ðððINTRODUCCIÓNððð

January 9, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Música
Share Embed Donate


Short Description

Download ðððINTRODUCCIÓNððð...

Description

ðððINTRODUCCIÓNððð Música, movimiento organizado de sonidos a través de un continuo de tiempo. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas. No se puede decir con exactitud cuando tuvo sus inicios la música, tal vez fue hace 50000 años, o quizá mas, pero si se puede asegurar que no tendrá fin mientras exista la humanidad, ya que la música no es un invento personal ni un descubrimiento, sino una función expresiva natural del hombre. A continuación, en el siguiente trabajo verá la historia de la música en la época del renacimiento y en la edad media. ¡Espero que sea de su agrado! ðððMÚSICA EN LA EDAD MEDIAððð

El comienzo de la Edad Media está iluminado por la llegada del Cristianismo. Hasta ahora no sabemos cómo sonaba la música, pero sí conocemos los sistemas de notación que utilizaron en los cánticos entonados desde las Catacumbas. Los cristianos, hasta ahora clandestinos, se manifiestan públicamente. En un primer momento no crean nuevo repertorio sino que utilizan elementos del mundo que les rodea adecuándolos a su espíritu. Musicalmente reciben dos influencias palpables: − Del pueblo hebreo heredan el modo de cantar a base de largos melismas y la importancia del canto en el culto. − De la cultura grecorromana heredan la teoría musical con su sistema modal y la valoración ética de la música y, consecuentemente, su importancia en la educación. La música cristiana de esta época es esencialmente vocálica (los instrumentos les recuerdan el mundo pagano) y destinada al culto. Las formas litúrgicas más significativas fueron: * La salmodia: canto de los salmos (textos poéticos del Antiguo Testamento, atribuidos al Rey David). * La himnodia: composiciones versificadas sobre textos no bíblicos de alabanza a Dios. * Los aleluyas: aclamaciones heredadas de la sinagoga; solían estar adornadas con largos melismas. Como por entonces los cristianos se hallaban extendidos por Europa, norte de África y costas de Asia Menor, pronto se formaron una serie de escuelas regionales, cada una con su propio repertorio. Las más notables fueron: • La Bizantina • La Galicana • La Romana • La Ambrosiana • La Visigótica

1

Así, como consecuencia de la confluencia de la música greco−romana y la judía, ya que el cristianismo va a surgir de estas 3 culturas, nace el GREGORIANO. Es necesario, no obstante, distinguir cuál fue dentro de esta realidad, lo que aportaron los griegos y lo que aportaron los judíos. Los griegos dieron: • Toda una técnica musical que había inventado, o al menos codificado, Pitágoras: LOS MODOS, y algo más importante aún, el considerar a la música como un arte con valor pedagógico, un medio de elevar el alma del ciudadano, especialmente de la juventud, de incitar y preparar al creyente a hacer el bien, apaciguar las pasiones, etc. Todas estas ideas las expresará el filósofo Platón en obras suyas como el Timeo, Las Leyes, etc., y las aceptará la Iglesia. Los judíos dieron: • La forma concreta de utilizar la música en el culto, sobre todo el uso de la salmodia, o canto de los salmos y de himnos religiosos. La Iglesia va a recurrir a este arte para su liturgia, rechazando el canto profano, unido frecuentemente a cultos bárbaros y llegando a ejercer con ello una hegemonía sobre la música, hasta muy avanzada la Edad Media.

A principios del siglo VII, el Papa Gregorio Magno examinó las melodías religiosas existentes y seleccionó las que consideró dignas de ser cantadas en el templo.

El Gregoriano tiene una serie de elementos formales que lo diferencia de la música actual. Estos elementos son: • Usa ocho escalas especiales heredadas de los griegos: los modos. • El ritmo es libre, sujeto a una acentuación mecánica. Es por tanto un ritmo reducido a una especie de línea ondulante, ligera, muy flexible y que huye de cuanto puede ser excitante y machacón, y de una medida matemática. Es monódico y a capella. • Es el canto latino de la Iglesia, es decir, se canta en latín. Esto es importante porque la música trata de dar el sentido de las palabras y el latín con sus largas y breves, con sus sílabas acentuadas va a influir directamente en la melodía gregoriana que sin esta lengua deja de tener sentido. 2

Según el número de notas que tenga cada sílaba, se divide en tres estilos: silábico (cuando cada sílaba tiene su nota, que es el que se emplea en los salmos, por eso también se llama salmódico), neumático (cuando cada sílaba lleva 2 o 3 notas) y melismático (cuando lleva más de 3 por sílaba). Según el uso que se haga de él en la liturgia, distinguimos: el estilo Salmódico, el Responsorial, el Aleluyático y por último los Himnos y las Antífonas que son formas dialogadas entre solistas y pueblo. El Gregoriano es una música seria, equilibrada, religiosa, un arte totalmente concentrado que lleva al oyente y al cantor a una especie de yoga espiritual y que tiene una finalidad esencialmente religiosa. Es una música ligada a un texto y que no tiene sentido sin él, pero a un texto religioso, por ello es intelectual, porque pretende expresar las ideas religiosas que hay en él. Es una música que pretende aproximar el alma del creyente a Dios, que se dirige a la parte superior del alma y es fruto de una sociedad enormemente religiosa, que estaba convencida de que el hombre vive para Dios y para la eternidad; pero al mismo tiempo, es hijo de una época en que la Iglesia tenía un enorme poder religioso y espiritual. Dentro del canto Gregoriano en España tenemos una variante que conocemos como canto mozárabe.

Antífona de Adviento ðððLOS INSTRUMENTOSððð

Los principales instrumentos conocidos en la edad media todavía se usaba en los tiempos de los capetos; otros aparecieron después del siglo X.

3

Organos: Bizancio fue el primer centro de fabricación de órganos en la Edad Media, y allí si duda se construyeron los primeros órganos neumáticos, que sustituyeron a los hidráulicos. Al menos, un instrumento de este tipo está representado por primera vez en un obelisco bizantino. Desde Constantinopla se exportan los órganos a todo el imperio, e incluso a Oriente. En adelante, se fabrican en Occidente: en España, desde el s. V, y en Inglaterra, a partir del año 700. La ejecución de estos instrumentos era bastante rudimentaria. Una serie de tablillas correderas, que servía de teclado, permitía introducir el aire de una máquina neumática en los tubos de cobre o de bronce perpendiculares con teclas corredizas; cada tecla podía hacer hablar a uno o varios tubos simultáneamente. Al menos desde el siglo X hubo órganos de pequeñas dimensiones positivos (para poner sobre un mueble); en el siglo XII se construirán portables. A partir del siglo XIII, los tubos se reparten en juegos, de una a diez filas. Se introduce el instrumento en las iglesias; pero, según el testimonio de Ailredo, abad de Rievaulx, los fuelles hacen tanto ruido que el sonido del órgano más evoca el estampido de los truenos que la dulzura de las voces. Arpas, liras, salterios: Las denominaciones medievales son con frecuencia muy confusas. Las palabras cythara, rote, rotta o chrotta pueden designar un arpa, una lira con arco, un salterio; sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium o que el monocordio ¡tiene 19 cuerdas!. No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango, y otro instrumento especial: 1. Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud desigual, tensas en un plano perpendicular al cuerpo sonoro, entre éste y una consola que lleva las clavijas. El arpa pequeña portable y sin duda venida de Irlanda con los monjes irlandeses, todavía es el emblema heráldico de este país. Desde el s. IX, los juglares acompañan con ella sus relatos, y la nueva nobleza feudal aprende a tocarla. Pero, a pesar de su contínua aceptación, no parece que el arpa haya suscitado un repertorio específico antes del siglo XVI. 2. Las liras se asemejan a las cítaras antiguas hasta el s. XI. Las cuerdas de igual longitud, se tensan entre un clavijero y una consola transversal, paralelamente al cuerpo sonoro. La lira y el arpa están claramente diferenciadas en un manuscrito del siglo XII, en la que el arpa se llama cythara anglica, y la lira, cythara teutonica. 3. El salterio, que aparece en el siglo XII, en una escultura de la catedral de Santiago de Compostela, se compone de una caja de resonancia, plana, de forma generalmente trapezoidal, sobre la que se tensa un número de cuerdas muy variables, de longitudes desiguales. 4. El monocordio se menciona con frecuencia en la edad media. En su origen, es un intrumento científico, destinado a la evaluación de los intervalos. Un caballete móvil que se desplaza a lo largo de una escala graduada permite medir la longitud de la cuerda que corresponden a los diferentes sonidos para una misma tensión. Laúdes, guitarras y violas: Los instrumentos de cuerdas con mástil existen en Europa desde la Alta Edad Media. Sus denominaciones se confunden a menudo con las correspondientes a instrumentos sin mástil, en el mismo desorden y la misma imprecisión. La iconografía sigue siendo la mejor fuente de información: 1. El laúd, en la forma que el renacimiento hizo famoso, no fue introducido en Europa sino hasta el siglo XII. Lo introdujeron los moros con su nombre árabe. 2. La guitarra, curiosamente, ha tomado su nombre de instrumento de la antigüedad que no tenían mástil. Desde el siglo XI o el XII se presenta bajo dos formas: la guitarra morista, que Machaut llama moracha y no es otra cosa que un laúd o una bandola, y la guitarra latina, que es aproximadamente la guitarra que nosotros 4

conocemos. 3. El organistrum es una especie de viola en la que el arco está reemplazado por una rueda que frota las cuerdas por acción de una manibela: las cuerdas se acortan no con los dedos directamente, sino con un teclado. Es el instrumento que hoy se llama Viola de rueda, y que pertenece al folclore desde el s. XVII. Instrumentos de Viento: 1. Guillermo Machaut distingue en el s. XIV dos tipos de flauta: las traversas y en las que tocas recto cuando soplas. Pero no parece ser que, en Europa, las flautas fueron rectas hasta el siglo XII. La flauta travesera vendría como entonces, de Oriente. Una pequeña flauta recta llamada flajol, o el flaihutel se tocan en asociación con un tamboril o tabor, por un solo ejecutante, como todavía se practica hoy en Provenza, o en el País Vasco. 2. Los instrumentos con estrangul o boquilla (generalmente de doble lengüeta, como el oboe) están representado por los caramillos, las bombardas (una quinta más graves) y las dulzainas, de tubo más estrecho y timbre velado. 3. Los instrumentos de las familias de los cuernos y de las trompetas son, en general, instrumentos guerreros. El olifant, cuyo uso duró un poco más de dos siglos, es un cuerno tallado en un colmillo de elefante (de donde su nombre, por aproximación fonética). El instrumento que Dante llama trombetta es una pequeña trompa, una pequeña bocina, una trompeta. Las cuatro tubae y la tubecta de plata que se hizo hacer Federico II en Italia (1240) son probablemente instrumentos del mismo tipo, uno y otro inspirado también libremente en la tuba y la buccina latinas. Dersde el s. X se utilizaron igualmente instrumentos cónicos, de cuernos de animal o de madera, provistos de una embocadura de cuerno y perforados por orificios, como el caramillo: son las cornetas, llamados también cornetas con boquillas, del nombre que se llama a su embocadura. Instrumentos de percusión: Hasta el Renacimiento los instrumentos de percusión no desempeñaron sino un papel marginal en la música. Antes del s. XII no existían prácticamente, aparte de los juegos de campanas empleados en los monasterios. No obstante, el ornato cotidiano estaba realzado por ruidos diversos, de los que la literatura medieval evoca con frecuencia los aspectos comúnes: matracas de los leprosos, amuletos tintineantes con que se cubrían los héroes y los peregrinos, cencerros, cascabeles, campanas, aldabones de las puertas, etc. Sólo en los siglos XII y XIII aparecieron en Europa los tambores de dos pieles, con los que se acompañaban sobre todo los que tocaban instrumentos de vientos, y el pequeño tambor sobre un cerco con crótalos (pandereta), que los franceses llaman impropiamente tambor de vasco, ya que procede de oriente. ðððLA MÚSICA PROFANA EN EL MEDIEVOððð El Gregoriano va a ser prácticamente la única música que se nos ha transmitido hasta el siglo IX. En este momento nacen dos nuevas formas de música que, aunque existen desde antes, ahora adquieren más relieve y son la Música Profana y la Polifonía. Con la música profana se van a cantar todos los problemas humanos y, sobre todo, un tema fundamental: el amor. Nacen así el Trovador, el Trovero y el Minnesänger. La diferencia entre ellos es muy sencilla: el Trovador canta en el dialecto francés "Oc", el Trovero en el "Oil" y el Minnesänger en alemán, pero la temática de sus cánticos es muy parecida: el amor, la guerra y la naturaleza. Fueron especialmente importantes: Guillermo IX, duque de Aquitania, Rimbaut de Vaqueiras, Marcabrú, Adam de Halle conocido como "el jorobado de Arrás" (se considera predecesor de la ópera cómica). Entre los Minnesänger destacaron: Rudolf von Fenis, Raimar el Viejo y el más famoso Walter von der Vogelweide. 5

En España tenemos a Martín de Codax, juglar de Vigo, Guillermo de Berguedá y Berenguer de Palou y a Alfonso X El Sabio, con sus famosas Cantigas que recopilan 417 melodías de muy diversos tipos: estilos de música francesa, castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe.

ðððLA POLIFONÍAððð El tercer fenómeno musical de importancia vital en el Medievo es el nacimiento de la polifonía. Comienza a tener importancia en el siglo IX, aunque probablemente existiese desde antes. No es una música lineal (monódica), sino que varias voces suenan simultáneamente, se da cierta concepción vertical de la música. Dentro de la Polifonía medieval se distinguen tres grandes períodos: el nacimiento de la Polifonía, el Ars Antiqua y el Ars Nova. 1.− Nacimiento de la Polifonía Este período se extiende desde el siglo IX a los comienzos del XII. Se dan los primeros inventos polifónicos: el Organum y el Discantus. El Organum consistía en añadir a una melodía gregoriana llemada Cantus Firmus, una segunda voz a distancia de cuarta o quinta, llamada Voz Organalis. El Discantus eran dos voces que seguían movimientos contrarios. 2.− Ars Antiqua Es el período que comprende los siglos XII y XIII, en el que se da la famosa Escuela de París. De esta escuela surgirán dos músicos de enorme relevancia: Leonin y Perotin. Con ellos nace un nuevo sistema polifónico que llamamos Conductus (la melodía principal no es gregoriana, sino inventada por el compositor y tenía un ritmo más o menos procesional. La gran invención de esta escuela es el Motete: es a dos o tres voces, de carácter contrapuntístico, con la característica de que las voces cantan cada una una letra diferente y tienen un ritmo también diferente, por lo que resulta una música muy vivaz y contrastada. 3.− Ars Nova La polifonía llegará a consecuciones más perfectas con el Ars Nova, período que se extiende desde comienzos del siglo XIV al Renacimiento. Es la expresión perfecta del hombre gótico: el efecto puramente sonoro y la evolución y enriquecimiento de los ritmos y las armonías. Destacan Guillermo de Machaut con su Misa de Notre Dame, en Italia Landini, Bolonia y Ciconia y en España tenemos una obra que resume nuestras aportaciones, el Libre Vermell de Montserrat. El Ars Nova prepara el Renacimiento. Desde ahora se concebirá la música como polifónica. ðððMÚSICA EN EL RENACIMIENTOððð Es un fenómeno que se va a dar en la cultura occidental a partir de finales del siglo XIV hasta mediados del XVII. Va a afectar a todas las actividades humanas y va a suponer el nacimiento de una nueva música, diferente de la anterior.

Las cualidades que definen la música renacentista son: 6

• Es música polifónica, normalmente contrapuntística. • La polifonía se va a emplear tanto para la música religiosa como la profana. • El ritmo es regulado por lo que se llama "tactus", es decir, está determinado por la declamación del texto que se canta. • Igual que en el Gregoriano, la letra es fundamental: se da más expresión a las palabras y a su contenido. La música del renacimiento la podemos dividir en Profana y Religiosa y dentro de esta última, distinguimos la católica (impulsada por el Concilio de Trento) y la protestante (por Lutero). Una segunda división sería según el desarrollo cronológico y geográfico, en el que habría que distinguir las siguientes escuelas: francoflamenca, italiana, española, alemana, francesa e inglesa.

ðððLA ESCUELA FRANCO−FLAMENCAððð Florece en las actuales Bélgica, Holanda y Norte de Francia. Es la más importante al comienzo del Renacimiento. Nobles, príncipes e Iglesias fundan capillas dedicadas exclusivamente a cantar. Destacamos Guillermo Dufay, Gilles Binchois, Johannes Ockeghem y Joaquín des Pres. JOAQUIN DES PREZ − Ave María − Misa Pange Lingua GUILLERMO DUFAY − Conditur Alme Siderum ðððLA ESCUELA ITALIANAððð Dentro de los músicos italianos hay uno de importancia especial por la misión que le fue encomendada, Pier Luigi de Palestrina. La llegada del protestantismo provocará el Concilio de Trento para combatir esa herejía, es decir, tratará de crear una música en la que se eliminase de las iglesias lo impuro y lo lascivo para que fueran un lugar de oración, así el canto polifónico se conservaría pero el texto se debía entender. Palestrina compondrá varias misas, la más famosa es la del Papa Marcelo. En la música de palestrina se respira un ambiente de religiosidad y espiritualidad. PIER LUIGI DE PALESTRINA − Alma Redemptoris Mater − Tu es Petrus

ðððLA MÚSICA INSTRUMENTALððð La importancia que comienza a tomar esta música en este periodo se puede observar examinando las pinturas y esculturas en las que se ven abundantes instrumentos de cuerda, vihuelas, violas, clavicordios, órganos, virginales, etc. Los instrumentos comienzan a vivir una vida independiente del canto; nacen así formas como 7

la pavana, allemande diferencias, fantasías, variaciones y tocatas. Entre los compositores dedicados a la música instrumental destaca Giovanni Gabrieli que tratará de dar más color a esta música, dando a cada instrumento una función distinta y característica. ðððEL MADRIGALððð Aunque nace en la época del Ars Nova, llega a su perfección en el Renacimiento. Es una forma musical polifónica en la que dominan los elementos descriptivos y expresivos, suele ser a 4 voces y "a capella", aunque también puede llevar acompañamiento. Se da en ambientes cortesanos. Los músicos italianos integran inmediatamente este tipo de composición, llevándola a su mayor categoría artística, surge así uno de los músicos más importantes del Renacimiento, Claudio Monteverdi, que es el que da el paso entre el Renacimiento y el Barroco. Otro gran genio es Orlando di Lasso, que compone además música religiosa de gran valor como sus Misas y sus Salmos. Madrigales − Audite Nova y Oh! Bella Fusa de Orlando di Lasso

CLAUDIO MONTEVERDI − Sfogava con le stelle ORLANDO DI LASSO − Domine fac mecum − Miserere mei, domine ðððLA ESCUELA ESPAÑOLAððð Los historiadores consideran a esta época como la más brillante de la música española y una de las cimas de la música europea del momento. La música está determinada por el espíritu religioso. Sus características son: • Se produce una música austera y ascética. • El misticismo se consigue a través de una expresividad profunda. • La música permanece fiel al texto. • Se compone en un lenguaje moderno, con disonancias, empleo artístico del silencio y uso personal del contrapunto. Desde los Reyes Católicos se van a crear numerosos centros donde se cultive la música, estando sobre todo en las catedrales. Es especialmente destacable Juan del Encina, que compone una abundante obra, tanto profana como religiosa y utiliza gran cantidad de música popular del momento. También sobresalen Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Juan Vázquez que va a ser uno de los músicos más destacados que se dedican al Madrigal. De todos los músicos del momento, el que ha tenido más éxito, sin que ello quiera decir que sea el mejor, es Tomás Luis de Victoria (1548−1611). Nació en Ávila, la Patria de Santa Teresa, estudia en Roma, becado por Felipe II y allí conoce a Palestrina, vuelve a Madrid donde es hasta su muerte capellán de las Descalzas Reales. Sus obras más destacadas son su Libro de Misas, dedicado a Felipe II, Oficio de Semana Santa y Misa de Réquiem. Tomás Luis de Victoria es, desde luego, un símbolo de la música española del momento. TOMÁS LUIS DE VICTORIA 8

− Ave María Gratia Plena − O Magnum Mysterium − Popule Meus

No obstante, no haríamos justicia a este periodo si no citáramos a los Mateo Flecha (el viejo y el joven, que eran tío y sobrino).

ðððLA MÚSICA INSTRUMENTALððð Hay que distinguir la música para órgano y la música para vihuela, instrumento antecesor de la guitarra. Dentro de la primera destaca el organista de Felipe II, Antonio de Cabezón, que compondrá una abundante obra para este instrumento. Dentro de la música de cuerda, España está probablemente a la cabeza del período con su música de vihuela. Este instrumento de gran tradición tendrá un éxito entre la clase culta y la popular y es a través de él donde sobre todo se expresa nuestra música profana, que dada la abundancia de la música religiosa, queda relegada a segundo lugar en la polifonía vocal. Entre los músicos que componen para vihuela distinguimos a Luis de Milán, autor del libro para este instrumento titulado "El Maestro"; Luis de Narváez con el "Delfín de Música" y Diego Ortiz con su "Tratado de Glosas". ðððLA ESCUELA ALEMANAððð La música alemana del momento también está determinada por el fenómeno religioso, pero por una religiosidad distinta: la protestante. Lutero valoraba la música como lo más importante y busca un medio por el que el pueblo alemán que le seguía pudiera cantar y gozar de este arte, y lo va a conseguir con El Coral. El Coral es un canto muy simple, a voces no contrapuntísticas, sino acordales, donde el ritmo, muy marcado, y la melodía, muy sencilla y bella, sirven para aclarar el texto que se canta y permiten darle importancia y destacarlo. El triunfo de Lutero va a consistir en buscar una forma musical perfectamente adaptada a las necesidades del culto y expresión del pueblo alemán, tomando elementos profanos y religiosos . Toma melodías profanas y tradicionales y las lleva a la Iglesia cantándolas, no en latín como en la Iglesia Católica, sino en alemán, con lo que exaltaba el espíritu racial de este pueblo. ðððLA ESCUELA INGLESAððð Tendrá importancia como continuadora del espíritu que supone el Madrigal, símbolo máximo de la música profana. Durante esta época se publicarán 92 colecciones de madrigales. Dentro de la escuela madrigalista hay que destacar a Thomas Morley, Thomas Weelkes y Thomas Tomkins. En Inglaterra surge también una importante escuela de composición instrumentra, sobre todo para Virginal (un pequeño instrumento de tecla) y para Laúd. Madrigal − Ahora es el mes de Mayo de Thomas Morley Madrigal − In pride of May de Thomas Weelkes Madrigal − Too much I once lamented de Thomas Tomkins ðððLA ESCUELA FRANCESAððð En Francia tiene gran importancia la Chanson, música de tipo acordal que desembocará en el Madrigal. En él 9

destacan Pierre Attaignant, Janequin y Calude Jeune. Las peculiaridades de estos compositores son la enorme brillantez y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido. CLEMENT JANEQUIN − La Guerra

10

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF