Inversión en proyectos sociales

January 8, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Economía y Empresa
Share Embed Donate


Short Description

Download Inversión en proyectos sociales...

Description

_____________________________ 1.INTRODUCCIÓN Las decisiones de inversión en proyectos sociales suelen adoptarse aplicando el criterio del mÃ-nimo costo. Se supone que los beneficios sociales netos de tales proyectos son positivos, es decir sus beneficios son mayores que sus costos. El problema, en relación a los costos, es que las decisiones generalmente toman en cuenta sólo los costos directos de los proyectos: construcción y terreno. Por lo tanto, los proyectos sociales que presentan el mÃ-nimo costo son aquellos ubicados en terrenos de la periferia de las ciudades, escasamente dotados de la infraestructura y el equipamiento requeridos. Siguiendo este criterio, las decisiones de inversión en proyectos sociales producen como resultado un crecimiento de la sociedad que obliga al estado a construir la infraestructura y los servicios complementarios en las zonas de la ciudad donde se han localizado el proyecto. Es de alta importancia la existencia de un centro donde los jóvenes puedan instruirse acerca del tema de la drogadicción y alcoholismo, y encuentren otras formas de pasar su tiempo libre, como por ejemplo practicando deporte, si se consideran todos los costos en que finalmente el paÃ-s incurre por el aumento de la delincuencia, vagancia y drogadicción. Es por esto, que el presente trabajo da a conocer un proyecto social, el cual presenta la realidad de la drogadicción y alcoholismo en las ciudades de Coquimbo y La Serena. ___________ 2. DETECCIÓN DE LA NECESIDAD 2.1 Detección de la necesidad Según los últimos resultados entregados por el CONACE en su sexto estudio de consumo de drogas en jóvenes (2004) concentrado entre jóvenes de 15−25 años de edad. Los datos estadÃ-sticos reflejan que la mayor cantidad de declaraciones por consumos de drogas ilÃ-citas ya sea de Marihuana, CocaÃ-na y Pasta Base se encuentra dentro de este segmento de la población tanto a nivel regional (IV) como nacional.

1

Grafico: Comparación Población General 12 − 64 años v/s Población Joven 15 − 25 años, según la prevalencia de último (IV) Fuente: CONACE En el grafico es posible corroborar, que el mayor consumo se encuentra presente entre el rango ya descrito, con lo cual se logra detectar que la gran mayorÃ-a de la población que consume ente tipo de drogas ilÃ-citas se encuentra en este rango y por ende, es el principal foco de atención para cualquier tipo de iniciativa para provenir y desincentivar el consumo de este tipo de drogas. 2.2 Detección de la necesidad del alcoholismo Según un estudio hecho por CONACE en el 2002, se estimó que el cerca de 5 millones de personas entre 12 y 64 años de edad son consumidores actuales de alcohol y que de éstos, unas 150 mil personas consumen alcohol todos los dÃ-as. No obstante lo anterior, las tasas de dependencia y abuso para los usuarios actuales de alcohol son más altas en jóvenes entre19 y 25 años y en los menores entre 12 y 18 años. Las tasas de consumo actual de alcohol presentan razones muy bajas de acuerdo al sexo y sin grandes variaciones de acuerdo al nivel socioeconómico. Sin embargo, las razones de la dependencia por sexo son más altas y varÃ-an de acuerdo al nivel socioeconómico, siendo mayor la diferencia de la dependencia a alcohol, entre hombre y mujeres, en el nivel socioeconómico medio. Las tasas de dependencia a alcohol son más altas en el nivel socioeconómico bajo, lo cual ocurre tanto en hombres como en mujeres. En ambos casos las tasas del nivel socioeconómico bajo duplican al nivel socioeconómico alto.

Fuente: www.conace.cl

___________ 3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 2

Según la problemática actual respaldada por noticias, informes y datos preliminares que se han analizado, es posible identificar la necesidad extrema de programas de acción que estén dirigidos a la prevención y desincentivación del consumo drogas y alcohol en jóvenes de Coquimbo. En particular consideramos que este tipo de programas van dirigidos a jóvenes que por su situación demográfica y cultural se encuentran muy cercanos a este flagelo y que no distinguen los lÃ-mites del sistema para ingresar al sub−mundo de la drogadicción y el alcoholismo. El plan de acción postula entregar información sobre como prevenir conductas de riesgo en jóvenes, desde los 15 años hasta los 25, focalizando esfuerzos en jóvenes que posean un entorno social más proclive al alcoholismo y la drogadicción, que estén en el primer cuartil del rango preestablecido. Al evaluar socialmente este proyecto es necesario contrastar los costos y beneficios incorporados en la posible realización, para que esto tenga un efecto positivo en la comunidad, la justificación principal que se visualizó es la reducción de jóvenes que dependan de algún tipo de droga, pues esto es lo que les anima y a la vez obliga a la realización de actos ilÃ-citos que tan solo colaboran a la alteración de espacios y zonas fÃ-sicas que sirven de reunión para el resto de la comunidad. Según estudios del CONACE (Consejo Nacional de Control de Estupefaciente) cerca del 73% de los delincuentes que realizan actos ilÃ-citos el año 2003, actúan bajo influencia de algún tipo de estupefaciente prohibido, ya sea: CocaÃ-na, Marihuana o Pasta Base. Es en este sentido donde queremos resaltar la importancia de instaurar programas de prevención acordes con la necesidad de reducir los niveles de delincuencia; situación de extrema que relevancia, acorde a los altos Ã-ndices vigentes para la región. Justificamos la implementación de este proyecto, gracias a las constante agresiones que sufren comerciantes y civiles de la ciudad y pensamos que a través de la educación, promoción de actividades deportivas y de carácter social, es posible limitar el campo de acción de las drogas, influyendo como ya se mencionó en jóvenes que recién comienzan sus armas en el mundo de el alcohol y los estupefacientes. Por otra parte cabe destacar el esfuerzo que realiza el Estado de en campañas de prevención de drogas y en disponer de estudios sistemáticos a gran escala, sobre el uso de drogas en la población chilena, lo que permite observar la magnitud y tendencias de este problema, siendo hoy fundamental para el Estado la realización de campañas y actividades vinculadas con la reducción de la demanda de centros de Rehabilitación y tratamiento de drogadicción y alcoholismo. Acorde con los procedimientos seguidos por CONACE, es necesario establecer parámetros de acción relevantes que sirvan, como pauta o guÃ-a de acción a la hora de la puesta en marcha del proyecto, es pro esto que la siguiente tabla denota los objetivos principales y factores de evaluación para determinar el grado de cumplimiento del proyecto social aquÃ- planteado. Además el cuadro separa por grupos etéreos a las personas identificándoles un objetivo principal para cada subgrupo, complementario a la prevención del uso de drogas y alcohol. Rango de edad

Objetivo Principal

15−17

Informar y dar a conocer los peligros para la vida humana que se corre con la utilización de drogas y alcohol a temprana edad, dando a conocer los principales daños neuronales asociados al uso de estupefacientes.

18−21

Plan de Acción.

Factor de Evaluación.

Realizaron de Jornadas educativas al mando de Asistencia a charlas, personajes públicos y talleres y evaluación deportistas destacados de social del entorno la región. familiar.

Talleres deportivos. Destacar los valores de la vida al margen Charlas de información, Asistencia a charlas y de las drogas, indicando los beneficios de inserción laboral y evaluaciones una vida sana y de la libertad vinculada a opciones de capacitación. técnicas de los 3

la no utilización de drogas ni alcohol en exceso.

22−25

Ratificar la información ya entregada a los dos grupos iniciales y presentar las desventajas sociales y la marginalidad asociada a la dependencia de drogas y estupefacientes. Recalcando la importancia de la composición de un grupo familiar que supla las necesidades ya vigentes en su entorno social.

avances. Charlas educativas y planes concretos de inserción laboral mediante instancias complementarias de apoyo, con municipios y empresas interesadas en inserción laboral a jóvenes para trabajos temporarios.

Asistencia y grado de cumplimiento de responsabilidades asignadas en puestos temporales.

___________ 4. BENEFICIARIOS Y DEMANDA ESPERADA Dentro de los principales riesgos analizados en los datos recopilados; se encontró que el consumo de drogas ilÃ-citas por parte de los jóvenes (15−25) se deben a que existe en la comunidad una serie de factores de riegos que afectan y/o aquejan a la comunidad juvenil de la cuidad de Coquimbo, dentro de estos se encuentran: la deserción escolar, la vivencia en la calle, problemáticas graves a nivel familiar, violencia y aislamiento social; según estos factores de riegos que se hacen gradualmente menos notorios año tras año, pero que igualmente requieren de una mayor atención, es posible detectar que los jóvenes necesitan los espacios necesarios además de una orientación la cual los guié y entregándoles las herramientas para lograr prevenir el consumo de este tipo de drogas evitando que este se convierta en un problema mayor. Como grupo al cual se encuentra enfocado la iniciativa de prevención y desincentivo del consumo de drogas ilÃ-citas y consumo de alcohol esta en el segmento juvenil comprendido entre las edades de 15 y 25 años de edad ya que como antes definimos son quienes se están aquejados por estos factores. Ellos en primera instancia serán los beneficiarios del proyecto ya que presentan el mayor grado de vulnerabilidad y riesgo social en la ciudad de Coquimbo. Los jóvenes de la cuidad de Coquimbo presentan altos Ã-ndices de consumo de alcohol lo cual el primer paso o la iniciación en el consumo de drogas, esto respaldado por que los mayores Ã-ndices de consumos de alcohol se encuentran entre los 12−18 / 19−25 años de edad. Demanda Se entiende por demanda, el número de personas que solicitaran las atenciones sociales que serian en este caso entregadas por las actividades a desarrollar y/o comprendidas en el proyecto, como por ejemplo las tutorÃ-as de orientación juvenil, clÃ-nicas deportivas etc. Esto acorde con el segmento de la población ya antes determinado. Esta demanda esta medida según el último censo (2002) el cual muestra el numero de población de jóvenes por ciudad, esto complementado con los últimos Ã-ndices entregados por el CONACE el cual muestra el porcentaje de la población joven que ha consumido, influenciado y la población en riesgo de consumo. Básicamente la demanda esperada se encuentra entre 15−25 años edad, pero siendo mas especÃ-ficos y según la población de la cuidad de Coquimbo, los porcentajes de la población que consume drogas ilÃ-citas como Marihuana, CocaÃ-na y Pasta Base, es 2.96 %, 0,09% y 0,31% de la población respectivamente. Lo cual numéricamente habla de que del total de la población joven entre la edad descrita anteriormente que 2197 jóvenes han consumido o han sido influenciados a consumir marihuana, según el consumo de cocaÃ-na cerca de 67 jóvenes han experimentado lo mismo y 230 jóvenes han tenido esta experiencia con la Pasta Base. Lo descrito refleja la demanda potencial a la cual se ve enfrentado el proyecto social, de lo anterior es posible estimar que un 5% del total de la demanda estima seria el promedio 4

ideal de asistencia a las diferentes clÃ-nicas y charlas impartidas en el proyecto. Tasas de dependencia a alcohol por sexo y grupos de edad Las diferencias en el consumo actual de alcohol, entre hombres y mujeres, no presentan mayor variación en los diversos grupos etáreos. No obstante lo anterior, al analizar las tasas de dependencia por sexo, las razones aumentan en la medida en que se asciende en los grupos de edad, acentuándose las diferencias entre los dependientes hombres y mujeres entre las personas más longevas. Por el contrario, entre los menores de 12 a 18 años de edad, las tasas de dependencia a alcohol son más altas y muy similares entre ambos sexos. Las mujeres de 12 a 18 años presentan la tasa de dependencia a alcohol más alta en comparación con todos los demás grupos de edad.

Fuente: www.conace.cl Consumo actual y dependencia de alcohol por regiones (2002) La mayor tasa de consumo actual de alcohol se registra en la 5ª región, seguida de la región metropolitana. Las razones por sexo no varÃ-an mucho entre regiones. Por su parte las tasas de dependencia al alcohol varÃ-an entre regiones, registrándose en la 7ª y 4ª regiones las tasas de dependencia a alcohol más alta del paÃ-s en términos generales y en los hombres. La tasa de dependencia a alcohol más alta en las mujeres se registra en la 10ª región, seguida de la 7ª región. Las razones por sexo son más altas en las regiones más australes del paÃ-s.

5

Fuente: www.conace.cl Se puede decir que casi 5 millones de las personas estimadas como usuarias actuales de alcohol, cerca de 600 mil personas, un 12% de la población entre 12 y 64 años de edad, presenta dependencia alcohólica, esto es serios trastornos en su vida personal y social a causa del consumo abusivo de bebidas alcohólicas, que incluso puede llegar a un nivel de alcoholismo crónico. De igual modo, la encuesta CONACE en población general del año 2000 estimó en 23,8% la tasa nacional de bebedores problema, lo que implica cerca de 1 millón de personas. La dependencia es una medida más rigurosa que el beber problema y está asociada a un conjunto de manifestaciones fisiológicas, conductuales y cognoscitivas en las que el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto. La manifestación caracterÃ-stica del sÃ-ndrome de dependencia es el deseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias psicotrópicas (aun cuando hayan sido prescritas por un médico), alcohol o tabaco. La recaÃ-da en el consumo de una sustancia después de un perÃ-odo de abstinencia lleva a la instauración más rápida del resto de las caracterÃ-sticas del sÃ-ndrome de lo que sucede en individuos no dependientes. El alcoholismo se asocia con 38% de los egresos hospitalarios. Es responsable de 4,5% de los egresos hospitalarios, de 7% de las muertes como causa principal y de 25% de las muertes como causa asociada. Se encuentra una alcoholemia positiva en 48,6% de los homicidios, 38,6% de los suicidios y 50% de los accidentes de tráfico con vehÃ-culos de motor. La mortalidad especÃ-fica por cirrosis hepática fue de 20,8 6

por 100.000 habitantes en 1994, una de las tasas más altas de Latinoamérica. Las enfermedades hepáticas mantienen su importancia, en particular la cirrosis, que es un destacado componente de la mortalidad, asociada con el alcoholismo y el tabaquismo. La mortalidad llegó a 27,4 por 100.000 habitantes en 1989, 28,5 en 1990 y 20,8 en 1994. Estudios nacionales e internacionales sobre consumo de drogas consideran el uso de alcohol como puerta de entrada para el consumo de drogas ilÃ-citas, principalmente entre los jóvenes. Son por todas estas razones que se considera pertinente realizar este tipo de proyectos, ya que de esta forma se disminuirÃ-an todos los problemas antes mencionados, dándole una mejor orientación a los jóvenes acerca de los problemas del alcohol, para asÃ- mejorar la calidad de vida a las personas. ___________ 5. IMPACTO ESPERADO Con este proyecto se pretende obtener un impacto positivo para los jóvenes de escasos recursos, ya que son en ellos donde se ven la mayor cantidad de problemas tanto de drogadicción como de alcoholismo, y por ende, esto repercute en una mayor delincuencia, debido a que los jóvenes como por lo general no estudian, tienen mucho tiempo libre, que en vez de utilizarlos para realizar alguna actividad, lo usan para hacer actos indebidos que atentan contra su salud y mentes. Además se pretende que con los talleres, charlas, actividades deportivas que se pretenden realizar, éstos jóvenes puedan usar de mejor forma su tiempo, incentivándolos a usar sus conocimientos y habilidades en los talleres, haciéndolos ver las consecuencias que traen el alcohol y la droga para su salud y vida personal con las charlas de personas especializadas en el tema como también contar con personas que cuenten su proceso de rehabilitación, es decir, su experiencia de vida, y por último, en lo que se refiere a las actividades deportivas, lo esencial es incentivar el deporte en estos jóvenes y que se den cuenta que el deporte los ayudará a mantenerse en forma, a la vez que se divertirán de una forma sana. Cabe mencionar que si alguna persona que sufriera de adicción, ya sea de alcohol o droga, y perteneciera a estratos sociales más altos, no se efectuará discriminación alguna, es decir, si ellos desearan escuchar alguna de las charlas o entrar a alguno de los talleres, podrán hacerlo libremente, ya que el aporte que ellos pueden hacer al grupo, puede ser de gran importancia para la interacción entre los jóvenes de estratos más bajos, ya que pueden intercambiar experiencias de vida, las cosas que han sufrido cada uno, etc. Con todo esto, estos jóvenes podrán compartir con otros jóvenes que estarán viviendo lo mismo que ellos, por lo tanto, el poder compartir sus experiencias de vida como también aprender todos lo efectos que tienen la droga y alcohol para su cuerpo, entre otras cosas, los ayudará y motivará a salir más fácilmente de sus problemas, ya sea de drogadicción, alcoholismo, o ambas. En conclusión, se espera un impacto positivo para los jóvenes, como se dijo anteriormente, ya que con las diferentes actividades a realizar, se pretende un cambio de mentalidad para ellos, además se sentirán apoyados por una institución, la cual desea que ellos tengan una vida mejor, un apoyo el cual no encuentran en sus padres. ___________ 6. COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES La primera gran diferencia entre la evaluación social y la privada, esto es, que los Ã-tems de beneficios y costos que se identifican, miden y valoran no son los mismos. La segunda gran diferencia esta dada por el hecho de que en la evaluación privada la mayor disponibilidad de bienes y servicios (beneficios) y el sacrificio de recursos (costos) se valora en términos económicos utilizando los precios de mercado, mientras que en la evaluación social se valora con precios sociales.              El objetivo del cálculo de los precios sociales de los factores es contar con valores que reflejen el verdadero costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de estos factores durante la ejecución y operación de un proyecto. 7

Para obtener esta información, primero se debe hacer una estimación de los costos de cada alternativa tanto de inversión como de operación y mantención. • Costos de inversión, corresponden a aquellos en que se debe incurrir desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta dejarlo en condiciones de empezar a funcionar. Entre éstos se identifican los costos de terreno, construcción, equipamiento e inversiones complementarias cuando corresponda. • Costos de operación, referidos a aquellos gastos necesarios para que el proyecto funcione y entregue bien el servicio para cuya producción fue ejecutado. Se identifican dentro de estos costos principalmente, las remuneraciones, material y medicamentos y, secundariamente, los útiles de escritorio, de aseo y gastos generales. • Costos de mantención, referidos a aquellos gastos necesarios para que el proyecto pueda mantener tanto el nivel como la calidad de operación para la cual fue diseñado. Se identifican aquÃ- los costos de mantención de equipos y edificios. Costos de inversión ♦ Arriendo Casa: Este proyecto está localizado en la cuidad de Coquimbo, por lo que se arrendara una casa en la parte alta de Coquimbo que contara con la oficina y las dos salas en las que se brindará servicio tanto de talleres como charlas a las personas interesadas. ♦ Canchas: Se contara con el arriendo de canchas tanto de tennis como de fútbol para incentivar el deporte de los jóvenes, ya que asÃ- se incentivará a que los jóvenes ocupen su tiempo libre en actividades recreativas de este tipo. ♦ Publicidad: Ésta serÃ-a puesta en el diario El DÃ-a, y será de media plana y también se repartirán flyers en los lugares más precarios de la región. Con esto se pretende dar a conocer el centro para que asÃ- la juventud asista. Costos de inversión PRECIO ITEM MENSUAL 150.000

Publicidad

VALOR TOTAL ANUAL 1.800.000

Costos de operación ♦ Remuneraciones: Éstas serán dadas a una secretaria y a 8 monitores, dentro de los cuales se encuentran 2 de tenis, 4 de fútbol y 2 de charlas. ♦ Implemento deportivo:

8

Dentro de los implementos se encuentran las pelotas de tenis y fútbol y raquetas. ♦ Útiles de escritorio: Dentro de éstos se contará con escritorios, sillas, mesas(para los talleres), un computador para la secretaria, lápices, etc. ♦ Útiles de aseo Los útiles de aseo a utilizar serán desinfectante, cloro, jabón, papel higiénico y papel absorbente. ♦ Gastos generales: Dentro de éstos gastos se cuenta con gastos en luz y agua. Remuneraciones

CARGO

Secretaria Monitores(8)

PROFESIÓN U OFICIO Técnico Profesional Técnico Profesional

SUELDO MENSUAL BRUTO. 200.000 280.000 100.000

Auxiliar Ninguno

150.000

Guardia Técnico Precio social de la mano de obra Â

         Se considera como precio social del trabajo, el costo marginal en que incurre la sociedad por emplear un trabajador adicional de cierta calificación.           Mano de obra calificada: aquellos trabajadores que desempeñan actividades cuya ejecución requiere estudios previos o vasta experiencia, por ejemplo: profesionales, técnicos, obreros especializados. Entre estos últimos se debe considerar maestros de primera en general, ya sean mecánicos, electricistas, albañiles, pintores, carpinteros u otros.   Factor de ajuste (año 2004 a 2008)

9

   CategorÃ-a de mano de obra Calificada

Factor de ajuste (g) 0,98

Semi calificada

0,68

No calificada

0,62

 Factor de ajuste (año 2009 en adelante)    CategorÃ-a de mano de obra Calificada

Factor de ajuste (g) 1

Semi calificada

0,94

No calificada

0,89

Otros costos de operación ITEM Implemento deportivo Útiles de escritorio Útiles de aseo Gastos generales Arriendo Casa Arriendo Canchas Deportivas (6)

VALOR TOTAL 228.000 638.000 271.104 600.000 1.440.000 4.200.000

__________ 7. EFECTOS INDIRECTOS O EXTERNALIDADES Dentro de los efectos que podemos considerar como determinantes a la hora de realizar una evaluación del proyecto realizado, el nivel de conocimiento publico sobre programas preventivos por parte de la población en general, son la primera fuente de retroalimentación, pues es la comprensión por parte de la sociedad en general, acerca de los problemas asociados a la dependencia de drogas y alcohol, un factor clave a la hora de dimensionar los principales efectos de este tipo de proyectos. En lo que concierne a como el proyecto se enfoca en la problemática principal, los resultados a ser evaluados son: planes de acción y expectativas de solución del flagelo y el interés de la comunidad en general de participar en acciones de prevención. Este proyecto al poseer el carácter de social, requiere de todo el apoyo instituciones Estatales para su correcto desempeño y funcionalidad, es por esto que esperamos contar con el apoyo de Municipios y de empresas estatales que estén al tanto de este proyecto integrador y que faciliten instancias de incorporación de jóvenes a sus programas sociales de trabajo como arma a la hora de luchar contra la drogadicción. 10

Además este proyecto busca la buena acogida de la sociedad en general, compuesta por empresarios, educadores y deportistas quienes son foco principal de ayuda externa, no tan solo por aportes monetarios, sino mas bien por experiencias, las cuales pueden ser entregadas en charlas y talleres deportivos que insten a jóvenes a dirigir sus esfuerzos por sendas mas provechosas que el alcohol y las drogas. Es asÃ- como se plantea obtener resultados favorables que además de ayudar a jóvenes a no caer en el graves problemas sociales y de salud, también la misma sociedad es participe de programas que le favorecerán a reducir Ã-ndices de violencia y delincuencia, tan presentes en la actualidad y que solo son criticados con una óptica lejana y no con una actitud positiva y confrontacional a la problemática, como es lo que se quiere plantear en este proyecto. Principales problemas a abordar. Según fuentes analizadas por CONACE mas del 15% de los jóvenes entre 19 y 25 años consume habitualmente marihuana, según este mismo estudio los jóvenes que mas consumen marihuana, pertenecen a grupos familiares con ingresos cercanos a un millón de pesos, por otra parte los jóvenes que pertenecen a estratos sociales cuyos ingresos familiares no sobrepasan los 200.000 pesos mensuales consumen prioritariamente pasta base. He aquÃ- la principal problemática a abordar, pues los estudios en la materia que avalan la correlación positiva entre consumo de drogas y delincuencia; asocian fuertemente el consumo de pasta base como principal droga utilizada por los delincuentes a la hora de realizar actos ilÃ-citos Según los estudios realizados además es posible estimar la problemática nacional de drogadicción en cerca de 500.000 personas, siendo las mas utilizadas: marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaÃ-na, crack, heroÃ-na, éxtasis, GHB, alucinógenos (LSD u otros ácidos; fenciclidina, PCP o polvo de ángel; peyote o san pedro y mezcalina). La tasa de consumo drogas ilÃ-citas incluye el uso de al menos una de las drogas antes mencionadas. Siguiendo una tendencia de años anteriores la droga ilÃ-cita más consumida en Chile es la marihuana, con una tasa de consumo en la población general de 5,29%. Le sigue el consumo de clorhidrato de cocaÃ-na (cocaÃ-na) con 1,28% y de pasta base con 0,62%, las cuales según fuentes de CONACE, son las mas utilizadas por delincuentes. Fuente: CONACE Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2004. Externalidades Positivas. Los objetivos Formales de este proyecto son disminuir el riesgo del uso y abuso de drogas en jóvenes y niños pertenecientes a comunidades de mayor riesgo social en Coquimbo y sus alrededores. Este proyecto consiste en la aplicación de estrategias dirigidas a cada grupo erario analizado, con etapas de prevención primaria y actividades tendientes a prevenir y eliminar el consumo, con esto se pretende generar beneficios directos para la comunidad y su juventud. Como efectos indirectos es posible mencionar que la constante situación de desempleo entre los jóvenes, la marginación de un grupo significativo de ellos del sistema educacional, del mercado del trabajo y de su grupo familiar, es motivo principal de preocupación social. Es por estos efectos que el proyecto busca generar un proceso de formación de capital humano, y con ello intentar frenar otros posibles efectos indirectos de la drogadicción como lo son criminalidad y desigualdad social. Con esta idea en mente el proyecto social presentado busca principalmente la prevención de utilización de drogas y la inserción laboral, pues es en jóvenes entre 19 y 25 años, que el 91 % de ellos utiliza constantemente alcohol (grupo en el cual prioritariamente se pretende inducir a incorporarse a programas laborales y de desarrollo de capacidades técnico−profesionales) a los cuales les siguen los menores entre 12 y 18 años de edad con un 64% de utilización de alcohol (grupo en el cual se pretenderá intensificar la prevención y desarrollo de talleres deportivos, tendientes a educar y ayudar a la toma de conciencia de la problemática que acarrean las 11

drogas); siendo el segundo grupo donde la prevención es fundamental, pues el alcohol es considerado primer paso al ingreso del circulo superior de la droga, el cual en muchos casos guÃ-a a los jóvenes a incrementar los altos niveles de cesantÃ-a y fomentar los actos delictuales. Reducción del riesgo psicosocial. La perspectiva de riesgo social posibilita analizar tanto las caracterÃ-sticas personales que aumentan la probabilidad de que los jóvenes manifiesten sus dificultades para desarrollarse en un ambiente digno y conforme a los requerimientos básicos de estabilidad social. En este sentido es muy importante ser precavido en la distinción de los principales problemas se pretende tratar, pues si bien es cierto la prevención de la utilización de drogas y alcohol es lo fundamental, existen factores indirectos asociados al consumo que son tratados por este proyecto, visualizando en 6 ámbitos acción: • Factores individuales: bajo coeficiente intelectual y pobre capacidad de resolución de conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, esto genera en jóvenes un alto gradote riesgo asociado a conductas de temperamento difÃ-cil y agresiva. • Factores familiares: baja cohesión familiar debido a padres inmersos en actividades ilÃ-citas y que fomentan actitudes al margen de la ley. • Factores ligados al grupo de pares: esta es una de las principales áreas de propagación de factores de riesgo, pues los jóvenes se involucran por el entorno en actividades riesgosas que incitan a comportamientos delictuales y de consumo de drogas. • Factores escolares: es el bajo apoyo de profesores ante situaciones adversas en colegios y escuelas, donde se generan instancias de violencia escolar. • Factores sociales o comunitarios: bajo apoyo de la comunidad, estigmatización y exclusión de actividades comunitarias por tildar a los jóvenes de conflictivos y drogadictos, esto solo colabora a la segregación y separación de actividades productivas. • Factores socioeconómicos y culturales: el vivir en condiciones de pobreza limita los horizontes de expresión y desarrollo de los jóvenes, no es posible que por el solo hecho de nacer en un lugar, se cierren las puertas y oportunidades sin derechos a potenciar talentos y esfuerzos personales.

8. PRESUPUESTO Tasa Social de descuento : 8% VAN: $ − 7331347 Fuente www.mideplan.cl

9. CARTA GANTT

10. CONCLUSIONES El comportamiento delictivo se enfoca a la búsqueda de disfunciones personales (trastornos de conducta, personalidad sociópata u otros problemas psicologico−sociales que se ven fomentados por el consumo de drogas y alcohol) , es por esto que el proyecto busca la prevención en etapas iniciales de la juventud, entregando oportunidades de escape al mundo en donde habitan jóvenes con alto riesgo social. Es en este sentido que el comportamiento delictivo tiene de a elevarse durante este periodo, sobre los 15 años, pero este comportamiento prevalece una vez ya hincado y es muy difÃ-cil de eliminar posterior a los 20 años. 12

El comportamiento delictivo y abuso de sustancias ilÃ-citas tiende a ocurrir con el comportamiento delictivo, en este sentido también se identificaron factores de riesgo que son asociados a un entorno socioeconómico imperante pero que mediante programas de acción tendientes a influir positivamente en el comportamiento de los jóvenes es posible reducir los Ã-ndices delincuencia asociados a un comportamiento al margen de regimenes pre−establecidos por la sociedad.

13

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF