para saber donde se debe invertir, cuando son 5

los ayuntamientos y las administraciones los que invierten. Se han realizado los estudios en función d la tasa del crecimiento del PIB, normalmente en períodos de 5 años, comparando entre CCAA y estableciendo una media a nivel nacional. Así se puede realizar una clasificación de las CCAA en función de la tasa de crecimiento del PIB y del PIB por habitante. PIB BC Media(4%) AD 100% PIB/hab (respecto de media nacional) En este esquema pueden estar ubicadas todas las CCAA en esas 4 zonas de acuerdo al crecimiento del PIB en esos 5 años y de acuerdo al PIB por habitante en esos 5 años. • Son regiones subdesarrolladas porque están creciendo a un nivel inferior a la media nacional . Todas las regiones cuyo PIB sea inferior al de la tasa nacional y cuyo desarrollo esté por debajo de la media nacional son regiones subdesarrolladas (Asturias, Cantabria, Extremadura). • Supongamos una región cuyo PIB por habitante sea del 90% (inferior a la media nacional) y cuya tasa de crecimiento del PIB sea del 5% y por tanto superior a la media nacional del 4%. Se tratará de regiones en vías de desarrollo, aunque están por debajo de la media nacional en su nivel de desarrollo, crecen por encima de la media. (Murcia, Canarias, Andalucía). • Regiones con un nivel de desarrollo superior a la media y crecimiento superior a la media . Se encuentran en una situación privilegiada. (Cataluña, Baleares). • Regiones en retroceso, con un nivel de desarrollo mayor que la media nacional pero que están creciendo por debajo de la media (Madrid). Cantabria, en los años 60, estaba dentro del grupo C, con desarrollo y crecimiento superiores a la media nacional. Durante los años 70, empieza a crecer menos que la media nacional, y pasa del grupo C al D. Es un proceso lento pero continuado. Durante los años 80 pasa al grupo A. Actualmente está situada entre el grupo A y el B, creciendo al nivel de la media nacional. Se trata de consolidar un crecimiento superior a la media para pasar al grupo B para después hacerlo al C. En estos últimos 5 años (todavía en el grupo A), se observa que ha habido un crecimiento económico general en todas las CCAA, sin embargo, ha sido bastante desigual en las CCAA. Hay comunidades que están creciendo muy por encima de la media nacional (Murcia y Baleares) y otras muy por debajo (Asturias). Hay niveles de desarrollo muy diferentes desde Baleares hasta Extremadura. Esta comparación entre regiones a nivel nacional, se hace también a nivel europeo, y solo Baleares tiene un nivel de desarrollo superior a la media europea. La media nacional respecto de la europea, se sitúa en el 90%, y la de Cantabria a nivel europeo en el 75%. España se sitúa en la zona B respecto de Europa. En cuanto a la superficie, Cantabria representa el 1.05% del total nacional y, en cuanto a población, representa el 1.34% del total. La densidad de población es mayor que la media nacional. Tenemos una productividad por superficie mayor que la media nacional (con el 1.05% de superficie se obtiene el 1.29% de producción). En cambio, la productividad por habitante es inferior a la media nacional. En función de la población empleada en cada uno de los sectores productivos, llama la atención la población 6

ocupada en el sector servicios, que es la mayoría. También es a considerar la población ocupada en el sector primario que es el doble de la media nacional. Con esa población en el sector primario, se hace una pobre aportación al PIB. En cuanto a la distribución de la población por sexo y edad, dicha distribución es muy parecida a la de la media nacional. En cuanto a los movimientos naturales y migratorios, tampoco hay mucha diferencia de la media nacional (En general, menos movimientos migratorios). Cantabria es una región con un potencial de atracción bajo y con un potencial de salida bajo. La densidad de población es mayor que la media nacional, y está muy dispersa por todo el territorio nacional. Hay 102 municipios, de los cuales solo dos tienen más de 40.000 habitantes. Son pequeños municipios pero son muchos y muy distribuidos por todo el territorio. Los motivos por los que la economía regional ha ido retrocediendo desde los años 60, se ha plasmado en dos hechos: • La población ha crecido por debajo de la media nacional. • Cuando la economía nacional no crece, la economía regional tampoco lo hace, o lo hace negativamente. Hemos pasado de representar el 1.7% del PIB en el año 1975, al 1.29% del PIB este año. Hay un retraso del 25% del PIB a nivel nacional. Las causas se deben a la crisis de los años 70 y a la falta de decisiones políticas. Durante los años 70 sufrimos más la crisis que la mayoría de las regiones. Tema 14 El Sector primario en Cantabria El Nivel de Empleo La población ocupada en el sector primario regional, aunque ha disminuido, continúa estando muy por encima de la media nacional y europea, y es bastante elevada la aportación que hace al PIB regional. El sector primario en Cantabria representa el 6% del PIB, mientras que la población dedicada a dicho sector es el 17%. Las causas de esta situación son las siguientes: • El valor del reempleo en el sector primario a nivel regional es altísimo. Cuanto mayor sea el reempleo, menor importancia tendrá la producción final y, en consecuencia, su aportación al PIB. A nivel regional el reempleo está muy por encima de la media nacional. Se puede decir que: • Se tiene una escasa vocación comercial (parte de lo que se produce no va dirigido a la venta al pormenor sino que se reemplea). • El reempleo está muy sesgado hacia el sector ganadero. El sector primario está volcado hacia este sector ganadero. El 80%, del 6% que representa el sector primario, corresponde al sector ganadero, por tanto este subsector representa el 5.4% del PIB. • Perduran las empresas familiares, pequeñas, dedicadas al autoconsumo.

7

• Las subvenciones, a nivel regional, se han venido reduciendo. Se ha estado, últimamente, dando más importancia a los sectores industrial y servicios, y se ha reducido el sector primario. En conjunto provoca que el sector primario regional aporte al PIB, lo que más o menos aporta a la La ganadería Dentro del sector primario, el 80% del conjunto de sus actividades provienen del subsector ganadería. La agricultura, pesca marítima y, explotaciones forestales, a nivel regional, tienen mucha menos importancia que el subsector ganadero. Dentro del subsector ganadero, las explotaciones lácteas son la base de ese subsector. El sector primario depende de la evolución del subsector de producción láctea a nivel regional. Por ser Europa una comunidad excedentaria en productos lácteos y ante la problemática que presenta ese exceso continuo de producción, se decidió establecer a nivel europeo una limitación: Se estableció un sistema de cuotas. Una cuota a nivel comunitario de producción que se reparte entre los países productores de la UE y ésta, a su vez, entre las distintas regiones , y entre las distintas empresas productoras. Del año 90 al 92 se implantó el sistema de cuotas, no de forma vinculante, sino de forma estimativa para ver la evolución y acercarse a la cuota establecida. Esta cuota se estableció en función de la importancia que este sector tenía en cada país, y de la producción de años anteriores. En Cantabria, el nivel declarado fiscalmente en Hacienda está muy por debajo de los niveles de producción reales. Cuando se establecen los niveles de producción hay países perjudicados y otros beneficiados. A España se le permite producir, en un principio, por debajo de los niveles de autoabastecimiento (Producir menos de la que consume). En Francia, Alemania, Holanda, y otros ocurre todo lo contrario. Por ello, España pide producir todo lo que consume, pero esta política no tiene éxito, por lo que debe seguir con las condiciones que se le asignaron. Esto provoca que tengan que abandonar la actividad un gran número de ganaderos a nivel regional. En 1982 había 15.000 ganaderos censados, actualmente quedan unos 5.000. Se ha producido el abandono de la actividad de muchas pequeñas explotaciones. Se calcula que, a nivel regional la cuota óptima de producción debería ser de alrededor de 500 millones de litros de leche al año. La explotación ideal debería tener entre 30 y 50 cabezas de ganado. La explotación media en Cantabria tiene 18 cabezas, y la cuota de producción ronda actualmente los 400 millones de litros anuales. Somos la comunidad con la mayor cuota por ganadero (Asturias tiene que hacer reducciones por encima de Cantabria, está en peor situación). Pueden destacarse dos comentarios: • Cantabria ha sufrido menos que otras comunidades autónomas los vaivenes de precios con los denominados "métodos de restitución", con los que en función del precio y la situación de la explotación, el ganadero tiene la posibilidad de vender leche o ganado directamente a través del Mercado Nacional Ganadero de Torrelavega. • A pesar de todo, se considera rentable a nivel nacional, el incrementar la producción láctea, mejorar la distribución del sistema de cuotas, el rendimiento por cada cabeza de ganado, la reestructuración del tamaño de las empresas, y dentro de todo el sector primario, la mejora de los niveles de calidad. Pero, no puede perder importancia este subsector de la ganadería dentro del sector primario a nivel regional. Hay que conservar el sistema de restitución, según el cual, se puede modificar el producto obtenido en función del precio. 8

Tema 15 El Declive Industrial en Cantabria Regiones industriales en declive Durante los años 80 y 90 ha tenido una especial vigilancia la evolución del sector industrial a nivel regional. Cantabria fue declarada región objetivo 2 (región industrial en declive), y en el año 1994 fue declarada región objetivo 1. Desde entonces hasta la actualidad hemos sido región objetivo 1. Para que una región sea declarada región objetivo 2, a nivel europeo el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo) en el art. 9 indica las condiciones que una región debe de cumplir para que se objetivo 2. Son tres los requisitos: • Que la tasa de paro sea superior a la media comunitaria en los 3 últimos años. • Que el empleo industrial dividido entre el empleo total (tasa de industrialización) sea igual o mayor a la media comunitaria. • Tiene que haber una reducción manifiesta en el empleo industrial en los 3 últimos años. Si una región cumple estos tres requisitos está en condiciones de ser declarada región objetivo 2. Cantabria lo fue y, de esta forma, recibimos ayudas de los fondos destinados a las regiones del objetivo 2 desde 1.991 hasta 1.994. Para ser región objetivo 1, sólo hay que cumplir un requisito: • Que el PIB/hab (nivel de desarrollo) sea menor que el 75% de la media comunitaria. Como se ha dicho, Cantabria pasó a ser región objetivo 1 en 1.994. En Febrero de 1.993 se hizo la propuesta para ser declarada región objetivo 1. En Julio de 1.993 fue declarada región objetivo 1, entrando en vigor tal calificación el 1−Enero−1994. Hay que señalar que para que una región sea reconocida como región objetivo se debe solicitar formalmente la inclusión en un determinado nivel objetivo. La UE estudia la propuesta y confirma si se cumplen los requisitos necesarios. Eleva la propuesta a los Fondos de Ayudas regionales y finalmente aprueba esa propuesta. En el año 93, cuando Cantabria solicitó ser incluida como región objetivo 1, tenía un PIB/hab del 71% de la media comunitaria. En el año 1988, cuando Cantabria solicitó la inclusión como región objetivo 2, tenía un PIB del 74% (se podía haber solicitado la inclusión en el objetivo 1, pero no se hizo y así, se perdieron ayudas). Actualmente estamos sobrepasando el 75% del PIB/hab medio comunitario, por tanto, vamos a dejar de percibir ayudas como región objetivo 1 y estas ayudas que se están recibiendo con cargo al FEDER suelen ser del 75% de la inversión. Para conseguir esos fondos hay que estar incluido en el objetivo correspondiente, hay que presentar los proyectos a la UE, hay que presentar la financiación del 25% que no financia la UE y, hay que presentar dos informes (uno sobre el impacto económico y otro sobre el impacto medioambiental). Cuando tratamos de ver las causas del declive económico que ha sufrido Cantabria, se habla de: • Primero del déficit de la infraestructura económica de Cantabria. • Una segunda causa que justifica ese retroceso es que tenemos una economía muy reducida, muy 9

poco diversificada, y cada uno de los sectores productivos se basa en uno o dos pilares básicos: • El sector primario se basa en la ganadería • El sector industrial en la construcción • El sector servicios se basa en el turismo y en el comercio al pormenor • Una tercera causa es la crisis de las regiones limítrofes. Estas son las causas tradicionales, pero existen otras tres también bastante importantes: • Falta de mentalidad empresarial a nivel regional: Casi todos los centros de decisión están fuera de la región. En épocas de crisis, en este tipo de empresas que no tienen poder de decisión en la región, se tiende a producir una reducción de plantilla en Cantabria y no en las regiones donde se toman las decisiones (donde normalmente tienen su sede). El Banco de Santander tiene su sede en Cantabria pero su sede central contable está en Madrid. Como ejemplo del caso contrario destaca la empresa ASPLA que tiene su sede aquí en Cantabria. • Falta de decisión política: En Cantabria nos encontramos con que hemos presionado poco al gobierno central y hemos aceptado las decisiones que afectaban a empresas de aquí con mejor voluntad que en otras regiones. Esta situación ha ido variando en los últimos años, pero se nota la carencia de años anteriores. • Se ha producido un excesivo desplazamiento desde el sector industrial hacia el sector servicios. Desde hace años se viene observando que el sector servicios, en Cantabria, está creciendo, ha generado mucho empleo y, ha fomentado el trasvase desde el sector industrial a dicho sector. • Todas estas causas, probablemente, han sido las que han originado el paso de la región en declive industrial a la región de desarrollo retrasado. La UE establece otro tipo de objetivos a cumplir a nivel europeo. La UE no clasifica por países sino por regiones. A la división de la UE por los distintos países se le llama nivel 1. Cada uno de los países se subdivide en el nivel 2, que es lo que se conoce a nivel europeo como región, y que no coincide exactamente con nuestra idea de región, sino con nuestra idea de Comunidad Autónoma. Cada una de las regiones a nivel 2, se divide en varias zonas nivel 3. Otras regiones objetivo Las regiones objetivo se califican desde el objetivo 1 hasta el 5: • Las regiones objetivo 5 se dividen en A y B. Para ser región objetivo 5A hay que cumplir una serie de requisitos. Lo que se pretende es mejorar las estructuras agrarias de esas regiones. Las regiones objetivo 5B tratan de mejorar las condiciones de las zonas rurales. • El objetivo 1 es excluyente del resto de los objetivos. Al ser regiones de desarrollo retrasado, se supone que ese retraso se produce en todos los sectores productivos. • Cuando una región no es objetivo 1, puede estar incluida a la vez como región de varios objetivos (no son excluyentes). Cuando Cantabria fue región objetivo 2 también fue objetivo 5B en algunas zonas. Cuando hablamos de regiones objetivo 1 y 2, nos referimos fundamentalmente a regiones que reciben ayudas del FEDER, como fondo que financia a estas regiones. • Cuando hablamos de regiones objetivo 3 y 4, el fondo que realiza las financiaciones de las ayudas a 10

esas regiones es el FSE, y que está destinado a ayudas para el fomento del empleo. • En cuanto a las regiones objetivo 5 (sector primario fundamentalmente) el fondo encargado es el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía). Actualmente, Cantabria ya no cumple los requisitos que se exigen para ser región objetivo 1, y se está estudiando alguna alternativa para aquellas regiones que salen del objetivo 1. Con las ayudas recibidas en estos 5 últimos años, se ha conseguido mejorar la infraestructura y el empleo. Se ha conseguido crecer por encima de la media comunitaria. Estamos un poco por encima del 75% del PIB/hab medio, pero si perdemos estas ayudas es posible que Cantabria vuelva a caer nuevamente en la situación anterior. Tema 17 Perspectivas a Nivel Regional de la Integración en la UE Regiones Europeas. La delimitación regional comunitaria La UE es la unión económica de 15 países. A esta división en países, es lo que la UE llama Nivel I. Cada uno de esos países está dividido en una o más unidades o zonas Nivel II que se las denomina regiones o Nuts, que equivale a las CCAA. Cada una de estas unidades territoriales nivel II, se divide en una o varias unidades territoriales nivel III que se denominan zonas. En España, estas últimas serán las provincias o, uno o varios municipios. Ayudas estructurales de la UE a Cantabria Cuando Cantabria fue declarada región objetivo 1, se declara a toda la unidad territorial nivel II, es decir, a toda la Comunidad Autónoma. En cambio cuando es declarada región objetivo 5B, lo es respecto de determinados municipios (de alta montaña). Los cinco objetivos que se han venido citando están subvencionados, básicamente, por tres fondos creados a nivel europeo: • Fondo Social Europeo: Se creó en 1957. Su finalidad es mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores de la UE. Se entronca con los objetivos 3 y 4. Financia, vigila, y controla los objetivos 3 y 4. • Fondo Europeo de Orientación y Garantía (FEOGA): Se creó en 1962. Es el responsable del objetivo 5. Tiene dos ramas: FEOGA orientación: Financia estas actuaciones, entre otras cosas, para mejorar la productividad. FEOGA garantía: Se centra en los precios y productos agrarios (subvenciones, restituciones, establecimiento de precio mínimo, etc.). • Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER): Se creó en 1965. Tiene como fin la corrección de los principales desequilibrios, reducir disparidades regionales. Lo realiza a través de los objetivos 1 y 2. Existe compatibilidad entre los fondos europeos, pueden recibirse ayudas de distintos fondos al mismo tiempo (se puede estar dentro del objetivo 1 y que el FEOGA financie un determinado proyecto). Aparte de los tres fondos, la UE no limita la existencia de otros fondos, instituciones, o instrumentos de ayuda a las regiones. Son sistemas de ayuda que no tienen la tradición de esos tres fondos, que suelen establecerse en tiempos cortos, y que se canalizan a través de diversos sistemas. Dentro de estos sistemas, se puede señalar: 11

• Instrumento Financiero de Orientación Pesquera: Se creó en 1993. Se le dota presupuestariamente de cantidades distintas en función de la orientación que se vaya a dar (ayudas para la renovación de la flota, fomento de determinados productos, ayudas directas a los productores, procesos de industrialización, etc.). Casi todas estas ayudas van dirigidas al nivel 2, es decir, a las regiones. Clasificación de las Regiones La UE clasifica a las regiones (un total de 167) de acuerdo a distintos criterios: • Según la superficie: hace una clasificación desde la más pequeña (una de Alemania) hasta la más grande (Castilla−León). Establece la media comunitaria se superficie. Según esa media se establecen conclusiones en cuanto a las que están por encima y por debajo de la media. Cantabria está por debajo de la media con una superficie de 13500 KM2. • Según la población: La región con más población es la que engloba París con 12 millones de habitantes. La media es de 2 millones aproximadamente. Cantabria con unos 500000 habitantes está bastante por debajo de la media europea. • Según la densidad de población: La media es de 143 hab/Km2, Cantabria tiene alrededor de 100 hab/Km2. • Por grupos en función de crecimiento y densidad de población: Pobl BC media AD dens. pobl. media La regiones tipo A son principalmente agrarias y estancadas en cuanto a población. Las tipo B son dinámicas en crecimiento, predomina en ellas el sector servicios. Las tipo C son muy dinámicas suelen ser capitales de países , zonas urbanas de desarrollo, etc. La tipo D suelen ser urbanas con descenso de población. La UE hace estas clasificaciones grupales cambiando de diversas formas los ratios utilizados. Con estas clasificaciones se trata de detectar las necesidades de las regiones, como se pueden desarrollar, etc. • En función del nivel de desarrollo: Es el cociente entre el PIB de las regiones y su nº de habitantes. Serán regiones ricas las que tienen un PIB/hab superior al 125% de la media, pobres las que tengan PIB/hab inferior al 100% de la media, y de desarrollo retrasado las que lo tengan inferior al 75%. Este es el fundamental y básico criterio para la clasificación de regiones objetivo. Por ejemplo, regiones objetivo 1 son las que tienen PIB/hab < 75% de la media. • Por la estructura productiva: • Industriales: Donde el empleo industrial es superior a la media comunitaria. • Agrícolas: El empleo agrario es mayor que 1.5 veces la media comunitaria. • De servicios: La aportación al PIB nacional supera el 50%. No son excluyentes unas de otras.

12

• En función de la implantación humana: Regiones urbanas son las que tienen más de 350000 habitantes y un núcleo urbano de más de 200000 habitantes. El resto se considerarían regiones rurales. • Según la ubicación geográfica: De montaña (superan una determinada altitud media y un desnivel medio), fronterizas (con otros países comunitarios, o con países extracomunitarios), periféricas, islas, etc. • En función del empleo y del paro: Se hace la clasificación por el tipo de empleo o por el tipo de paro. Muchas veces se clasifica a las regiones no a nivel 2, sino a nivel 3 (local) para diferenciar distintas situaciones dentro de una región. El caso más claro es la declaración de varias zonas de Cantabria como zonas de montaña y no así Santander, Torrelavega, Laredo, etc. Cantabria es una región pequeña en superficie y población, con una densidad de población inferior a la media, de servicios, urbana y rural, fronteriza (por mar), periférica, externa, y entre las situaciones de pobre y de desarrollo retrasado. La UE, en función de estas clasificaciones, establece las ayudas que va a proporcionar. Los requisitos a cumplir, los define la UE dependiendo de las situaciones en cada momento, y por tanto, puede variar dichos requisitos. Tema 18 Análisis Intersectorial Ideas originarias de Quesnay y esquema circulatorio Concepto de estructura económica: Es el análisis de la realidad económica de un país o de una región con el propósito de obtener conclusiones válidas para poder operar sobre esa realidad. Se intenta crear una maqueta o modelo que se parezca a, o se comporte igual que la realidad económica de un país, y sacar de él conclusiones para operar en la economía de dicho país. Se tata de poner los conocimientos que se tienen en un simulador para conocer la realidad que se estudia. La economía real de un país se estudia mediante encuestas, entrevistas, experiencias, etc. Estas se reducen y se introducen en el modelo, se opera sobre ese modelo y se busca una respuesta, así se sabrá de forma aproximada lo que ocurrirá en la realidad. En esas maquetas se pueden ver los sectores productivos afectados, y las posibles soluciones al modelo representarán las repercusiones en la economía, y los problemas que se pueden ocasionar. Hay cientos de modelos de simulación que se pueden usar en la economía. La Econometría es la ciencia que se basa en modelos de simulación. Actualmente todos los modelos de simulación son tan complejos que no se pueden resolver normalmente. Se realiza una reducción a escala de la realidad, pero es una reducción compleja ya que la sociedad en sí es bastante compleja. Para saber como funcionan estos modelos complejos hay que tomar uno de ellos. Usaremos el primero que se diseñó simplificándolo lo máximo posible: Este modelo era el Modelo de Leontieff. Tablas Input−Output Se trata de obtener información sobre los componentes económicos de un país y su evolución para obtener unas determinadas conclusiones. Con estas tablas se busca un modelo de simulación que simule el comportamiento de la economía mediante un modelo o maqueta simple. A un modelo de simulación se le dan distintas situaciones, incluso situaciones extremas, tratando de que el simulador responda a esas situaciones de forma similar a como se supone que debería responder posteriormente la realidad. Existen infinidad de modelos de simulación económicos. Casi todas las representaciones se realizan por 13

programas informáticos. Cuando el Ministerio de Economía y Hacienda hace unas determinadas previsiones, es porque utiliza estos modelos de simulación. El modelo más sencillo y más antiguo es el modelo de las Tablas Input−Output diseñado por Waslly Leontieff. Diseñó una tabla de entrada−salida en la que relacionaba todos los sectores de una economía estableciendo una serie de limitaciones. En una tabla I−O se ponen en relación tanto los sectores productivos como los no productivos. Leontieff estableció que en la tabla diseñada, todos los inputs tienen su correspondiente salida en un proceso llamado de utilidad. OUTPUTS INPUTS UTILIDAD Todas las magnitudes están referidas a la misma unidad de medida y siempre expresadas en una misma unidad monetaria. Todo lo que tiene una entrada en la tabla, tiene su correspondiente salida. Ni se pierden ni se generan mayores niveles de output, por tanto, no se tienen en cuenta las economías de escala. Leontieff, en primer lugar, puso en relación los tres sectores productivos: X1 es el sector primario, X2 el sector industrial, y X3 el sector servicios:

X1

X2

X3

DF

X1

a11

a12

a13

DF1

PT1

X2

a21

a22

a23

DF2

PT2

X3

a31

a32

a33

DF3

PT3

SO

SO1

SO2

SO3

En la tabla se establece un valor que es la relación de cada salida de un sector con las entradas de cada uno de los sectores. Así por ejemplo: a11 serían las ventas del sector primario al propio sector primario. a12 serían las ventas del sector primario al sector industrial. Un limitación que, para simplificar, imponemos nosotros, pero que no impuso Leontieff, es la descomposición de la economía en tres sectores productivos. El modelo sería mucho más fiable si en la tabla se representasen todos los subsectores productivos. Las primeras TIO realizadas en España contenían 900 subsectores productivos. Con la tabla se tienen todas las relaciones de los sectores productivos entre si. Las relaciones con los sectores no productivos se anotan en una cuarta columna y a ese conjunto se le llama demanda final (sector público, sector exterior, y economías domésticas) y representa las salidas de los sectores productivos hacia esa demanda final, y en una cuarta fila llamada sector originario (importaciones, subvenciones, sueldos, etc.) y 14

representa las entradas de los sectores productivos desde los sectores no productivos. Forman parte de la demanda final los impuestos, exportaciones, consumo de las economías domésticas, etc. Las relaciones entre el sector originario y la demanda final se pueden reconocer en base al diseño de la tabla. Leontieff asume que existen esas relaciones y que tienen influencia en la economía de un país pero no las tiene en cuenta. En base a la información de la tabla en relación a las salidas o output, puede llegarse a la conclusión : a11 + a12 + a13 + DF1 = X1 a21 + a22 + a23 + DF2 = X2 a31 + a32 + a33 + DF3 = X3 De igual forma, en base o los inputs, puede establecerse: a11 + a21 + a31 + SO1 = X1 a12 + a22 + a32 + SO2 = X2 a13 + a23 + a33 + SO3 = X3 Y como se considera que todos los inputs de un sector son iguales a todos los outputs de ese sector: a11 + a12 + a13 + DF1 = a11 + a21 + a31 + DF1 a21 + a22 + a23 + DF2 = a12 + a22 + a32 + DF2 a31 + a32 + a33 + DF3 = a13 + a23 + a33 + DF3 La TIO debe estar referida al mismo espacio y debe estar dada en la misma moneda (así tendremos una TIO del año 95, de España, y expresada en millones de pesetas). El nivel de bienestar de la economía es mayor cuanto mayores niveles de output tenga esa economía (es otra de las limitaciones de Leontieff). Las utilidades que se extraen de las tablas son dos: • Análisis estructural: Consiste en extraer conclusiones válidas para poder operar en la realidad en base al estudio y observación de la tabla, Supongamos, por ejemplo, que el total de los niveles de output es: 100 100 800 Se producen altas ventas del sector servicios (80% del output total). Sería muy superior a la media europea y mundial. Se presenta un problema grave en el sector industrial. También se pueden comparar, mediante el análisis estructural, las tablas correspondientes a distintos períodos 15

de tiempo. Incluso se pueden comparar las tablas de distintos países en un mismo espacio de tiempo. El análisis estructural casi no se utiliza, ya que casi se conoce estructuralmente la economía a través de la evolución del PIB. • Análisis de previsión. Se usa mucho más que el anterior. El motivo de estas tablas es precisamente este tipo de análisis. Se tratan de extraer conclusiones válidas a través de la respuesta que una modificación de la tabla daría sobre la economía de un país. Establecida una respuesta determinada, se trata de buscar cual es la modificación adecuada que se debe buscar. Se trata de establecer una nueva tabla de equilibrio con la modificación, compararla con la primera y prever que va a ocurrir. Habrá que resolver la tabla y establecer la nueva tabla de equilibrio. La resolución de la tabla no es sencilla. Por ejemplo, si os niveles de output total son: 100 100 800 y tras la modificación tenemos: 100 200 800 Se produce un mayor nivel de output total por lo que la modificación que se ha producido puede entenderse que es positiva. Si el resultado hubiera sido: 50 100 850 Se seguiría teniendo el mismo nivel de output, pero un mayor desequilibrio entre los sectores y, por tanto, habría dudas sobre si la modificación es positiva o no. Por último, si el resultado tras la modificación fuera: 100 50 800 se habría producido una reducción del output y habría que evitar la modificación. El análisis con tres sectores solamente, da problemas a la hora de hacer estos análisis. Por ejemplo, si el sector industrial estuviera formado por 5 subsectores que tuviesen el mismo nivel de producción, es decir, el 20% cada uno de una producción total del sector de 100, y tras la modificación 16

se tuviese una producción total de 200 y el reparto por subsectores pasa a ser de 10, 10, 10, 10, y 160, podría ser perjudicial la modificación para algunos casos como el que el subsector este controlados por una empresa extranjera, y desde luego en los subsectores que vean reducida su producción se produciría paro. Resolución de las TIO Wassily Leontieff estableció dos métodos de resolución: El directo y el interactivo. Los dos basan su resolución en los coeficientes técnicos que son números que establecen lo que aporta un sector productivo en términos de porcentaje a cada uno de los sectores productivos y no productivo. Por ejemplo si la tabla fuese:

X1

X2

X3

DF

PT

X1

0

10

120

70

200

X2

20

10

60

10

100

X3

a31

a32

a33

DF3

PT3

SO

SO1

SO2

SO3

Los coeficientes técnicos serían: Ct11 = 0 / 200 = 0 Ct12 = 10 / 200 = 0.05 Ct13 = 120 / 200 = 0.60 • Método directo: Lo que hace es obtener los nuevos niveles de equilibrio de forma exacta resolviendo por ecuaciones. • Método interactivo: Es un método sencillo de resolución que consiste en operar repetitivamente la misma tabla, los mismos datos, multiplicar repetidas la misma matriz, para obtener una aproximación al método directo. Cuantas más veces se realice la operación, más se aproximará el resultado al que se obtenga por el método directo. Realizado infinitas veces se obtendría el mismo resultado que por el método directo. Por ejemplo si mediante el método directo se produce la siguiente resolución: 200 218 100 240 300 159 A través del método interactivo iría obteniendo resultados como los siguientes: 200 paso 4 210 (5) 212 paso 8 217.9 100 225 235 237.49 17

300 164 161 159.3 El método interactivo lo diseñó Leontieff por la dificultad que tenía para operar la TIO con muchos subsectores productivos. Actualmente las resoluciones se realizan mediante programas informáticos. Tema 19 El Sistema Financiero Español(I) El sistema financiero en su conjunto: Evolución y componentes El sistema financiero es "el conjunto de instituciones a través de las cuales se crea el dinero y se canaliza desde el ahorro hacia la inversión". Las instituciones más importantes del sistema financiero son: • Banco Europeo • Banco de España • La banca privada • Las Cajas de Ahorro • Las entidades de arrendamiento financiero • Las sociedades de inversión • Lo fondos de inversión y de pensiones • Las Bolsas de Comercio • Las compañías de seguros • Además de las entidades financieras hay otros instrumentos financieros como la Deuda Pública (controlada por una institución). Este conjunto de entidades financieras ha sufrido muchas variaciones. Algunas de las fechas claves de la evolución del sistema financiero son: • 1962, nacionalización del Banco de España y de las Entidades Nacionales de Crédito. • 1971, introducción de coeficientes obligatorios, por dependencia de las Cajas de Ahorro del Banco de España. • 1973, creación del Fondo de Garantía de Depósitos y entrada de la banca extranjera en España. • 1987, Creación del mercado continuo. Inicio de la fusión de algunos bancos comerciales. Arranque de los fondos de inversión y fondos de pensiones. • 1994, liberación casi total del sistema financiero. • 1998, constitución del Banco Central Europeo. El Banco de España El Banco de España fue nacionalizado en 1962, y desde entonces toma la forma como es conocido en la actualidad. En 1973 se constituyó el Fondo de Garantía de Depósitos para , como su nombre indica, garantizar los depósitos realizados en Bancos o Cajas de Ahorro. Si un Banco quebraba, se devolvería el dinero a los clientes, tomándolo del fondo. Sólo se garantizaba un millón y medio por cada depositante o cliente. Cuando se planteó la posible quiebra del BANESTO, el Fondo entregó dinero al Banco de Santander para ayudar a reflotar el Banco, y de esta forma no tener que reintegrar el dinero a todos los clientes.

18

En 1971 se crean los Coeficientes de Inversión Obligatorios, que consisten en que a todos los Bancos y Cajas de Ahorro se les obliga a invertir parte de sus recursos en lo que dicte el Banco de España. Los Bancos y Cajas de Ahorro han tratado de reducir estos coeficientes y en la actualidad casi han desaparecido. El Banco de España tiene un gobernador y un subgobernador que tienen autonomía propia salvo su dependencia frente al Banco Central Europeo. Sus funciones son: • Emitir billetes y poner en circulación la moneda metálica. Desde 1874 es el único capacitado para emitir billetes como título al portador. Es el único autorizado para restituir billetes. La moneda, fabricada por la Fábrica de Moneda y Timbre, es puesta en circulación por el Banco de España. • Es el banquero del Estado. En las relaciones de ingresos y pagos del Estado, si tiene que hacer frente a pagos y no dispone sin disponer de dinero, es el Banco de España el encargado de financiar los anticipos. También concede financiación a las empresas públicas. • Es el banco de todos los bancos. Los Bancos tiene Cuentas Corrientes en el Banco de España, solicitan créditos, acuden a sus subastas de dinero, etc. Es obligatorio que los Bancos que operen en España tengan abierta una Cuenta Corriente en el Banco de España. • Es central de información de riesgos. Todos los Bancos y Cajas de Ahorro tienen la obligación de remitir al Banco de España todos los datos de los préstamos, créditos, y cualquier otra relación que hayan adquirido con particular o sociedad. Sólo se remite información si se superan los 5 millones de pesetas. Los Bancos tienen informatizado el sistema, de forma que cualquier operación realizada es informada al Banco de España. De esta forma, el Banco de España conoce os riesgos asumidos, tanto por los Bancos como por los particulares. La información de los particulares puede ser muy importante para los propios Bancos. Otro tipo de información recibida es la correspondiente al RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas). Son recibos que, habiendo sido aceptados, no han sido pagados. El Banco de España centraliza toda esta información, que se pone a disposición de los Bancos y la Cajas de Ahorro cuando la necesitan. • Control de cambios. Lo realiza ya el BCE a través de la paridad del Euro con el resto de las monedas. Hasta ahora era el Banco de España el encargado de controlar la paridad de la peseta dentro de la banda de fluctuación. Dentro de esta función, continúa controlando los créditos concedidos a o por España. • Ejecutar la política monetaria. Función que tiene que traspasar al BCE. De momento, el BCE marca el objetivo y el Banco de España toma las medidas para conseguir el objetivo y, para realizar esta función, dispone de una serie de instrumentos de política monetaria: • Subastas de dinero: Oferta dinero a un precio que se establece a través del tipo de interés. Si un Banco necesita dinero, el Banco de España realiza subastas todos los días y presta el dinero por períodos de un día o una semana a un tipo de interés que es el tipo oficial del dinero. En las subastas diarias suele haber bastante fluctuación del tipo de interés, mientras que en las semanales suele ser más estable. A través del tipo que cobra, se establece el tipo de referencia. • Mercado de emisiones. A través de la emisión de Deuda Pública solicita dinero para el Estado, a cambio del cual el Estado paga un interés. Los tipos de Deuda Pública son: Letras del Tesoro Bonos del Estado Obligaciones del Estado • Los tres mercados son parecidos. La diferencia se basa en el plazo de vencimiento y en el importe nominal que representan. Las Letras del Tesoro vencen al año y tiene un valor de 100 Euros (antes 1 millón de pesetas), los Bonos tiene vencimiento entre 3 y 5 años, y su valor normal es de 50.000 ptas., las Obligaciones tienen vencimiento a largo plazo y valor normal de 50.000 ptas.

19

A través de las subastas, el Banco de España regula el precio del dinero. Si el tipo de interés es alto bajará la demanda de dinero. Es tipo sirve de referencia a todo el sistema financiero. Las vías para que los Bancos accedan al dinero son: • Pedírsela a los clientes • Pedírsela a los demás Bancos • Pedírsela al Banco de España Si el tipo establecido por el Banco de España es, por ejemplo, el 3%, un Banco estará dispuesto a pagar a sus clientes hasta aproximadamente ese 3%, pero nunca pagará por encima de ese tipo de interés y lo mismo haría si tuviese que pedir el dinero a los otros Bancos. Este tipo de interés que pagan los Bancos a los clientes se llama tipo de interés pasivo. De esa forma, el tipo marcado por el Banco de España se aproximará al tipo de interés del mercado. Desde el punto de vista del activo de los Bancos, estos concederán créditos a los clientes a un interés superior a ese 3%, es lo que se llamaría tipo de interés activo. Al tipo de interés marcado por el Banco de España se le llama precio oficial del dinero y los tipos del mercado se aproximarán a éste. El sistema más habitual de Deuda Pública es la Letra del Tesoro (el resto de emisiones funcionan de forma similar). Es un título emitido por el Estado a un valor nominal y a una fecha de vencimiento (un año). En esa fecha, el titular recibe el valor nominal. Cuando se compra la Letra se paga menos porque se emite la Letra al descuento. Por tanto, se han calculado los intereses sobre el valor de compra para que den el valor nominal. La ventaja de las Letras del tesoro es que tiene un mercado secundario, es decir, todos los días se puede acudir a la Bolsa a comprar o vender Letras. Cuanto mayor sea el interés de las Letras, mayor demanda habrá de ellas. A través de este tipo de interés, el Banco de España controla el tipo de interés de mercado y la cantidad de dinero que hay en el mercado. Si sube ese tipo de interés, el inversor acudirá a las Letras del Tesoro a costa del dinero que tiene depositado en los Bancos a un supuesto menor interés. En Bonos y Obligaciones, normalmente, el interés es pagadero cada tres meses, teniendo el título siempre el mismo valor nominal. También existe, para éstos, el mercado secundario. En España existía un tipo de Deuda Pública que eran los Pagarés del Tesoro con funcionamiento muy similar a las Letras del tesoro, con nominal de 500.000 pesetas y vencimiento a un año y medio. Eran títulos al portados, no existía obligación de controlar a los propietarios de estos Pagarés, por lo que se tenían en estos Pagarés grandes bolsas de fraude fiscal. Obligados por la UE, se hicieron desaparecer en España para desinflar la bolsa de fraude fiscal. Actualmente se ha puesto en marcha por los Bancos una forma de Deuda Pública (que no es propiamente Deuda Pública) y que son los Fondos de Inversión en Deuda Pública o FondTesoro, que consiste en invertir a través de un Fondo de Inversión en todo tipo de emisiones del Tesoro. • Vigilar el sistema financiero. El Banco de España tiene la obligación de esa vigilancia. Los Bancos, Cajas de Ahorro, Compañías de Seguros tiene obligación de informar al Banco de España sobre situación, beneficios, balance, etc. En muchos casos, las entidades tienen que solicitar autorización previa para poder hacer determinadas operaciones (reparto de dividendos, publicidad sobre establecimiento de tipo de interés, inversiones, etc.). Realiza auditorías rutinarias de forma periódica. Si una empresa solicita un crédito por encima de una cantidad límite, el Banco tiene que informar al Banco de España sobre que se tiene un riesgo con ese cliente por encima de esa cantidad límite, con lo que el Banco de España inspeccionará esa empresa para ver si el Banco actúa de forma correcta. Para poder hacer esto, el Banco de España de España tiene capacidad para poder sancionar o multar, e incluso prohibir ejercer la actividad de un Banco en España. Esto lo hace en situaciones extremas, con el fin de no provocar la quiebra. 20

La Banca privada, Cajas de Ahorro, y entidades oficiales de crédito Hasta hace unos años, existían bastantes diferencias entre Cajas de Ahorro y Bancos (los Bancos tenían más libertad para maniobrar). Las entidades oficiales de crédito tenían como misión fomentar determinadas actividades. Actualmente todas se dedican en mayor o menor medida a ganar dinero y, por tanto, pueden estudiarse en conjunto. Aunque existen pequeñas diferencias, en la práctica, el funcionamiento financiero es el mismo. Son el sector más importante dentro del sistema financiero. Tienen mucho mayor volumen de negocio que el Banco de España. Su actividad se centra en obtener dinero para prestarlo, es decir, canalizar el ahorro hacia la inversión. En España se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Hacia 1930 ya se habían constituido la mayoría de los Bancos actuales. Los Bancos tienen dos vías de financiación: • Propia: A través del capital constituido, beneficios obtenidos, y reservas. • Ajena: A través de depósitos (en cuenta corriente, libreta de ahorro, imposiciones a plazo, o ahorro finalista), emisión de bonos u obligaciones, solicitud de créditos o préstamos a otros Bancos o al Banco de España. A través de todas estas vías obtienen recursos para prestarlos con destino a la inversión. Por la diferencia entre lo que cobran por prestar el dinero y lo que les cuesta financiarse obtienen una primera vía de beneficios. Las formas de canalizarlos hacia la inversión con: concesión de créditos y préstamos, anticipo de efectos, o inversiones directas. Otra vía de obtención de beneficios es a través de las tarifas mediante las cuales, por realizar una operación, podrá cobrar una tarifa. Esta vía esta alcanzando cada vez mayor importancia. Una tercera vía es la de intermediación que es la diferencia de precio que aplica el Banco por dirigir una mediación preestablecida (por la compra de una Letra del tesoro cobran una parte del interés que abona el Banco de España por realizar la intermediación). La diferencia entre un préstamos y un crédito es que los préstamos tienen fecha de amortización parcial y tienen disponibilidad total, mientras que los créditos son en cuenta corriente. En los créditos, el Banco autoriza hasta un máximo que se tiene disponible durante toda la duración del crédito, pagando intereses sólo de la parte que se haya dispuesto. En los préstamos se entrega el total del importe y hay que pagar los intereses de ese total. El préstamo más normal es el hipotecario, en el que se paga amortización más intereses mensual o trimestralmente. El crédito se usa para disponibilidad en empresas. El descuento de efectos es un anticipo de una cantidad futura a ingresar (letras). Por el anticipo, el Banco cobra un determinado tipo de interés, de forma que el propietario de la letra cobra menos de su valor, aunque de forma anticipada. Este tipo de interés que se cobra es el llamado interés de descuento de efectos, que se usa en muchos casos como referencia para conocer el tipo de interés de mercado. Los efectos los podría llevar un Banco al banco de España para obtener financiación si la necesitara, a esto se llama redescuento de efectos, y el tipo de interés de redescuento sirve para establecer el tipo de interés de descuento. Aparte de los tipos de descuento vistos hasta ahora (activo, pasivo, oficial, de descuento), existe el tipo de interés que se aplican entre sí los Bancos y que sirve de referencia para todas las operaciones en el mercado financiero. Los Bancos se reúnen todos los días en Madrid para que unos presten dinero a otros. Los préstamos de dinero son a 1, 7, 15, 30, 60, 90, 180, 270, y 365 días, y es lo que se conoce como MIBOR (actualmente está aproximadamente al 3% para períodos medios). Sobre todo se toma como referencia en los tipos de préstamos hipotecarios. Con la entrada en vigor, desaparecerá el MIBOR y se usará el EURIBOR, 21

que será el valor del interés interbancario cuando se presten los Bancos de la UE Euros, y que será el mismo en toda la UE. El TAE no es un tipo de interés sino una tasa. Representa el precio real que supone en un año el pago del préstamo. Si en el TAE no se incluyen las comisiones, se hable de TAE sin comisiones. Tema 20 El sistema financiero Español (II) Los principales instrumentos financieros Algunos de los principales instrumentos financieros más importantes que están operando en el sistema financiero tienen autonomía propia como, por ejemplo, los fondos de inversión o los fondos de pensiones. Los fondos de inversión Son un instrumento constituido por la aportación de varios participantes con la intención de obtener el máximo beneficio a su capital. Básicamente, un fondo de inversión lo que hace es recoger las aportaciones en dinero de los partícipes, para invertir ese capital buscando la máxima rentabilidad. Hay distintos fondos de inversión en función de el tipo de inversión a que se va a destinar el capital. Por ejemplo, fondos de inversión de renta fija (obligaciones), de renta variable (compra de acciones), mixtos, de mercados emergentes, fondos que se dedican a invertir en Deuda Pública (Letras del Tesoro, Bonos del Estado, etc.) llamados FondTesoro. Los fondos de pensiones Son exactamente lo mismo que un fondo de inversión pero con dos diferencias: • Las aportaciones hechas al fondo de pensiones se pueden usar como desgravación en el impuesto de la renta. • Las cantidades aportadas a un fondo de pensiones no son recuperables hasta jubilarse o llegar a la edad de jubilación. Actualmente se estudian sistemas que posibiliten la recuperación en tiempo anterior del capital invertido en fondos de pensiones. La idea de estos fondos es la de establecer un plan privado de pensiones que complemente la jubilación. Por ejemplo, teniendo una edad de 30 años y aportando 10.000 ptas./mes, aumentando la cantidad cada año en un 5%, en 35 años se habrían aportado 10.800.000 ptas. El ahorro de impuestos habría sido de 5.400.000 ptas. Suponiendo una rentabilidad X variable dispondríamos finalmente de 38.000.000 fue con la edad de jubilación se podría recibir de distintas formas.: • De forma directa • Pedir al Banco o al Fondo de Pensiones que complemente la pensión con una cantidad mensual determinada. • Establecer una pensión vitalicia. Cantidad de dinero que se va entregando mensualmente mientras viva. Instrumentos distintos a los fondos anteriores: 22

• Arrendamientos financieros (Leasing): Es un alquiles con opción de compra. Cuando una persona o sociedad alquila algo, se establece una renta de alquiler durante un período con opción de compra al llegar el vencimiento del contrato. Casi todas las empresas de Leasing son propiedad de entidades financieras. Es habitual entre las empresas para poder comprar un bien en base a ir pagando un alquiler para después tener una opción de compra. Con este sistema se obtiene cierto beneficio fiscal, pues se considera gasto la cuota pagada por alquiler y porque si después se compra el bien, se incorpora con el precio de adquisición correspondiente a la última cuota. Es un sistema muy usado actualmente. • Medios de pago o formas de pago establecidas a nivel nacional, admitidas por el Banco de España y usadas por las personas físicas o empresas en el mercado. Una forma de pago es el pago en efectivo, otras son través de tarjetas de crédito, talón, cheque bancario (el emisor es un Banco, y están firmados por el Banco, dando su conformidad). A través de recibo, letra, o pagaré que son todos ellos sistemas en que se pospone la fecha de pago. Es un documento por el que se reconoce una deuda y una fecha de pago y en el que aparece lugar y fecha de libramiento, importe en cifras y letras, domicilio y fecha de pago, datos del librado y del librador etc. • Una última forma de pago es el factoring (nombre exclusivo del Banco de Santander). El Banco, mediante este sistema, presta un servicio a la empresa que consiste en informar al Banco de los importes que se quieren pagar, la fecha y, a quien se quiere pagar, para que el Banco gestione y tramite todas las implicaciones de los pagos. El Banco estará pendiente de cuando y a quienes hay que pagar. La ventaja para la empresa es que queda liberada de una gran parte del trabajo y al proveedor le dará igual que le pague la empresa o el Banco. La ventaja para el Banco es la relación económica que adquiere con el proveedor para posibilitar potenciales nuevos clientes. Este sistema está alcanzando cada vez mayor importancia. Las Bolsas de Comercio Forman parte del sistema financiero. Es el lugar donde se compran y venden títulos y valores de renta fija y variable. En España hay cuatro Bolsas de Comercio: Madrid (1831), Bilbao (1890), Barcelona (1915), y Valencia (1981). En la situación actual, se tiende a la centralización en un gran mercado central europeo, estando prevista la creación de la Bolsa Europea, donde se podrán comprar y vender títulos y valores de las empresas más representativas de cada uno de los países de la UE. En Madrid, el IBEX 35 marca el valor de los títulos de las 35 empresa más representativas que operan en Madrid. De estas, se tomarán un grupo de empresas para que operen en la Bolsa Europea, haciendo de igual forma en el resto de los países. Hubo una modificación del funcionamiento de las Bolsas en 1977 debido a la crisis de 1973, pero la gran modificación se produjo a partir de 1988 en que se aprobó la Ley de Regulación del Mercado de Valores que cambió por completo el funcionamiento de las Bolsas: • Desaparición de los Agentes de Cambio y Bolsa (ya no se necesita tener esa Titulación para negociar en Bolsa) y se crean las Sociedades de Valores y Agencias de Valores. Las sociedades son empresas que compran y venden acciones en nombre propio y por cuenta de otras personas. Las agencias (pueden ser personas) sólo pueden comprar por cuenta ajena y es los que se conoce con el nombre de "broker". • Una segunda modificación fue la creación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Es una comisión que se encarga de la ordenación, inspección y vigilancia del funcionamiento del mercado. Excluye determinados títulos, lanza la información de forma transparente, da entrada a nuevos títulos, etc. • Una tercera modificación fue la implantación del Mercado Continuo. En España se implantó el sistema ingles conocido como CATS (sistema de compra y venta asistido por ordenador). Es un sistema implantado a partir de esta reforma de forma progresiva. Al sistema se van incorporando cada 23

vez más empresas. Sigue manteniéndose aún el sistema de venta directa en forma de corros, aunque cada vez se usa menos este sistema. Las acciones cuando, en un sesión, aumentan o reducen su valor, no pueden hacerlo por encima del 15%. Si llegan a ese 15%, la comisión suspenderá la cotización del valor correspondiente. Este sistema se llama continuo porque se desarrolla de forma continua (sin interrupción) desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Aparte de las tres modificaciones, se han ido introduciendo otras dirigidas hacia la liberalización del Mercado de Valores. Además, dentro de la propia Bolsa de Comercio, se están desarrollando dos mercados: • Mercado de Opciones: Es la compraventa de la opción de comprar en un futuro a un precio establecido. Se vende la opción de comprar acciones de una empresa a un precio establecido y en una fecha dada. Legada esa fecha se tendrá esa opción o posibilidad de comprar las acciones al precio que marcó la opción. Es habitual que cuando se producen las fechas de vencimiento, haya muchas variaciones en los precios de las acciones correspondientes. • Mercado de Futuros: Cuando llega la fechas de vencimiento, se tiene la obligación de comprar. Durante toda la vigencia de los futuros y opciones, estos se compran y venden en el Mercado de Valores. Estos Mercados se usan no sólo para títulos y valores sino también para mercancías, comprando la opción de compra de una producción futura a un precio establecido. Gestión de Riesgos Se justifica por la necesidad de establecer unas expectativas de un tipo de interés conocido. Por diversa causa, no se puede conocer cual va a ser la evolución del tipo de interés (se ve afectado por motivos políticos, económicos, de producción de materias primas, etc.). Cuanto más a largo plazo mayor incertidumbre habrá con respecto a la evolución del tipo de interés. Actualmente las empresas industriales no pueden jugarse el dinero en función de que el tipo de interés suba o baje. Buscan algún tipo de seguro que traslade el riesgo de variación del tipo de interés a un tercero (es lo que se llama cobertura). Las empresas necesitan financiarse y lo que no quieren es arriesgarse en cuanto a los tipos de interés, y buscan una cobertura para, sea cual sea la evolución del tipo de interés, que el coste para la empresa sea siempre el mismo y que, en su caso, el coste adicional se traslade a la empresa aseguradora. Uno de los elementos más habitualmente asegurados por las empresas es el tipo de interés. Se trata de garantizar la obtención de dinero para pagos a un interés determinado (cobertura) y tal garantía la proporciona una compañía aseguradora cobrando una determinada prima. Hay varios tipos de coberturas: • FRA (Acuerdo de interés a futuro): Es un acuerdo entre dos partes (empresa y Banco) para determinar el tipo de interés en un plazo con fecha de inicio y para un determinado importe. Si los tipos de interés son después mayores, el exceso lo paga el Banco y si son menores, el exceso se lo queda el Banco. El acuerdo no cuesta dinero. Si los tipos de interés bajan, habrá perdido la empresa pero se habría asegurado un tipo de interés conocido y pagable. • IRIS (Posibilidad de transformar tipos de interés de fijo en variable o de variable en fijo). Hay muchos contratos Bancos−empresas que se establecen con la posibilidad de este cambio. • CAP: Es un seguro sobre el tipo de interés. Se suele cobrar una prima por establecer el CAP. El CAP consiste en establecer un tope de subida. Si los tipos de interés bajan, la empresa se acoge a la bajada, y si suben no podrá ser por encima del tope. • FLOOR: Es el mismo que el anterior pero funciona cuando se deja dinero al Banco. En este caso se aplica 24

lo opuesto, es decir, se establece un tope mínimo del tipo de interés o FLOOR. • COLLAR: Es la unión del CAP y del FLOOR. Tema 21 El Sistema Fiscal Español El sistema fiscal español es el conjunto de medios o instrumentos de los que dispone la Hacienda Pública para recaudar el dinero necesario para hacer frente a los fines que tiene establecidos. Si los medios o instrumentos los dispone el Estado hablaremos de sistema fiscal nacional, si los disponen las CCAA de sistema fiscal autonómico, y si lo hacen los Ayuntamientos de sistema fiscal local. En la evolución del sistema fiscal, un año clave fue 1977 en el que se desarrolla la Ley 50/77 de Medidas Urgentes de Orden Fiscal. Se produce en la era Suarez con Francisco Fernández Ordóñez como Ministro de Hacienda. A partir de ese año, se modificó el sistema de recaudación. Por tanto al igual que con el sistema financiero, el año 1977 supone el año de arranque del nuevo sistema fiscal, en base a tomar medidas contra la crisis de 1973. Algunas de las modificaciones que se introducen a partir de 1977 son las siguientes: • Se incrementa el número de sujetos pasivos, se extienden los impuestos a mayor número de contribuyentes. • Se disminuyen los tipos impositivos pero aumentan las bases imponibles y con ello aumenta la recaudación. • Progresividad: Se introducen los tipos progresivos, es decir, a medida que se aumenta la base, se incrementa el tipo aplicable en mayor proporción. Un impuesto sería proporcional cuando se incrementa la recaudación en igual proporción al incremento de la base. Sería regresivo si se pagase menos que lo proporcional al incremento de la base. • Se inicia la modernización fiscal, es decir, se establece un sistema fiscal moderno para el control, el seguimiento, y para evitar la evasión fiscal. Existe un centro de proceso de datos donde se recibe la información de todos los contribuyentes y se compara esa información. A partir de 1982, una vez que está extendido el sistema fiscal (IRPF y otros impuestos) lo que hace el gobierno es incrementar los tipos impositivos para obtener mayores niveles de recaudación, lo que provoca en España una elevación de la presión fiscal (se mide en porcentajes del PIB). En España estamos todavía por debajo de la media comunitaria en presión fiscal. Todavía se pueden imponer mayores tipos o mayor número de impuestos. A finales de los años 80 y principios de los 90 llegó un momento en que aun estando por debajo de la media comunitaria en presión fiscal, tenemos la sensación de soportar más presión fiscal que otros países porqué hay que tener en cuenta: • El incremento de la presión fiscal que se haya venido produciendo. No es lo mismo pasar del 40% al 44% que pasar de 20% al 40%. • Los beneficios obtenidos por esa presión fiscal. Por ejemplo si un país pasa de un 20% a un 40% pero se producen mejoras apreciables en los servicios públicos la sensación de presión será menor. Con estas premisas, la sensación general en España es que se ha incrementado mucho la presión fiscal hasta la actualidad. Esa elevación de la presión fiscal tiene los siguientes efectos:

25

• Si se piensa que algún impuesto tiene errores, cuanta mayor presión fiscal hay, mayores errores se producen. • Si la administración no es eficiente se considera perdido el incremento de la presión fiscal (si no se observan mejoras en la eficiencia de la administración). • Se considera que cuanta mayor es la presión fiscal, más gasto público se genera, lo que provocará la necesidad de un aumento progresivo de la presión fiscal. • Cuanto mayor sea la presión fiscal, más rentable es el fraude fiscal, más compensa no pagar. Para evitar el fraude fiscal se pueden tomar varias medidas: • La primera que se tomó en España fue la desaparición de una bolsa de fraude fomentada por el Estado, que eran los Pagarés del Tesoro (emisión de deuda pública con títulos emitidos al portador, lo cual significaba que no se sabía quien recibía los intereses ni quien los pagaba). • Una vez que se termina con esa bolsa de fraude , Hacienda comienza la lucha con otras bolsas de fraude que se sabía que existían, pero como se trataba de fomentar la actividad económica desde principios de los años 80, se dejaba todo tipo de actividad aunque estuviese lejos del Control de Hacienda. Esa lucha contra otras bolsas de fraude se inicia con las Cesiones de Crédito que era un instrumento financiero fomentado por Bancos y Cajas, a través del cual se conseguían unos intereses que no se informaban a Hacienda de que se estaban pagando. Era una especie de Pagarés del Tesoro garantizados por los Bancos. • Posteriormente se pasó a eliminar las Primas de seguro único que eran un seguro de vida por un tiempo determinado en el que se paga una prima única al iniciarse el seguro. • Otra bolsa de fraude son las facturas falsas, a través de las cuales se trata de recibir por las empresas cantidades del Estado correspondientes al IVA teóricamente soportado a través de las facturas falsas. El empresario debe pagar la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado, pero si este es mayor, Hacienda tiene que devolver la diferencia. • A través del Impuesto de Sociedades no se ha realizado fraude en si, y lo que se ha venido haciendo es buscar resquicios legales para interpretación de normas y de esa forma tratar de ocultar beneficios. Para evitar esas técnicas se ha venido adaptando la normativa. • Otra bolsa de fraude ha venido producida por la no cotización a la Seguridad Social debido a trabajadores no contratados, lo que se llama economía sumergida. Esta economía sumergida se ha ido reduciendo bastante. • Para luchar contra el fraude fiscal se ha establecido el castigo a los defraudadores a través de sanciones y multas muy duras y publicitadas. La contrapartida de esto es que, aún consiguiendo reducir la defraudación, los defraudadores existentes tienen dificultades para poder hacer aflorar las rentas defraudadas. Se debía buscar alguna fórmula intermedia para que los defraudadores que desearan dejar de serlo se les facilite la afloración de todas sus rentas sin sanciones muy altas (amnistía fiscal permanente). Impuestos directos e indirectos De entre todos los tipos de recursos del Estado para obtener ingresos, los más importantes son los obtenidos a través de los impuestos, que pueden ser directos e indirectos. Hay otros tipos de recursos como son las tasas, 26

las contribuciones especiales, las ventas de su propio patrimonio, los recursos generados de sus empresas, las operaciones de crédito, etc. En el caso de la Hacienda estatal, los más importantes son lo impuestos, en la autonómica y local existen otras vías más importantes para obtener recursos. Teorías de diferenciación de impuestos directos e indirectos • En función del momento de la recaudación. Si el momento es conocido de antemano, hay unas fechas establecidas previamente, se conocen los sujetos pasivos (los que tienen que pagar), estaríamos ante un impuesto directo. Si desconocemos estos datos se trataría de impuestos indirectos. • En función del momento de estimación de la renta. Si hay que pagar el impuesto en el momento de obtener la renta o de distribuirla, sería un impuesto directo. Si la obligación surge en el momento de consumir la renta, sería un impuesto indirecto. • En función del efecto que tiene el pago. Si el pago del impuesto lo soporta el contribuyente sería un impuesto directo, y si los traslada sería un impuesto indirecto. Ninguna de estas teorías es definitiva. Posiblemente, tendríamos que valorar las tres teorías en conjunto para delimitar si un impuesto es directo o indirecto. Los impuestos directos Los más importantes son: • IRPF • Impuesto sobre Sociedades • Impuesto sobre el Patrimonio • Impuesto sobre sucesiones y donaciones En España, el impuesto sobre sucesiones y donaciones se le considera más progresivo que en otros países europeos. Establece distintos tipos en función de: • Cantidad • Relación o parentesco en la sucesión o donación • Nivel de renta de la persona que recibe Entre los 4 impuestos directos vistos, se abarca casi el 100% de la imposición directa. La imposición directa supone más o menos el 50% de la imposición total Impuestos Indirectos • IVA: Se introdujo en España por exigencias de la UE y aplica distintos tipos impositivos en función del bien transferido (4, 7, 16, y 32%). El tipo general es el 16% (ha ido variando desde el 12, 13, 15%). El IVA sustituyó a un gran número de impuestos indirectos que operaban en España, de los que el más importante era el ITE (Impuesto sobre Tráfico de Empresas) que era un impuesto en cascada 27

que se iba aplicando en cada paso del proceso de comercialización y producción. Se introdujo el IVA para poder armonizarnos con los países europeos. • Impuestos Especiales sobre consumos específicos (alcohol, tabaco, gasolina, etc.). • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Está prácticamente transferido a las CCAA. Grava las transmisiones de patrimonio (compra−ventas) y determinados actos jurídicos que necesitan de un documento especial. Transmisión patrimonial es cuando se compra o vende una vivienda. Cuando se solicita una hipoteca a un Banco, se genera el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, de igual forma que para las Actas naturales y los documentos de Letras de Cambio. Si un piso se vende por primera vez, se le aplica un IVA del 7%. Si lleva hipoteca, sobre la escritura del préstamo hipotecario se paga el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (un 0.5%). El IVA va a la Hacienda nacional y el IAJD va a la Hacienda autonómica. Si se compra el piso de segunda mano, no se genera el IVA y el impuesto que se aplica es el IAJD que en este caso es del 6%. También se generaría el mismo impuesto para el préstamo, aunque en este caso se aplica el 0.5% sobre el precio más los intereses repercutidos. El volumen de recaudación total de este impuesto se gestiona en el Gobierno de Cantabria. Las inspecciones las realiza el Gobierno regional y en definitiva, realiza toda la gestión . Cuando ocurre lo anterior se habla de un impuesto transferido. Existen otras figuras similares como las cesiones, recargos, o participaciones en los impuestos estatales. • Recargo: Es aplicar un tipo adicional al que ponga el Estado. Una parte irá al Estado y la parte del racargo a la Comunidad Autónoma. Las labores de getión del impuesto las realiza un organismo del Estado. • Participación: Es dar una parte del impuesto establecido a la Comunidad Autónoma. Es lo que ocurre con el IRPF. A veces, la contrapartida es la ayuda en la gestión del impuesto por la Comunidad Autónoma, es lo que se llama corresponsabilidad fiscal. • Cesión: Consiste en que transitoriamente se cede la gestión total del impuesto a la Comunidad Autónoma. En todos los casos, deben fijarse las condiciones en los Estatutos de Autonomía. Los impuestos de cada autonomía deberán estar siempre en consonancia con los del resto de las autonomías. Estas operaciones también se podrían hacer sobre las Haciendas locales desde la Comunidad Autónoma o desde el Estado. Financiación de las CCAA El art. 156 CE recoge la capacidad de las CCAA para gozar de autonomía financiera para el desarrollo de los fines que tienen establecidos. A la vez, podrán actuar como colaboradoras del Estado para recaudar impuestos estatales. En el art. 142 CE se recoge la capacidad de las administraciones locales para tener autonomía financiera. En el art. 157 CE se numeran las formas de obtener recursos de las CCAA: • Recursos obtenidos vía impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, recargos sobre impuestos estatales y , otras participaciones ed ingresos del Estado. Serán fijados en cada Estatuto y estará en función de los servicios que tiene transferidos la ca. En función del tipo de ca habrá más o menos impuestos transferidos, y mayor o menor posibilidad de imponer recargos. Hay impuestos que han sido transferidos completamente a las CCAA (sobre Sucesiones y Donaciones, IAJD), y de otros se dispone de: la 28

recaudación del Impuesto sobre el Patrimonio, porcentajes sobre la recaudación del IRPF y en los que toda la gestión sobre ellos la realiza la Agencia Tributaria a través de sus delegaciones, sin perjuicio de que se realice una ayua por parte de la ca por el porcentaje que se le ha cedido. La normativa sobre los impuestos transferidos la establece la ca. Sobre el establecimiento de un recrago es el estado el que da la posibilidad de que se establezca y, normalmente, la ca marac el que recargo impone entre unos márgenes que le da el Estado (a veces lo impone directamente el Estado). En una cesión, realiza toda la gestión la Agencia Tributaria estatal, pero un porcentaje de la recaudación se lo entrega a la ca. • A través de impuestos propios de la ca. Son impuestos establecidos por la ca y que, por tanto, tiene la ca la posibilidad de crearlos y modificarlos. El art. 156 CE establece que todos los impuestos de las CCAA tiene que estar en relación con los impuestos estatales y respetar la solidaridad nacional. Una ca debe pedir autorización al Estado para crear un impuesto, cambiar el gravamen, eliminar el impuesto, etc. con el fin de que exista coordinación y que no se creen paraísos fiscales. • Establecimiento de tasas y contribuciones especiales. Ambas son un precio público que se paga por algo. Las tasas son un precio pagado por un servicio prestado por la ca de forma directa y divisible (cuantas veces se presta). Las contribuciones especiales son un precio público pagado por una obra pública realizada por la ca y que beneficia de forma especial a un colectivo, que es a quien se le pide ese dinero.. Las tasa y contribuciones son también muy normales denmtro de la administración local. La tsa suele ser mejor aceptada por los contribuyentes por estar dirigida a personas concretas, mientras que las contribuciones suelen estar muy mal vistas. • Transferencias recibidas del Fondo de Compensación Interterritorial y otras asignaciones del Esatdo. El FCI es un fondo establecido por el Estado al que se aporta una cantidad de dinero procedente del Estado, que se reparte de forma redistributiva entre las CCAA (constituye un instrumento de solidaridad). Se establecen criterios a seguir para el reparto de esos fondoc. El criterio de reparto se marca en función de la población de la ca, en función de la renta (PIB/hab) de la Comunidad. Otras asignaciones del Estado suelen establecerse a través de los Presuspuestos Generales del Estado, para financiar obras específicas en una ca. Este sistema es cada vez menos habitual porque las obras, normalmente, son realizadas directamente por el Estado o por la ca. Algunas obras las plantea la ca y pide financiación al Estado y al FEDER. • Através del rendimiento de su patrimonio. Cuando una propiedad se vende o alquila. • A través de operaciones de crédito. Solicitando créditos o préstamos a las entidades bancarias. En la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las CCAA) se desarrolla el sistema de obtención de recursos de las CCAA. El art. 156 CE reconoce la autonomía financiera de las CCAA. En el art. 157 CE se enumeran las formas de obtener recursos. En el art. 158 se indica que en los PGE se pocrá establecer una asignación a las CCAA en función de las transferencias recibidas y que, para hacer efectivo el principiode la solidaridad, se establecerán unos fondos de compensación. En la LOFCA se desarrollan cada una de las figuras de obtención de recursos para las CCAA. Establece la obligación de que no existan privilegios económico−sociales, ni barrreras fiscales entre las CCAA, que debe haber solidaridadentre las regiones, que deben tener suficientes recursos para las competencias asumidas y, que siempre actuarán las CCA en coordinación con la administración estatal para fomentar el desarrollo armónico de las regiones. Se recoge la posibilidad de la cesión de impuestos, aplicar recargos estatales, creación de impuestos propios, con obligación de informar a la administración estatal. Financiación de las Haciendas Locales Se recoge la posibilidad de obtener recursos en el art 142 CE . El desarrollo de esta capacidad se recoge en la Ley 39/88 que establece los distintos impuestos y tributos que pueden establecer los ayuntamientos. Las formas más habituales de obtención de recursos son: 29

• Establecimiento de impuestos propios, tasas, y contribuciones especiales. La tasa es un precio establecido por la prestación de un servicio. Las contribuciones especialesson un pago por la realización de una obra de la cual se considera que se obtienen unos beneficios. La tasa más normal es la de consumo de agua y recogida de basuras. Cada ayuntamiento aprueba sus tasas en pleno. Los impuestos que puede establecer son: • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) que sustituye a la contribución territorial rústica y urbana. Aplica un tipo impositivo sobre el valor catastral de los bienes inmuebles radicados en el municipio. La cuota resultante es la que hay que ingresar de forma anual. Cada ayuntamiento tiene una fecha tope para el pago de este impuesto. Todos los ayuntamientos conocen de antemano la recaudación que van a recibir por este impuesto. Es el más importante de los ayuntamientos en cuanto a volumen de recaudación. • Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Es lo que se conocía como Impuesto de Circulación. Se establece en función de ls caballos fiscales de cada vehículo. Cada ayuntamiento fija unas fechas y unos porcentajes. • Impuesto sobtre Actividades Económicas (IAE). Es un impuesto directo que grava el ejercicio de una actividad profesional, empresarial, o ertística. Para algunas actividades existe una cuota provincial. Sustituyó a la Licenbcia Fiscal, Impuesto de Radicación, etc. y en general a todos los impuestos locales sobre actividades económicas que fueron integrados en ese impuesto. La fecha de pago la establece cada atyuntamiento. Para algunos ayuntamientos, constituye prácticamente todo su presupuesto. Por esto, los ayuntamientos tratan de fomentar el desarrollo de actividades económicas con la creación de suelo industrial. • Impuesto sobre Instalaciones y Obras (Licencia de obras). • Recursos obtenido a través de multas, sanciones, y donaciones: Pueden ser obtenidas tanto por las administraciones locales como por las autonómicas. Las formas de recibir las donaciones están reglamentadas y también la forma de establecer multas y sanciones. • A través de operciones de crédito. Endeudamiento con entidades financieras. Lo más habitual son los créditos y los préstamos. Tienen establecidas limitacioes a su capacidad de endeudamiento. Esa limitación ha estadop establecida en el 25% de los ingresos corrientes. Si superaba la la limitación establecida, debía solicitar al Ministerio de Economía y Hacienda para poder endeudarse por encima del límite. El Ministerio autorizaría o no en función del endeudamiento, el objetivo o fin, y de la capacidad de ingresos. Se suelen convocar, tanto por las administraciones locales como por las autonómicas concursos mediante presentación de ofertas a las entidades fianncieras con la cuantía y condiciones que se quieran obtener. Las ofertas se estudian por el ayuntamiento para der cual es más beneficiosa y para establecer con cual se firma. Hay endeudamiento para: • Inversión: Son a largo plazo y se fienncian en distintos ejercicios o presupuestos, pagando al Banco durnate ese período. Es obligatorio que el Estado autorice un endeudamiento por encima del límite teniendo en cuenta la solidaridad entre autonomías y entidades locales. • Hay otros endeudamientos dedicados a solucionar la estacionalidad de ingresos y gastos. Para hacer los pagos sobre los cuales no se tiene dinero aún ingresado, se solicitan créditos a corto plazo. Tienen vencimiento inferior al año. En muchas ocasiones, estos créditos se convierten en poréstamos a largo plazo, renovéndolos anualmente, lo que se llama refinanciar la deuda, pretendiendo obtener mayores cantidades disponibles para poder invertir • Por ingresos del patrimonio. Debido a la enajenación de sus propiedades : Fincas edificios, etc. Puede 30

vender o alquilar ese patrimonio. • A través del Fondo Nacional de Cooperación Municipal. Es similar al fondo de compensación interterritorial para las CCAA. El FNCM es redistributivo, participan en él los distintos municipios. se repparte el dinero0 en función de tres variables: El 70% se reparte en función de la población. Se clasifican los tramos de población, estableciendo para cada tramo una cantidad > /hab. Los que reciben más habitantes estableciendo una cantidad por cada tramo Es obligatorio que el Estado autoirice el endeudamiento por encima del límite teniendo en cuenta el principiode solidaridad entre autonomías y entidades locales. Hay otros endeudamientos destinados a solucionar la estacionalidad de ingresos y gastos. Para hacer los pagos de los que aún no se tiene dinero aún ingresado, se solicitan créditos a corto plazo. Tienen vencimiento inferior al año. En muchas ocasiones, estos créditos se convierten en plazos a largo plazo renovéndolos en anualemente, lo que se se llama refinanciar la deuda, pretendiendo obtener mayores cantidades disponibles para poder invertir. Por ingresos del patrimonio. Por enajenación de sus propiedades (fincas, edificios, etc.). Puede vender o alquilar este patrimonio. Por ingresos procedentes del Fondo Nacional de Cooperación Municipal que es similar al Fondo de Compensación Interterritorial para las autonomías Estructura Económica 2º Parcial Curso 97/98 52 Pag.

31

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF