Historia Económica Andaluza

January 8, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Economía y Empresa
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia Económica Andaluza...

Description

INDICE 1. PROLOGO................................................................................................................... 2. INTRODUCCION....................................................................................................... • Distribución de la Renta Nacional en porcentajes, por sectores de actividad.......... • Estudio de la productividad agraria.......................................................................... • Estructura de Andalucía............................................................................................ 3. INTENTOS DE MODERNIZACION Y FRACASOS. EL IMPACTO DE LA PERDIDA DE LAS COLONIAS Y ALTERNATIVAS INDUSTRIALES................ • Efectos del monopolio en la economía regional........................................................ • Los efectos del comercio libre................................................................................... • Los efectos de la pérdida de las colonias................................................................... 4. LA INDUSTRIALIZACION ANDALUZA................................................................. • Introducción................................................................................................................ • Proceso de industrialización clásico en Andalucía..................................................... 5. LA EXPLOTACION MINERA EN ANDALUCIA EN EL S. XIX............................. • Introducción................................................................................................................ • Fase autóctona............................................................................................................. • El cobre.......................................................................................................... • El plomo.......................................................................................................... 6. EL SISTEMA BANCARIO........................................................................................... • Introducción................................................................................................................. • La Caja de Descuentos del Banco de San Carlos........................................................ • Los tres Bancos de Cádiz en la primera mitad del siglo XIX..................................... • Legislación bancaria y nuevos bancos de emisión andaluces en la segunda mitad del siglo XIX.................................................................................................... • Otras entidades de crédito en Andalucía en el siglo XIX........................................... • El fracaso de la banca moderna autóctona en la financiación del crecimiento económico andaluz..................................................................................................... 7. LA AGRICULTURA ANDALUZA: 1800−1868.......................................................... • Pervivencias de la agricultura tradicional................................................................... • Superficie cultivada....................................................................................... 1

• Los cultivos dominantes................................................................................. • Técnicas agrícolas........................................................................................ • Producción agraria....................................................................................... • Evolución de los precios................................................................................ • Los cambios. La modificación de los derechos de propiedad de la tierra................... • Culminación de los cercamientos................................................................... • Disolución de los señoríos: desvinculación de la tierra................................ 1º. El peso de la propiedad señorial en Andalucía y distribución desigual de la propiedad................................................................................................. 2º. Las fases de la abolición (1808−1837)............................................................ 3º. Consecuencias de la abolición legal del régimen señorial.............................. • Las desamortizaciones.................................................................................... 1º. Objetivos......................................................................................................... 2º. Las fases.......................................................................................................... 3º. Nueva estructura de la propiedad.................................................................... 4º. Consecuencias de las desamortizaciones......................................................... • Los repartos de tierra...................................................................................... 8. CONCLUSIONES........................................................................................................... 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................ • PROLOGO En este trabajo, que versará sobre la historia económica andaluza de los siglos XVIII y XIX, intentaremos tocar todos los campos que esta materia comprende: industria, comercio, agricultura, banca, etc. El periodo escogido, no ha sido al azar, sino que hemos querido reflejar el contraste de una época más brillante, en el ámbito de la economía, que el de las últimas décadas. Este periodo coincide con la aparición del capitalismo moderno y la introducción de este en España y también en Andalucía. Por ello trataremos la situación andaluza antes y después de la revolución industrial, es decir, final del siglo XVIII. También la pérdida de las colonias, y como afectó a la economía andaluza. Las reformas bancarias y la aparición de la banca moderna y la desamortización. Estamos hablando de un periodo de unos 100 años, es decir, final del siglo XVIII y mitad del siglo XIX, poco más. Con el trabajo realizado, esperamos dejar de lado alguno de los antiguos y arcaicos tópicos que han permanecido en la mente de extranjeros y nativos. Y hacer ver que podemos mejorar nuestra situación económica como región, autonomía o nación, o como lo queramos llamar, puesto que no hace mucho fuimos una de las primeras potencia de nuestro país y por diferentes circunstancias, que intentaremos exponer, nos hemos visto relegado a una situación muy en desacorde con lo que veremos a continuación. 2

Hemos recurrido para nuestro trabajo a diferentes libros y artículos, de los cuales hemos sacado tablas y gráficos. La extensa bibliografía que hemos consultado está expuesta al final del trabajo. Otra de las cosas que más nos ha sorprendido, ha sido que los principales y primeros trabajos sobre la industrialización andaluza, parte tan importante de la historia económica andaluza, no han sido realizados por andaluces, sino por Jordi Nadal, catalán, gracias al que debemos gran parte del destape del velo que cubría nuestra historia. • INTRODUCCION Vamos a realizar un análisis de la historia económica andaluza desde la revolución industrial hasta mediados del siglo pasado. A través del Catastro de Ensenada vamos a hacer una primera aproximación de cómo andaban las cosas por nuestra región. En esta época, Castilla tenía 22 provincias. Andalucía tenía 4 y estas eran: • Sevilla: era el antiguo reino de Sevilla, que coincide con lo que hoy es Cádiz, Huelva y Sevilla. • Granada: era el antiguo reino de Granada, que coincide con lo que hoy es Málaga, Almería y Granada. • Jaén: que coincide con la provincia de Jaén actual. • Córdoba: al igual que Jaén, también coincide con la provincia actual de Córdoba. En este catastro queda de manifiesto que casi un tercio de la Renta Nacional de Castilla se produce en Andalucía. Viendo la población, podemos decir que la renta per cápita media en Andalucía era la más alta de Castilla, a excepción de Castilla la Nueva por tener entre sus provincias a la capital del reino, Madrid. Por lo que podemos ver un Sur rico y un Norte pobre. Esto se puede explicar, por una parte, en esta época la riqueza está en la agricultura. Aún no ha habido industrialización, ni revolución industrial. En estos datos se ve un sur más rico y productivo en términos agrarios. La otra parte se explica porque estamos ante un desarrollo urbano de mayor consistencia en el Sur que en el Norte, sobre todo la Andalucía occidental, donde se encuentran dos de las ciudades mayores de España, Cádiz y Sevilla. • Distribución de la Renta Nacional en porcentajes, por sectores de actividad. El principal sector en Castilla es el primario, demasiado alto en algunas regiones. Esto nos habla de una sociedad muy rural y por ello hay bajo nivel de urbanización. El sector terciario es superior en Castilla la Mancha que en Andalucía, debido al funcionariado que lleva la Corte, al ser la capital Madrid. En cuanto al sector secundario, Andalucía es la primera región, en Castilla, en este sector. Eso se debe a las dos grandes ciudades andaluzas, Sevilla y Cádiz, y a una emergente, Málaga, y se han desarrollado más que en ningún otro lugar. Es decir, un alto grado de urbanización en Andalucía. Además, se ha desarrollado más que en ningún otro lugar la producción de manufacturas, la región más industrializada. 3

Este desarrollo se debe a los barcos, porque era necesario para el comercio con América, ya que se proveía de todo a América y a cambio se traía metales preciosos y productos primarios. Por tanto, es muy importante el comercio con América. Aunque se discute, el que las manufacturas fueran andaluzas, o incluso españolas. • Estudio de la productividad agraria. Productividad del trabajo agrario REGION

P.B. Agrícola

Galicia 100.501.067 León 183.402.036 C. La Vieja 132.884.136 C. La nueva 208.694.425 Extremadura 79.851.146 Andalucía 285.925.440 Murcia 85.062.957 TOTAL 1.076.321.207 FUENTE: GRUPO'75

Salarios agrícolas

% de los Gastos salarios en el productivos P.B.A. (millones rls)

62.571.300 70.110.390 44.637.961 66.462.270 24.632.760 88.625.760 21.977.880 379.018.321

62'3 38'2 33'6 31'8 30'8 30'9 25'8 35'2

7'7 30'6 22'1 34'8 13'3 47'7 14'2 170'4

Excedente agrícola estimado (millones rls) 30'2 82'7 66'1 107'5 41'9 149'6 48'9 526'9

% del excedente en el P.B.A. 30'0 45'1 49'7 51'5 52'5 52'3 57'5 49'0

Con el cálculo siguiente se obtiene el excedente en la producción neta agrícola: P.B. Agrícola − Salarios − Gastos = Excedente Andalucía tiene el mayor nivel de productividad en el sector primario. • Estructura de Andalucía. ¿Andalucía es una? El Catastro no puede responder a esta pregunta, es una limitación importante del Catastro, no nos deja ver las diversidades regionales en Andalucía. Hay algunos estudios que se han aventurado. El profesor Bernal: acudió a una fuente fiscal, al subsidio extraordinario de 1799. La petición fue encaminada sobre todo hacia dos grandes grupos sociales: • Los pudientes: los ricos, hacendados, etc. • Los consulados: otros ricos, representación de los hombres del comercio. Al consulado de Cádiz le corresponde la máxima parte, también otra gran parte a Sevilla y también a Málaga. Pero la mayor cantidad la da Cádiz que es la más rica debido a su comercio con América. Luego si hay una desigual distribución de la renta dentro de Andalucía. Una pregunta importante a estudiar, realizada en 1984 por el profesor Bernal, que no se ha avanzado aún mucho en esta pregunta, es: ¿Por qué somos una de las regiones de España más pobres, habiendo sido una de 4

las más ricas? ¿Puede ser que por la perdida del comercio de las indias, Andalucía cae en la pobreza? La pérdida del monopolio y luego la pérdida de las colonias significa para Andalucía el origen, la causa por la cual empieza a declinar la economía andaluza hasta llegar a los niveles tan bajos recientes. Es una explicación simplista pero también tiene su razón de ser. Existen teorías que ligan la industrialización con el proceso colonial. Se trata de colonias aprovisionadas de productos primarios y absorvedora de productos manufacturados. El nexo de unión está en la acumulación de capital que facilita el proceso de industrialización. Es el nexo entre las colonias y la industrialización. En Andalucía no se realizó el proceso de industrialización como en Inglaterra. Existe un reproche, porque Andalucía que tenía los prerequisitos, los factores determinantes para que siguiera la revolución industrial, no supo aprovecharlo. En el Reino Unido que lo tuvieron más difícil porque no tenían un mercado protegido como Andalucía, si lo consiguió y Andalucía no. 3. INTENTOS DE MODERNIZACION Y FRACASOS. EL IMPACTO DE LA PERDIDA DE LAS COLONIAS Y ALTERNATIVAS INDUSTRIALES. • Efectos del monopolio en la economía regional. Se vincula a América, esta proporcionaba ganancia segura y grande. Idea de América de prosperidad, gran presencia de Andalucía en América. Luego fueron apareciendo los comerciantes. Los que se marchaban a América eran ambiciosos que buscaban riquezas vendiendo lo que tenían por un futuro dudoso. Esperaban volver enriquecidos de América. En principio la industria de Andalucía era insuficiente para abastecer el nuevo mercado. En este comercio intervienen todo tipo de clases y riquezas. Sevilla se convierte en la gran metrópolis europea. Un tercio de la carga eran productos primarios de Sevilla. Los comerciantes lejanos, aportaban sus productos, financiaban la carrera. Los vascos serían banqueros y aportarían los barcos, los genoveses aportarían su experiencia mercantil, los flamencos sus productos textiles y los portugueses los esclavos. En el siglo XVIII se intensifican los productos extranjeros del comercio y a Andalucía lo que le quedaba es aceite, vino, etc., el resto es extranjero que llegaba a Cádiz. Cada año volvían barcos con grandes mercancías que motivaba a la continuación del comercio. Se produjo una gran llegada de metales como no había ocurrido antes. El 95% de la carga traída de América eran oro y plata y el 20% quedaba temporalmente en Andalucía. Se amonedaba en la Casa de la Moneda, el 85% de las monedas. Gracias a los .... Europa tuvo el dinero necesario para incrementar la producción e intensificar el comercio. Era el principal medio de pago con el comercio de Indias: Andalucía alcanzó su máximo apogeo. El monopolio no era exclusivamente un monopolio andaluz, era un monopolio que radicaba en Andalucía, la ubicación si era andaluza, Sevilla y luego Cádiz(1717), fecha de traslado oficial, aunque mucho antes ya estaba en Cádiz. Geográficamente si es monopolio andaluz, pero económicamente no era un monopolio andaluz. Se elimina el modelo que dice que Andalucía no aprovechó la riqueza que tuvo para generar una moderna industrialización, no se podía acumular capital en Andalucía, entonces no se podía generar revolución industrial. La organización del tráfico marítimo era la siguiente: 5

Se organizaba mediante sistema de flotas, los barcos que viajaban lo hacen convoyados, todos los barcos iban todos juntos y volvían todos juntos. Razones: • Por seguridad, porque las cargas al retorno eran muy suculentas para piratas y corsarios, tenían patente de caso, que es tomar permiso de su monarquía para atacar barcos de otros países, trabajaban al servicio de una corona. • También por las dificultades del viaje(incendios,.....). • Por intereses muy fuertes de todo el mundo que está alrededor de un comercio tan suculento. Conviene que todos los barcos viajen juntos. Cuanto más tarde llegaran más altos serían los precios. El sistema de flotas no es originario, no surge hasta finales del siglo XVI. Había diferentes rutas para el comercio como son: • Nuestra Señora del Pilar: Sevilla, Canarias, Colombia, Cuba, vuelve con escala en las Azores y Sevilla. El comercio se concentra: • El espacio Caribe(Islas, Méjico), a lo largo del tiempo fue cambiando. En el siglo XVI se va desplazando a Cartagena de Indias. Pero en el siglo XVII volvía al espacio Caribe. El comercio por flota es un comercio monopolístico basado en el sistema de puerto único, significa que no se puede comerciar con América desde otros puertos ni españoles, ni no españoles. La metrópolis se reserva en exclusiva al comercio con sus colonias. Esquema teórico del monopolio: Lo que Andalucía aporta al monopolio son frutos(arriba) y recibe coloniales(productos primarios) y plata como pago de sus frutos. La relación con el resto de España era exportando frutos y manufacturas y como contrapartida se recibía bienes coloniales y plata. El oro vino poco y solo en una parte de los tres siglos de comercio. A esto se le llamó PACTO COLONIAL, que es el modo en que la metrópolis explota a sus colonias, tiene en exclusiva la producción colonial y la metrópolis es la única que puede abastecer a las colonias. El monopolio se decide por una cuestión de índole fiscal, todo este tráfico está gravado con una fuerte complejidad fiscal. Es más sencillo centralizar la fiscalidad, mayor control y mayor eficacia fiscal. En la práctica se demuestra que en verdad el monopolio nunca fue andaluz, pero ni siquiera español. También participaban otros reinos de la monarquía, País Vasco, genoveses, súbditos de la monarquía, flamencos. Luego no había exclusividad del monopolio del comercio de las indias. Las manufacturas venidas de Europa para Andalucía para llevar a América llegaron muy pronto sobre el 1530, las manufacturas españolas no bastaban por si solas a las colonias como así se decía según el pacto colonial, según este tenía que ser el único que abasteciera a las colonias. Pero de forma creciente mercancías europeas abastecieron a las colonias. La contrapartida era también bienes coloniales y sobre todo también plata, que cada vez eran más representativos. Era un monopolio compartido con Europa. Las manufacturas europeas en parte van hacia el monopolio español pero también hacia Filipinas y hacia las colonias europeas.

6

Las manufacturas que se entregan en Africa se hacen a cambio de esclavos. Africa es suministradora de mano de obra esclava. Distribución de las mercancías extranjeras embarcadas para Indias en 1670 Francia 30% Inglaterra 11% Hamburgo 3'8% Génova 18'6% Flandes 11% Oriente 3'8% Holanda 15% Venecia 3'8% Portugal 3% FUENTE: H. Kamen: La España de Carlos II, Crítica, Barcelona, 1981, p.182. En 1670 de las mercancías extranjeras el 30% eran manufacturas textiles franceses físicamente y productos de mercerías. Lo importante de esto era la salida de plata. Esto era objeto de preocupación de los expertos del momento, proponen soluciones, mejorar el sistema productivo, etc. Este fenómeno fue también expuesto por literatos de la época. Andalucía participa en el comercio con Indias, con los frutos de la tierra. Las manufacturas no eran andaluzas, eran en parte españolas, sobre todo en los primeros tiempos, pero estas no eran suficientes y cada vez participan más las manufacturas europeas, sobre todo los textiles franceses. Otra de las participaciones de los andaluces con América es la INTERMEDIACION. ¿Quiénes son los que pueden participar en el comercio con América? Ese comercio debe estar reservado a los naturales del reino, según el testamento de la reina Isabel. Pero esto prestaba a confusión porque no se sabía bien si eran todos los de España, solo los de Castilla, etc. Así que se realizaron varios decretos posteriores en los que se excluía a los extranjeros, estos eran los europeos. Entonces como podía ser que cada vez tuvieran más importancia los productos extranjeros en América. Esto se producía a través de la INTERMEDIACION con extranjeros y es en esto en lo que se van a especializar los andaluces. Estos dan el nombre y parece que son naturales del reino los que comercian con América. Esto dejaba en Andalucía una parte muy pequeña del beneficio con América. Así la plata partía rápidamente a Castilla y de ahí a Europa. • Los efectos del comercio libre. Los efectos de la pérdida del monopolio, esto se va a producir en la segunda mitad del siglo XVIII, tiene dos momentos distintos, en 1765 y en 1778. En estos dos momentos es cuando la Corona dentro de lo que se conoce de la política de reformismo borbónico va a dictar en esos dos años dos decretos de comercio libre, no se trata de la supresión de aranceles, ni de los tributos de la carrera de Indias. Solamente significa el fin y la abolición del sistema de Puerto Unico que lleva parejo un intento, sobre todo el de 1778, una reorganización de la fiscalidad, pero no una política librecambista, sino que siguió siendo política mercantilista. Se pasó de un monopolio a un oligopolio. El decreto de 1765 habilitó 13 puertos, Málaga, Sanlúcar de Barrameda, Santander, La Coruña, Barcelona, etc., y en 1778, con el segundo decreto se declaró la libertad total para todos los puertos peninsulares y también se liberaliza los puertos en América. Los efectos de la política de reformismo borbónico y sobre todo los efectos de los decretos, principalmente el de 1778, han dado lugar a un importante debate. Hay una interpretación de la industrialización de una región española, es la de Cataluña que relaciona directamente este proceso de industrialización en Cataluña con el decreto de comercio libre de 1778, mediante una relación lineal: el comercio colonial experimenta una reanimación con estos decretos, con el comercio libre, como ya Cataluña puede comerciar directamente con América, se produce acumulación de capital en Cataluña y así se originan todos los pasos para la 7

industrialización. Esto ridiculiza más aún a los andaluces que no supieron aprovechar ese comercio colonial durante tres siglos para producir la industrialización. Todavía este tipo de interpretaciones pone de manifiesto la incapacidad andaluza para aprovechar su ventaja. En 1796 estalla la guerra con Inglaterra y así se corta el comercio con América. Tras el decreto de 1778 hay un incremento muy grande del comercio con América, y un gran incremento de la participación de las manufacturas españolas en el comercio colonial. Las cifras dan lugar a una interpretación optimista, hay quién matiza sobre esta visión optimista, este dice que cuando se normaliza la situación, si se puede hacer una visión optimista del efecto del decreto de 1778, sobre el incremento del comercio español e incremento de participación española con el comercio colonial. (GRAFICO 1, pag 12) Denota lo que supuso para Andalucía el fin del monopolio, y deja de manifiesto la importancia de Cádiz, y matiza en principio las ideas de desastre que se pensaba con la pérdida del monopolio, no fue tan importante la pérdida del monopolio y sigue siendo Cádiz quien marca el comercio con América. Se produce una despoblación de Cádiz debido al comercio libre, se van los extranjeros. (GRAFICO 2, pag 13) Se refiere a las importaciones. La mayor parte de las importaciones se siguen haciendo por Cádiz, esta tenía una gran infraestructura portuaria, esto es una de las razones, pero hay otras razones, como son la red de distribución de mercancías, red de concesión de créditos, etc. Luego los decretos no hicieron perder a Cádiz su hegemonía. (GRAFICO 3, pag 14) Por primera vez los productos españoles sobrepasan a los extranjeros en las exportaciones con América. Pero esto hay que matizarlo, porque se introducen partidas extranjeras como nacionales, y de aquí surgen críticas de la interpretación optimista del comercio libre. De la consideración, de que es un bien nacional y que un bien extranjero, empieza a dejarse la opinión optimista del comercio libre. Así se ve en el epígrafe 31 del decreto de 1778, y dice que son manufacturas españolas las elaboradas en España, pero también a efectos fiscales, son nacionales, aquellas que elaboradas en el extranjero fueran acabadas en España. Por ello dudamos del origen de las manufacturas de las exportaciones a América. Quienes más han hecho crítica al estudio de Fisher, fueron el profesor Delgado y el profesor Fontana. Algunas de estas críticas, son que no se intentó revitalizar el comercio, ni las manufacturas, y dice que la intencionalidad de la corona se circunscribía a mejorar únicamente los ingresos de la Hacienda Pública, la prueba de esto la tiene Delgado en la Corona, en el Consejo de Hacienda. Y así el profesor Delgado dudó de la acumulación de capital en Cataluña a través del comercio con América como motor para la industrialización y así buscó otras razones a esa industrialización catalana. Lo que produjeron los decretos, fue permitir producir grandes fortunas, surgen los indianos. También el profesor Fontana ha insistido mucho sobre que no se pueden hacer esas interpretaciones, y nos ha proporcionado una interpretación muy sesuda, basada en el sentido común, diciendo: 8

1º No se les podía pedir más a Andalucía de lo que de verdad podía dar. Y es que Andalucía obtenía muchos beneficios de la intermediación y por ello no tenía o veía que tuviera que producir e industrializarse. 2º Así la actitud de la burguesía andaluza fue correcta, ya que producían productos de alta calidad, vino, aceites, etc., y los otros productos los importaban. 3º Los beneficios se quedaban en muy pocas manos y así se constituía un enclave aislado dentro del tejido productivo local. 4º En Andalucía no se consiguió una articulación del mercado interior. • Los efectos de la pérdida de las colonias. El comercio colonial desaparece en las dos primeras décadas del siglo XIX, se produce la mayor parte de la pérdida del comercio colonial. Hay dificultades bélicas tanto en España como en Europa y se produce la guerra de Independencia, la guerra de independencia de las colonias, etc. Para 1824 la pérdida de las colonias se había consumado, ahora serán Repúblicas Independientes. Se mantendrán dos colonias: Cuba y Filipinas, que se perderán en 1898. Como afectará la pérdida de las colonias al comercio español y andaluz. Existen muchos trabajos sobre este tema. Ha predominado una visión tremendamente pesimista, de los pensadores que lo vivieron y por historiadores posteriores. Que se pasara de gran imperio a una nación europea más y una de las más pobres, de manera hace que la visión sea pesimista. Es desde hace dos décadas cuando se empieza a evaluar la pérdida de las colonias, para ver la posición de España posterior a la pérdida de las colonias. No está todo dicho, sobre el supuesto atraso de España y como llegaría a él. Se estudia el comercio exterior, ocupando un lugar muy importante el libro De imperio a nación de L. Prados y aquí matiza con cifras esa opinión catastrofista. Distribución geográfica en % del comercio exterior en 1792 y 1827 Exportaciones Importaciones (productos españoles) (netas) 1792 1827 1792 1827 Alemania Austria Dinamarca Francia Holanda Inglaterra Italia Portugal Rusia Suecia Turquía Norte de Africa

9'3 _ 0'5 12'5 7 15'5 5'2 2'9 1 0'1 _ 0'3

4'1 1'1 0'8 27'9 2'8 28'3 5 5'8 0'8 0'5 _ 0'1

12 _ 1'2 17'8 6'5 16'7 9'6 1'3 1'6 1'1 0'1 0'6

1'7 0'5 0'2 35'1 0'4 30'4 4'6 1'9 2'1 1'7 0'1 _ 9

Estados Unidos Brasil Hispanoamérica Continental Cuba y Puerto Rico Filipinas Destino no especificado

0'6 _ 39'2 4'3 0'1 1'4

3 3'1 0'1 16'6 _

2'6 _ 20'7 6'8 _

0'8 0'1 0'1 20'3

1'2

_

FUENTE: L. Prados (1988): De imperio a nación, Alianza, Madrid, p.76. Compara el comercio exterior español con las colonias y un momento en el que lleva varios años sin ellas. Exportación

1792 1827

Importación colonial

colonial 43'6% 16'7%

28'7% 20'4%

Se produce una reducción del comercio con las colonias. Aumentan las relaciones comerciales con Inglaterra y Francia. Matiza las posiciones pesimistas. Disminuye drásticamente el comercio con Hispanoamérica continental, pero este hundimiento viene paliado por el comercio en términos porcentuales tanto con Inglaterra y Francia. Ha existido un cambio en la distribución comercial.

Exportaciones Importaciones

1792 35% 41%

1827 59% 65'9%

No tuvo entonces ningún impacto en el sector exterior la pérdida de las colonias en su conjunto. El comercio exterior se reorganizó rápidamente, se produjo una rápida sustitución de mercado. Estructura de las exportaciones españolas en 1792 y 1827 en % Alimentos Materias primas COLONIAS: 31 0'1 1792......................... 71 0'1 1827......................... EXTRANJERO: 27'7 67'4 1792......................... 39'4 50'6 1827......................... COMERCIO TOTAL: 29'1 39'9 1792......................... 44'5 42'5 1827.........................

Manufacturas 68'9 28'9

4'9 10

31 13

10

FUENTE: L. Prados (1988): De imperio a nación, Alianza, Madrid, p.89. La composición de las exportaciones hacia las colonias se transforma, aumentando la exportación de alimentos y disminuyendo la de manufacturas. Hacia el extranjero aumenta la exportación de alimentos, pero no tanto como con las colonias, disminuye las exportaciones de materias primas y aumenta las de manufacturas. En el comercio total aumenta las exportaciones de alimentos y materias primas y disminuye el de manufacturas. Los datos de exportaciones de manufacturas considerados españolas son engañosos, por lo dicho anteriormente sobre la consideración de manufacturas españolas. Se produce una sustitución de mercado y cambio en la estructura de exportaciones españolas, siendo España fundamentalmente exportadora de productos primarios. Principales productos exportados en 1792 y 1827 en % 1792 % 1827 1.− Aguardiente 16'2 Aceite 2.− Lana 15'7 Vino 3.− Vino 9'9 Lana 4.− Tejidos seda 8'2 Plomo 5.− Tejidos lino 4'9 Aguardiente 6.− Pasas 3'8 Pasas 7.− Manuf. Hierro 2'7 Harina 8.− Barrilla 2'6 Corcho 9. Tejidos lana 2'6 Tejidos seda 10.−Tejidos algodón 2'5 Naranjas Total 1−10: 69'1 Total 1−10:

% 17'0 16'6 9'6 7'4 6'0 5'0 3'0 2'9 2'8 2'7 73'0

FUENTE: L. Prados (1988): La evolución del comercio exterior, 1790−1929, Papeles de Economía española, nº 20, 1984, pp.133−150, p.141. En 1827, el principal producto de exportación es el aceite, que es de Andalucía, el segundo es el vino, que aunque no es exclusivamente andaluz, pero si lo es en gran parte, Jerez. La lana no se puede considerar andaluza. El cuarto es el plomo que es de Sierra Morena y Almería, luego es netamente andaluz. Otro es el corcho, también netamente andaluz. También las pasas y las naranjas. Más las pasas, estas son de Málaga, las naranjas son de época más tardía de Valencia. Se observa gran número de productos netamente andaluces. En Andalucía, según datos de García−Baquero, en su libro Comercio colonial: la decadencia económica de Cádiz, mantiene las ideas de que la pérdida de las colonias supuso una catástrofe, sobre todo para Cádiz. Lo mide a través de las cifras de las casas comerciales de Cádiz. Usa de forma general el desánimo y el sentimiento pesimista general. Los trabajos de Pascual supone la contrapartida.

11

También para el caso del comercio andaluz no dice que no supusiera ningún impacto, pero sucede lo mismo que en España, una sustitución de mercado y una nueva distribución a lo largo de los nuevos puertos andaluces. Cádiz sigue siendo el puerto principal de Andalucía y uno de los principales de España. Pero se nota el papel del puerto de Málaga que va cobrando auge. Se habilita tanto málaga como Sanlúcar, porque se había manifestado como un puerto importante. Datos de Cádiz: Tráfico de navíos en Cádiz(1796=100%) Tráfico total 1796 1809−1812 1813−1816 1817−1820

100% 148% 177% 152%

Navíos provenientes de América 100% 108% 77% 52%

Se termina el período con un incremento del tráfico de navíos total, sin embargo, con América disminuye. Existe una sustitución. No se produce tanto una sustitución del producto para el caso andaluz como en el caso español. Málaga es el puerto andaluz que primero va a recuperar el pulso del comercio con América. Esto tiene que ver con la acción de un empresario emprendedor malagueño, que se convertirá en gran magnate, muy conocido por sus actividades de carácter industrial y menos por su carácter de comerciante con América, hablamos de Manuel de Agustín de Heredia. El auge de sus actividades en los negocios viene por su actividad exportadora a América. Deja de ser hombre de negocios para ser empresario. La especialidad en la Carrera de Indias en cuanto a las exportaciones eran los frutos de la tierra. Luego, puede variar un poco la composición pero en general Andalucía no va a variar de especialización en cuanto a sus exportaciones, son exportaciones primarias. El mercado de productos primarios va a ser distinto, será su destino al mercado europeo y sobre todo anglosajón, Inglaterra y Estados Unidos. Los productos primarios andaluces tendrán un éxito en estos países, un gran éxito. Por ejemplo, el aceite es el principal producto de exportación, va para uso industrial, porque los países que lo consumen, Francia, Italia, también lo producen. El otro gran producto, el vino, será de alta calidad y va para Inglaterra. La minería andaluza, también tiene mucho éxito. Esto produce una revalorización de la tierra productiva en Andalucía, cuando la especialización de intermediación mercantil desaparece. También es debido al gran mercado que tenían los productos de la tierra de Andalucía. Esta revalorización no llegó más allá porque algunos productos se frenan para no perjudicar dos productos que se producían en las colonias. La pérdida de las colonias provocó que los capitales que se invertían en el comercio colonial no tendrían las altas tasas de beneficios de antes, se mueve hacia otros activos que están en auge y son seguros, la TIERRA. No se invertía en la industria porque tenía incertidumbre y si en la tierra que tenía una cierta certidumbre, era una inversión rentable. Hubo una ruralización de la economía andaluza, significativa en la baja Andalucía, producido por la exportación única de productos primarios. La tierra se revaloriza, atrae capitales. La pérdida de las colonias y el desbaratamiento del comercio, no debe destacarse como el único factor del subdesarrollo desde inicios de este siglo. 12

4. LA INDUSTRIALIZACIÓN ANDALUZA • Introducción. También hubo un proceso de industrialización importante, temprano, que sigue los modelos clásicos de la revolución industrial en el continente europeo y un proceso de industrialización que no culminó con un crecimiento industrial sostenido. Este fenómeno, sin embargo, no ha sido conocido y valorado hasta fechas muy recientes. El reconocimiento debe dársele al catalán Jordi Nadal, Catedrático de Historia económica de la Universidad de Barcelona. Es el primero en realizar estudios de industrialización en España. Su obra más conocida es Fracaso de la revolución industrial en España. A partir de las investigaciones de Nadal para la elaboración de su obra, se fija en el caso de Andalucía y descubre el velo que cubría hasta 1972, el proceso de industrialización en Andalucía. En el artículo Industrialización y desindustrialización del Sudeste español, 1817−1913, lo clasifica como uno de los fenómenos más destacados de la historia económica de España. El proceso de industrialización se dio en la industria de bienes de consumo, textil y dentro de este el algodón, en la minería del cobre y en la siderurgia, tres bloques típicos de la industrialización tradicional. Este proceso no culminó, no hizo de Andalucía una región industrial, ocurrió y quedó interrumpido. A partir de ese fenómeno se buscó como explicativo del subdesarrollo andaluz. Manuel Martín lo denomina industrialización interrumpida, la industrialización se interrumpió no para dar lugar a nada, sino para dar lugar a una sustitución a la industria agroalimentaria, que sustituyó a los procesos de transformación anteriores, cobre, siderurgia, etc., y no como decía Jordi Nadal, que lo denominó aborto, es decir, que no dio lugar a nada. • Proceso de industrialización clásico en Andalucía. La estructura de la española y andaluza en 1856 y 1900 Cuotas Cifras absolutas(ptas.) Cifras porcentuales

Participación de Andalucía Puestos dentro de ocupados 1856 1900 1856 1900 las cuotas por españolas Andalucía España Andalucía Andalucía Andalucía España Andalucía 1856 1900 dentro 1856 de España España España Sectores* 1900 (5) (3) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (1) (2) (4)

13

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF