Rinos cristianos en la península ibérica

January 14, 2018 | Author: Anonymous | Category: Apuntes, Apuntes de enseñanzas medias, Ciencias Sociales
Share Embed Donate


Short Description

Download Rinos cristianos en la península ibérica...

Description

Los reinos cristianos en la Península Ibérica La Península Ibérica: Siglos VIII al XIII 1.- Asturias: Primer Estado Independiente del dominio Islámico Los árabes invadieron la Península en el año 711. Los ejércitos islámicos no dominaron plenamente el territorio peninsular como en la zona de la Cordillera Cantábrica (Asturias y Cantabria). Una asamblea de satures había elegido como jefe a un noble visigodo llamado Pelayo, que derrotó a los musulmanes en la zona de Cangas de Onís, este enfrentamiento será recordado como la batalla de Covadonga (722). A mediados del siglo VIII empezaron a gobernarse por medio de reyes, naciendo así el reino de Asturias. De entre sus reyes destacamos a Alfonso II (791 – 892) que estableció la capital del reino en Oviedo. Alfonso II hizo construir una iglesia en un lugar de Galicia, llamado “Campo de la Estrella” (Compostela). (*) A mediados del siglo IX los reyes de Asturias supieron aprovecharse de la debilidad de los emires de Córdoba y ocuparon con sus ejércitos las tierras que llegaban hasta el río Duero. Para controlar mejor estas tierras trasladaron la capital del reino a la ciudad de León.

2.- Reino de León El reino de León sufre los ataques del Califato de Córdoba. La más famosa de las expediciones las realizó Al – Mansur (Almanzor) a fines del siglo X. Hay una zona del reino de León entre Soria y Burgos, que sufrió duros ataques de los ejércitos islámicos. Por este motivo crearon una línea defensiva frente a los ejércitos árabes formada por múltiples castillos. Estas defensas darían nombre a un territorio: Castilla.

3.- La unión de Castilla y León Durante los siglos XI-XIII, los reinos de Castilla y León atravesaron momentos de acercamiento y distanciamiento por motivos hereditarios o matrimoniales hasta que Fernando III El Santo lo unificó con el nombre reino de Castilla. La organización del reino de Castilla se basaba en tres instituciones: * La monarquía. El rey tenía la facultad de declarar la guerra, aplicaba y cambiaba leyes e impartía justicia. * Las Cortes. Sólo tenía funciones consultivas porque estaba subordinada al poder real. Las primeras Cortes tuvieron lugar en León en 1188. * Los Concejos. Era el órgano administrativo y gubernamental a nivel municipal. Los regidores eran nombrados directamente por el rey.

4. La primera resistencia contra el dominio islámico en los Pirineos. Los núcleos cristianos del Pirineo Central y Occidental se independizan del Reino Franco en el siglo IX. Surgiendo: • El Reino de Navarra. La familia de los Arista expulsó de Pamplona a los francos y constituyó el reino de Pamplona, que más tarde pasaría a llamarse reino de Navarra. • El Condado de Aragón. Los navarros eligieron como rey a Sancho Ramírez de Aragón, quien incorporó la Corona de Pamplona a la de Aragón • Los Condados Catalanes. Los condados catalanes fueron independizándose del poder de los francos y se proclamaron soberanos.. Fue Wilfredo el Velloso, conde de Barcelona el primero en convertir su cargo en hereditario.

Colegio San Agustín. Área de Geografía e Historia de 2º de ESO - JMBG

Página 1

Los reinos cristianos en la Península Ibérica 5.- La Reconquista. Cuando se descompuso el Califato, dividido en múltiples reinos de Taifas (siglo XI), los estados cristianos iniciaron una fuerte presión militar sobre los Taifas islámicos. Los reyes musulmanes intentaron detener esos ataques entregando anualmente una cantidad de dinero: las parias. Éstos, eran una especie de tributo con el que los musulmanes pretendían “comprar” la paz. La reconquista consistió en el ataque de los guerreros cristianos para arrebatar por la fuerza territorios a los reyes musulmanes. El punto culminante de estas conquistas fue la ocupación del reino de Toledo por Alfonso VI rey de León en el siglo XI. Para defenderse, los reyes islámicos llamaron en su auxilio a los almorávides, que vivían en el actual territorio de Marruecos. Los ataques de los almorávides detuvieron la reconquista a finales del siglo XI. Aunque los cristianos conservaron el control de Toledo, tuvieron que abandonar Valencia, que había sido ocupada en el siglo XI por un vasallo de Alfonso VI, rey de Castilla y León: Rodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador.

6.- Influencia de la Europa Occidental en la Península Ibérica Los contactos entre la Península Ibérica y los Países de la Europa Occidental se intensificaron a partir del siglo XI. Motivos: • Los guerreros venían para luchar contra los ejércitos islámicos. • Los comerciantes venían para reanudar las relaciones comerciales. • Los peregrinos llegaban para venerar el sepulcro del apóstol Santiago. De entre las vías de penetración de los Europeos en la Península, la que experimentó un mayor auge a partir del siglo XI fue la de Roncesvalles. Éste fue siempre el ramal más activo del camino de Santiago. A lo largo de dicho camino crecían las viejas ciudades como Burgos y León, y nacían otras como Logroño. Desde finales del siglo XI entró el arte Románico en la Península Ibérica.

7.- El Emirato. Desde el momento de su conquista, Al-Andalus se convirtió en un emirato, es decir, una provincia dependiente del califa, jefe de Estado, de Damasco. Su capital era Córdoba. Al principio, sus emires o gobernadores fueron nombrados por los califas de la familia Omeya de Damasco pero en el 756, fue asesinada la familia de los Omeyas por los Abasíes, quienes ocuparon su lugar en el trono. Sin embargo, uno de ellos, Abd al-Rahman I, consiguió escapar y llegar a la Península, donde se proclamó emir independiente. Durante el emirato independiente se mantuvo la autonomía política, pero en la religiosa seguía en manos de los califas orientales. La independencia absoluta se consiguió con Abd alRahman III, proclamado califa en el 929. Abd al Rahman III asumía no solo el poder político, sino también el poder religioso. Se iniciaba así el período de máximo esplendor cultural y económico de Al-Andalus, el califato de Córdoba (929-1031). Para facilitar la administración, Al-Andalus estaba dividido en “coras” o provincias, gobernadas por un valí. A partir del año 1000, el califato de Córdoba empezó a perder cohesión pues los jefes militares empezaron a acumular poder y se produjeron enfrentamientos en la corte de Córdoba. Finalmente en el 1031, las luchas por el poder provocaron la fragmentación del califato en pequeños reinos independientes: los reinos de taifas.

8.- La Reconquista en los siglos XII – XIII En el reino de Castilla y León se produjo un hecho importante a la muerte de Alfonso VI (siglo XII). Éste dejó en herencia a su hija Teresa el condado de Portugal que a lo largo del siglo XII se convirtió en un reino independiente), y a su otra hija Urraca el resto del territorio. Los dirigentes de los territorios de Navarra y Aragón conquistaron el Valle del Ebro. A partir de este momento, siglo XIII, Navarra se mantuvo como estado independiente. Alfonso II (hijo del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón), fue el primer rey de la Corona de Aragón, que reinó al mismo tiempo en Aragón y Cataluña.

Colegio San Agustín. Área de Geografía e Historia de 2º de ESO - JMBG

Página 2

Los reinos cristianos en la Península Ibérica 9.- Ataque de los Almohades. Siglo XII. Navas de Tolosa. Desde principio del siglo XII los reinos que ocupaban la meseta sufrieron los ataques de los almohades que vivían en el norte de África. Ante el peligro de una nueva invasión islámica en la Península Ibérica, el Papa Inocencio III, predicó una cruzada para que los caballeros cristianos de Europa acudieran a la Península Ibérica. En el año 1212 el ejército formado por guerreros cristianos procedentes de, Francia, Navarra, Aragón y Castilla derrotaron a los Almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.

10.- Reconquista del Valle del Guadalquivir. Los reyes de la Corona de Castilla y los de la Corona de Aragón, habían firmado unos pactos para repartirse los territorios de la Península que aún estaban en manos de los musulmanes. Los ejércitos cristianos reemprendieron sus avances hacia el Sur. El reino de Portugal terminó la conquista de su actual territorio. Los reinos de León y Castilla reunieron sus territorios bajo la corona de un solo rey: Fernando III El Santo. Este monarca, con la fuerza de los dos reinos se lanzó a la conquista del Valle del Guadalquivir. Así fueron cayendo en sus manos: Córdoba, Baeza, Jaén y Sevilla (1248). Le sucedió su hijo Alfonso X, llamado El Sabio, que prosiguió la obra de reconquista emprendida por su padre, apoderándose de los territorios de la provincia de Cádiz. Además escribió interesantes obras literarias en Gallego y Castellano. El reino de Castilla-León prosiguió su avance hacia el sur de la Península y se apoderó de la zona comprendida entre Huelva y Algeciras a lo largo del siglo XIII y mediados del XIV.

11.- Reconquista del levante peninsular. Jaime I El Conquistador, rey de la Corona de Aragón (siglo XIII), realizó la conquista del levante peninsular y ocupó: Valencia, Mallorca, Ibiza y Menorca. En el siglo XIV. Alfonso X El Magnánimo, rey de la Corona de Aragón, conquistó la isla de Sicilia y Cerdeña. Conquistó Nápoles y fue reconocido rey de dicho territorio.

12.- El Reino de Granada. A finales del siglo XIV, sólo quedaba en la Península un estado musulmán: el reino nazarita de Granada. El reino de Granada perduró hasta el año 1492 (siglo XV), en el que fue conquistado por los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

13.- Población. A pesar de que la mayoría de la población era cristiana en la nueva sociedad subsistían: • Judíos: Dedicados al comercio • Mudéjares: Musulmanes que vivían en territorio cristiano. • Mozárabes: Cristianos que vivían en territorio árabe. Eran agricultores y artesanos. Los reyes castellanos optaron por expulsar a buena parte de esta población, que se refugió en el Reino de Granada o bien al norte de África. Los conquistadores llevaron a cabo la repoblación, dando lotes de tierra a los repobladores con la condición de residir y trabajar en el lugar de establecimiento.

14.- Clases sociales. •

• •

Rey.- Era el jefe de la jerarquía feudal, todos los nobles se consideraban vasallos suyos y le juraban fidelidad. A partir del siglo XIII, el Rey concedía una ley especial fuera, a las ciudades que les hacía libres y les concedía cierta autonomía para gobernarse. Nobleza.- Grupo más rico y poderoso de la ciudad, poseían ejércitos y buena parte de las rentas agrarias. Eclesiásticos.- Los Obispos y Abades disponían de grandes riquezas y de influencias.

Colegio San Agustín. Área de Geografía e Historia de 2º de ESO - JMBG

Página 3

Los reinos cristianos en la Península Ibérica • •

Burgueses.- Habitantes de los burgos dedicados al comercio y a la artesanía. Campesinos.- Constituían el 90% de la población que trabajaba, estaban sometidos a los señores feudales, había campesinos libres y siervos.

15.- Economía. En los reinos cristianos: Agricultura: Los cultivos principales fueron: • Cereales (trigo y cebada) • Vid • Olivos • Naranjas • Arroz Se utiliza el sistema de barbecho y técnicas de regadío (norias y acequias). Ganadería: En el reino de Castilla y León la riqueza principal eran los grandes rebaños de ovejas. Estas ovejas practicaban la trashumancia (traslado del rebaño de un lugar a otro en busca de pasto). Castilla se convirtió en el primer productor de lana de Europa. La existencia de enormes rebaños de ovejas, originó problemas en el reparto de pastizales y en el trazado de cañadas (caminos por donde circulaban los rebaños) Para regular estos problemas se creó el Real Concejo de la Mesta. Comercio.- Las viejas ciudades cristianas a partir del siglo XII empezaron a desarrollar sus mercados. Pronto empezaron a realizarse las ferias, una de las más conocida era la de Medina del Campo (Valladolid). Se empezaron a desarrollar rutas comerciales a larga distancia: 1. El Camino de Santiago que comunicaba con Francia. 2. Los puertos del Cantábrico que exportaban la lana castellana a Francia y Flandes. 3. Los puertos del Mediterráneo europeo con los del Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar donde destacaba el Puerto de Sevilla. 4. Las costas mediterráneas de la Península desarrollaron un activo comercio a lo largo del Mediterráneo. El puerto más importante era Barcelona. Las grandes ciudades costeras (Valencia, Palma de Mallorca y Barcelona) compitieron con las italianas por el comercio mediterráneo. Exportaban tejidos, artesanía (hierro y cuero) papel y azafrán; importaban trigo, seda, oro, goma arábiga y especias. En los países de la Corona de Aragón se construyeron un tipo de edificios llamados “Lonjas”. La lonja era una gran sala cubierta donde se almacenaban los productos destinados al comercio de importación y exportación, también solían tener su sede en la lonja los tribunales que resolvían los conflictos que surgían entre los mercaderes. Una de las lonjas más bella es la de Palma de Mallorca. Siglo XV, de arte Gótico.

La economía en el Al-Andalus: Los musulmanes dieron un nuevo impulso al mundo urbano, así antiguas ciudades romanas como Córdoba volvieron a activarse, llegando a tener cien mil habitantes, y se fundaron otras, como Almería. * En las ciudades se desarrolló un importante comercio, basado en los productos artesanales y agrícolas. El mercado (zoco) podía estar dentro de la ciudad (medina) o fuera de las murallas. La producción artesanal: Destinada a la transformación de alimentos y a los tejidos, y a la exportación de productos de lujo ( tejidos de seda, obras de marquetería con incrustaciones de nácar o marfil, y objetos de cerámica, vidrio, plata y oro) La agricultura: Fue muy próspera gracias a las nuevas técnicas de riego, que facilitaron el almacenamiento de agua y su transporte, mediante cisternas, acueductos, canales, presas y a la utilización de aguas subterráneas. Se cultivan cereales, olivo, frutas (cerezas, manzanas, peras, granadas, higos y cítricos). También cultivaron gran número de plantas textiles, colorantes, aromáticas y

Colegio San Agustín. Área de Geografía e Historia de 2º de ESO - JMBG

Página 4

Los reinos cristianos en la Península Ibérica medicinales, como el algodón, el lino, el esparto, el azafrán y la morera para la alimentación de los gusanos de seda. En cuanto a la ganadería, los musulmanes destacaron por los caballos para la guerra y el trasporte, la mula y el asno para la carga, y las ovejas para la carne y la lana.

16.- El arte de los reinos cristianos: el Románico. Arquitectura: Se puede distinguir tres períodos: • • •

Primer románico: (finales del siglo X y primera mitad del siglo XI). Se desarrolló en Cataluña. Se identifica por la utilización de pilares cuadrados, cubiertas de madera, arcos lombardos y esbeltos campanarios. Románico puro o cluniacense: (mediados de siglo XI). Se introdujo a través del Camino de Santiago. La Catedral de Santiago de Compostela y la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia) Escuelas regionales. (Siglo XII). En las escuelas castellana, gallega y Soriana se combinaron elementos mozárabes, bizantinos y del románico francés.

Escultura: Se concentra en las fachadas y en los capiteles. Catedral de Jaca (Huesca) y Puerta de la Platería de la Catedral de Santiago de Compostela. Pintura: Las obras más importantes se encuentran en las iglesias de Cataluña y Castilla. (frescos de San Clemente y Santa María de Taüll (Lérida), en los de San Baudelio de Berlanga (Soria).

17.- El arte de Al-Andalus. El Corán prohibía la representación de la figura humana, por lo que la pintura y la escultura no tuvieron gran desarrollo. Arquitectura: Destacó por los edificios religiosos (mezquitas) y civiles (palacios, alcázares o fortificaciones y también viviendas urbanas). • Arquitectura Omeya: O época califal. Uso de los arcos de herradura. Los edificios más representativos son la mezquita de Córdoba y la ciudad palacio de Medina Azahara. • En los reinos de Taifas: El arte se caracteriza por la pobreza de los materiales constructivos, que son cubiertos por una gran riqueza decorativa. Se utiliza el yeso esculpido y pintado. El Alcázar de Málaga y el Palacio de la Aljafería en Zaragoza. • Invasiones Bereberes: Se simplifica la decoración de los edificios y se aumentan las construcciones defensivas, como el Alcázar almorávide de Sevilla o el alminar de la mezquita de Sevilla (La giralda) de época almohade.

Colegio San Agustín. Área de Geografía e Historia de 2º de ESO - JMBG

Página 5

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF