Música y valores musicales venezolanos

January 14, 2018 | Author: Anonymous | Category: Trabajos y Tareas, Música
Share Embed Donate


Short Description

Download Música y valores musicales venezolanos...

Description

Música el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.). LAS NOTAS MUSICALES Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.

 

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman líneas adicionales

El pentagrama El pentagrama está formado por 5 líneas y 4 espacios. Sirve para ubicar las notas musicales.

  Como vemos en el siguiente gráfico, las líneas y espacios se cuentan de arriba para abajo:

  La clave de sol Se dibuja en la segunda línea (por lo cual, la nota que se dibuja sobre la segunda línea será llamada “sol”) y sirve para reconocer las notas.

Figura musical (también llamada «nota») es un signo que representa gráficamente la duración de un determinado sonido en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la duración relativa de una nota es mediante la utilización del color o la forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de la plica así como la presencia o ausencia de corchetes con forma de ganchos

Cuando aparece situada en un pentagrama con clave establecida, determina también la altura del sonido. Las figuras más utilizadas son siete y se denominan de la siguiente forma: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. La redonda Es una figura musical que posee una duración de cuatro pulsos de negra en la notación musical actual. El origen histórico de la redonda es las semibreves o semibreve de la notación mensural.

La blanca es una figura musical que equivale a 1/2 del valor de la figura redonda. El origen histórico de la blanca es la minima de la notación mensural.

La negra es una figura musical que equivale a 1/4 del valor de la figura redonda. El antepasado de la negra es la semiminima de la notación mensural.

La rítmica Es un método que trabaja con música y movimiento para el desarrollo de la creatividad, las competencias sociales y la sensibilidad. La rítmica se entiende como un método pedagógico, que propone modos de aprendizaje con el cuerpo. Ella no es un fenómeno de moda, ni improvisado, ni elitista. La rítmica es una disciplina que existe desde hace más de 100 años y puede ser estudiada, en por lo menos 30 universidades e institutos en el mundo. Es vasta la bibliografía sobre esta disciplina que con una sólida base teórica crece permanentemente gracias a investigaciones de las que incluso participan otros saberes, como las neuro-ciencias o la medicina

Ritmos musicales popular de Venezuela Venezuela posee mucha variedad en cuanto a música se refiere; tiene bailes de esparcimiento o diversión, como lo es el joropo, bailes y danzas devocionales, tales como los bailes de “San Juan, Los Diablos del Corpus, Tamunangue, Parrandas de oriente como el Guarandol, el Carite y otras teatrales como el paloteo y los negritos de Apure, etc. que de cualquier manera identifican regiones específicas de nuestro país. La Región Llanera específicamente conformada por los estados: Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, y portuguesa están representados por el Joropo, baile representativo de todo nuestro país también. La música llanera se destaca por su diversidad al bailar el joropo, encontrándose el Joropo valsiao, cuartiao, escobillao, cepillao, zapatiao, y toriao el cual adopta su estilo de acuerdo a la región o estado donde se baile.

Cabe destacar que en este trabajo se mencionan las diferentes regiones musicales de Venezuela haciendo énfasis en cada uno de los estados que conforman la Región Llanera, mencionando bailes típicos, Fiestas patronales y el himno de cada Estado, así mismo se destacan dos estados orientales como lo son Nueva Esparta y Sucre. Gaita zuliana Otra música muy popular en Venezuela es la Gaita. Este género, originado en el estado Zulia, es muy popular durante la época navideña. La gaita, unida al aguinaldo, conforma la representación nacional de la navidad venezolana. Esta música folklórica es una de las principales en este país. Joropo llanero Manifestación musical de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y parte centro-sur de Anzoátegui y Monagas. De la misma forma, el joropo llanero forma parte de la tradición folklórica de los departamentos del Vichada, Casanare, Meta y Arauca en la vecina Colombia. Este tipo de joropo ha sido el más difundido y exitoso comercialmente. Es interpretado con arpa, cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). Joropo característico de los estados de Aragua y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico (Venezuela). Mientras que el joropo llanero se entona con arpa o bandola llanera, cuatro y maracas, el Joropo central o Tuyero se entona con arpa, maracas y buche., "Amanecer tuyero" de Cipriano Moreno y Pablo Hidalgo y "El gato enmochilado" de Fulgencio Aquino. Joropo oriental Joropo característico de la region nor-oriental de Venezuela, específicamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de Anzoategui y Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento melódico por excelencia es la mandolina o bandolín. No obstante, la bandola oriental (ocho cuerdas de nailon), el violín, la armónica y un pequeño acordeón llamado "cuereta" también tienen un papel primordial en el folklore musical oriental. El llamado "Joropo con estribillo" se compone de dos secciones: la primera sección o "golpe" es tradicionalmente una melodía fija en ritmo 3/4 que es repetida dos o más veces; la segunda sección o "estribillo" es una melodía improvisada

sobre un ciclo armónico fijo que está a ritmo 6/8. Cabe destacar que en el Joropo oriental, el cuatro y las maracas son ejecutados de una manera mucho más libre y compleja que en el resto de los joropos venezolanos.. Joropo guayanés Joropo resultado de la interacción de llaneros y orientales en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Bolivar. Es ejecutado con bandola guayanesa (ocho cuerdas metálicas), cuatro y maracas. "El seis guayanés", "la Josa" y "el rompe luto" resaltan entre los joropos guayaneses más famosos. Calipso venezolano o calipso de "El Callao" El calipso venezolano o calipso de "El Callao", cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro venezolano. Comúnmente se adiciona teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento, voces masculinas y femeninas. Golpe Tocuyano" o Joropo larense Joropo oriundo de la region centro-occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es interpretado por una variedad de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que junto con tambora y maracas producen una sonoridad única entre los joropos venezolanos. Famosos golpes tocuyanos son "Amalia Rosa", Montilla, "Gavilán tocuyano" , "A mundo Barquisimeto"y Ramoncito en Cimarrona. Merengue rucaneao o Merengue venezolano Completamente diferente de su homónimo dominicano, esta forma musical tuvo su mayor auge entre 1920 y 1940. Al principio, esta música fue relacionada a los mabiles, lugares estrictamente destinados a la bebida y el baile. También fue por muchos años la música con la que se celebraban los carnavales en Caracas. Después de los años 1940, este estilo musical cayó en desuso. No obstante, gracias a la contribución de compositores y músicos de la talla de Luís Laguna, Pablo Camacaro, Cruz Felipe Iriarte, Cristóbal Soto, Adelys Freites, Cecilia Todd, Lilia Vera, Simón Díaz, Ensamble Gurrufío, El Cuarteto, Gualberto Ibarreto, Los Cañoneros y Los Antaños del Stadium, el merengue venezolano ha recobrado su merecido espacio en la escena musical venezolana durante los ultimos treinta años.

Bambuco andino Siendo típicamente andino (Estados Tachira, Merida y Trujillo), este género musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital, encontrándose en éstos últimos bajo formas de melodías románticas. La sonoridad de la palabra "bambuco" evoca en la mente del oyente cierta cercanía con las melodías africanas. Música campesina

La música campesina (también llamada "merengue campesino") es una expresión cultural de los andes venezolanos (Estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas). Este género se diferencia de la música llanera en que el güiro sustituye a las maracas y la guitarra remplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son utilizados en ambas manifestaciones.

Los valores musicales de los venezolanos Estos valores musicales se pudiera definir como el sentido de pertenencia que posee el venezolano hacia nuestras costumbres y tradiciones ya sea en los instrumentos autóctonos de cada región bailes y fiestas religiosas como también leyendas y mitos musicales que hace parte de nuestra historia musicales, todo esto representa unos valores altamente grato para todos los venezolanos. Los valores musicales venezolanos que se han ido legando de generación en generación no deben perderse en el olvido, ya que los mismos pueden ayudar a los venezolanos, inculcándose a temprana edad por nuestro familiares y así fomentar la educación y la importancia de la música en la vida del ser humano, especialmente para desarrollar las capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivas para así alcanzar el desarrollo integral de nuestro niños, niñas y adolescentes.

Tendencias de la música popular venezolanas (neo-folklore) En el Neo folklore surge fundamentalmente de la experimentación, dando cabida a nuevas tendencias musicales, con la integración de sonidos tradicionales en géneros extranjeros (Olmedillo, 2008), y resaltando las

raíces musicales a las que, en el caso de Venezuela, siempre se ha sido renuente(Sosa,2008). La música popular venezolana ha sido representada por arpa, cuatro y maracas, a pesar de ser éstos sonidos propios no sólo de nuestros llanos, sino de los llanos colombianos. “A los venezolanos igualmente podrían representarnos el tiple y el violín, característicos de los sonidos andinos” (Rivas, 2009). De aquí parte el desconocimiento de nuestras verdaderas raíces y la carencia de identificación que con ella tenemos (Sosa, 2008). No obstante, ésta insuficiencia podría ser reforzada por el Neo folklore como consecuencia de su falta de honestidad (Arape, 2009), ya que se define como Folklore “aquello que es tradicional del pueblo, autóctono de una región” y son éstas características que no se pueden definir en este género ya que “ni su clasificación está bien definida, porque aún no se sabe realmente qué géneros comprende”(Grillet,2007).

El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical. La interpretación vocal Es aquella actividad en la que interaccionan tanto el antecedente, consecuente y la respiración al momento de interpretar una melodía vocalmente. Técnicas de vocalización La respiración es uno de los elementos principales que influyen en la perfección de una hermosa voz, por lo tanto el dominio de la respiración correcta debe ser el primer paso hacia el mejoramiento de la voz. La respiración es la materia prima con que construimos las palabras, y el uso

adecuado de la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar fácilmente.

Coro de voces Se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz. El coro está formado por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una. Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre Do4 y La5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal. Mezzo-soprano: es una voz menos común (generalmente cantan en la fila de contraltos). Su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos. Contralto: es la voz grave de las mujeres (generalmente cantan mezzosopranos en esta fila debido a que las verdaderas contralto son poquísimas [cita requerida]) o los niños. Su registro oscila entre Fa3 y Re5. Contratenor o sopranista: Es la voz masculina que llega a registros desde mezzo-soprano a Soprano, Re5 La5. Tenor: es la voz más aguda de los hombres; suele oscilar entre Si2 y Sol4. Barítono: es la voz con registro medio de los hombres; su registro oscila entre el de los bajos y los tenores, y se sitúa entre Sol2 y Mi4 Bajo: es la voz grave y poco común de los hombres; su registro se sitúa entre Mi2 y Do4. Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Cada cuerda interpreta simultáneamente una

melodía diferente, y es gracias a la formación de diferentes acordes que se consiguen los efectos deseados por el autor.

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF