PRÁCTICUM II ÍNDICE Introducción 3 Pág. Contextualización. 4 Pág.

January 6, 2018 | Author: Anonymous | Category: Prácticas, Prácticas Universitarias, Pedagogía, Didáctica General
Share Embed Donate


Short Description

Download PRÁCTICUM II ÍNDICE Introducción 3 Pág. Contextualización. 4 Pág....

Description

PRÁCTICUM II ÍNDICE • Introducción 3 Pág. • Contextualización. 4 Pág. − Descripición general del aula 4 Pág. − Tipo de integración. 5 Pág. − Organización del aula 6 Pág. − Distribución y uso de materiales. 8 Pág. − Dinámica del aula 9 Pág. − Propuesta de tareas. 10 Pág. − Características de los niños. 10 Pág. − Metodología utilizada.. 12 Pág. − Plan de trabajo (ACI) 15 Pág. − Otras actividades realizadas.... 23 Pág. − Acontecimientos mas relevantes 24 Pág. − Valoración general.... 26 Pág. − Anexos.. 28 Pág. INTRODUCCIÓN Dicho centro está ubicado en pleno centro de la ciudad y consta de 2 líneas, aunque en algunos niveles como 5º y 6º se amplia hasta 3 líneas, agrupando a un número total de niños de 625, aproximadamente. Este colegio reúne alrededor de unos 30 profesionales que contribuyen a que la labor educativa del centro sea una de las que mejores resultados obtiene de toda Huelva. Algunos llevan en dicho Centro muchos años, otros son recién llegados, pero entre todos forman un conjunto que sabe trabajar en armonía. Cabe destacar, ya de entrada, que este es uno de los Centros donde mayor número de profesionales de Educación Especial se encuentran trabajando (4 de Audición y Lenguaje y 3 de Pedagogía Terapéutica), y, por tanto, acogen a un gran número de niños con necesidades educativas especiales, concretamente aquellos que tienen que ver con déficits auditivos (hipoacúsicos leves, graves, sordos profundos, malformaciones físicas en el pabellón auditivo, etc.,). En cuanto a recursos materiales se refiere, el centro consta de todos cuantos necesita el alumnado en las diversas materias, aunque quizás en lo que se refiere a las instalaciones del Centro estén un poco anticuadas, 1

ya que es muy antiguo y no se construyó como para lo que es hoy en día, sino que anteriormente fue la antigua Universidad. CONTEXTUALIZACIÓN • DESCRIPCIÓN DE AULA DONDE SE VA A TRABAJAR La mayor parte del tiempo se ha trabajado dentro del aula específica de Audición y Lenguaje, aunque también he de decir que no exclusivamente, ya que la profesora de Audición y Lenguaje (en adelante A.L) entra en determinadas clases para saber que es lo que se cuece dentro del aula. Dicha clase no es demasiado extensa, mas bien todo lo contrario, aunque muy acogedora. Los materiales se encuentran correctamente ordenados en los estantes, y la capacidad es aproximadamente para unos 6 o7 niños, aunque rara vez ha estado esta aula tan concurrida. Los diferentes niños con necesidades educativas especiales, están repartidos entre todos los profesionales de esta área que trabajan actualmente en el centro. Concretamente, las deficiencias que yo he podido tratar (a rasgos generales) son las siguientes: • Síndrome de Down. • Retraso Madurativo. • Niños con problemas de fonación (articulan mal). • Déficit Visual. • Hipoacusia leve. • Hipoacúsia grave (Con implante coclear). • Estimulación precoz (atención temprana). • TIPO DE INTEGRACIÓN El modelo de integración que se da en este Colegio es principalmente curricular, ya que la colaboración es el elemento de actuación y apoyo, y, además, el foco de atención no es exclusivamente el niño con necesidades educativas especiales sino que es la escuela en su conjunto. Se consideran la gran diversidad de problemas y es el propio centro quien da respuesta a las necesidades. Los niños aquí no necesitan nada diferente a los demás, sino que su material curricular tiene que ser adaptado a sus necesidades, proporcionando, a su vez, oportunidades para mejorar el currículum para todos. El propio centro es el responsable de dar respuestas a sus necesidades especiales, que, de forma transitoria o permanente presentan los alumnos, es decir, entender el apoyo como una función más. Este tipo de apoyo, desecha totalmente una atención exclusivamente dentro del aula específica, sino más bien todo lo contrario: el tiempo que se dedica a la integración es compartido entre la profesora de A.L y el profesor tutor de cada alumno, aunque no en todos los alumnos que trata, sino con aquellos a los que dedica mas tiempo ( tres niños con deficits auditivos de 4º curso de educación primaria, en lo cuales va a recaer la mayor parte de mi memoria), ya que en todos sería imposible por faltar tiempo y personal. • ORGANIZACIÓN DEL AULA A continuación se detalla el horario por el cual me he regido junto a mi tutora de prácticas:

2

LUNES A.L 4ºA

MARTES A.L 1º

MIERCOLES JUEVES A.L 4ºA A.L 1º Y 2º

VIERNES A.L 1º Y 2º

(aula espec.) 4ºA

(aula espec.)

(aula espec.) A.L 4º Y 2º

(aula espec.) A.L 4ºA

(aula espec.) 4ºA

4ºA

(aula espec.) 4ºA

(aula espec.) 4ºA

(integración) 4ºA

R A.L 4ºA

(integración) E A.L 4º y 2º

(integración) CR Estimulación

(integración) E A.L 4ºA

(integración) O A.L 4ºA

(aula espec.) A.L 4ºA

(aula espec.) A.L 4º Y 2º

precoz A.L

(aula espec.)

(aula espec.)

(aula espec.)

(aula espec.)

(aula espec.)

A.L Grupo Infantil 5 años.

A.L Grupo Infantil 5 años.

9 a 10

10 a 11 integración 11 a 12 12 a 12.30

Estimulación Precoz

Estimulación Precoz

12.30 a 13.15

13.15 a 14

Cuando hablamos de la palabra integración, nos estamos refiriendo a la entrada del especialista en el aula ordinaria, elección que evidentemente no es al azar, sino que previamente se hace un estudio en el cual se tienen en cuenta diversos aspectos como que las asignaturas en las que se queden favorezcan su inclusión en el grupo−clase o que, simplemente, tan solo sea necesario una pequeña ayuda del especialista para comprender la tarea a realizar (como por ejemplo matemáticas, en la cual el apoyo quedaría reducido a un afianzamiento de el lenguaje matemático). No obstante, siempre conviene que el tutor avise previamente al especialista de todo lo que tiene programado para una asignatura y así tener un margen para la realización de las ACI (Adaptaciones Curriculares Individualizadas) que sean oportunas, de ahí la importancia de las buenas relaciones y de la colaboración entre el tutor y el PAI (Profesor de Apoyo a la Integración). Centrándome mas en lo que he trabajado, solo se han realizado ACIs para el grupo de niños de 4º de primaria, los cuales, al tener semejantes características y estar en el mismo curso, gozan de la misma Adaptación, cosa que contribuye a su autoestima y a las relaciones personales entre ellos y el resto de los compañeros. Al ser muy pocos niños (tres), están dispuestos horizontalmente uno al lado del otro, frente a la pizarra. • DISTRIBUCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES Los materiales utilizados en el proceso de enseñanza− aprendizaje y su distribución en la clase son los siguientes: • mesas, sillas, armarios, estantes, pizarra (mobiliario). • Lápices, bolígrafos, colores, borradores. • Moqueta, espejo. • Juguetes válidos para las necesidades de los alumnos (dominós, cartas, pelotas, correpasillos, cocinita, distintos alimentos de plástico). • Cojines. • Numeroso material didáctico (libros, fichas, láminas, posters, murales, fotografías,). • Ordenador. Programas educativos para el mismo (Conejo lector, 102 actividades, la hormiguita,) • DINÁMICA DEL AULA

3

El devenir diario del aula es activo por las características comunes de los 3 niños que se encuentran a tiempo parcial en el aula específica. Las explicaciones tienen una fuerte carga de dramatización para conseguir un lenguaje interior (comprensión) y así facilitar y favorecer la emisión oral. Si descubrimos que alguno de nuestros niños se pierde, retrocedemos al principio (cuantas veces sea necesario). Hay que vivenciar enormemente las distintas situaciones (en las explicaciones, en la consecución de las actividades, etc.,) para ayudar a comprender mejor lo que se intenta que se aprenda y de esto tiene que estar al tanto el profesor tutor para que cuando estos alumnos estén junto al resto de sus compañeros en el aula ordinaria les esté mas al alcance. Cuando intentamos hacer llegar cualquier tipo de información a nuestro alumnado sordo, aparte de nuestra voz utilizamos la mímica que se trabaja en la metodología verbotonal (que es la que llevamos acabo, a continuación detallada). Ésta es una mímica gestual, natural y espontánea. Cabe dejar claro, que en la emisión del lenguaje oral es todo nuestro cuerpo quien transmite, no solo los órganos bucofonatorios. Como esté nuestro cuerpo así tendremos nuestro lenguaje (hay que llenarlo de vida, de musicalidad, etc.,) En la dinámica del aula, quizás sea la AFECTIVIDAD la palabra clave en todo el proceso, ya que es vital para crear un clima de aceptación y motivación y así fomentar su espontaneidad. PROPUESTA DE TAREAS Durante todo este tiempo se ha venido trabajando a través de ACIs en dos asignaturas que cursan los tres niños en cuestión de 4º curso de primaria. A pesar de sus problemas auditivos (los cuales señalaremos a continuación) no en todas las materias necesitan dicha adaptación (como se señalo en un principio) simplemente realizar modificaciones sustanciales, que mientras que para el resto de los alumnos son insignificantes, para ellos puede suponer el entendimiento de un problema. • CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Las características más relevantes de los niños a los cuales va centrada mi memoria son las siguientes (ir anexo I para ver fotografía): Almudena, 9 años: Hipoacúsia profunda, corregida con implante coclear desde los 3 años. Nivel de audición bueno, nivel de comprensión excelente, inteligencia excepcional. Su capacidad de expresarse ha mejorado notablemente en los últimos años, ya está trabajando con ejercicios de rehabilitación desde que se operó. Abraham, 9 años: Hipoacúsia profunda, corregida con implante coclear desde los 3 años. Presenta lesiones a nivel cerebral en el área del lenguaje, concretamente en la de Brocke, lo que le impide estructurar mentalmente las ideas y expresarlas oralmente. A pesar de ello, el factor inteligencia no está afectado en absoluto, teniendo perfecta comprensión y expresión escrita. Su nivel de expresión oral es precario debido a su problema, y tiene dificultad para el ordenamiento de las palabras dentro de una frase. A pesar de ello, Abraham es un niño muy motivado, del cual se está sacando numerosos éxitos y que va progresando a medida que pasa el tiempo. Su voz es afrancesada y titubea bastante. Sergio, 9 años: Hipoacúsia leve− media provocada por una malformación en los pabellones auditivos externos. Hermano gemelo de otro, presenta además retraso madurativo y un coeficiente intelectual bajo (dentro de la media). A pesar de que su problema auditivo es menos grave que el de sus compañeros, el factor inteligencia de este es menor con respecto a los otros. Su nivel de expresión escrita es bueno, y no tiene 4

ningún tipo de problema para expresarse oralmente, ya que su escalón de audición es bastante bajo. • METODOLOGÍA UTILIZADA: metodología verbotonal Antes de exponer el plan de trabajo que hemos llevado a cabo, cabe mencionar la metodología utilizada, que no es otra que la VERBOTONAL. Dicha metodología, consta de dos metas fundamentales para la rehabilitación del alumno sordo: • Integración del deficiente auditivo en la sociedad. • Posibilitar la comunicación a través del habla. Para las cuales son necesarios una serie de objetivos que no se pueden pasar por alto: • Conocer el estado auditivo, fonético y lingüístico del niño. • Conocer el nivel de expresión y comprensión oral. • Desarrollar de forma progresiva las capacidades fonéticas, lingüísticas y auditivas del niño. • Crear un lenguaje interior (de vital importancia) • Adquirir un vocabulario mínimo de acuerdo a las unidades didácticas que se programen. • Adquirir conceptos. • Llegar a una organización sintáctica básica. • Ampliar el campo conceptual. Para llegar al logro de estos objetivos en la rehabilitación de nuestros niños, son necesarios unos procedimientos generales: • Exploración del estado auditivo, fonético y lingüístico del niño sordo. • Ejercicios de articulación: vocalización, fonemas consonánticos, grupos consonánticos o sinfones. • Ejercicios encaminados al desarrollo de la atención y discriminación auditiva: identificación de la fuente sonora, discriminación a nivel de fonemas, palabras y unidades rítmicas del habla. • Creación de situaciones vivenciadas en el propio aula. • Utilización de murales, láminas, siluetas, etc., acompañados de vocabulario que en grado progresivo iremos trabajando en la unidad didáctica. • Actividades de corrección fonética y morfosintáctica de aquellos fonemas y palabras defectuosas. • Repetición (cuantas veces se necesario) y fijación de lo aprendido. • Utilización de interrogantes para comprobar la comprensión. • Explotación de lo aprendido: • De forma oral: extrapolación (cambio de contexto de la palabra en cuestión), comparación, dramatización. • De forma escrita: coordinación motriz fina, prelectura y preescritura, asociación palabra− imagen, copia−dictados, lecturas de lo trabajado anteriormente e unidades rítmicas del habla de mayor complejidad. Además, esta metodología consta de 4 pilares fundamentales sobre los que se basa, de los cuales resaltaré brevemente sus características: RITMO CORPORAL: − Provocación de la vocalización espontánea. − Producción de los sonidos concretos del habla. 5

− Corrección de estos sonidos. − Producción y posterior corrección de las frases y las unidades rítmicas del habla. RITMO MUSICAL: • Desarrollo de los parámetros del habla: ritmo, entonación, tiempo, pausa, intensidad y tensión. CLASE VERBOTONAL: • Sintetizar y estructurar todos los procedimientos verbotonales: situación, dramatización, movimiento y afectividad. TRATAMIENTO INDIVIDUAL: • Conocer el campo óptimo de audición. • Estimular los restos auditivos a través de los aparatos específicos. • Provocar en el niño la necesidad de expresarse con el habla. • Corrección de la pronunciación. PLAN DE TRABAJO Llegados a este punto, me voy a dedicar a exponer mi plan de trabajo, el cual ha consistido en la elaboración y puesta en marcha (junto con mi tutora de prácticas) de dos adaptaciones curriculares de las asignaturas de lengua y de conocimiento del medio. He de decir que no han sido las únicas realizadas, sino que en total han sido elaboradas cuatro ACIs (ver Anexo II), aunque ha sido en estas dos que procedo a desarrollar en las que mas me he centrado. A continuación, se procederá a la otra ACI mencionada: OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS A parte de en la elaboración de ACIs, he participado en las siguientes actividades: • Elaboración de amplio material didáctico, como son fichas educativas para los distintos niveles, búsqueda de las mismas y posterior recorte y plastificado (para los distintos niños que acuden al aula de audición y lenguaje) • Elaboración de numerosos murales referentes a las unidades didácticas que se trabajan en el aula ordinaria en la que están incluidos los tres niños sordos (pueden verse en el anexo). He de decir, que la elaboración de estos murales se hacen siempre y cuando la tutora lo crea oportuno en las distintas materias del currículo y que, además, no solo se elaboran para el aula específica sino que se hacen siempre dos iguales ya que el otro es para la clase en la que se encuentra el resto de sus compañeros, lo cual tiene doble ventaja: por un lado, cuando nuestros niños permanezcan en el aula ordinaria, estarán trabajando con los mismos materiales con los que lo hacen el la clase específica, por lo que estarán mas cómodos y se enterarán mucho mejor del mensaje del profesor tutor, el cual (en estrecha relación con la maestra de A.L) hará continuas referencias al mural. Por otra parte, supondrá un refuerzo para los propios alumnos normoyentes, dentro de los cuales sabemos que hay alumnos mas aventajados que otros. • Excursión al Coto de Doñana, Acebuche y Acebrón, el día 27 de febrero, con motivo del día de Andalucía, en la cual disfruté como una niña pequeña. Además, para este día, se realizó en el centro unos días antes un recital de el fandango de Huelva a cargo del onubense Paco Jiménez, en el que tanto mi tutora como yo nos emocionamos, al encantarnos a las dos este arte. 6

ACONTECIMIENTOS MÁS RELEVANTES VIVIDOS EN EL AULA A pesar de que toda mi memoria ha estado centrada en Abraham, Almudena y Sergio, no quiero terminarla sin mencionar algo que ha marcado mi periodo de practicas y creo que en muchos aspectos de mi vida. Se trata de Cinta. Cinta es una niña de tan solo 3 añitos de edad y que nació a los cinco meses de gestación, con toda la problemática que eso conlleva: prótesis en su ojo derecho, gran pérdida visual en el otro, hipoacusia grave con implante coclear (llegó a este aula aún con el vendaje), problemas motores, etc., pero sin su inteligencia alterada. Es una niña despierta, simpática y llena de vida. La niña acude como atención temprana tres días a la semana (ver horario, página 6) y o se me olvidará la primera vez que la vi, incluso se me saltan las lágrimas aún. Aguanté tan solo 10 minutos a su lado, no pude aguantar la emoción y me salí. Aunque solo fue una falsa alarma de principiante. Todas las veces posteriores que ella acudía al aula, cada día, era aprender algo nuevo y sorprendernos tanto a mi tutora como a mí con algo distinto. Todo le gustaba (sobre todo el ordenador), con la mirada hablaba a voces, sus gestos, su cara risueña. Todo un ejemplo de superación y de la importancia que tiene la rehabilitación en edades tan tempranas. Según los pronósticos, el día de mañana Cinta podrá ser una niña con las mismas oportunidades que el resto de los niños, teniendo siempre en cuenta sus dificultades. − Cabe destacar, que este Centro es uno de los reconocidos como mejores colegios públicos de Huelva, a nivel de organización y de resultados. Aún así, como en todos los colegios, siempre existen conflictos por parte de el alumnado y por parte también de el profesorado. Mientras mi estancia allí, pude comprobar que existía cierto recelo entre algunos componentes del equipo directivo (director y jefe de estudios) con cierto sector del profesorado. El problema en concreto (que ya venía de lejos) fue provocado por la contestación grosera de un padre ante el envío por parte del centro de una circular, la cual decía textualmente: Se les informa que se tiene programa para el día 16 de Febrero una excursión a los merenderos de Niebla, para fomentar la convivencia y la cohesión entre el alumnado de quinto y sexto de primaria. La salida se efectuará desde el propio centro a las 9 de la mañana, regresando al mismo alrededor de las 6 de la tarde. El profesorado se exime de todo tipo de responsabilidad ante comportamientos inadecuados y desobediencias por parte de los alumnos. Atentamente, • Por lo visto, algún padre se sintió ofendido con la última frase, entendiendo que el profesorado tiene la obligación de hacerse cargo de todo lo que hagan los niños, y envió una notita al centro con muy malas formas. Ante esto, se produjo un consejo escolar extraordinario, en los que surgieron los enfrentamientos: el director, jefe de estudios, y otros compañeros, aportaron como solución no salir a ninguna excursión ni realizar ningún tipo de actividad complementaria fuera de las cuatro paredes del aula( ni siquiera dentro del propio centro). Ante esta respuesta, el resto de los profesores aportaron una serie de medidas sin llegar al extremo de privar a los niños de dichas salidas. Al final, se quedó en que cada uno, a nivel de ciclo, se pusiera de acuerdo y que actuara según creyera. El resultado fue que el jefe de estudios, anunció su dimisión, cosa que al final solo dijo para intimidar, ya que finalmente no llevo acabo su amenaza. VALORACIÓN GENERAL Una vez transcurridos casi por completo mis años en esta carrera, aprovecho estas líneas para comunicar mi estado de satisfacción al tener la total seguridad de que esto es a lo que me quiero dedicar y que valgo para ello. Este segundo periodo de prácticas ha sido para mí, sin lugar a dudas, lo mejor de los tres años del magisterio, ya que he vivido en primera persona durante un tiempo lo que quiero hacer el resto de mi vida. Tanto la 7

organización por parte del centro en el que he estado como por parte de la universidad es excelente, no ha habido ningún tipo de problemas al respecto. Personalmente pienso, que las prácticas en sí están mal enfocadas a lo que a la parte funcional se refiere, es decir, creo que ya de por sí es muy poco tiempo el que estamos como para que el primer año de las prácticas vayamos comogeneralistas, cosa que al final no es tan cierta ya que, por lo menos en mi caso, estás en el aula ordinaria sentada al lado del niño con síndrome de down, o con cualquier otra deficiencia. Desde mi punto de vista, las prácticas deberían de ser al final del 3º curso (una vez que todas las materias se hayan cursado y académicamente estemos preparados para ello) y, además, cogería una par de semanas (como mucho) para estar exclusivamente dentro del aula y así tener la famosa visión general del centro. A partir de ahí, empezaría mi labor como profesora de educación especial, bien en el aula específica, bien en la ordinaria o alternando ambas. La verdad es que a los que nos gusta realmente esta profesión se nos queda la miel en los labios cuando nos vamos, porque es cuando mas inmersos estamos en el tema y, según creo, se nos priva de el aprendizaje más valioso, el que no se enseña entre las cuatro paredes de la universidad sino en el campo de trabajo, en el aula con nuestros niños. Ojalá me fuese en mi futuro profesional la mitad de bien y estuviese la mitad de agusto que me he encontrado durante estas seis semanas de prácticas. A pesar de todo y finalmente, tengo que felicitar y dar las gracias a todo el personal que ha hecho posible que viva esta experiencia, tan enriquecedora y gratificante para mí. 27 MATERIA: ADAPTACIÓN CURRICULAR DE LENGUA UNIDAD: nº 8, TÍTULO: Cambio de aires TEMPORALIZACIÓN: Del 12 al 19 de Febrero de 2007. OBJETIVOS • Leer comprensivamente un texto con descripciones de lugares. • Realizar sencillas descripciones orales sobre diferentes paisajes. • Reconocer y utilizar determinantes posesivos. • Conocer e identificar determinantes numerales de cantidad y orden. • Afianzar el conocimiento de sinónimos. • Aplicar la norma ortográfica de palabras que comienzan en hie− hue. • Buscar en el diccionario sinónimos, antónimos y familia de palabras. CONTENIDOS CONCEPTUALES EXPRESIÓN ORAL • Descripción de diferentes paisajes o lugares, oralmente y de forma sencilla. • Nombramos determinantes posesivos y numerales. • Aplicamos estos determinantes en expresiones orales. EXPRESIÓN ESCRITA • Trabajamos sinónimos de palabras conocidas y su antónimo. • Ortografía de palabras que empiezan por hie− hue. 8

• Ampliamos el vocabulario según el contenido de la unidad didáctica. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES EXPRESIÓN ORAL • Leemos cuidando la articulación, el ritmo y una buena entonación. • Emisión de oraciones orales acompañadas con imágenes donde se utilicen los determinantes posesivos y numerales. EXPRESIÓN ESCRITA • En dictados, en oraciones, en copiados, etc., destacamos los determinantes. • Buscamos sinónimos y antónimos de palabras dadas. • Aplicamos normas ortográficas hue−hie. CONTENIDOS ACTITUDINALES • Gusto y disfrute por la lectura y su comprensión. • Motivación a realizar oralmente sencillas descripciones de lugares. • Jugamos con las palabras sinónimas y antónimas. • Gusto por manejar el diccionario. ACTIVIDADES • Lectura comprensiva de Pachín y Pachán en el bosque, con la posterior realización de preguntas, las cuales primero se ejecutarán de forma oral, para después plasmarlas en sus cuadernos. • Le presentamos al niño 3 secuencias de imágenes alusivas al cuento, una a una, para que el niño pueda visualizarlas bien. Después las quitamos y vamos poniendo de nuevo una a una, de manera que a medida que las ven vamos narrando el cuento, dramatizando la situación y vocalizando para que les resulte más fácil la adquisición. Así hasta tres veces (mínimo), ya que la repetición es una de las claves para el éxito. Después, les decimos que nos cuenten el cuento, reforzando aquellas palabras que tengan menos afianzadas y haciendo constantemente preguntas sobre el texto (¿Dónde está Pachín?, ¿Cómo está su madre?, ¿Que pasa al final?), así con cada uno de los tres niños. • Elegir una fotografía de un paisaje y ponerla en la pizarra. Después se les preguntará a los niños ¿Qué veis? Y, ante la lluvia de palabras que obtendremos como respuesta, vamos ordenando y construyendo frases con sentido hasta llegar al texto, que después de haberlo dicho de forma oral, reflejarán en su cuaderno. • 4. ¿Cuáles son los determinantes posesivos? Aquí tendremos como referencia los murales realizados de estos determinantes que están a conciencia situados parte superior de la pizarra, para que les sea mas fácil situarse (ver fotografía en Anexo). 5. Se le presenta al niño en la pizarra cuatro fotografías. A partir de ellas tendrán que elaborar frases que contengan determinantes posesivos y numerales (este lápiz es mío, Carlos y Carlota tienen unos gatitos, etc.,). 6. Les pedimos a nuestros niños que nos digan, ordenadamente, palabras que empiecen por hie y hue, y aquellas que son correctas las escribimos en la pizarra. Como no existen muchas palabras de este tipo en su vocabulario, les enseñamos palabras nuevas, como hierbabuena, hiena, hiedra y hueco. Después les pedimos que construyan una frase con cada una de ellas. 7. Di los antónimos y los sinónimos de estas palabras. Los que no encuentres, búscalos en el diccionario:

9

− soleado. − estrecho − precioso. − alto − extenso. − grande 8. Dictado de: Un día en la ciudad, el cual describe un paisaje urbano, en contraposición al que trabajaron anteriormente del bosque. Antes de que se les dicte, se les escribe en la pizarra, se les lee varias veces, y después les pedimos que lo lean cada uno de ellos. Una vez hecho esto, se borra la pizarra y le pedimos a los niños que nos lo vuelvan a repetir. Es entonces cuando procederemos al dictado. Cuanto esté realizado, le pediremos que subrayen los determinantes posesivos y numerales que encuentren. * A pesar de que estas actividades parezcan escasas, la realización de cada una de ellas exige un gran esfuerzo para su logro, cosa que nos lleva cuantioso tiempo. Además, no se hace a la ligera, sino que dejamos que el niño se tome el tiempo que sea necesario. Cada niño tiene que realizar cada una de las actividades (parte colectiva y parte individual). MATERIA: ADAPTACIÓN CURRICULAR DE MEDIO UNIDAD: nº 8, TÍTULO: El medio natural de la comunidad TEMPORALIZACIÓN: Del 12 al 19 de Febrero de 2007. OBJETIVOS • Localizar España en el mapa. • Localizar Andalucía en el mapa. • Conocer los límites geográficos de España y Andalucía. • Conocer y Nombrar las principales formas de terreno andaluz. Identificarlas en mapas. • Saber explicar que es un espacio protegido. • Crear un lenguaje interior sobre el medio natural. • Tener conciencia sobre la conservación del medio ambiente. • Ampliar vocabulario sobre la Unidad Didáctica. CONTENIDOS CONCEPTUALES • España y su territorio. • Límites geográficos de España. • Límites geográficos de Andalucía. • Principales formas de relieve de Andalucía. • Espacios protegidos de Huelva y Andalucía. • Pautas de comportamiento para la conservación de espacios protegidos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Interpretación de imágenes en los que aparecen formas de relieve de Andalucía. • Localización de los relieves en el mapa de Andalucía. • Comparación de distintos paisajes andaluces, a partir de observaciones y fotos. • Sencillas descripciones de los paisajes y las diferencias entre ellos. • Sencilla descripción de cuales son las características atmosféricas de Andalucía en las diferentes estaciones. • Ampliación de expresiones orales sobre el contenido de la Unidad Didáctica. 10

CONTENIDOS ACTITUDINALES • Interés por conocer los elementos que componen el medio natural de Andalucía. • Sensibilidad e interés por la conservación del medio natural de Andalucía. • Adquisición de hábitos para evitar y reducir la contaminación. • Valoración de la importancia de los espacios protegidos. ACTIVIDADES • Situamos a los tres niños ante un mapa gigante de Europa, y otro de España. Cuando estemos ante el de Europa, les pediremos que señalen donde se encuentra España. Cuando estén ante el de España, le diremos que señalen Andalucía, o lo que es lo mismo, nuestra Comunidad Autónoma. • ¿Sabes que es un límite? Repasa en este mapa, los límites de España, nuestro país, y de Andalucía. • Busca en el diccionario y copia en tu cuaderno estas palabras: − Cordillera, Península, Valle, Llanura, Bahía, Golfo. • Observa el siguiente mapa. Marca con una línea gruesa la Península Ibérica, las Islas Canarias, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Después, colorea tu comunidad autónoma y, si hay dos zonas distintas de relieve, diferencia la zona de montaña (en marrón) de la de llanuras o valles (en verde). 5. Escribe el nombre de las comunidades con las que limita tu comunidad y el nombre del océano o mar que baña sus costas. 6. Nombra alguna montaña de Andalucía. ¿A que sistema montañoso pertenece? 7. ¿Sabes que es un espacio natural protegido? Búscalo en el diccionario o en tu libro de texto. 8. Escribe los nombres de tres espacios naturales protegidos de Andalucía. 9. Presentamos a nuestros niños cuatro fotografías de paisajes andaluces y les pediremos que nos digan que ven, hasta que su mensaje quede correctamente estructurado. Después y mediante el dialogo, opinaremos sobre la estación en la que se encuentran y de que provincia puede tratarse.

11

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF