Inversión Privada sobre el Desempleo en Venezuela para el periodo 1995 a 2002

January 8, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Economía y Empresa
Share Embed Donate


Short Description

Download Inversión Privada sobre el Desempleo en Venezuela para el periodo 1995 a 2002...

Description

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Metodología de la Investigación Efectos de la Inversión Privada sobre el Desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002 Tutor: Integrantes: INDICE GENERAL RESUMEN..4 ABSTRACT.5 INTRODUCCION..6 CAPITULO I. EL PROBLEMA8 Planteamiento del Problema....8 Justificación.8 Objetivos..9 Generales9 Específicos.9 Delimitacion.9 CAPITULO II. MARCO TEORICO10 Antecedentes de la Investigación10 Bases Teóricas.11 Definición de Términos Básicos..26 Operacionalidad de las Variables.28 Definición Conceptual28

1

Definición Operacional.29 Sistema de Variables.30 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO30 Tipo de Investigación..30 Método de la Investigación..31 Métodos y/o Procedimientos de Análisis de la Información...32 CAPITULO IV ANALISIS DE LA INFORMACION.32 CONCLUSIONES38 RECOMENDACIONES..40 BIBLIOGRAFIA..41 RESUMEN La presente investigación tiene por Objetivo Determinar los efectos de la inversión privada sobre el desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002, para la elaboración de este, se analizara el comportamiento del desempleo en Venezuela, se examinara el comportamiento de la Inversión privada en Venezuela y por ultimo se estudiara la influencia de la Inversión privada en el comportamiento del nivel de desempleo en Venezuela, para el periodo 1995 − 2002. Estos resultados se obtendrán mediante una investigación Descriptiva, con un método lógico deductivo, y con la utilización de cuadros para el procedimiento de análisis de la información. Los resultados obtenidos en la misma son: en cuanto a el Desempleo en 1.995 la tasa era de 10,2% y 16,2% en el 2.002, de manera de ascenso, solo en el 2.001 disminuyo de un 12.8% con respecto al año 2.002 en un 13,2%; sin embargo, la FBKF Privado o inversión Privada en 1.995 fue 33.544 miles de millones de bolívares, descendió en 1.996 por casi 2.000 miles de millones de bolívares, para 1.997 creció progresivamente igual que el 1.998, para descender en 1999 y 2.000, en el 2.001 aumento abruptamente y para el 2.002 en 29.983 miles de millones de bolívares. Entonces, existe una correlación inversa entre la inversión privada y la tasa de desempleo, mientras la inversión privada esta en aumento la tasa de desempleo disminuye y viceversa, sin embargo este fenómeno podría variar al momento que la economía de un país no tenga un crecimiento y la población del mismo si. También se mostró que la tasa de inversión explica el nivel de ocupación, pero dicha relación es altamente inelástica tanto en el corto, como en el largo plazo. Palabras Claves: Inversión, Desempleo, Relación, Formación Bruta de Capital Fijo ABSTRACT This research is Objective To determine the effects of private investment in Venezuela on unemployment for the period 1995 − 2002, in the elaboration of this, to accomplish this objective is to analyse the behaviour of unemployment in Venezuela, examining the behavior of Private Investment in Venezuela and finally consider the influence of Private Investment in the behavior of the level of unemployment in Venezuela, for the period 2

1995 to 2002. These results will be obtained through an investigation Descriptive, with a logical deductive method, and the use of tables for the analysis procedure of information. The results are the same in terms of the Unemployment has risen from 1,995 in a rate of 10.2% to 16.2% in the 2,002, so climb, only 2,001 in a diminished 12.8% over the 2,002 in a year 13.2%, but the Privy FBKF or Private investment in 1,995 was 33,544 billion bolivars, fell by 1,996 to almost 2,000 billion bolivars, gradually grew to 1,997 as the 1,998 to fall in 1999 and 2,000 and 2,001 grew and 2,002 for download at 29,983 billion bolivars. For we have that there is an inverse correlation between private investment and the unemployment rate, while private investment is increasing the unemployment rate decreases and vice versa, though this phenomenon could vary when the economy of a country does not have and population growth if the same. It also showed that the rate of investment explains occupancy levels, but that relationship is both highly inelastic in the short, as in the long term. Key words: Investment, Unemployment, Relation, Gross capital formation I Fix INTRODUCCION La Inversión se refiere al empleo de capital en algún tipo de negocio con el objetivo de incrementarlo y el desempleo es una preocupación de las autoridades y del pueblo en general. Se dice que el empleo depende de la cantidad de inversión, o, lo que es lo mismo, el paro es originado por una insuficiencia de inversión. Esta relación es la que el siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar, es decir plantear el comportamiento de la Inversión Privada en Venezuela y como esta incide y su influencia en la variable Desempleo, durante el periodo de 1995 al 2002, para esto abordaremos el estudio de estas dos variables de gran relevancia en la economía de un país. Dando una explicación sobre la forma en como estas se comportan, sus influencia entre si, y la posición al respecto de las tres principales teorías económicas actuales. La Economía Venezolana, en la década de los ochenta comenzó un prolongado periodo de estancamiento económico, con altos niveles de inflación y desempleo, inducido fundamentalmente por el agotamiento del modelo económico y político, sustentado en la renta petrolera y por posdesaciertos en políticas económicas de los gobiernos el cual contrasta con el exitoso y estable crecimiento económico que había experimentado Venezuela durante el periodo 1950 a 1980 producto de los aumentos en precios petroleros como resultado de una economía rentista petrolera; igualmente se refleja en la caída de PIB. Esta inestabilidad económica es la que hace relevante el estudio de las variables que afectan a la misma, de manera tal de proporcionar sino un modelo ciertas pautas a seguir para que en la misma no ocurra lo sucedido en la década de los 80 y 90. Por lo antes expuesto, se utilizara un enfoque que relacione la Inversión Privada con el desempleo, durante el periodo 1995 − 2002, lo que servirá en la formulación de estrategias que permitan la reactivación del proceso de acumulación de capital. Todos estos temas serán tratados mediante el estudio científico presente, el cual esta conformado por los siguientes capítulos: En el Capitulo I que trata de El Problema, se orienta a una restropectiva de la economía venezolana y el estancamiento económico después de los anos 80. Para el Capitulo II, se abordara algunos Antecedentes, el 3

cual tiene como fin el dar a entender al lector la situación económica actual y su visión en los venideros anos, también se plantearan las bases teóricas de las variables Inversión Privada y Desempleo. En el Capitulo III se aboca al Marco Metodológico, el cual explicara que tipo de investigación, métodos de investigación y procedimiento de análisis de información tiene esta investigación, y por ultimo el Capitulo IV se hará el Análisis de la Información, el cual contara con datos del periodo arriba descrito. CAPITULO I EL PROBLEMA • .Planteamiento del problema. El comportamiento de la Inversión constituye un tema relevante de estudio para la macroeconomía ya que desempeña un papel esencial en la capacidad de crecimiento de la economía, esto es, en la posibilidad que tendrá la sociedad de disfrutar en el futuro de una creciente oferta de bienes y servicios (Mankiuw, 1991, Machado 2001) por lo que su evolución también cumple un papel relevante en el nivel de empleo y producción que presenta la economía. El caso de Venezuela, en la década de los ochenta comienza un prolongado periodo de estancamiento económico, con altos niveles de inflación inducido fundamentalmente por el agotamiento del modelo económico y político, sustentado en la renta petrolera y por desaciertos en políticas económicas de los gobiernos el cual contrasta con el exitoso y estable crecimiento económico que había experimentado Venezuela durante el periodo 1950 a 1980 producto de los aumentos en precios petroleros como resultado de una economía rentista petrolera; igualmente se refleja en la caída de PIB. Por lo antes expuesto, se utilizara un enfoque que relacione la Inversión Privada con el desempleo, durante el periodo 1995 − 2002, lo que servirá en la formulación de estrategias que permitan la reactivación del proceso de acumulación de capital. • .Justificación. La investigación propuesta radica en ofrecer un aporte a la discusión de un tema tan relevante a nivel nacional y para la sociedad, ya que la inversión Privada no solo condiciona la capacidad productiva de la economía en generar bienes y servicios sino que además indica el crecimiento económico creador de nuevos empleos disminuyendo así los niveles de desempleo existentes. De igual forma, con la realización de dicho aporte se pretende formar parte de un proceso creciente de participación de estudiantes de educación superior en la problemática económica. • .Objetivos de la Investigación. Objetivo General. Determinar los efectos de la inversión privada sobre el desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002 Objetivos Específicos • Analizar el comportamiento del desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002. • Examinar el comportamiento de la Inversión privada en Venezuela para el periodo 1995 − 2002. • Estudiar la influencia de la Inversión privada en el comportamiento del nivel de desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002.

4

• .Delimitacion del problema. La problemática se encuentra ubicado espacialmente en Venezuela; utilizando su análisis información proveniente del periodo 1995 − 2002. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. Antecedentes de la investigación • Ochoa, 2003 Se plantea la situación pasada, y actual del país, y del como las políticas económicas erradas, y las crisis políticas en el país han llevado a este a una dependencia petrolera. En este estudio Ochoa esboza la macroeconómica del país, relacionando variables de gran importancia en la economía y a la ves dando una explicación política del porque el comportamiento de estas. Su finalidad es dar entender al lector la situación económica actual y asentando lo que según su punto de vista deberían ser las bases de los gobiernos venideros para el fortalecimiento real de la economía venezolana, entre estas bases encontramos mejores expectativas de manera tal de agradar a los inversionistas privados, para que de tal forma sean estos los que sienten las bases de la producción de la economía, y no limitar de tal forma la intervención del estado en la variable inversión de la economía. • Ramírez, 2003 Estudio que trata sobre la inversión y el desempleo en Venezuela, plantea el como estas variables se van visto en constantes cambios desde la década de los 50 en el país, a través del presente artículo se estudió la composición del mercado laboral venezolano; donde se verifica un aumento de la oferta de empleo y una baja capacidad de absorción de la demanda debido a una caída de la inversión privada y a un incremento de generación de empleo de baja calidad por parte de la economía. También se mostró que la tasa de inversión explica el nivel de ocupación, pero dicha relación es altamente inelástica tanto en el corto, como en el largo plazo. El presente estudio se ha beneficiado ampliamente de este, ya que proporciona una base para partir sobre estas el comportamiento de estas dos variables en Venezuela. • Huerta, 2003 El economista Huerta nos explica de manera explicita y concisa el problema del desempleo, dándonos un vistazo al forma de cómo este es medidle, mediante diferentes técnicas, nos clasifica a la PEA, y nos explica el como esta a variado en los últimos años en Venezuela. Es un articulo de gran ayuda para la investigación en curso ya que ella nos ha proporcionada mas que datos formulas, y explicaciones para que la misma en curso, sea lo mas clara y verdadera posible. 2.2. Bases Teóricas La ciencia económica actúa a diferencia del resto de las ciencias sociales en un sistema social dinámico y cambiante cuyas leyes tienen carácter histórico en cuanto a origen y vigencia, por lo cual el modelo económico no es un plano exacto para calculo, es mas bien un símil analítico para intentar aproximarse a la interpretación de una realidad compleja con actores que interactúa en diferentes direcciones dentro del cuerpo social. Cada uno de estos actores que integran la complejidad de un sistema social, tiene sus propias motivaciones, intereses e ideologías que indican su comportamiento en la sociedad, con diferentes grados de fuerza en la consecución de sus objetivos en el marco de una sociedad donde el poder es compartido, caso venezolano. En consecuencia ningún actor posee el poder absoluto para actuar en dirección lineal en la defensa de sus intereses específicos, de allí que el conflicto social es inherente a la sociedad en su conjunto e 5

impulsor del cambio y el dinamismo en cualquier sistema social. El conflicto de intereses entre los diferentes actores sociales, no debe reprimirse, más bien administrarse y regularse para que sea una fuerza de cambio en el avance de la sociedad. (Peña, 2005). En una sociedad caracterizada por una gran desigualdad de la riqueza y el ingreso, la capacidad económica de la comunidad para consumir es limitada. Los ricos tienen más renta que la que desean consumir, y los pobres tienen tan poca renta que su capacidad de consumo está restringida. Como consecuencia de esta situación hay un exceso potencial de recursos superiores a los necesarios para producir bienes de consumo. Este exceso debe drenarse, para poder ser utilizado totalmente, a la producción de bienes que no sean de consumo habitual. Esta producción, que excede lo que se consume habitualmente, es lo que llamamos inversión. La inversión comprende actividades tales como: construir nuevas fábricas, casas, ferrocarriles, maquinarias; y otros tipos de bienes que no han de ser consumidos con tanta rapidez como se producen. La distinción entre consumo e inversión es fundamental. Se dice que el empleo depende de la cantidad de inversión, o, lo que es lo mismo, el paro es originado por una insuficiencia de inversión. No sólo obtienen empleo los obreros encargados de la construcción de nuevas fábricas, casas, ferrocarriles, etc.; sino que los obreros, así empleados gastan su dinero en los productos de las fábricas ya construidas, pagan el alquiler de las casas ya construidas, viajan en ferrocarril, etc. En resumen, podemos decir que el empleo en la actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente de bienes de consumo y servicios. Inversión se refiere al empleo de capital en algún tipo de negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo en el presente. Quien invierte sólo cede su posibilidad de consumo de hoy a cambio de una adecuada compensación. Un concepto relacionado con el anterior es el de valor agregado de la inversión, comúnmente llamado formación bruta de capital. En una economía nacional cualquier bien producido puede tener tres destinos: ser consumido en el interior del país, ser exportado para su consumo u otros fines al exterior y por último no ser directamente consumido (pudiendo ser almacenado, usado para adquirir equipamientos o dedicado a otros fines no relacionados con la satisfacción inmediata de una necesidad). Estos tres usos intervienen como componentes agregados del Producto Interno Bruto (PIB): (Wikipedia,2008)

Donde PIBpm es el producto interior bruto contabilizado en precios de mercado, C es valor total del los bienes consumidos, I la formación bruta de capital (inversión),G el gasto de gobierno, X el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones.(Wikipedia,2008) 6

Desde este punto de vista macroeconómico la inversión tiene dos componentes: • La formación bruta de capital fijo. • La variación de existencias. La suma de ambas nos da la inversión total. La Inversión puede venir de dos vertientes pública o privada, la inversión pública es la que realiza el estado con los recursos del mismo; mientras que la inversión privada es la realizada por agentes económicos independientes, con capitales propios. Las tres variables de la inversión privada Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes depende de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son: (Wikipedia,2008) • Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad. • Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor). • Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión. El desempleo es una preocupación de las autoridades y del pueblo en general. Con frecuencia, el desempleo conlleva a una dilapidación de recursos humanos que de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. Al mismo tiempo puede significar extrema penuria personal para los trabajadores cesantes y es, en consecuencia, una preocupación social fundamental. A lo largo del tiempo, la tasa de desempleo fluctúa ampliamente dentro de un país dado, en correspondencia con el ciclo económico. El desempleo aumenta durante las recesiones y declina en períodos de auge y también varía ampliamente de un país a otro. (Samuelson, Nordhaus, 2006) Existen tres tipos de desempleo que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional. (Samuelson, Nordhaus, 2006) • Cíclico Este tipo de desempleo es cuando el empleo se da solo por un ciclo, y suele ser el más nocivo. En este caso sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia generalizada y finalmente la desobediencia civil. En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929. (Samuelson, Nordhaus, 2006) • Estructural El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una población asalariada de un punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas 7

asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a la crisis cíclica del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados empresariales− holdings− pueden funcionar. (Samuelson, Nordhaus, 2006) • Estacional El desempleo estacional se refiere a pérdida de empleo por estaciones. Esto ocurre en forma general en los temporeros, quienes deben trabajar en agricultura durante una cantidad de meses para luego esperar ser recontratados en una próxima temporada. Esto ocurre generalmente en el sector servicios, en verano y navidad, ya que en estos periodos, la demanda de empleo aumenta y acabar el periodo se produce desempleo. (Samuelson, Nordhaus, 2006) • Friccional Es el desempleo temporal a corto plazo causado por cambios incesantes en la economía e imperfecciones en el mercado que dificulta la armonización entre demandantes y oferentes. El desempleo friccional es distinto al desempleo cíclico resultante de un bajo nivel de demanda agregada en el contexto de salarios y precios bajos. (Samuelson, Nordhaus, 2006) A pesar de que existe consenso en cuanto a la gravedad del desempleo para la sociedad, los economistas no se han puesto de acuerdo en cuanto a las causas del mismo y a sus posibles soluciones. Hablando en general se ofrecen tres explicaciones del fenómeno del empleo: las neoclásicas, las keynesianas y las marxistas. En las carreras de perfil económico los textos que abordan las teorías del empleo lo hacen a partir del enfoque neoclásico y keynesiano. Teoría neoclásica del empleo Los neoclásicos le otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo consideran el mejor distribuidor de los recursos. Según la teoría de la competencia del laisser−faire, el paro se debe, bien a una interferencia del gobierno en el libre juego de las fuerzas del mercado, o generalmente, a prácticas monopolísticas. Solo con que el gobierno se abstuviera de intervenir en los asuntos económicos mediante la legislación social, los subsidios, los derechos arancelarios, etc. y abandonara el campo a la iniciativa privada y a la libre contratación en el mercado, se aseguraría automáticamente un alto nivel de ocupación. (Oxford .U, 1948, García y Colas 2003)Reducido a su expresión teórica: el paro existe porque los salarios son demasiados altos, este nivel, indebidamente alto se mantiene por las prácticas monopolísticas de los sindicatos obreros, e indirectamente por el sistema de distribución que garantiza un nivel mínimo. Si se suprimieran estas restricciones, la competencia obligaría a los salarios a descender hasta el nivel en que resultara provechoso para los empresarios emplear más trabajo. Algunos consideran como verdaderos neoclásicos a Marshall y a Pigou; ellos sentaron las bases de la llamada economía moderna. Pigou, contemporáneo con Marshall, tiene varias obras, dentro de las que destaca Teoría del empleo, donde desarrolla lo que se ha considerado la teoría neoclásica de la ocupación, que no es más que la teoría del empleo voluntario, la que explica a través de la ley de los rendimientos decrecientes de los factores de la producción, principalmente del trabajo .Él plantea que la relación entre el nivel de ocupación y el salario real es inversamente proporcional, lo que quiere decir que a medida que aumente el salario real, menor será el nivel de ocupación y viceversa. Para Keynes, la teoría de la ocupación del profesor Pigou "es la única descripción detallada que existe de la teoría clásica de la ocupación" (Keynes, 1976, Citado por García y Colas 2003)donde su esencia está dada por las formas de aumentar la ocupación. De manera general la teoría neoclásica del empleo parte del equilibrio en el mercado de trabajo, pues plantea que el nivel de empleo es determinado mediante la igualdad de la demanda de trabajo y la oferta de trabajo. Ambas curvas expresan una relación entre los salarios, los precios y el empleo. Modelo keynesiano del mercado de trabajo y el desempleo

8

En el modelo keynesiano, la causa principal del paro hay que buscarla en la insuficiencia de la demanda agregada. Un simple cambio negativo en las expectativas de los empresarios puede provocar una disminución de su demanda de bienes de inversión lo que originará una serie de reacciones en cadena en la que se irá perdiendo empleo sucesivamente en diferentes ramas industriales. La consiguiente disminución en la capacidad adquisitiva de los trabajadores puede agravar el círculo vicioso prolongando indefinidamente la situación de desempleo. (Eumed,2008)

Los keynesianos rechazan la capacidad del mercado laboral de ajustarse a la nueva situación modificando los salarios. Y si el equilibrio en el mercado de un factor o un bien no puede alcanzarse por la vía de los precios, se conseguirá por la vía de las cantidades, apareciendo una disparidad entre las cantidades ofrecidas y demandadas. Es la rigidez a la baja de los salarios la que impide que la disminución de la demanda se traduzca en descensos salariales por lo que se producirá una situación de desempleo involuntario. El supuesto de la rigidez de los salarios puede suavizarse si se considera que los trabajadores tienen ilusión monetaria, es decir, que lo que negocian en sus convenios son salarios nominales, no reales, por lo que, si se dan simultáneamente situaciones de desempleo e inflación, puede producirse un cierto reajuste de los salarios reales. Esta posibilidad quedaba excluida por las modernas propuestas del modelo de las expectativas racionales: No hay ilusión monetaria, por lo que la política monetaria expansiva se traduce inmediatamente en subidas de precios y salarios sin que tenga ningún efecto sobre la producción real. Los keynesianos, en respuesta, dieron la vuelta al argumento. Aceptando el supuesto de las expectativas racionales conjuntamente con el de la rigidez de los salarios nominales, dedujeron que las políticas expansivas sí pueden tener efecto sobre la producción real. Por ejemplo, el anuncio de un aumento en la cantidad de dinero en circulación provocará subidas en los precios, pero no en los salarios nominales, por lo que los salarios reales bajarán; esto permitirá el aumento del empleo y de la producción real (García y Colas 2003) Keynes señala que la mayoría de los economistas habían estudiado el proceso económico a partir de la existencia de un determinado nivel de ocupación y era importante saber por qué existe ese nivel de ocupación y no otro. Para explicar las causas del desempleo se basa en el principio de la demanda efectiva, categoría que constituye la base del modelo keynesiano y, en el centro de ésta la propensión marginal a consumir, en donde la ley psicológica tiene un papel fundamental, la que plantea que los hombres están dispuestos, por regla general y como promedio, a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no en la misma proporción. Por lo anterior se plantea que en el centro de la teoría keynesiana está la subjetividad del individuo, demostrando la influencia del subjetivismo neoclásico. Para Keynes el nivel de ocupación queda determinado por el equilibrio entre la oferta global y la demanda global. (Eumed,2008) La demanda global expresa el nivel de ingresos y por tanto, el beneficio obtenido por los empresarios; a su vez la oferta expresa el nivel de rendimiento que se obtiene a medida que varía el nivel de ocupación. Mientras que la demanda sea mayor que la oferta o los ingresos mayores que los rendimientos, no existirá desempleo, pues los empresarios seguirán aumentando el número de trabajadores como único factor variable para aumentar sus ingresos (aplicando el principio de ceteris paribus). Entonces en el punto donde la demanda es igual a la oferta, los ingresos obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aquí donde queda fijado el nivel de ocupación, pues después de este punto, cada unidad adicional de factor trabajo incrementada dará rendimientos en la producción que excede el nivel de ingresos que se pueden obtener, pues no habrá demanda en el mercado que pueda ofrecerlos. Por lo que si los empresarios desean seguir teniendo beneficios tendrán que variar otros factores que intervengan en la producción como el capital, la tierra, la tecnología, etc. Para Keynes la brecha que determina el nivel de desempleo se elimina mediante el incentivo del consumo y de la inversión, ya que al aumentar estos componentes, aumentaría la demanda global, porque ella está compuesta por la sumatoria de la demanda de consumo y la demanda de inversión.(Besada, 1981) Para que haya empleo tiene que existir inversión y ésta solo se realiza si existen ingresos. Según el esquema lógico del modelo keynesiano, con los ingresos se pueden realizar dos cosas, consumirlos o invertirlos, donde el consumo está dado por la propensión marginal a consumir, ya sea en bienes o en servicios, mientras que la 9

inversión está dada por el incentivo a invertir, que está dado por la tasa de interés, la que a su vez está determinada por la liquidez y la cantidad de dinero."...la ocupación solamente puede aumentar pari passu con un crecimiento de la inversión, a menos, desde luego, que ocurra un cambio en la propensión a consumir; porque desde el momento en que los consumidores van a gastar menos de los que importa el alza de los precios de oferta total cuando la ocupación es mayor, el aumento de ésta dejará de ser costeable, excepto si hay un aumento de la inversión para llenar la brecha," (Keynes, 1976, citado por (García y Colas 2003).De estas ideas surge la implementación del modelo conocido como keynesiano o de Estado de bienestar, que se fundamenta en la liquidación del liberalismo y se apoya en el intervencionismo estatal, donde el Estado debe ser un inversionista importante para animar el mercado y la economía. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajustes automáticos que permitan a la economía recuperarse de las recesiones. (García y Colas 2003). Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que pueda preservar un alto nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes planteaba que el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante la recesión, es aquí donde el Estado juega un papel fundamental, al tomar medidas que hagan que la tasa de interés de la esfera de la especulación sea menor que la tasa de rendimiento en la esfera real, ya que ésta es la única que genera empleos. O lo que es lo mismo, es necesario incrementar el nivel de ingresos de los trabajadores, para que puedan consumir pero al mismo tiempo, puedan ahorrar y por tanto incrementar las inversiones, partiendo del supuesto de que el ahorro es igual a la inversión. Esto solo se logra por la acción del Estado como agente regulador del mercado y de la economía en su conjunto, incrementando el empleo a través de obras públicas como carreteras, hospitales, puentes, etc. Cavar agujeros en el suelo y volver a llenarlos de nuevo producirá, como observara Keynes, una plena ocupación, lo mismo que la acumulación de armamentos o de equipos industriales. Plena ocupación es sinónimo de una economía donde solo existe un mínimo de parados involuntarios, en tránsito a otro que ya está esperando. Keynes introduce la categoría de desempleo involuntario. (García y Colas 2003) Teoría marxista Marx trata del problema de empleo a partir del análisis del proceso de acumulación capitalista. La acumulación capitalista genera un proceso de exclusión de mano de obra que tiende a formar una reserva permanente de personas, a través de una progresiva sustitución de mano de obra por maquinaria, lo que coincide con las ideas de Ricardo sobre la introducción de nuevas maquinarias. Ello posibilita frenar la tendencia alcista de los salarios, promotora de una demanda de mano de obra que creciera al mismo ritmo que la acumulación. Dicha reserva de mano de obra sirve como reserva en sí misma para los períodos de expansión capitalista y a la vez como mecanismo de presión para la baja de los salarios. La acumulación genera un excedente de mano de obra, pero a la vez, precisa de él para continuar la acumulación: es causa y condición de la acumulación capitalista. (Alarcón y Peralta 2007) Sobre las consecuencias del crecimiento constante de la demanda de fuerza de trabajo tiene sobre los salarios, el autor señala: "como todos los años entran a trabajar más obreros que el año anterior, llega forzosamente, más temprano que tarde, un momento en que las necesidades de la acumulación comienzan a exceder la oferta normal de trabajo y en que, por lo tanto, suben los salarios" (Marx, 1973, citado por García y Colas 2003).Este tipo de proceso se dio efectivamente, durante los períodos de gran expansión del capitalismo. Los salarios tienen una relación inversa con las ganancias de los capitalistas o empresarios, pues el aumento de los salarios genera una baja de la tasa de ganancias. Esta situación trae como consecuencia que los empresarios tengan que decidirse entre invertir más o no. Si toma la primera opción el volumen global de ganancias obtenidas puede compensar la disminución porcentual de la tasa de ganancia y, la disminución de la inversión capitalista inicia un ciclo descendente de la economía, un excedente de trabajadores y, finalmente, una baja de los salarios y una recuperación de la tasa de ganancias. En la medida que no varíe la composición del capital, la crisis son el mecanismo propio del capitalismo de generar desempleo coyuntural, y así, bajar los salarios y 10

mantener las ganancias. Pero ello no alcanza, es decir, en el propio proceso de acumulación debe existir un mecanismo de ajuste de la relación salario−ganancia y no esperar hasta que el ajuste los provoque la crisis. La competencia entre los capitalistas los lleva a la búsqueda del abaratamiento de las mercancías. (García y Colas 2003) Esto se consigue logrando una mayor productividad del trabajo. Pero si en el proceso, la relación entre el capital constante y variable permanece igual, las nuevas inversiones generan pleno empleo y favorecen las condiciones de la clase obrera para pelear por aumentos salariales y por mejoras en las condiciones de trabajo, lo que determina que la productividad tienda incluso a bajar (Olesker, 2004 ). Esto es uno de los factores que llevan a los capitalistas a invertir de manera creciente en capital constante, maquinarias, nuevas tecnologías, métodos modernos de producción, etc. En otras palabras, la búsqueda de mayor productividad no se basa en la fuerza de trabajo, generando un cambio casi permanente en la composición orgánica del capital. Por esta razón, no se produce un aumento proporcional de la demanda de trabajo, sino por lo contrario, una disminución progresiva. Como la demanda de trabajo no depende del volumen de capital total sino solamente del capital variable, disminuye progresivamente a medida que aumenta el capital total, en vez de crecer proporcionalmente en relación con este, como antes suponíamos. Marx señala que aunque el aumento del capital total supone también un crecimiento del capital variable (y la demanda de fuerza de trabajo que este representa), y este ritmo de crecimiento comienza a ser menor que el de la población obrera y, por tanto, surge un excedente o sobrante de los trabajadores, que tiende a ser mayor cuanto mayor es el ritmo de la acumulación capitalista. (García y Colas 2003) Esta población obrera sobrante se genera por dos vías: el despido de los obreros que antes tenían trabajo, y la imposibilidad de conseguirlo por una parte de los nuevos contingentes de trabajadores. Es importante señalar que los procesos no se enmarcan en una situación de crisis, sino que resultan del proceso natural de acumulación capitalista. Y como los nuevos capitales invertidos son, en última instancia, resultado del trabajo acumulado, es la clase obrera, con su trabajo, la que genera las condiciones para su futuro desempleo. Marx denomina a la "población obrera sobrante" Ejército Industrial de Reserva (EIR). Su primera función es deprimir los salarios: una alta dotación de mano de obra desocupada o subocupada presiona a la baja de los salarios, por existir gente disponible a trabajar por menores salarios. Su segunda función es la de reserva, ya que en los momentos de expansión de la economía, siempre habrá disponibilidad de mano de obra que, de no haberla, presionaría a los salarios al alza. En períodos de crisis, el EIR, integrado hasta ese momento por desplazados de la acumulación o buscadores de trabajo por primera vez que no consiguen empleo, se incrementa en volumen con el ingreso de todos los trabajadores desplazados por las empresas cerradas en las crisis. En definitiva, el desequilibrio del mercado de trabajo es la sumatoria de un componente estructural (modelo de acumulación) y un componente coyuntural (crisis cíclicas).El EIR tiene cuatro componentes:(Alarcón y Peralta 2007) Los desempleados propiamente dichos, es decir, la superpoblación excedente relativa (SER) flotante, por su entrada y salida del mercado de trabajo. Seria el desempleo abierto. Los que tiene trabajo esporádico, en malas condiciones y por ende siempre están dispuestos a ingresar al trabajo formal. Son los precarios e informales que Marx llamó SER intermitente. Los que están en sectores que serán destruidos y están en espera de ser reserva. Marx los llamó SER latente. Los desplazados definitivamente, es decir, los desocupados crónicos. (García y Colas 2003) Para Marx el desempleo es inherente del sistema capitalista. Los capitalistas en su afán de aumentar sus ganancias tratan de aumentar la rentabilidad invirtiendo cada vez más en capital fijo, ya sea mediante la introducción de equipos más modernos, nuevas tecnologías y métodos, con lo que la tasa de crecimiento del nivel de empleo va disminuyendo, es decir, la demanda de trabajo depende del capital variable. Por tal razón plantea que una parte del desempleo es estructural, pero a la vez existe un desempleo coyuntural, provocado por las crisis cíclicas propias del sistema, constituyendo una necesidad del mismo de contar con un ejército de obreros para los períodos de expansión económica y para que ejerzan presión a la baja de los salarios.(García 11

y Colas 2003) Esta superpoblación excedente relativa la subdivide en: flotante, intermitente, latente y crónica. La acumulación del capital es un proceso profundamente contradictorio. Por una parte, la acumulación del capital es fuente de progreso de la producción, del desarrollo y perfeccionamiento de las fuerzas productivas de la sociedad capitalista. Por otra, va acompañada del incremento de la explotación de los trabajadores, del desempleo, del empeoramiento de la situación tanto de los parados como de los que tienen trabajo. (Alarcón y Peralta 2007) De forma reducida podemos sacar como resultado de estas teorías el cuadro que aparece a continuación: Parámetros

Causas del desempleo

Teoría neoclásica Rigidez de los salarios por la intervención del Estado y el sindicato que no dejan que el mercado de trabajo automáticamente retorne al equilibrio (OL = DL)

Friccional Tipos de desempleo

Estructural Cíclico

Teoría keynesiana

Teoría marxista

Insuficiente demanda agregada, fundamentalmente, en el componente más volátil de la misma, que era la inversión privada de los empresarios.

Proceso de reproducción del capital, es inherente al sistema de acumulación capitalista.

El desempleo tiene una parte coyuntural o cíclica y un aparte estructural. Los Comparte las clasificaciones subdivide en: de los neoclásicos, pero Flotante Intermitente introduce la categoría de desempleo involuntario. Latente Crónicos

Solución

Intervención del Estado para completar la insuficiencia de demanda pública adicional, Para que los salarios desciendan hasta su nivel de favoreciendo las ventas y la equilibrio se debe poner en producción de las empresas. práctica la flexibilización del Proponía que el Estado gastase más sin necesidad de mercado de trabajo, recaudar más impuestos, eliminando de hecho la rigidez. sino mediante la estrategia de incurrir en déficit públicos sucesivos.

Los marxistas defienden al estado como el mejor regulador y distribuidor de los recursos, pero que represente al proletariado. Desaparición del capitalismo e instauración del socialismo.

2.3. Definición de términos Básicos Formación Bruta de Capital Fijo: Denominada también inversión bruta fija, constituyen los gastos efectuados por los productores en la adquisición de bienes duraderos para incrementar su stock de capital, incluyéndose aquellos gastos en reparaciones de naturaleza capitalizable, es decir, que al incrementar la vida útil, aumenta o renueva su nivel de productividad. De acuerdo a esta definición no constituye inversión en la economía, la adquisición de bienes duraderos por parte de los hogares como consumidores, ni las compras de este tipo de bienes con fines similares por parte de las entidades gubernamentales, debido a que estos bienes no son utilizados para ola producción de otros bienes. La FBKF está determinada por el valor de los activos materiales o inmateriales que se usan repetida o continuamente en el proceso de producción, y son adquiridos 12

por las unidades productivas residentes, a fin de ser utilizados durante por lo menos un año en su proceso de producción (Arenas, 2003) Mercado de capitales: Mercado donde se negocian títulos públicos o privados. Está constituido por el conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a mediano y largo plazo: bancos, bolsa de valores y otras instituciones financieras. (Larousse,1998) Mercado de trabajo: Mercado en el que se ofrece y se demanda trabajo: la oferta de trabajo está conformada por las personas que, en un momento dado, desean trabajar a los salarios corrientes; la demanda de trabajo la realizan las empresas, que requieren de este factor productivo para realizar sus actividades. (Tamame, 2000) Población económicamente activa: Es la parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad. (Huerta, 2003) Población ocupada: Parte de la población económicamente activa que tiene un empleo, remunerado o no. Si a la población ocupada se le suma la desocupada o desempleada, se obtiene el total de la población económicamente activa o fuerza de trabajo. (Huerta, 2003) Sector privado: Parte del sistema económico integrado por empresas y consumidores distintos al Estado y sus dependencias. El sector privado constituye el eje y la parte más dinámica de toda economía, basándose normalmente en las transacciones de mercado. (Larousse,1998) Sueldo: Dícese de los salarios que devengan los empleados y el personal directivo de una empresa. (Larousse,1998) Tasa de desempleo, o tasa de desocupación: Porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. (Tamame, 2000) Tasa natural de desempleo: Llámase así a la tasa de desempleo que determina la estructura presente de una economía. Dicho en otros términos, la tasa natural incluye el desempleo friccional y estructural, e implica un nivel que no puede ser reducido por un aumento de la demanda agregada. Más allá de este punto los intentos por reducir el desempleo −ya sea mediante incrementos en el gasto público o a través de otras medidas institucionales− producirán inevitablemente inflación. (Larousse,1998) 2.4. Operacionalización de las variables 2.4.1. Definición conceptual Desempleo: Ausencia de empleo u ocupación, están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Para que exista una situación de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no sólo desee trabajar sino que además acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. También suele hablarse, en un sentido menos preciso, del desempleo de otros factores productivos: tierra, maquinarias, capital, etc.(Lora, 2001) Inversión: Es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos. (Wikipedia)

13

2.4.2. Definición Operacional Desempleo: el desempleo se puede medir mediante la variable tasa de desempleo, el coeficiente de esta se puede medir de dos formas: Tasa de Desempleo = 1 − Tasa de Empleo o también, Tasa de Desempleo = Desempleados / P.E.A. Para obtener la tasa de desempleo y la PEA (Población económicamente activa) se tienen las siguientes formulas: Tasa de Empleo = Empleados / Población Económicamente Activa (P.E.A.) P.E.A. = Empleados + Desempleados. Inversión Privada: para obtener la inversión privada de una economía se utiliza el valor del Producto Bruto Interno (gasto) (PBI)

PBI = C + FBK + X − M Para extraer de esta formula la variable FBK(formación Bruta de capital). La cual esta compuesta : FBK= FBKF+VE Donde FBKF es el valor de la formación bruta de capital fijo y VE la variación de existencias. La FBKF constituye los gastos efectuados en la adquisición de bienes duraderos para incrementar su stock de capital, Si lo fraccionamos por sector institucional, obtendremos el valor de la Inversión Privada. (Arenas, 2003) 2.4.3 Sistema de Variables Cuadro N°1 Variables

Dimensión

Indicadores −Tasa de Desempleo

−Desempleo Efecto de la Inversión sobre el desempleo de Venezuela entre los años 1995−2002

−PEA −Tasa de Inversión Bruta −Privada. −Inversión −PIB −Tasa de Interés

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 3.1. Tipo de Investigación. 14

Descriptiva: comprende el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. (Monografías) La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. La presente investigación es considerada descriptiva ya que posee las características claves de la misma, en esta se describe ampliamente el fenómeno del desempleo, y la inversión privada; emitiendo un posición al respecto sobre la relación entre estas dos variables. 3.2. Método de la Investigación Método lógico deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios (monografías).El papel de la deducción en la investigación es doble: • Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación. (monografías) • También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones. (monografías) El método de la investigación se considera lógico deductivo, ya que la investigación se realiza mediante explicaciones teóricas de modelos ya construidos con anterioridad; y es en base a estos que se trata de dar una opinión de la situación. 3.3. Métodos y/o procedimientos de análisis de la información. Cuadros: Para el análisis de la información obtenida utilizaremos cuadros, de manera tal de obtener una conclusión acertada, confiable y veraz del problema en estudio. Comparación anual de la tasa de desempleo y la Inversión Privada Cuadro N°2 Formación Bruta de Capital Fijo Privado Año

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Tasa de Desempleo 10,2 11,8 11,4 11,0 14,5 13,2 12,8 16,2

(Millones de bolívares a precio constante 1984) 33.544 31.614 41.378 43.743 35.850 36.183 40.492 29.963

15

Fuente: BCV CAPITULO IV ANALISIS DE LA INFORMACION En las dos últimas décadas del siglo XX, Venezuela ha experimentado dos hechos demográficos muy importantes; ha tenido simultáneamente una disminución de la población menor de 15 años que paso del 40% en 1980, a 34% en el 2000 y se espera sea del 29,5% en el 2010 y a su vez, un aumento de la tasa de actividad femenina que ya en 1980 se había incrementado del 30% al 36% y para el 2005 llegaba al 39%. Estos dos hechos delicados han puesto en evidencia, un crecimiento de la oferta laboral mayor a la capacidad de demanda del mercado del trabajo y deja ver un rasgo poco alentador del mercado laboral venezolano, el cual se ha caracterizado por alto desempleo, informalidad y bajos salarios Esto parece indicar que en el origen del desempleo se encuentran dos aspectos íntimamente relacionados: el crecimiento de la tasa de actividad (incorporación de personas a la fuerza de trabajo) y la incapacidad del sector productivo de absorber a nuevos trabajadores. En 1967 de cada 100 personas mayores de 15 años, unas 55 pertenecían a la fuerza de trabajo, en tanto que para 2002 ascendió a 70 individuos. A esto hay que agregar el aumento poblacional experimentado durante el período, de modo que mientras en el primer semestre de 1967 se tenían 224.467 desocupados, en el primer trimestre de 2002 se llegó al máximo histórico de 2.304.477personas. (Ramírez, 2003) La capacidad de absorción de trabajo productivo depende del crecimiento económico del país y este, a su vez, depende en gran medida, de la tasa de inversión de la economía (en especial de la inversión privada), en el caso de Venezuela durante el periodo 1995−2002 la participación promedio de la inversión respecto al PIB ha sido del 14%, pero con un predominio público. El peso del sector público se debe a que incluye, en una manera importante, el sector petrolero en el cual el sector privado tiene una participación menor. También tenemos micro−económicamente que el nivel de empleo de un país y el desempleo, esta muy vinculado a la competitividad de sus empresas y estas a su vez dependen, en el corto plazo de los costos salariales y de los condicionamientos nacionales dados por el marco jurídico e institucional que se inscribe el mercado laboral pero además el volumen de demanda tanto nacional como internacional condicionan el nivel de empleo de los factores de producción. Frente a un aumento de la demanda y dada una relación capital−trabajo, un incremento de la inversión conduce a un incremento del nivel de empleo de la empresa para generar un nivel de producto mayor que satisfaga ese incremento en la demanda.( Ramírez, 2003) Este análisis nos da a derivar que el trabajo desde el punto de vista de la empresa e independientemente de sus implicaciones sociales, es un factor de producción y como el capital entra en una función de producción para lograr un cierto nivel de producto. Sin alterar el nivel de capital ni el precio del producto, un aumento importante del salario genera incentivos para reducir la demanda de mano de obra y esto es debido a que se incrementa el costo marginal del trabajo. Cuando el costo marginal del trabajo es mayor a la productividad marginal del trabajo la empresa deja de contratar trabajadores ya que no resulta rentable y genera perdidas. Es decir si se eleva el salario, la empresa procurará reducir su nomina pero con ello también reducirá su producción.( Ramírez, 2003) El empresario puede modificar la combinación de factores de modo que sea más intensiva en capital y menos intensiva en trabajo y al hacer esto incorpora progreso tecnológico. El progreso tecnológico puede ocurrir incorporando o no nuevos equipos ya que puede mantener la nomina y realizar mejoras organizacionales, puede reducir la nomina e incorporar o no nuevos equipos y realizar reformas organizacionales o aumentar la nomina e incorporar personal más calificado con nuevas inversiones. Como se ve pueden existir diversas combinaciones que permitan al empresario mantener su cuota de mercado y volver a sus anteriores niveles de producción con cambios que incremente la productividad y la competitividad de la empresa.(Ramírez, 2003). El último período el empleo en Venezuela presenta diversas complicaciones, como ser un período de tasas de desempleo de dos dígitos y de generación de empleo de baja calidad, con ingresos insuficientes para cubrir las necesidades de un grupo familiar y sin protección social, debido a la concentración de la población en el 16

sector informal. La inversión en Venezuela para este periodo tiene una alta volatilidad y el sector privado tiene una volatilidad mayor que el sector publico, por cuanto es más sensible al riesgo. Es importante destacar que la inversión en el período 1995−2002 ha sido volátil, también lo ha sido el PIB. Dado que la inversión juega un rol relevante en el proceso de crecimiento y este a su vez impacta significativamente al nivel de empleo, este trabajo pretende estimar una relación empírica entre el nivel de ocupación y la inversión.( Peñas, 2005). Análisis del comportamiento del desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002 Estudio del comportamiento de la inversión privada en Venezuela para el periodo 1995 − 2002 Para el año 1996 con relación a 1995 la tasa de desempleo es mayor, y la Inversión privada menor, por lo que se presume que la razón por la cual se tiene una tasa de desempleo mayor es por el desincentivo de los inversionistas privados en invertir. En el año 1997 la tasa de desempleo se ve disminuida en apenas 0.4% mientras que la inversión privada se ve incrementada en casi 10 mil millones de bolívares, lo que evidencia al igual que en el año anterior se evidencia la relación inversa entre estas variables, seria de relevancia el investigar el porque si la inversión aumento en tan alta proporción la tasa de desempleo no lo hizo en gran medida, se podría presumir que la respuesta a esto seria el crecimiento acelerado de la PEA. Para el año 1998 se muestra como igual que en el año anterior la tasa de inversión se vio en aumento mientras que la tasa de desempleo disminuyo, sin embargo ninguna de las dos variables cambio su índice en gran magnitud. El año 1999 muestra como en la economía ocurre una resección económica, ya que la inversión privada se ve disminuida en gran medida y la tasa de desempleo se ve incrementada en mas de 3 %. Este año es evidencia clara de cómo al reducir la inversión privada en un país, la tasa de desempleo se vera ampliamente afectada por la misma. En los años 2000 y 2001 la tasa de desempleo fue menor, aunque esta disminución no fue muy amplia, poco a poco esta se redujo, a medida que la tasa de inversión fue aumentando. Comparando la tasas de desempleo del año 1999 que se ubico en 14,5% con respecto al año 2000 que se ubico respectivamente en 13,2% y 2001 en 12.8%, observamos que hubo una disminución la cual esta asociada con la recuperación del crecimiento económico del país que había sido afectada desde fines de 1998 por la crisis asiática y rusa. Para el año 2002 muestra los crecientes problemas políticos que afrontaba el país en la fecha y el creciente aumento de la población, la tasa de desempleo evidencia un incremento acelerado, mientras la inversión privada vive una etapa de disminución apresurada, con un índice menor al que se tenia 7 años atrás. Influencia de la Inversión privada en el comportamiento del nivel de desempleo en Venezuela para el periodo 1995 − 2002. Entonces tenemos que un agente que es relevante en la generación de empleo es la tasa de inversión, en el caso de Venezuela la inversión privada ha sido superior a la inversión pública, si no se considera el sector petrolero. Por lo que tenemos que existe una correlación inversa entre la inversión privada y la tasa de desempleo, mientras la inversión privada esta en aumento al tasa de desempleo disminuye y viceversa, sin embargo este fenómeno podría variar al momento que la economía de un país no tenga un crecimiento y la población del mismo si. Ya que la inversión privada podría mantener un aumento, pero si la PEA de un país determinado se 17

incrementa aceleradamente, este incremento de la inversión privada no se daría abasto para la cantidad de PEA que se encontraría en el mercado laboral. Por lo que se puede confirmar que para el periodo de 1995−2002 se comprueba un aumento de la oferta de empleo y una baja capacidad de absorción de la demanda debido a una caída de la inversión privada y a un incremento de generación de empleo de baja calidad por parte de la economía. También se mostró que la tasa de inversión explica el nivel de ocupación, pero dicha relación es altamente inelástica tanto en el corto, como en el largo plazo. CONCLUSION Por razón de de la siguiente investigación descriptiva, se pudo abordar el estudio o comportamiento de la Inversión Privada y como esta influye sobre el Desempleo en Venezuela para el periodo 1995 al 2002. Se estudio la composición del mercado laboral venezolano, donde se verifica un aumento de la oferta de empleo y una baja capacidad de absorción de la demanda, debido a una caída de la Inversión Privada., para darle un sentido analítico a una realidad compleja, se estudiaron tres (3) variables de la Inversión Privada como fue el Rendimiento Esperado, que tiene que ver con la rentabilidad de la inversión, por otra parte, el Riesgo Aceptado este se aboca con la incertidumbre y la recuperación de capital invertido en el país y por ultimo el Horizonte Temporal es la idealización de los inversionista en el corto, mediano y largo plazo. La inversión en Venezuela tiene una alta volatilidad, siendo el sector privado mayormente sensible al riesgo. La tasa de inversión privada de la economía venezolana, ha sido en promedio un 14% con respecto al PIB, esta inversión ha sido superior a la Inversión publica sin tomar en cuenta las inversiones petroleras. Por otra parte el Desempleo ha pasado de una tasa en 1.995 de 10,2% al 16,2% en el 2.002, de manera de ascenso, solo en el 2.001 disminuyo de un 12.8% con respecto al año 2.002 en un 13,2%; sin embargo, la FBKF Privado en 1.995 fue de 33.544 miles de millones de bolívares, descendió en 1.996 por casi 2.000 miles de millones de bolívares, para 1.997 creció progresivamente igual que el 1.998, para descender en el 2.000 y 2.001 y bajar para el 2.002 en 29.983 miles de millones de bolívares. Se pudo evidenciar la existencia de una correlación inversa entre la Inversión y el Desempleo la cual se da en nuestra economía, ya que mientras la Inversión Privada aumenta, disminuye el Desempleo y viceversa. Ya para finalizar esta investigación, nos sumamos en la necesidad de continuar realizando estudios y análisis en el comportamiento de la Inversión Privada, el Desempleo así como de otras variables que no se han tratado aquí; sin embargo, no esta desestimar el esfuerzo realizado para esta laboriosa tarea, si bien es cierto no ha sido fácil, pero ha sido un norte que apenas se comienza a descubrir. RECOMENDACIONES Es necesario, continuar realizando estudios sobre el comportamiento del mercado laboral ya que existen muchos aspectos que no han sido tocados aquí y que resultaría relevante, tales como la relación entre la productividad y la competitividad y los costos salariales, los efectos de la incertidumbre en el marco jurídico y la inversión, los efectos ingreso y sustitución en la demanda de trabajo, las motivaciones de la mujer para incorporarse en el mercado laboral, el efecto de acortar la permanencia en el sistema educativo y el incremento en el desempleo, la estimación empírica de la curva de Phillips y de la ley de Okun. Entre otros aspectos que pueden resultar relevantes para el diseño de políticas públicas. Sin embargo el estudio nos da indicios de lo relevante que es para las políticas económicas el incentivo a la inversión privada, ya que esta aunque no e s una variable de influencia única, si influye en gran medida de la 18

disminución del desempleo en un país; y por lo tanto el la calidad de vida de la población del mismo. RFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Auil, Miguel Alejandro, 2007. Desempleo. • Orlando Ochoa, 2003. Desempeño Económico en Crisis Política. • Colas y Garcia, 2003. La Teoría Económica sobre el Empleo. • Karelys Abarca Cadevilla, 2001. Sectores Publico y Privados en el Sistema Económico. • Jose Huerta, 2003. El Desempleo en Venezuela. • Douglas Ramirez Vera, 2003. Empleo e Inversión en Venezuela. • Wikipedia, 2008. http://es.wikipedia.org • Samuelson Nordhaus, 2006. Economía. Editorial McGraw−Hill Interamericana ,18ª Edición • Eumed,2008. http://www.eumed.net • Besada, 1981. Estudio Critico de la Teoría General de Keynes. • Carolina Alarcón y Ana Laura Peralta, 2007.La Mirada materialista de Carl Marx sobre lo social. • Eduardo Arenas Vera, 2003. Principales Variables y Relaciones Funcionales utilizados en el análisis Macroeconómico. • Larousse,1998. Diccionario de Economía y Finanzas • Ramon Tamame, 2000. Diccionario de Economía y Finanzas • OLEKER, 2004. La composición de la clase trabajadora en el capitalismo dependiente y su fuerza de transformación. • Banco Central de Venezuela. Informe Estadístico económico 41

19

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF