Impacto mediático de la muerte de Luis Donaldo Colosio

June 25, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Periodismo
Share Embed Donate


Short Description

Download Impacto mediático de la muerte de Luis Donaldo Colosio...

Description

Manejo de la información mediática, según la Teoría del Periodismo de Lorenzo Gomis en el caso Luis Donaldo Colosio en la revista proceso en marzo de 1994 Planteamiento del problema: Lorenzo Gomis Sanahuja (Barcelona, 1924- 31 de diciembre de 2005) fue un poeta y periodista español. La dedicación docente de Gomis empezó en la Escuela de Periodismo de la Iglesia de Barcelona. Varios libros suyos se convirtieron pronto en obras de referencia como: La teoría del periodismo; la cuál nos indica que no todos los hechos son percibidos y entre los percibidos no todos son noticia, por lo que la naturaleza de la noticia es la capacidad de comentario que un hecho tenga. Si un hecho genera comentarios, sin duda alguna es noticia; pero si no los genera no será considerada noticia, porque no produce el efecto que siempre ha caracterizado a las noticias, es decir los efectos que han dado origen a la existencia de las noticias de prensa. Es por ello que los medios periodísticos buscan noticias que puedan explotarse por más tiempo, ya que la noticia es la expresión periodística de un hecho que dará de que hablar y será capaz de interesar e involucrar al público, los cuales generan comentarios. Pero una buena noticia, no sólo generará comentarios sino que también nuevos hechos. De acuerdo con los motivos de interés del periodismo citados por Leñero, el magnicidio de Luis Donaldo Colosio es una gran noticia, por que a pesar de que fue un acontecimiento que sucedió hace 20 años hasta el día de hoy seguimos teniendo muy presente el acontecimiento, ya sea por su partido o por los medios de comunicación que año con año siguen narrando su tragedia. Fue así como el tema me interesó en lo personal y fue así como me planteo la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el manejo de información mediática que tuvo la muerte de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 en la revista proceso? Objetivo de la investigación: − En este trabajo se buscará analizar cuál fue el manejo de información mediática que tuvo la muerte de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 a través de la revista proceso.

Hipótesis: − La investigación del presente trabajo demostrará que el manejo de información mediática de la muerte de Luis Donaldo Colosio fue producto de un auténtico periodismo, es decir que no estuvo regido por la alteración.

Capítulo 1: Teoría del periodismo Teoría del periodismo Los medios de comunicación nos informan del acontecer público y obtenemos informaciones que se integran según su trascendencia a nuestra vida cotidiana, nutren conversaciones, discusiones que llevan o pueden llevar a la toma de decisiones. (De Aguinaga, 2001) La base del sistema periodístico es, por definición, cuestión fundamental. La base actual del sistema periodístico dominante es la alteración frente a la normalidad, base que tiene su expresión en las tres aberraciones inherentes: el periodismo como estado de modificaciones de la realidad, el periodismo como satisfacción de la demanda y el periodismo como actitud apriorística. Las empresas periodísticas son localizadoras, procesadoras y transmisoras de información, el periodismo es una forma de expresión social sin la cual el hombre conocería su realidad únicamente a través de versiones orales, resúmenes, interpretaciones, relatos históricos y anécdotas, los periodistas responden las preguntas esenciales: Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde e idealmente el porqué del acontecer humano. El periodismo satisface la necesidad humana de saber que pasa a su alrededor, tanto al informado como al informador le interesa lo que sucede y repercute o puede repercutir en la vida personal y colectiva. Se dice que el periodismo es una disciplina intelectual por la búsqueda de información, el procesamiento y la difusión de los hechos (su valoración). El periodismo es un ejercicio de liberación, tanto de quienes lo practican como de quienes lo consumen, aún siendo relativa. (Leñero & Marín, MANUAL DE PERIODISMO, 1986) La prensa es el medio periodístico tradicional y permanece en poder del público indefinidamente. Las publicaciones impresas pueden conservarse en una casa, en una biblioteca, en un archivero, en una hemeroteca para su consulta posterior, sin que se requiera la tecnología audiovisual que exigen los medios electrónicos.

Interés público Para poder medir el interés público, debemos definir lo que significa el interés colectivo, es decir lo que interesa a la gente y lo que debe interesar a la gente. (Marín, 2007) La primera, lo que interesa a la gente conduce a las publicaciones y noticiarios “populares”, cuyo mensaje pretende satisfacer “lo que nuestro pueblo quiere”, y que se refleja en ese periodismo trivial que mucho se padece en el mundo, que aborda los problemas sociales “por encima” y que, por lo mismo, resulta intrascendente. La segunda, lo que debe interesar a la gente llega a extremos insoportables de subestimación del público que consume información periodística. Prensa, radio y televisión son medios accesibles a cualquier tipo de público, es decir desde el obrero hasta el más ejecutivo; por esto que el periodismo debe expresarse con lenguaje comprensible, sin indagaciones demasiadas profundas que puedan entorpecer la asimilación de lo que se desea informar. (Marín, 2007) El lenguaje periodístico debe ser claro y preciso, y esto es tan simple como que hay que decirle pan al pan y vino al vino. Deben evitarse, en lo posible, términos técnicos. Si su uso es inevitable, debe explicarse inmediatamente su significado. Factores de interés periodístico A beneficio de la objetividad, se utilizan los factores de interés periodístico; los cuales deben sujetarse a lo que aspiran, al ángulo, al despliegue, los tiempos y a la extensión de los asuntos que se desean difundir. Los factores de interés periodístico más comunes son: a) Actualidad: Siempre se refiere al momento en que se da a conocer un hecho y no en el momento en el que se produce y al público le interesa estar al día de lo que acontece a su alrededor. b) Conflicto: Es el elemento periodístico más interesante para el público y es aquella que explota los hechos de sangre y la exageración de cualquier suceso conflictivo.

c) Expectación: Los acontecimientos que se desarrollan en el transcurso de varios días mantienen el interés del público, aún con “altas y bajas”, hasta su desenlace. d) Hallazgo: Cuando se descubre o localiza cualquier persona, animal u objeto extraordinario, el cual atraiga la atención del público por ser único y/o nuevo. e) Hazaña: Lo que un hombre, un grupo o un animal realizan y se encuentra por encima de lo que sus semejantes podrían hacer. f) Humorismo: Este factor se encuentra en un área específica de la publicación, ya que se utiliza para hacer más entretenido el consumo de la información. g) Magnitud: Se refiere a cifras o proporciones y da la idea del alcance de los hechos. h) Múltiple: La mayoría de las veces la información periodística se sustenta en diversos factores de interés: la hazaña, humorismo, rareza, etc. i) Progreso: Los avances del conocimiento, la técnica, la ciencia, etc. siempre provocan el interés público. j) Prominencia: Se refiere al carácter relevante que poseen algunas personas, lugares, animales o cosas. k) Proximidad: Es elemental que lo que ocurre en un lugar especifico, y causa interés en esa región. Las noticias que ocurren en nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro país, tienen mayor interés para nosotros que aquellas que suceden en lugares lejanos, a no ser que se trate de hechos excepcionales y que por ello merezcan ser conocidos. l) Rareza: Lo que se sale de la rutina, de lo esperado, constituye una rareza que frecuentemente alcanza rango de interés. m) Trascendencia: Lo que tiene repercusión en un sector o en la sociedad entera, los que afectan el porvenir.

La noticia Noticia es la expresión periodística de un hecho que dará de que hablar y será capaz de interesar e involucrar al público, los cuales generan comentarios. Pero una buena noticia, no sólo generará comentarios sino que también nuevos hechos. Tanto los nuevos hechos como sus respectivos comentarios son sólo repercusiones del hecho. (Gomis, 1991) Las noticias en su conjunto y mediante su acción constante determinan el conocimiento que un individuo tiene de su entorno y su posición respecto de él. No todos los hechos son percibidos y entre los percibidos no todos son noticia. La naturaleza de la noticia es la capacidad de comentario que un hecho tenga. Si un hecho genera comentarios, sin duda alguna es noticia; pero si no los genera no será considerada noticia, porque no produce el efecto que siempre a caracterizado a las noticias, es decir los efectos que han dado origen a la existencia de las noticias de prensa. Importancia de un hecho noticiable para su publicación en medios (Gomis, 1991) Las características de cuatro rasgos o factores que convierten un hecho en noticia. La afirmación básica es la siguiente: en todo hecho noticioso se dan unos rasgos que explican que se haya convertido en noticia, haya sido capturado con rapidez por los medios, atraiga el interés del público y pueda repercutir en nuevos hechos. Nos apartamos aquí de las caracterizaciones de la noticia que aparecen en los manuales y reducimos todos los rasgos que hacen periodístico o noticioso un hecho a cuatro, que denominamos así: 1. Resultados, 2. Apariciones, 3. Desplazamientos y 4. Explosiones. No se pretende con ello clasificar el material noticioso, puesto que en un mismo hecho pueden darse dos o tres de los rasgos y con trabajo se establecerá a veces cuál es el dominante. No se trata de clasificar el material, sino de explicar las características de los hechos difundidos como noticias y por qué han sido escogidos como noticias y ejercen influencia en el público. Se trata de enteder los rasgos “que hecen la noticia” en un repertorio funcionalmente reducido. Los diversos rasgos refuerzan en todo caso, al coincidir, el carácter de noticia de un hecho. Cada rasgo acentúa un aspecto del hecho: el resultado lo que tiene de dato; la aparición lo que tiene de mensaje; el desplazamiento, adónde va, con quién se encuentra, el sentido de trayectoria, huellas o movimiento, en una

palabra, la tendencia; y la explosión, finalmente, el peligro, la destrucción violenta de vidas humanas, la amenaza, la inquietud. El resultado se expresa a menudo con un número, la aparición con un rostro o una voz, el desplazamiento con un itinerario lleno de imágenes sucesivas y gestos rituales, la explosión con un estallido o choque. 1. Resultados o el registro indiscutible: El rasgo ideal de una noticia es que sea un resultado, algo registrado de forma pública y decisiva. Los medios necesitan resultados para dar seriedad a su producto. Cuando todo es discutible y tantas apreciaciones contradictorias circulan e incluso son publicadas, los medios necesitan pisar un suelo estable, seguro, públicamente reconocido. Por eso en todos los noticiarios suele haber una capa básica de noticias que no son impresiones, ni opiniones, que no son apreciaciones interesadas, sino que son simplemente resultados. Los resultados son noticias inatacables, como el esqueleto sólido y consiste de la información. Gustarán o no, beneficiarán o perjudicarán, pero los medios quedan profesionalmente a cubierto de cualquier reproche, puesto que lo que es indiscutible es que aquel resultado se ha producido y los medios lo comunican simplemente para información de todos. Los resultados sirven además como resúmenes de procesos largos y complejos que han levantado grandes pasiones y sobre los que se seguirá discutiendo a lo largo de la semana. Las condiciones que explican a fin de cuentas la utilidad de los resultados como hechos noticiosos son las siguientes: a) Un resultado se define por sí mismo como hecho (o actounidad). Es algo que aún cuando compendie y termine un largo proceso es sencillo y casi instantáneo, y tiene incluso a menudo una precisión numérica. b) El resultado es un hecho público, indiscutible, inequívoco. Es por ello mismo muy apto para ser comunicado como pura información, interesante, útil o necesaria para públicos de ideas distintas e intereses contrapuestos. c) Responde a un acto público previamente anunciado y previsto o es comunicado por la misma fuente interesada o algún organismo oficial. Los medios pueden prever el evento y cubrirlo informativamente a su comunidad en el caso de que el

resultado se produzca o anuncie en un acto público, y si es una información que les llega por la fuente interesada o por vía de agencia obtienen sin esfuerzo el fruto de un acaso largo y costoso trabajo ajeno. d) Tendrá repercusiones abundantes en el futuro. Si es una ley o un decreto, su cumplimiento será obligado y modificará conductas de millones de personas a lo largo de mucho tiempo. Los resultados producen efectos automáticamente y por lo tanto promueven un máximo de repercusiones. 2. Apariciones o las presencias elocuentes: Las apariciones son un rasgo periodístico que produce mucho comentario con poca inversión, un recurso fácil para quien quiere transmitir un mensaje, aumentar un efecto o amortiguarlo. La aparición es generalmente periodismo barato, incluso gratuito, con el se obtiene un buen rendimiento (hace hablar a la gente) con una inversión muy reducida. Ahí se cumple más que nunca la regla general de que los interesados en que un hecho se sepa son los que lo descubren y comunican. Las apariciones consisten muchas veces en pseudoevnetos. Las apariciones son presencias elocuentes y generalmente públicas de personajes conocidos que dicen algo. Es el comentario convertido en noticia, la palabra considerada como hecho, la subjetividad recogida por los medios con atención y respeto y difundida ampliamente. Son apariciones las declaraciones, discursos, conferencias, respuestas ocasionales, frases intencionadas y otras formas de opinión. Lo que alguien dice como respuesta o para provocarla, la insinuación, la promesa, el desplante. Una sola persona basta para dejar en la película sensible de los medios el rastro de su aparición y el registro de sus palabras, pero es preciso que la persona sea conocida. Las apariciones son una renta de la popularidad y, si los resultados son el esqueleto de la información, las apariciones son la carne, la pulpa, lo aparente, visible y cambiante, lo que tiene color y llama la atención, lo que se comenta, más que por su importancia, por su interés. Una buen cuarta parte de la superficie de los medios lo ocupan las apariciones. Las condiciones que explican en resumidas cuentas la utilidad de las apariciones como hechos noticiosos son las siguientes: a) Una aparición se define fácilmente como hecho (o actounidad). Alguien dice algo, y ese alguien es por supuesto

alguien conocido. O alguien aparece en alguna parte (un acto, un lugar, y la fotografía da cuenta del hecho). b) Una aparición es un hecho de producción fácil, económica. Para el medio, el máximo dispendio puede llegar a ser el envío de un redactor o de un fotógrafo o ambos. Muchas veces la aparición llegará con los servicios habituales de agencia, sean declaraciones, sean presencias captadas y enviadas por los servicios fotográficos de la agencia. c) La iniciativa de la aparición es generalmente del interesado o del medio (salvo, por supuesto, los fallecimientos, que acaso sería mejor considerar, al modo tradicional, como desplazamientos). Lo más corrientes es que la aparición sea un recurso que tiene a su alcance el personaje conocido para hacer acto de presencia en los medios. Con decir algo y hacer llegar el mensaje basta. No es preciso que aquello que se diga sea verdad, se prueba o se cumpla (si es un propósito). d) Una aparición se produce para que tenga repercusiones, para que sea comentada y provoque nuevos hechos, ya sean reacciones, ya sean respuestas, ya sean actos. Como pseudoevento, la aparición está encaminada a producir repercusiones abundantes con un costo mínimo. Las repercusiones están garantizada fácilmente por la popularidad del personaje, la intención de sus palabras o su presencia y la oportunidad del momento. 3. Desplazamientos o las huellas significativas: Los desplazamientos crean una expectación y suman personas o personajes. Miles de personas se manifiestan en unas calles y avanzan durante un trecho a veces corto para simbolizar su unión a favor o contra de algo. Unos camiones se concentran en la frontera como protesta contra los ataques que sufren al atravesar otro país. La mayor parte de desplazamientos que detectan, registran y difunden los son medios son, por lo general, desplazamientos anunciados, viajes, visitas y reuniones de los jefes de Estado o de Gobierno y los ministros de una comunidad, grupo o alianza. Combinaciones diversas de ceremonia y protocolo, diálogo y reunión de trabajo entre colegas, los desplazamientos llegan a ocupar casi otro cuarto de la superficie redaccional.

En los desplazamientos hay siempre un movimiento que apunta hacia algún efecto que se trata de provocar o que se provoca con la expectación y el cambio, pero el desplazamiento sigue siendo noticia e impresionando la película de los medios tanto si el efecto apuntado se consigue como si se malogra, haya sorpresa o confirmación, el ánimo se suspende y la trayectoria o recorrido noticioso provoca comentarios, al menos en los medios. El desplazamiento, como los demás rasgos o factores periodísticos, es un carácter que hace que un hecho impresione suficientemente la sensibilidad de los medios para que se convierta en noticia. Alguien o algo se ha movido, alguien o algo se desplaza; es trayectoria tiene un sentido y una significación, por la personalidad de quienes se desplazan, por su número o por su intención. En definitiva, el hecho es noticia. Las condiciones que explican la utilidad de los desplazamientos como hechos noticiosos en los medios son principalmente los siguientes: a) Son hechos anunciados y previstos, lo que les hace fáciles de cubrir, incluso con cámaras, y eso añadido a su carácter vistoso y espectacular asegura su presencia en los noticiarios, y de modo especial por lo que a la televisión se refiere. b) Son hechos que tienen una organización detrás, que se encarga de dar facilidades a los medios y también de suministrar información previa o complementaria. c) Movilizan a mucha gente, lo que les da un aire vistoso y espectacular. Aseguran también la presencia de desconocidos en los medios. d) Apuntan una tendencia, señalan una dirección, crean una expectativa y, sobre todo, duran en el tiempo. Sus repercusiones inmediatas (a lo largo de unos pocos días) están aseguradas por su mismo programa o pretensión, por lo que su presencia en los medios resulta casi obligada, aun cuando las repercusiones a largo plazo puedan ser pobres y no dejar huella. Temporalmente están hechos a la medida de los medios: ni demasiado instantáneos, ni demasiado duraderos. 4. Explosiones o la alarmante irrupción: La seriedad oficial e indiscutida de los resultados es el polo positivo de la acción social. Pero hay también un polo negativo. Se explica que, para dar una imagen más aproximada de la realidad, los medios “aprovechen”

también los crímenes, desastres y catástrofes que se producen inesperada pero no sorprendentemente en el mundo. El claroscuro de la realidad está así servido por los mismos hechos. Las malas noticias son malas, pero son noticias. Los medios, con su neutralidad de principio, las acogen, y hasta se diría que les dan un trato de favor. Es corriente oír a los lectores u oyentes lamentar que los medios traigan tal cantidad de malas noticias e invitarles a publicar buenas noticias en lugar de malas. Pero si nos fijamos en la segunda etapa de la comunicación, cuando las noticias circulan de boca en boca y son comentadas, veremos que los crímenes, catástrofes y demás desgracias tienen también en la conversación humana una circulación de privilegio. Cuando se pregunta qué noticias hay se recuerda y menciona las noticias con muertos (lo que aquí llamamos explosiones) en una proporción muy superior a la que ocupan en los medios. De los rasgos periodísticos que estudiamos, las explosiones son a la vez el más raro y el más destacado. Está lejos de llegar siquiera a la cuarta parte, y sin embargo es frecuente que aparezca en portada. La razón es que si los resultados son más bien apaciguadores y simbolizan que la situación está bajo control y es conocida exactamente, las explosiones representan la irrupción de la alarma en la sociedad. Las condiciones que explican en definitiva el uso de lo que llamamos explosiones en la captación de hechos noticiosos son las siguientes: a) Las explosiones se definen fácilmente como hechos o actosunidad y llaman aparatosamente la atención de todos, son impresionantes y fáciles de percibir. b) Salen no se sabe de dónde, con sorpresa, y sin embargo son percibidas inmediatamente con alarma. Nadie puede dejar de prestarles atención. c) Circulan rápidamente, toda la sociedad se moviliza para comunicar esos hechos y comentarlos, y no es preciso que fuentes interesadas los difundan y avisen a los medios: todo el mundo actúa como fuente interesada y los propios medios en primer término, alertados con rapidez por cualquiera. En las explosiones los medios actúan como profesionalmente interesados. d) Todo el mundo sospecha en seguida las repercusiones que el hecho puede tener, lo mismo en los comentarios del público,

que son inmediatos y apasionados, que en las consecuencia del hecho, que pueden llegar lejos. Esta capacidad de repercusión explica que aunque las explosiones son el rasgo o factor menos abundante en el contenido de los medio, tienda a ocupar los primeros puestos en la atención. Los medios forman la dimensión social (Gomis, 1991) Gracias a los medios percibimos la realidad no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un período consistente y objetivado, como algo que es posible percibir y comentar, como una referencia general. Son los medios los que mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a la audiencia, dan qué pensar, suscitan comentarios y siguen presentes en la conversación. El presente social de los medios dura por lo menos un par de días y su permanencia en los comentarios (que mantienen vivo ese presente) se prolonga por lo menos una semana. El comentario hace más intenso y duradero el efecto de la noticia. (Van Dijk, 1990) La dimensión social sólo se encuentra implícita en algunas suposiciones: a) Los principios cognitivos implicados tienen una naturaleza general. En consecuencia, lo comparten todos los usuarios del lenguaje. Esto garantiza que una importante condición de la interacción social, concretamente la capacidad de la comprensión recíproca, esté garantizada en cierto nivel elemental. b) En la percepción y la interacción, los actores u observadores pueden tener experiencias similares y, por lo tanto, al menos parcialmente, modelos similares. Esto permite una evocación y una comunicación similares sobre estas experiencias y el uso de los modelos en la acción y la interacción futuras. c) Podemos obtener esta comprensión parcial compartida especialmente en relación con las formas de discurso públicas, como las de los medios de comunicación. Esto permite a grandes grupos de personas disponer de modelos similares de las mismas situaciones. Estos modelos pueden usarse nuevamente como input en la comunicación sobre nuevos sucesos. d) La mayor parte del discurso se interpreta en contextos sociales. Esto significa que se interpreta junto con una interpretación similar de este contexto social. Los modelos se forman no sólo a partir de la

situación del texto, sino también sobre la situación comunicacional de la misma. Nuevamente, estas interpretaciones pueden compartirlas miembros sociales o grupos que participen de estos sucesos comunicacionales. e) El aprendizaje supone la descontextualización y la abstracción de modelos, y la formación de conocimiento convencional o estereotipado y de creencias organizadas en estructuras o grupos. Este proceso está dedicado especialmente a la preparación de información para el uso más general, social. f) La memoria, en consecuencia, está cognitivamente diseñada para servir a necesidades sociales. Esto implica información, pero también comunicación social. La adquisición de conocimiento y creencias a través del discurso en las vidas de las personas se ha desarrollado siempre en contextos de socialización, de percepción interpersonal o intergrupal y de interacción. Comprensión de la noticia (Riffo, 2000) Las características generales de las noticias muestran una alta elaboración. No están estructuradas como una secuencia narrativa convencional, sino que los elementos se ordenan por orden de importancia en la superficie textual. Esta organización obedece a razones comunicativas y cognitivas: se quiere, por una parte, destacar unos elementos por sobre otros y, por otra, el orden pretende facilitar la comprensión y memorización de la información. Este último objetivo, sin embargo, rara vez se alcanza, tal como lo demuestran varios estudios empíricos. El estado de la investigación experimental en el siglo XX, concluyendo que, a la hora de considerar en forma global los hallazgos empíricos sobre la comprensión de noticias, es necesario distinguir entre comprensión y recuerdo. La mayor parte de los estudios realizados se orientan a la cantidad de información que las personas pueden recuperar de un texto leído, la técnica usada preferentemente es la evocación libre. Sin embargo, hay muchos aspectos de la recepción de las noticias que quedan fuera de foco cuando se emplean técnicas muy restringidas en el sentido de que indagan un aspecto específico dejando de lado otros que, en muchos casos, presentan una estrecha relación con el proceso puntual que constituye el objeto de estudio y cuya consideración en el análisis puede contribuir en forma significativa al entendimiento del procesamiento cognitivo de los textos de la prensa.

El sistema político, suministrador de hechos (Gomis, 1991) El sistema político está interesado en aparecer a los ojos de los ciudadanos, de los propios funcionarios, de los militantes del partido gobernante, de las potencias exteriores y en general del universo mundo como extremadamente capacitado para plantear correctamente los problemas y resolverlos con eficacia. Para lograr y captar la atención del público, está dispuesto a hacer lo que sea necesario: proponer leyes, defenderlas, votarlas, pronunciar discursos, conceder entrevistas, ofrecer conferencias de prensa, inaugurar obras, presentar libros, estrechar manos y sonreír a propios y extraños, etc. por lo que es comprensible que la principal fuente interesada sean los políticos, ya estén en el gobierno, ya en la oposición, aporten hechos para mostrar como marchan las cosas, etc. no es de sorprenderse que el sistema político sea una inagotable fuente de noticias. Los políticos mantienen, por lo general relaciones demasiado tensas con los medios por dos factores; el primero de ellos por la necesidad de una selección cruel, es decir no siempre el medio está dispuesto a dar a la noticia la importancia y la extensión que el político desearía y el segundo por la presencia crítica del público, es decir que se queja por el exceso de información política y prefiere prestar atención en otras noticias de su interés que en el acontecer polí (Gomis, 1991) Los medios lo saben casi todo en el ámbito de la política, porque entre el gobierno y la oposición, el líder y sus adversarios, todo se llega a decirse. Definición de noticia (Schudson, 2006) Es cierto que las noticias son construcciones sociales y que los periodistas pueden valerse de distintos moldes narrativos (como el melodrama o la ironía) para enmarcar los acontecimientos. Sin embargo, es el carácter de los eventos en sí mismos lo que condiciona al tipo de matriz que ellos eligen para contar sus historias. (Vázquez Bermúdez, 2006) Se perfila así un nuevo concepto de noticia como producto de mercado, construida para ser consumida y captar publicidad, al tiempo que surge el relato noticioso como un nuevo género que realza la importancia de la vida cotidiana.

(Martínez Albertos, 1993) Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual de interés general que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. (Charnley, 1976) Noticia es una información corriente puesta al alcance del público. (Martín Vivaldi, 1987) Dar noticia de algo equivale a informar. (Dovifat & Blanco, 1959) La noticia es un hecho que debe reunir las características siguientes: utilidad y valor para el receptor; ser nueva, es decir, recién transmitida; y ser comunicada a través de un tercero y, por consiguiente, expuesta a la influencia subjetiva de éste. (Van Dijk, 1990) La noción de noticia es ambigua. En primer lugar, tenemos el concepto general de noticia, que significa “nueva informaciónW, tal como lo encontramos en las oraciones cotidianas como: “Tengo malas ntoicas para usted” o “¿Cuáles son las últimas noticias de su hijo?”. Resulta claro que el concepto de noticia que estamos manejando aquí difiere en ambos casos pero también tiene componentes de significado en común con esta noción más general. Nuestro concepto de noticia, por lo tanto, es parte de una segunda clase de significados que incluye a los medios y a la comunicación de masas. Se utiliza en expresiones como: “¿Ha leído usted la noticia sobre el incremento de la tasa de interés?”, “¿Vio usted las noticias anoche?”. Incluso este tipo de concepto de noticia de los medios contiene una interesante ambigüedad. A partir de los dos ejemplos antes citados, podemos precisamente observar que la noticia puede entenderse como nueva información o como un artículo nuevo, pero también como un programa de televisión en el cual aparezca la noticia, tal como se muestra en la frase “las noticias de las diez”. En otras palabras, en el uso diario, el concepto de la noticia en los medios implica los siguientes conceptos: − Nueva información sobre sucesos, objetos o personas. − Un programa tipo (de televisión o de radio) en el cual se presentan ítems periodísticos. − Un ítem o informe periodístico, como por ejemplo un texto o discurso en la radio, en la televisión o en el diario, en el cual se ofrece una nueva información sobre sucesos rcientes.

(Gomis, 1991) Noticia es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar hasta el punto de suscitar comentarios. O, más brevemente, noticia es un hecho que dará que hablar. Pero un hecho que reúna tales condiciones no sólo provocará comentarios, sino también nuevos hechos. El hecho noticioso forma parte de un proceso que no termina con él. Tanto los nuevos hechos que produzca como los comentarios que suscite son repercusiones del hecho. Por lo tanto, podemos concluir que noticia es la versión periodística de un hecho capaz de tener repercusiones.

Capítulo 2: Luis Donaldo Colosio Luis Donaldo Colosio Luis Donaldo Colosio Murrieta (10 de febrero de 1950 - 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se desempeñó como diputado, senador, presidente de su partido político y titular de la Secretaría de Desarrollo Social de México. Fue candidato a la presidencia de México de 1994 por el PRI hasta ser asesinado el 23 de marzo del mismo año. Luis Donaldo Colosio Murrieta fue hijo de Luis Colosio Fernández y Ofelia Murrieta García. Durante sus años de estudiante de secundaria y preparatoria, Colosio comenzó a manifestar un marcado interés por la política. Decidió dirigirse a Monterrey, Nuevo León para iniciar sus estudios profesionales en Economía en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), obteniendo el título de licenciado en Economía en 1972. Así mismo cursó estudios de maestría en desarrollo rural y Economía Urbana. Se dedicó a realizar trabajos de análisis, estimación y proyección de oferta y demanda de productos agropecuarios en el país, lo que lo motivó a cursar estudios de postgrado en Economía Urbana; entre 1975 y 1976 en la Universidad de Pensilvania y, en 1979, realizó una estancia de investigación en el International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA), en Laxenburg, Austria. En 1980, se desempeñó como profesor de Economía en el Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Anáhuac, en esta última institución conoció a Diana Laura Riojas, con quien se casó en 1982. Del matrimonio nacieron dos hijos, Luis Donaldo (1985) y Mariana (1993). Diana Laura falleció de cáncer de páncreas el 18 de noviembre de 1994. Ascenso político (El Sol de Tijuana, 2008) En 1981 fue invitado a colaborar en el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI en el Distrito Federal. En 1985, obtiene la postulación por el primer Distrito Electoral de Sonora, que tiene como cabecera su lugar de nacimiento, Magdalena de Kino. En la Cámara de Diputados, ocupó la Presidencia de la Comisión de Programación y Cuenta Pública. Fue nombrado Oficial Mayor del Comité

Ejecutivo Nacional del PRI, y encargado de la Coordinación General de la Campaña Electoral de Carlos Salinas de Gortari. Llamado a su gabinete el 13 de abril de 1992 por el presidente Carlos Salinas de Gortari, se convirtió en secretario de Desarrollo Social, en sustitución del candidato a gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos Calero. Colosio participó activamente en la sucesión presidencial de Salinas, junto con dos fuertes aspirantes; Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda, y Manuel Camacho Solís, jefe del Departamento del Distrito Federal. Candidatura de Luis Donaldo Colosio Luis Donaldo Colosio obtuvo la candidatura presidencial bajo el procedimiento informal conocido como "destape", acostumbrado durante los gobiernos priistas en México. En él, aproximadamente un año y medio antes de la fecha de las elecciones, se empezaban a manejar en los medios de comunicación los nombres de quienes podían obtener la nominación del PRI, todos pertenecientes al gabinete del Presidente en turno porque era éste quien en realidad designaba directamente al candidato a través del mecanismo conocido como “dedazo”. Durante casi sesenta años, al tratarse de un sistema prácticamente unipartidista, al "destapado" se le consideraba como el nuevo presidente y la campaña se afrontaba como un trámite. Ello explica parte del gran daño sistémico que este atentado causó al régimen político mexicano: aunque ya en 1988 se había presentado un proceso electoral lo suficientemente competido que incluso se presume fue fraudulento, Colosio era visto como el sucesor de Carlos Salinas. El "destape" de 1993 cumplió puntualmente con todas las reglas no escritas: el PRI anunció el apoyo de los sectores obrero, campesino y popular a favor de Luis Donaldo Colosio, secretario de Desarrollo Social, el 28 de noviembre de ese año. Aunque se manejaron varios nombres más, se considera que los otros precandidatos "finalistas" fueron Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Manuel Camacho Solís, titular del Departamento del Distrito Federal. En los reacomodos políticos posteriores a la designación, Aspe continuó en la SHCP; Camacho renunció al DDF en represalia por no haber obtenido la nominación, aunque luego aceptó hacerse cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Zedillo fue nombrado por Colosio coordinador de su campaña electoral, en un movimiento operado por

José María Córdoba que se vio como un intento de Salinas por imponer su proyecto político. Durante varios sexenios, el candidato presidencial priista nombraba como su coordinador de campaña a quien sería su sucesor al terminar el sexenio. Esa regla se cumplió con Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas y Luis Donaldo Colosio, quienes nombraron como sus coordinadores a Salinas, Colosio y Ernesto Zedillo, respectivamente. Aunque existen indicios de que la llegada de Zedillo al equipo colosista fue una imposición de Salinas, éste sostiene que fue el propio candidato quien lo solicitó. ¿El candidato titubeante? A finales de 1993, arropado por la unidad del priismo, un entorno económico en apariencia favorable con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y la confianza en una imagen al alza entre los electores, Luis Donaldo Colosio y su equipo contaban con buenos augurios para su campaña proselitista. Preveían un esquema de "herradura" con una duración de nueve meses, según el cual durante enero, febrero y marzo de 1994 se centrarían en promover y cerrar alianzas políticas; los momentos "fuertes" se esperaban para después de la Semana Santa, a principios de abril, con una tendencia al alza cuyo clímax se alcanzaría el día de las elecciones, el 21 de agosto. Toda esta planeación se truncó la madrugada del 1 de enero de 1994, cuando estalló la rebelión armada en la que guerrilleros indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional tomaron varias poblaciones del estado de Chiapas, con doce días de combates con efectivos del Ejército Mexicano. Ante un escenario impreciso, con datos contradictorios y aún sin una estrategia clara, el 2 de enero el presidente Salinas le pidió a Colosio que no iniciara su campaña hasta que la guerra estuviera solucionada, y también que evitara hacer proselitismo en esa entidad federativa. El 10 de enero, en una decisión que sorprendió a toda la clase política, empezando por el propio Colosio, el entonces Presidente de la República nombró a Manuel Camacho, el precandidato perdedor durante la búsqueda de la candidatura priista, como comisionado para la paz en Chiapas. Esa decisión, que Salinas asegura fue consensuada con Colosio, fue vista como el inicio del rompimiento entre el Presidente y su candidato, ya que se interpretó como un signo inequívoco de apoyo a las aspiraciones

presidenciales del ex regente del DF. Ese mismo día, en Huejutla, en la Región Huasteca del estado de Hidalgo, contrariando la petición presidencial, Colosio arrancó su campaña casi inadvertidamente, en un mitin con pocos asistentes que duró poco más de 20 minutos. Durante las semanas siguientes, con toda la atención mediática centrada en las negociaciones con los zapatistas en San Cristóbal de las Casas, Colosio realizó su campaña de manera fría y vacilante. En ese entorno, en el que ex regente del Distrito Federal había renovado su relevancia política, a finales de febrero y principios de marzo comenzó a correr la versión de que Colosio renunciaría a la candidatura del PRI para dejar el sitio a Camacho. La tensión aumentó a grado tal que el propio Carlos Salinas se vio forzado a declarar, en una reunión con priistas, la famosa frase "No se hagan bolas, el candidato es Luis Donaldo", que exacerbó la tensión en lugar de atenuarla. En esos meses el Presidente y el candidato priista se habían distanciado: pese a ser colaboradores cercanos y amigos personales, durante 1994 se reunieron una sola vez, el 27 de enero. En medio de ese ambiente adverso, con señales de que había perdido el favor presidencial, Colosio vio una oportunidad para levantar su campaña en el acto por el 65 aniversario del PRI. Discurso del 6 de marzo de 1994 El discurso pronunciado por Luis Donaldo Colosio frente al Monumento a la Revolución Mexicana, en la Ciudad de México, el 6 de marzo de 1994, en el aniversario del PRI, en varios medios de comunicación esto se interpretó como el rompimiento con el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Aunque Salinas de Gortari estuvo de acuerdo con el contenido del discurso, el mensaje de Luis Donaldo Colosio hablaba de un México agraviado y en crisis, con profundas diferencias sociales, pero con la esperanza de transformaciones. (Colosio, 1994) "Veo un México de comunidades indígenas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indígenas que tienen la gran fortaleza de su cohesión, de su cultura y que están dispuestos a creer, a participar, a construir nuevos horizontes.

"Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales. "Como partido de la estabilidad y la justicia social, nos avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de nuestras comunidades; que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones; que no estuvimos a la altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros. Tenemos que asumir esta autocrítica y tenemos que romper con las prácticas que nos hicieron una organización rígida. Tenemos que superar las actitudes que debilitan nuestra capacidad de innovación y de cambio. [...] Empecemos por afirmar nuestra identidad, nuestro orgullo militante y afirmemos nuestra independencia del gobierno.” Hermano: Debo matarte (Bolaños, 2014) El 11 de marzo de 1994, es decir 15 días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio; Francisco Martín Moreno publicó en el periódico Excélsior, un texto bajo el título de “Hermano debo matarte”, el cuál analizó la compleja relación que se construyó entre Carlos Salinas y Luis Donaldo Colosio desde la nominación, atendió el impacto que la indisciplina de Manuel Camacho dejó en el ánimo de los priistas, estableció a los protagonistas, así el candidato le externó a su antecesor: (Moreno, 2014) “Si yo no me defiendo con mis propias armas, las mías, sí, las únicas a las que podré recurrir en mi futuro; si yo sigo divorciado de mí mismo, de mi ideología y de mi propia plataforma política; si yo sigo subordinado sin proponer cambios a mi vez respecto a los que, desde mi punto de vista, tampoco ‘funciona’. Si yo no impongo mi criterio y señalo y prometo, y me comprometo y me desmarco y nazco y sentencio y acuso y descubro, si yo sólo sigo leyendo los discursos redactados en Los Pinos. Si yo continúo sometiéndome a unas directrices que de sobra sé que no son las que necesita el país dentro del presente contexto político, económico y social; si sigo maniatado, reducido, secuestrado en mis propias ideas, amordazado, petrificado e inmóvil en función de diversos intereses de la nación, que yo supuestamente he estado obligado a defender desde la aceptación de mi candidatura. Si sigo renunciando a lo que yo creo por respetar una tradición política, un juramento implícito; si sigo traicionando mis convicciones y principios

en aras de una lealtad mal entendida desde el momento en que va por encima de los intereses del país. Si mis oponentes empiezan a superarme en popularidad y aceptación, mientras mi silencio es entendido como una cobardía y mi disciplina institucional se explica como parte de un complejo sistema de intereses creados, entonces mi partido y tú, hermano, y más tarde la nación en su conjunto, tendrán que pagar el precio de mi indefinición, de mi obsecuencia y de mi equivocado concepto de la nobleza”. ¿Porqué Lomas Taurinas? Uno de los puntos que levantó sospecha en torno al caso fue la elección de Lomas Taurinas como sede del mitin, ya que se trataba de un lugar que no contaba con las condiciones mínimas de seguridad para los asistentes ni para el candidato, y presentaba múltiples problemas de logística; todo ello se pasó por alto. A principios de marzo de 1994 el equipo de campaña decidió que se realizaría una visita a Tijuana, que incluiría un "diálogo" con colonos de zonas populares. Para la sede del acto político se descartaron zonas conocidas como El Terrenazo y El Florido, así como el hipódromo, la plaza de toros, la explanada del PRI local, el ejido Mariano Matamoros y un deportivo, porque no se quería realizar un evento de gran magnitud que ocasionara problemas viales. El 17 de marzo Guillermo Hopkins, subcoordinador de Logística de la campaña, decidió que el mitin se realizaría en Lomas Taurinas, a sugerencia de Jaime Martínez Veloz, entonces subdelegado de Sedesol en la Zona Costa de Baja California. En el expediente de la investigación se consigna que se eligió Lomas Taurinas porque "era una colonia beneficiaria de Sedesol, eminentemente priista, representativa de las características urbanas de Tijuana, con bajas condiciones socioeconómicas, por tener un escenario natural y de fácil acceso, era representativa de los problemas de la mayoría de colonias tijuanenses, había sido visitada por otros candidatos del PRI y es cercana al aeropuerto". Lomas Taurinas se ubica en una barranca cerca de la línea internacional con Estados Unidos, a espaldas del aeropuerto. Está rodeada por otras colonias populares. En 1994 la habitaban alrededor de 20 mil familias que carecían de agua potable, drenaje y calles pavimentadas. La zona donde se realizó el mitin era un parque terregoso en la confluencia de las calles La Punta, Torrecillas, López Mateos y Mariano Arista.

En el flanco sur, en donde desemboca la calle Mimiahuapan, corría un pequeño río de aguas negras llamado Canal de Pastejé. Para llegar a la explanada había un puente de madera, sin barandal, de 2.80 metros de ancho y siete metros de longitud. El PRI local, que organizó el acto, decidió utilizar la parte trasera de una pick up como templete, ya que se trataba de un acto “informal”. El vehículo fue estacionado en la parte más alta de la plaza, en el lado norte, en la esquina de Torrecillas y López Mateos. En la investigación se consignan tres itinerarios para el candidato priista para el 23 de marzo de 1994; el que finalmente se aplicó marcaba que llegaría a Tijuana a las tres de la tarde, para una visita de dos días; estaría en Lomas Taurinas media hora después para un diálogo con colonos; a las 18:30 llegaría al Club Campestre para un diálogo con maestros, y a las 21:00 cenaría con representantes de la sociedad civil. Dormiría en esa ciudad. Procedente de La Paz, Baja California Sur, Colosio arribó en un avión privado al Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez de Tijuana a las cuatro de la tarde, una hora más tarde de lo programado. Ahí lo esperaban entre mil 500 y 2 mil personas, mientras que en Lomas Taurinas ya se encontraban entre 3 mil 500 y 4 mil, casi el doble de lo que estimaron los miembros de logística y seguridad. La mayoría de los asistentes eran integrantes de comités del Programa Nacional de Solidaridad, agrupaciones políticas y grupos populares del PRI. Su esposa, Diana Laura Riojas, llegó al mismo sitio una hora después. En Lomas Taurinas, antes de la llegada de Colosio varios jóvenes extendieron una manta en la que se leía “En Baja California decimos basta, no más engaños, no más PRI-Gobierno”, y al reverso decía “Ojo Manuel Camacho y el Subcomandante Marcos te vigilan”. Sus portadores (identificados después como estudiantes del Tecnológico de Tijuana) la retiraron sin mayores incidentes, a petición de algunos priístas. El candidato arribó en una camioneta Blazer por la calle Valente Arellano, a las 16:35 de la tarde. El vehículo se detuvo en el lado sur de la hondonada. El candidato descendió entre vítores de los asistentes al mitin, y caminó con dificultad entre el polvo y las piedras, para cruzar el puente de madera y llegar al templete improvisado. Su primer círculo de guardaespaldas, formado por integrantes en activo y retirados del Estado Mayor Presidencial, avanzaba en torno suyo, entre empujones.

El asesinato Alrededor de 4 mil personas se reunieron para ver al candidato en el denominado 'Acto de Unidad'; participaron cuatro oradores locales antes de que Luis Donaldo Colosio cerrara el evento con su discurso. Cerca de las 17.00 (Tiempo del Pacífico), Colosio bajó del templete rodeado por una reducida escolta personal. A las 17:12 de la tarde, cuando Colosio había caminado unos trece metros y medio en la explanada, uno de los asistentes al mitin penetró el cerco de seguridad, puso un revólver Taurus calibre 38 cerca del oído derecho del candidato y disparó. Un segundo disparo alcanzó a Colosio en el abdomen, quien cayó al suelo inconsciente, sangrando de la cabeza. En medio de la confusión, el grupo de seguridad capturó a un hombre de unos 25 años, de complexión delgada, tez morena y pelo rizado, vestido con pantalón de mezclilla y una chamarra negra. A las 17:10 horas, Colosio terminó su discurso y se dirigió con su comitiva de regreso a la camioneta Blazer, que lo conduciría al Club Campestre de Tijuana. El orador pidió por el micrófono a los asistentes que lo despidieran. Como fondo sonaba fuerte la canción "La culebra" de la Banda Machos. Los integrantes del grupo Orden, Vallas y Porras (o Grupo Omega, formado por ex policías, cuya función era crear un el segundo anillo de seguridad en torno a Colosio, luego de su escolta personal) de inmediato trataron de formar barreras para darle paso por el costado izquierdo del templete, pero no lo lograron porque la multitud de mujeres, niños, hombres y jóvenes se arremolinó en torno a él para saludarlo y entregarle peticiones, lo que lo forzó a caminar, con mucha dificultad, hacia el costado derecho. El cuerpo de seguridad quedó rebasado por la aglomeración y el apretujamiento. Frente al candidato caminaban el coronel Federico Reynaldos del Pozo y el mayor Germán Castillo, mientras que detrás de él venía el general Domiro García Reyes. En el flanco izquierdo iba el ex policía Fernando de la Sota, líder del Grupo Omega, y en el derecho el teniente Miguel Cimbrón. A las 17:12 de la tarde, cuando Colosio había recorrido aproximadamente trece metros y medio en la explanada, uno de los asistentes al mitin logró penetrar el débil cerco de seguridad, puso un revólver Taurus calibre 38 cerca de su oído derecho e hizo fuego.

Inmediatamente el agresor hizo otro disparo que alcanzó al político en el abdomen, quien se desplomó inconsciente, sangrando profusamente de la cabeza. En medio de la confusión, los guardaespaldas capturaron a un hombre de unos 25 años, de complexión delgada, tez morena y pelo rizado, vestido con pantalón de mezclilla y una chamarra negra. Elementos de seguridad levantaron a Colosio y lo llevaron hacia su camioneta. A las 17:20 el candidato ingresó inconsciente al área de Urgencias del Hospital General de Tijuana. Se “realizaron diversas maniobras encaminadas a tratar de salvar la vida del paciente, pero médica y clínicamente era imposible por la gravedad de la lesión en la cabeza. Declaraciones de su muerte Menos de diez minutos después del atentado, la ambulancia arribó al Hospital General de Tijuana, ubicado a poco más de cinco kilómetros de Lomas Taurinas. A las 17:20 el candidato ingresó inconsciente al área de Urgencias, en paro respiratorio pero con pulso. De inmediato lo transfirieron a quirófano, donde lo atendieron dos equipos de cirujanos simultáneamente: uno le realizó una craneotomía para la herida en la cabeza, con entrada en la región temporal derecha y salida en la región parietal izquierda; y el otro una laparotomía exploradora en la zona superior izquierda del abdomen. Se “realizaron diversas maniobras encaminadas a tratar de salvar la vida del paciente, pero médica y clínicamente era (imposible) por la gravedad de la lesión en la cabeza, no así la lesión que presentaba en el abdomen, ya que no hubo lesión en algún órgano interno, ya (que) nunca atravesó el peritoneo parietal, siendo una lesión en sedal, y sin poder precisar el tiempo y a consecuencia de la gravedad no obstante todos los esfuerzos humanos y médicos que se realizaron, falleció el licenciado Colosio”. Aproximadamente a las 18:55, Colosio sufrió un paro cardiocirculatorio irreversible. Durante los siguientes 50 minutos los médicos realizaron labores de resucitación, sin resultado. Lo declararon muerto a las 19:45 horas, tiempo del Pacífico. Aunque llegó prácticamente muerto al hospital, la incógnita sobre su condición se mantuvo durante más de tres horas. Los políticos locales Amador Rodríguez Lozano y César Moreno informaron que la operación de abdomen había sido exitosa. A las 19:50, la directora del hospital, Rosalinda Guerra, declaró que esperarían a que concluyera la cirugía craneal, hacia las 20:20, para brindar alguna información, aunque para ese momento el candidato ya había expirado. Afuera del hospital -donde más de 600 personas

esperaban noticias- y en general en todo el país se vivía un clima de tensión, dado que un crimen político de esa magnitud no se había visto en generaciones. Las cadenas de televisión y radio interrumpieron sus programaciones y se enlazaron con sus corresponsales y enviados en Tijuana. El hermetismo dio paso a especulaciones: se discutió si Colosio podría continuar como candidato, si quedaría en estado vegetativo o si sería trasladado a San Diego. En el hospital, hubo fricciones entre los reporteros y policías judiciales y antimotines, debido a que a una unidad de la empresa Televisa se le permitió entrar al área de quirófanos, marginando a los otros medios de comunicación. A las ocho de la noche empezó a circular el rumor del deceso. Finalmente a las 8:47 de la noche, una hora y 12 minutos después de la declaratoria de muerte de parte de los médicos, Liébano Sáenz, secretario de Información y Propaganda de la campaña, anunció el fallecimiento en el vestíbulo del hospital, rodeado por decenas de reporteros y camarógrafos. Carlos Salinas emitió dos declaraciones: una a las 19:05, hora de México, y otra dos horas después. En la primera dijo que había enviado a su médico personal y a un "especialista" para auxiliar a los médicos que trataban al candidato, así como al procurador general de la República, para "coadyuvar en la investigación. En el segundo comunicado, confirmado el fallecimiento, se comprometió a aplicar la ley con rigor y esclarecer el crimen a plenitud. Las horas que siguieron Inmediatamente después del atentado, los guardaespaldas subieron a Mario Aburto a una camioneta Suburban negra, que empezó a avanzar entre el tumulto. Cuando el vehículo logró salir de Lomas Taurinas, fue detenido por elementos del Grupo Táctico Especial de la policía de Tijuana, quienes pidieron a gritos a los militares que se acreditaran. El coronel Reynaldos, quien iba al volante, les mostró su identificación y con eso pudieron seguir su camino. Herido en la cabeza, cubierto de sangre, con la camisa abierta y esposado, Aburto fue conducido a la delegación de la PGR en Baja California, cuyo responsable era José Arturo Ochoa Palacios. Apenas llegó fue interrogado por primera vez. Aunque el encargado formal debía ser Raúl Loza Parra, subdelegado de la Policía Judicial Federal, intervinieron en total unas quince personas, entre miembros del Estado Mayor, policías judiciales y agentes del Ministerio Público, por lo que las

preguntas se realizaron de manera desordenada y "sin orientación criminalística", a decir de la Subprocuraduría especial. Aunque la Subprocuraduría especial concluyó que en Lomas Taurinas sólo se utilizó un arma para agredir a Colosio, reconoció que surgieron dudas debido a que los miembros del EMP no la entregaron inmediatamente, sino que la conservaron por unas horas, como también hicieron con la bala encontrada en el sitio. El desorden en el primer interrogatorio se debió sobre todo a que los militares prácticamente "tomaron" la sede de la PGR en Tijuana. Refiere Loza Parra: "Al llegar con los detenidos, el cuerpo de seguridad del candidato no nos lo entregó inmediatamente, ni a mí ni a la guardia de agentes. Hicieron suyas las oficinas. Y como yo sabía que eran del Estado Mayor, les presté auxilio". Veinte minutos después de Aburto, elementos del Grupo Omega llegaron con Vicente Mayoral. Durante esas primeras horas, el detenido evadió las preguntas y mantuvo un mutismo casi absoluto. Semanas después, ya en el penal de Almoloya, dijo que no recordaba nada lo que dijo esa tarde y noche porque le habían dado de beber alguna "sustancia extraña" o por un golpe que recibió en la cabeza. La primera declaración ministerial de Aburto se registró a las 19:30 del 23 de marzo. En ella estuvieron presentes José Luis Pérez Canchola, entonces procurador estatal de los Derechos Humanos, así como Xavier Alfonso Carbajal, presidente del Colegio de Abogados Emilio Rabasa, como su representante legal. Cabe destacar que Loza Parra grabó todo lo que se dijo durante las horas que duraron el interrogatorio y la declaración. Sin embargo, el acta del Ministerio Público constó sólo de tres cuartillas y media. En el curso de las horas siguientes también hablaron con él los subprocuradores Alfonso Cabrera Morales y René González de la Vega, así como los entonces procurador general de la República, Diego Valadés Ríos, y gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, quien se ostentó como "enviado presidencial". Acusado de los delitos de homicidio calificado y portación ilegal de arma de fuego, Aburto fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México la mañana del 24 de marzo, y de ahí al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en Almoloya de Juárez, Estado de México. (La jornada) El presunto autor de los disparos, identificado como Mario Aburto Martínez, de 22 años de edad, originario de Michoacán y radicado hacía ocho años en Tijuana, fue detenido inmediatamente por quienes rodeaban al candidato en el momento del atentado y fue

puesto a disposición de las autoridades. Mario Aburto sería "interrogado" por Manlio Fabio Beltrones en la noche del asesinato. El Aburto presentado a la prensa en los días posteriores lucía un corte de pelo militar, no tenía los hematomas sufridos el día del asesinato en la cara y aparentaba estar más obeso. Lo que desencadenó una serie de rumores sobre la autenticidad y posible reposición del verdadero asesino. El funeral La Autopsia al cadáver de Colosio comenzó hacia las 9:30 de la noche y duró unas dos horas. Se estableció que la causa determinante de muerte fue una “herida por proyectil de arma de fuego, perforante de cráneo”. Hacia las 23:00 horas se emitió el parte médico. A las 3:10 del 24 de marzo se hizo la identificación oficial del cadáver ante una agente del Ministerio Público Federal y se elaboró el acta de defunción. El testigo fue el médico militar Álvaro García Taxilaga, de la Coordinación de Logística del PRI, quien de inmediato solicitó que se le entregara para trasladarlo a la Ciudad de México. El cuerpo arribó a las 8:05 del 24 de marzo a bordo del avión presidencial TP-03 Emiliano Zapata, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Lo trasladaron a la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, donde se montó una capilla ardiente en el auditorio Plutarco Elías Calles. En la explanada contigua se reunieron aproximadamente 3 mil militantes, que gritaban "Justicia, justicia", "Colosio sí, Camacho no", "¿Quién fue, quién fue?" y "Que no se archive, que vuelen cabezas". A las 8:45 de la mañana llegó el presidente Salinas acompañado por todo su gabinete y dirigentes priistas encabezados por Fernando Ortiz Arana, para realizar la primera guardia ante el féretro. Al auditorio asistieron también los líderes nacionales del PAN, Carlos Castillo Peraza, y del PRD, Porfirio Muñoz Ledo; también los ex presidentes de la República Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid, el priista Francisco Labastida, así como la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum. Al mediodía el ataúd fue llevado a la agencia funeraria Gayosso, donde se congregó la familia y las amistades más cercanas de la familia Colosio. También asistieron para dar el pésame los candidatos presidenciales Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Diego Fernández de Cevallos. Llegó el comisionado para la paz Manuel Camacho, quien fue abucheado por simpatizantes colosistas.

La mañana del 25 de marzo el féretro con el cuerpo de Colosio llegó en avión a Nogales, Sonora, desde donde se le trasladó por vía terrestre al pueblo de Magdalena de Kino,21 su lugar de origen, donde fue recibido por los pobladores y llevado al cementerio local. En el sepelio, al que asistió toda la familia Colosio e incluyó una misa multitudinaria oficiada por el Arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce. (Riojas, 1994) Las balas del odio, del rencor y de la cobardía interrumpieron la vida de Luis Donaldo... Él quería un México más justo. Le ofendía y le lastimaba la pobreza. Creía que los abismos de desigualdad dividen a la nación... Él creyó que tenía las respuestas para esta nación con hambre y sed de justicia... Por eso él quería ser Presidente de México... Luis Donaldo quería un futuro de paz y concordia. Quería un solo México. Sin divisiones, sin violencia, sin rencores entre hermanos. Más tarde, cerca de las cinco y media de la tarde, el presidente Salinas llegó al cementerio, donde dejó una ofrenda floral. Luego se dirigió al domicilio de Luis Colosio Fernández y Ofelia Murrieta, padres del candidato fallecido, para dar sus condolencias. Después de su muerte Con sólo cuatro meses antes de la elección, el PRI se encontró en apuros al no poder cumplir con el requisito constitucional de que ningún candidato presidencial puede ejercer un puesto público durante los seis meses anteriores al día de la elección; esto inmediatamente descalificó a todo el gabinete, donde estaban la mayor parte de los posibles sustitutos. Entre los pocos candidatos potenciales disponibles, Carlos Salinas, a quién muchos señalan como el instigador del asesinato “El asesinato de Luis Colosio apunta al Estado mayor presidencial de Carlos Salinas”; finalmente escogió a Ernesto Zedillo Ponce de León, quien había renunciado como Secretario de Educación Pública para servir como organizador en la campaña de Colosio. Este golpe de suerte para Zedillo, quien nunca hubiera sido candidato en circunstancias normales, levantó aún más rumores. Seis meses después, el 28 de septiembre de 1994, el cuñado de Salinas de Gortari, José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, también fue asesinado a plena luz del día en la Ciudad de México, eliminando así a dos de las más visibles y poderosas cabezas del PRI en México, Colosio y Ruiz Massieu. Finalmente, Ernesto Zedillo fue elegido presidente, convirtiéndose en el último presidente del PRI en México dando fin así al más largo período dominado por un solo partido.

Meses después del asesinato de Colosio, su esposa, Diana Laura Riojas, murió de cáncer de páncreas el 18 de noviembre de 1994 ese mismo año ocasionando rumores de un posible envenenamiento, cosa que jamás se comprobó. Luego se reveló que las primeras palabras de la viuda de Colosio después del asesinato fueron: "¿Quién fue?". Sin embargo, dos hijos, ahora al cuidado de sus abuelos (padres de Diana Laura Riojas), sobrevivieron. El padre de Colosio, Luis Colosio Fernández, continuó hasta su muerte (Hermosillo, Sonora, 6 de febrero de 2010) determinado en desvelar lo que él sospechaba son las verdades ocultas detrás del asesinato de su hijo. En 2004 publicó un libro acerca del caso. llamado "A Diez Años, Colosio Habla".

Capítulo 3: proceso Antecedentes de la revista: (Carmona) A partir de 1970 Julio Scherer García, el cuál trabajaba para el diario Excélsior, comenzó a incluir agudas críticas, reportajes de investigación y crónicas, así como editoriales escritos por intelectuales como Daniel Cosío, que no eran del agrado del Gobierno de Luis Echeverría, ni de los grupos del poder. El 8 de Julio de 1976, durante la asamblea de la Cooperativa Excélsior convocada ilegalmente, Julio Scherer y sus seguidores fueron expulsados. Regino Díaz Redondo tomó el cargo de director del diario Excélsior, del que Scherer era presidente. En noviembre del mismo año renunciaron al periódico Excélsior más de 200 reporteros, fotógrafos, diseñadores, articulistas, editorialistas y colaboradores, entre ellos: Manuel Becerra Acosta, subdirector; Octavio Paz, director del semanario Plural; Carlos Monsiváis; Vicente Leñero; Miguel Ángel Granados Chapa; Rafael Ramírez Castañeda; José Emilio Pacheco; Heberto Castillo; Abel Quezada; Jorge Ibargüengoitia y Froylán López Narváez. ¿Cómo surgió el nombre de la revista? Estaba por terminarse el sexenio de Luis Echeverría y el nombre de la revista que reagruparía a los periodistas expulsados del Excélsior continuaba sin decidirse. El fundador de la revista, Julio Scherer proponía Información, Miguel Ángel Granados Chapa sugería Respuesta y Vicente Leñero optaba por Expresión. (Leñero, 1978) Enrique Maza fue el que le dio nombre a una de las revistas políticas más importante del país proceso. Así lo recuerda Vicente Leñero en su novela testimonial (Los Reporteros, 1978): “Algunos objetaron por su doble significado y precisamente por su doble significado la mayoría lo eligió (…) A mí no me parecía tanto como horrible, pero no me gustaba. Será cosa de acostumbrarse a oírlo, de pronunciarlo repetidamente como ocurre siempre con todos los títulos, pensé hasta que se imponen. Salí del edificio de Chapultepec y Dinamarca diciendo como loco proceso proceso proceso proceso proceso proceso. Ya.”

Fundación de la revista proceso El equipo fundador de la revista se definió con claridad el 19 de junio de 1976: El director general de proceso Julio Scherer García; director gerente Miguel Ángel Granados Chapa; editores Vicente Leñero y Miguel López Azuara; coordinadores María de Jesús García, Carlos Marín y Rafael Rodríguez Castañeda. Su cuerpo de redacción estaba formado por reporteros salidos de Excélsior. (Scherer García & Carlos, 2004) Julio Scherer anotaba la vigilancia a la que fue sometida proceso por los servicios de inteligencia del país ante la expectativa de su primer número: “Desde su origen, proceso fue vigilado. El 3 de noviembre de 1976, el subsecretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, recibió el siguiente memorando de la Dirección General de Seguridad: “La revista ‘proceso’ saldrá a la luz pública el próximo día 6 del presente mes y es dirigida por Julio Scherer García. Dicha revista saldrá semanalmente.” La revista proceso fue fundada el 6 de noviembre de 1976 por Julio Scherer, La primera publicación de la revista circuló con un total de 100 mil ejemplares. El primer número Para su primer número se pensó en una foto ampliada de Luis Echeverría, pero Scherer, Granados Chapa y Leñero acordaron una portada blanca en la cuál destacarían tres temas. (proceso, 2014) El primero se titulaba “El sexenio: las palabras y los hechos”, una revisión exhaustiva del sexenio exangüe de Echeverría. El segundo apartado ofrecía un adelanto de las memorias de Daniel Cosío Villegas, colaborador del Excélsior de Scherer y cuya crítica acérrima precipitó la censura del Gobierno Federal. El tercer reportaje de portada, “Libre expresión: de Excélsior a proceso”, daba su propia versión de los acontecimientos que propiciaron la ceración del semanario. (Leñero, 1978) “Era un éxito. Nos felicitaban. Recibíamos quejas: en el sur de la ciudad no se encuentran ejemplares ni de chiste; se acabaron muy temprano al parecer, dicen que algunos puesteros los están acaparando y vendiendo a quince y a veinte pesos, en lugar de diez. A las oficinas de Fresas llegaban voceadores a pedir más ejemplares y a quejarse de su despachador que sólo les entregó diez, quince revistas, y tenían pedido por treinta y hasta cuarenta. Nada podíamos hacer porque nuestra dotación se agotó muy temprano. Era un éxito.”

Personalidad de la revista proceso La revista proceso es muy crítica con el PRI y con los presidentes mexicanos. Sus artículos se han caracterizado por una dura crítica contra los gobiernos de derecha. Gracias a la profundidad de sus investigaciones proceso ha revelado casos de abuso de autoridad y corrupción en México, que ha convertido a la revista en una referencia informativa muy frecuente. (proceso, 2014) Ya lo mencionaba Granados Chapa: “un gran semanario de información, interpretación y análisis, en fórmula inexistente hasta ahora en nuestro país. Así, sobre la base de mayor autonomía y mayor compromiso, en lo que es una paradoja sólo aparente, este grupo de periodistas y escritores de ciudadanos libres preocupados por mantener y ampliar un foro de expresión democrática, plural, responsable, se apresta a defender nuevamente no su propio derecho de palabra y ni siquiera el más elemental de sobrevivir ejerciendo la vocación que les ha ganado, sino el derecho de los mexicanos a la información y al análisis veraz, crítico e independiente.” 30 años después El 6 de noviembre de 2006 con 1566 portadas y un directorio que incluye a algunos fundadores que ahora comporten la redacción con nuevas generaciones de periodistas proceso llegó a su 30 aniversario. (proceso, 2014) Corresponde al lector definir el balance de aciertos y errores de proceso. En el trayecto de tres décadas, desde el interior de su redacción, proceso mantiene la mirada fija en presidente, y consigna: “Así somos y aquí estamos.”

Capítulo 4: Tabla de relación entre teoría del periodismo e interés público En la siguiente tabla se realizará un análisis de cuál fue el manejo de la información mediática, en el caso Luis Donaldo Colosio en la revista proceso en marzo de 1994, en los números 900, 908, 988 y 1032; los aspectos que se están considerando son los 4 aspectos que según Lorenzo Gomis hacen de un hecho noticiable para su publicación en medios y 6 de los 13 aspectos que según Vicente Leñero son factores de interés periodístico. Leñero Actualidad

Conflicto

Expectación

Magnitud

Resultados o el registro indiscutible El candidato a la presidencia de la República por el PRI, Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, sede del mitin en Tijuana, ya que incluiría un "diálogo" con colonos de zonas populares. La muerte de Luis Donaldo Colosio, representó para todo el país una confusión extrema, ya que fueron 4 meses de incertidumbre por el nombre del asesino candidato a la presidencia. Las autoridades tardaron en dar a conocer quién de los tres implicados era el verdadero Mario Aburto Martínez, supuesto asesino de Luis Donaldo Colosio. Durante casi 20 meses, posteriores a la muerte de Luis Donaldo Colosio, se trabajo sobre varias teorías sobre porque habían asesinado al candidato a la presidencia por el PRI, se hablaba que probablemente era un ajuste de cuentas por parte de los carteles mexicanos o bien que al gobierno no le convenía que se convirtiera en Presidente por sus ideas neoliberales poco convenientes a su partido. La muerte de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994, representó mayor popularidad y credibilidad para la revista, ya que “mencionaba” otras cosas que no se veían en otros diarios como que días previos a su muerte había sostenido una conversación con Manuel Camacho Solís, habían hecho las paces y se habían

comprometido a trabajar en equipo por el futuro del país.

Proximidad

El periodista se encontraba el 24 de marzo en el lugar del atentado, Lomas Taurinas, ya que los medios de comunicación sabían que en ese lugar iba a mantener una cercana conversación con algunos de los representantes de la zona popular del Estado; por lo que se encontraba en el lugar y generaban comentarios entorno a cuál sería el resultado en Lomas Taurinas.

La muerte de Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 quedó marcada en varias páginas de la revista, la cuál Trascendencia generaba la noticia como el primer magnicidio del siglo XX.

Leñero

Actualidad

Conflicto

Apariciones o las presencias elocuentes Tras la muerte de Luis Donaldo Colosio, fueron varios los políticos que alzaban la voz ante el magnicidio vivido tan sólo un día antes. Luis Echeverría grito e hizo recordar su lema de campaña: “Lo dije antes como Presidente de México. Y lo digo ahora: ¡Arriba y adelante! Siempre con la Revolución Mexicana y con el PRI”, mientras que José López Portillo ilustraba a su modo: “Ayer en la noche, cuando mi hijo Alejandro me acompañaba viendo la televisión, me dijo: “Papi, tengo miedo”. Yo le dije: “¿De qué?. Me respondió: “De que mantén a México”. Varios de los asistentes al funeral, entre ellos José López Portillo, Oscar Espinosa Villareal y Miguel Ángel Barberena no quisieron dar su opinión sobre el sustituto de Colosio, y planteaban la posibilidad de que surgiera de una alianza entre fuerzas políticas e incluso varios priístas pedían que el nuevo candidato tuviera características que ninguno de los aspirantes tecnócratas reúnen.

Expectación

Magnitud

Proximidad

Tan sólo un día después de la muerte de Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo se convertía en el más visible sustituto para la candidatura de la República por el PRI, ya que estaba ubicado en la línea más ortodoxa y radical del neoliberalismo actual además de que se tenía la más firme convicción de que continuaría con el proyecto del entonces Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. Fueron varios los comentarios de algunas personas cercanas a Luis Donaldo Colosio, que generaron impacto en la sociedad, pero los que generaron mayor impacto fueron 2 el primero fue el comentario de su jefe de seguridad, él cual decía: “Si en verdad lo quieren matar lo harán a pesar de nosotros”. Además del comentario de su asesino, Mario Aburto declaraba: “Sólo quería herir a Colosio para exponer mis ideas pacifistas”. Eran varios los comentarios que se generaban entorno a la muerte de Luis Donaldo Colosio, ya que varios priístas se encontraban iracundos ante Carlos Salinas y le suplicaban que se hiciera justicia. Mientras que su viuda, Diana Laura Riojas leía un discurso: “Las balas del odio, del rencor y de la cobardía interrumpieron la vida de Luis Donaldo... Él quería un México más justo. Le ofendía y le lastimaba la pobreza. Creía que los abismos de desigualdad dividen a la nación... Él creyó que tenía las respuestas para esta nación con hambre y sed de justicia... Por eso él quería ser Presidente de México... Luis Donaldo quería un futuro de paz y concordia. Quería un solo México. Sin divisiones, sin violencia, sin rencores entre hermanos”.

Leñero

Actualidad

Conflicto

Expectación

Magnitud

Proximidad

Desplazamientos o las huellas significativas El candidato a la República Mexicana iniciaría en Lomas Taurinas, Tijuana un largo recorrido a lo largo de la República y fue el lugar elegido por su equipo de campaña, ya que se decía que en aquella región no eran simpatizantes del candidato por lo que se los tenía que “ganar” generando con ellos un diálogo informal y convencerlos de su profundo compromiso con el país. Cuando el equipo de campaña de Luis Donaldo Colosio anunció que el candidato se presentaría en Lomas Taurinas, inmediatamente levantaron sospechas en torno a la elección como sede del mitin, ya que se trataba de un lugar que no contaba con las condiciones mínimas de seguridad y presentaba múltiples problemas de logística y todo esto se pasó por alto. Nunca esperaron que llegarían al mitin alrededor de 4 mil personas para ver al candidato Luis Donaldo Colosio, por lo que al ser convocadas tantas personas su cuerpo de seguridad se vio aglomerado, pero nunca se pensó que su cuerpo de seguridad estuviera tan distraído para no estar al tanto de los miles de personas que se encontraban alrededor del candidato para mantener un encuentro cercano con él. Durante las horas siguientes al atentado Lomas Taurinas, se convirtió en el centro del conflicto, ya que se tenía que hacer lo posible por arrestar al verdadero asesino del candidato y la sociedad centro su total atención a cada nueva información que los medios de comunicación publicaban. Todos las personas que se encontraban en el lugar decían haber visto como Mario Aburto había sacado su pistola para asesinar a Luis Donaldo Colosio, mientras que muchos otros declaraban que la persona que había sido aprendida no era la misma que había asesinado al

candidato, con todas estas declaraciones cientos de personas que no se encontraban en el lugar tomaban partido en quién tenía la razón si las miles de personas que declaraban que aquel hombre no era el asesino o si las autoridades realmente habían apresado al verdadero asesino. Al momento del cierre del caso Luis Donaldo Colosio, miles de personas que supuestamente declaraban que Trascendencia esa persona no era el asesino del candidato tuvieron que aceptar de manera silenciosa, que las autoridades habían apresado al hombre correcto y que purgaría una condena de 50 años por el asesinato cometido en Lomas Taurinas el 23 de marzo de 1994.

Leñero

Actualidad

Conflicto

Expectación

Explosiones o la alarmante irrupción La muerte de Luis Donaldo Colosio fue un tema recurrente durante varios meses, ya que cada día las autoridades sacaban a la luz nueva información sobre lo sucedido en Lomas Taurinas, ¿quiénes se encontraban presentes durante el atentado?, ¿cuántas personas estaban implicadas entorno al asesinato?, ¿cuáles eran las razones por las que lo habían asesinado?, y la interrogante más grande de todas ¿quién sería su sucesor? La muerte de Luis Donaldo Colosio generó uno de los temas más recurrentes entorno a su muerte, la falta de seguridad en el mitin de Lomas Taurinas y se enfrentaban a la continúa información que se manejaba entorno al asesinato, generando una profunda confusión en el público. Con la muerte de Luis Donaldo Colosio, se formularon varias teorías sobre porque lo habían asesinado, se hablo desde un ajuste de cuentas hasta que al gobierno

no le convenía que se convirtiera en Presidente de la República, ya que supuestamente no continuaría con los proyectos del entonces Presidente Carlos Salinas.

Magnitud

La muerte de Luis Donaldo Colosio generó una profunda confusión entre el público y todos querían estar cerca de lo sucedido, ya fuera a través de los medios de comunicación o personalmente fue por eso que durante el funeral del candidato no se hicieron tardar muestras de cariño y apoyo a la familia; exigiendo a las autoridades que se hiciera justicia y que no quedará impune la muerte del candidato.

Uno de los mayores impactos de la muerte de Luis Donaldo Colosio sería en los mercados financieros del Trascendencia país, ya que desde la misma noche de su asesinato, cundió la incertidumbre entre los agentes económicos y el Presidente Salinas estaba informado: “Informaban el asesinato y sus secuelas financieras, en la siempre sensible y exigente comunidad financiera internacional”.

Conclusiones Como se ha podido observar a lo largo del proyecto, para analizar el caso Luis Donaldo Colosio se tomaron en consideración dos aspectos importantes para el manejo de la información, como son la Teoría del periodismo de Lorenzo Gomis y los Factores de interés público de Vicente Leñero. En la primera, Lorenzo Gomis menciona que no todos los hechos que ocurren en el entorno son considerados noticias, ya que la noticia es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar y suscitar comentarios, es decir que en el momento en que un hecho da de que hablar se convierte inevitablemente en noticia, generando en el público comentarios positivos o negativos. Y en la segunda, Vicente Leñero nos menciona que los factores de interés público están sujetos a la objetividad, a lo que aspiran, al ángulo, al despliegue, los tiempos y a la extensión de los asuntos que se desean difundir. Es así como se decidió realizar el análisis entorno al caso Luis Donaldo Colosio en la revista proceso de 1994, tomando en cuenta los factores que hacen de un hecho noticiable para su publicación en medios, ya que en todo hecho noticioso se dan los rasgos que explican que se haya convertido en noticia, haya sido capturado con rapidez por los medios, atraiga el interés del público y pueda repercutir en nuevos hechos. Durante el análisis también se tomo en cuenta cuál había sido el manejo de la información entorno a este hecho, ya que se debe entender que el manejo de la información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en la persona, considerando 5 factores: la búsqueda, selección, validación, orden y recuperación de la información. En el caso particular del proyecto, el manejo de información que se le dio a la muerte de Luis Donaldo Colosio, por parte del medio fue de tipo especial, ya que conforme iba saliendo la información sobre quién, cómo y por qué del hecho, ya que cada día salía a la luz nueva información sobre su muerte y el público debía conocer al medio al que leía o veía, ya que aunque los medios daban la información eran ellos los que esperaban que el público hiciera un buen manejo de la información y la utilizará a su favor. En base, al análisis planteado anteriormente se puede concluir que la revista proceso trabajo el caso Luis Donaldo Colosio entorno a la expectación, ya que como se pudo observar durante el capítulo 4 y en los números de la revista anteriormente mencionados proceso trabajo la

noticia, en relación en quién, qué, cómo y cuándo lo decía muchas veces sin conocer o confirmar la fuente de donde provenía la información. Realizando con estas fuentes diversas teorías de la muerte de Luis Donaldo Colosio; desde que era un ajuste de cuentas por parte de algún cartel mexicano, ya que el candidato a la Presidencia había hecho público unos meses después de su “destape” que combatiría la delincuencia en el país; hasta que al gobierno no le convenía que ganará las elecciones, ya que tenía ideas neoliberales poco convenientes para el país y propiamente de su partido.

Bibliografía: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

http://memoriapoliticademexico.org/Efemerides/7/08071976.html Leñero Vicente, Los periodistas http://www.proceso.com.mx/?page_id=7 Scherer García Julio, Los Patriotas. De Tlatelolco a la guerra sucia http://www.oem.com.mx/esto/notas/n637412.htm http://pendientedemigracion.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-5Inve/7-5-04.htm 7. Leñero Vicente y Marín Carlos, Manual de periodismo 8. Gomis Lorenzo, Teoría del periodismo 9. Van Dijk, Tenun A., La noticia como discurso 10. Riffo B., Procesamiento de información afectiva en la comprensión de textos de la prensa escrita 11. http://www.bibliotecas.tv/colosio/discursos/candidato06mar94.htm 12. http://www.jornada.unam.mx/1997/07/25/aburto.html 13. http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/hermano-debomatarte

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF