Sociología Industrial y de la Empresa

January 15, 2018 | Author: Anonymous | Category: Apuntes, Apuntes Universitarios, Gestión y Administración Pública, Varios
Share Embed Donate


Short Description

Download Sociología Industrial y de la Empresa...

Description

437 SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA • INTRODUCCIÓN. LA SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL COMO DISCIPLINA • Objeto y método de la Sociología Industrial • La sociología como ciencia ♦ De la mirada social a la mirada sociológica Principio básico lo «social» no es «natural». Vamos construyendo nuestra personalidad (nuestra realidad se construye «socialmente»), con los elementos de la sociedad, es decir, los materiales que ésta nos proporciona. Estos procedimientos son los que estudian los sociólogos. Hay distintas formas de investigar esta conducta social, se necesita conocer todo lo que existe sobre la teoría social. Ej. la demografía. Se ha de conocer la teoría sobre el tema a tratar, porque ya lo habrá hecho otro. Se utilizarán técnicas: utensilios que nos permiten recoger información. Ej. observación experimental. La encuesta estadística: es una técnica para recoger determinada información. Cada una de las técnicas sirven para investigar alguna cosa en concreto. No tienen por que servir para todas las investigaciones. «Encuesta»: palabra que viene de la Inquisición; «interrogatorio», como una técnica para recoger información de la gente. Es una de las múltiples técnicas que se utilizan, pero también tiene muchas limitaciones. Otras técnicas: entrevistas, grupos de discusión, etc. El investigador social ha de plantearse como dar cuenta del objeto que le han encargado, no sólo de forma cuantitativa, también de forma cualitativa. «Método»: forma o camino que seguiremos para resolver un enigma. Tendremos que decidirnos por alguna metodología concreta (qué técnicas utilizaremos). También hay problemas «epistemológicos», es decir, de cómo conocemos la realidad (ya hemos visto los problemas técnicos y los problemas metodológicos). La dificultad en sociología viene porque son parte de esa realidad que se ha de estudiar a la vez eres investigado e investigador (ej. cuando estudias opciones políticas tu también tienes una opción política). Un comentario sobre el método es que hay muchas técnicas de investigación social, entre ellas, la encuesta estadística y representativa. El término proviene de la Inquisición y como encuesta estadística y representativa se comenzó a utilizar en la química de los gases, después se aplicó a la sociedad (fenómenos 1

sociales). Con ella se pretende saber qué proporción de una variable hay en una sociedad o grupo, es decir, cómo está distribuida una variable en una población. Así, la encuesta es una técnica y no un método. Otras técnicas son la entrevista (técnica no estadística ni representativa y que quiere conseguir información cualitativa, no cuantitativa). Así, la identificación con la encuesta en sociología es inexacta. Las técnicas en cualquier ciencia son dispositivos para obtener información. El método es algo diferente, igualmente también son distintas la cuestión técnica y la cuestión metodológica. Método significa etimológicamente «camino a seguir», en cambio, la encuesta se inscribe muy bien en metodología cuantitativas, pero no cualitativas. Hay metodología más cuantitativas y otras más cualitativas y, dentro de cada cual, se eligen y utilizan las más adecuadas. Además de problemas metodológicas, la sociología tiene también problemas epistemológicos (de cómo se conoce). En las ciencias sociales y en la sociología en particular, son problemas graves. El sociólogo tiene la ventaja y el problema de estar dentro y fuera de la realidad social de que se trata o se pretende estudiar. Importa para el sociólogo el significado que tiene para cada individuo una realidad o hecho social. Si no captas su significado te quedas en la superficie o mera descripción del fenómeno social. Hay problemas epistemológicos porque los hechos sociales tienen «significación» y es este significado el que nos interesa fuera de la mera «descripción». Los sociólogos pretenden captar el significado de las cosas, pero se encuentran con problemas epistemológicos. Las metodologías cuantitativas no son convenientes para cambiar comportamientos o conductas de la gente. Actualmente un profesional se da cuenta de que para poder estudiar una determinada realidad social ha de acudir a varias disciplinas científicas. Para trabajar en equipo no funciona la perspectiva del especialista, sino la de asumir cada uno sus limitaciones. En las empresas se dejan los puestos bajos para los especialistas y los altos para los generalistas, es decir, los que saben mucho y pueden globalizar mucho la realidad que ven. El método positivo funciona de una manera analítica parcelaria (ej. el cuerpo humano). Se estudia la globalidad fragmentada en parcelas, analizando cada una de ellas. Su problema es que la suma de todas las parcelas no sea el total de la globalidad, que es algo más. Cada vez que reducimos o parcelamos más, perdemos en cualidades, en los aspectos cualitativos. Es necesario, pues, un método capaz de reconstruir esa globalidad. El método positivo es malo para el profesional interdisciplinar.

2

• Condiciones que hacen posible el nacimiento de la Sociología y sus implicaciones en el ámbito de la Sociología Industrial ♦ El origen bicéfalo de la sociología Nace como un mecanismo de control para conocer la realidad de los individuos y así poder gobernarlos después mejor. El nacimiento de la burguesía va unido al del proletariado. La burguesía desplaza a la nobleza del poder y necesita las ciencias (ciencias sociales), para mantener ese poder. El proletariado también, pero para cambiar la sociedad. ♦ Sociología del orden y del conflicto; industrial y del trabajo Sociología del orden y sociología del cambio social y de la revolución son dos perspectivas que siguen existiendo en la sociología industrial. Está también la sociología del trabajo (más asociada a la sociología del cambio y del conflicto) y la industrial (asociada a la sociología del orden). ♦ La aparición de la sociedad civil: movimientos sociales y políticos Sociedad feudal. En los siglos XII y XIII, toda la vida social se dirigía teocráticamente, las cosas pasaban porque Dios quería; era una voluntad divina que, además, era arbitraria en general, pues era interpretado únicamente por el estamento eclesiástico. Las escrituras, y su interpretación, únicamente las tenía la Iglesia. En ese contexto había dificultades para que se desarrollase el pensamiento científico. Hay un supuesto epistemológico llamado principio de Inminencia, es decir, que la explicación de los fenómenos hay que buscarlas en los mismos fenómenos o en cualquier otro de análoga naturaleza. Pero la ciencia, por este principio, excluye la búsqueda de explicaciones sobrenaturales o fenómenos naturales. Toda esta época de la Edad Media en Europa occidental es científicamente muy pobre, pero, además, todo el pensamiento científico está en manos de la Iglesia. Ante este orden social tan estable, ¿cómo se puede cambiar? Se cambió en periodos de tiempo muy largos, donde poco a poco se fue descomponiendo esta sociedad, debido a muchas transformaciones y entre ellas: Descubrimiento de la imprenta. Descompone el sistema, pues, al hacerse biblias en serie, llegó a todo aquel que sabía leer, lo cual tuvo gran transcendencia, pues hizo posible la Reforma Protestante, es decir, la aparición del protestantismo. Si se tiene la Biblia no hace falta la Iglesia como intermediaria. Se divide Europa entre países de la Reforma y los de la Contrareforma. Max Weber en «La ética protestante y el espíritu del capitalismo» explica como el protestantismo favorecía la aparición y desarrollo del capitalismo mucho antes que en los países en donde se seguía el cristianismo. El protestantismo promulga que en la vida terrenal se ha de vivir conforme a lo divino, con lo que no se tiene que esperar a morir. Esta ética (afán de lucro) estimula las relaciones económicas. 3

Así, ese orden feudal se erosiona más rápidamente en países de la Reforma Protestante, sustituyéndose por un orden industrial y capitalista. Descubrimientos geográficos. Como el de América, pues surge una nueva clase comercial que tiene una comprensión pragmática, y no divina, de las cosas para resolver los problemas prácticos que iban surgiendo (matemáticas financieras, etc.). Resumen ese proceso, la descomposición del orden feudal, y la aparición de esa nueva clase social, la burguesía (y el proletariado), que hace que se desarrollen las ciencias. La burguesía tenía intención de cambiar radicalmente la sociedad medieval, es decir, crear una nueva sociedad, para lo cual necesita una ciencia de la sociedad, necesita una ciencia que le indique hacia dónde va la gente (en la sociedad feudal anterior todo era previsible), la necesita para controlar científicamente a la gente. Así, si creas un sistema basado en las libertades (la gente puede asociarse, etc.) se necesita una ciencia que te indique hacia donde va la gente (en la sociedad feudal todo era previsible). Surge el concepto de individuo, y la gente comienza a tener conciencia individual, y no sólo como parte de un grupo (conciencia colectiva), así como todo concepto relacionado con éste (intimidad, etc.). En este momento de aparición de la burguesía y del proletariado, ambas tienen intención, necesitan, de una ciencia social, pero en un sentido distinto. Así, la burguesía quiere una ciencia que le permita mantenerse en el poder, es decir, ciencia social de la conservación. El proletariado necesita ciencias sociales revolucionarias, es decir, que permitan, que continúen desarrollándose y no estancarse como la de la burguesía. Por ello, las ciencias sociales (sociología, historia, economía,) nacen en dos perspectivas diferentes desde el primer momento. ◊ Del orden, equilibrio o conservación. ◊ Del conflicto, cambio o revolución. Estas perspectivas perviven actualmente en toda ciencia social teniendo dos caras. En un sentido estricto, cuando nace la sociología nace la sociología industrial, pues son los temas primeros que van a interesar al sociólogo (organización del trabajo, estratificación social, estructura y organización de las empresas, etc.). Uno de los sociólogos fundadores fue Durkheim (División Social Del Trabajo), luego le sigue Weber (Economía y Sociedad) y Marx (El Capital), todos mostraban interés por temas de sociología industrial. En la historia de la sociología industrial y de la empresa ha habido un desdoblamiento: ◊ Los de la sociología del orden la llamaban más la «sociología industrial y de la empresa». ◊ Los de la sociología del conflicto, se alineaban más en la comprensión de los intereses de los trabajadores. Han adoptado más la etiqueta de la «sociología del trabajo» abarcando en ocasiones los mismos temas. • El ámbito de aplicación de la Sociología Industrial y de la Empresa 4

♦ Su alcance: trabajo, industria, empresa, estratificación, clases sociales y conflicto social, desarrollo socio−económico • Bases técnicas del método científico en sociología ♦ El método positivo, la crítica del historicismo y el método comprensivo. ♦ La metodología cuantitativa o distributiva y la metodología cualitativa. ♦ La relación con otras ciencias: la no estanqueidad de la realidad social y los problemas del método analítico−parcelario. ♦ La perspectiva integradora y la interdisciplinariedad Un comentario sobre el método es que hay muchas técnicas de investigación social, entre ellas: la encuesta estadística y representativa. El término proviene de la Inquisición y como encuesta estadística y representativa se comenzó a utilizar en la química de los gases. Después se utilizó (aplicó) en la sociedad (fenómenos sociales). Con ella, se pretende saber qué proporción de una variable hay en una sociedad o grupo, es decir, cómo está distribuida una variable en una población. Así, la encuesta es una técnica, y no un método. Otras técnicas son las entrevistas (técnica no estadística ni representativa y que quiere conseguir información cualitativa y no cuantitativa). Así, la identificación encuesta en sociología es inexacta. Las técnicas en cualquier ciencia son dispositivos para obtener información. El método es algo diferente, igualmente también es diferente cuestión técnica y cuestión metodológica. Método significa etimológicamente «camino a seguir». En cambio, la encuesta se inscribe muy bien en metodologías cuantitativas, pero no en las cualitativas. Hay metodología más cuantitativas y otras más cualitativas, y dentro de cada cual se eligen y utilizan las técnicas más adecuadas. Además de problemas metodológicos, la sociología tiene también problemas epistemológicos (cómo se conoce). En las ciencias sociales, y en la sociología en particular, son problemas graves. El sociólogo tiene la ventaja y problema de estar dentro y fuera de la realidad social de que se trata o se pretende estudiar. Importa, para el sociólogo, el significado que tiene para cada individuo una realidad o hecho social. Si no captas su significado te quedas en la superficie o mera descripción del fenómeno social. Hay problemas epistemológicos porque los hechos sociales tienen significación, y es este significado el que nos interesa fuera de la mera descripción. Los sociólogos pretenden captar el significado de las cosas pero se encuentran con problemas epistemológicos. Las metodología cuantitativas no son convenientes para cambiar comportamientos o conductas de la gente.

5

Actualmente, un profesional se da cuenta que para poder estudiar una determinada realidad social ha de acudir a varias disciplinas científicas. Para trabajar en equipo no funciona la perspectiva del especialista sino la de asumir cada uno sus limitaciones. En las empresas se deja los puestos bajos, los menos cualificados, para los especialistas y los altos para los generalistas, es decir, saber mucho y poder globalizar mucho la realidad que ven. Problemas del método. El método positivo funciona de una manera analítica parcelaria (ej. cuerpo humano). Se estudia una globalidad fragmentada en parcelas, analizando cada una de ellas. Su problema es que la suma de todas las parcelas no son la globalidad, que es algo más. Cada vez que reducimos o parcelamos más, perdemos en cualidades, los aspectos cualitativos. Es necesario un método capaz de reconstruir esa globalidad. El método positivo es malo para el profesional interdisciplinar. ♦ SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL. GÉNESIS Y TIPOLOGÍA ♦ El contexto social e histórico de emergencia de la Sociología Industrial ◊ Industrialización y revolución industrial ⋅ La utopía industrial en los clásicos y en los contemporáneos: S Simon, Comte, Durkheim, los socialistas utópicos, Marx Se piensa que hay una intensa relación entre el desarrollo económico y el desarrollo político y social. Cambios sociales o políticos originan cambios económicos. El concepto de modernización alude a cambios económicos. Cuando hablamos de una sociedad que se está modernizando estamos diciendo que es una sociedad que está cambiando. En el proceso de la revolución industrial, el paisaje de las ciudades europeas y norteamericanas es industrial, y no sólo en un sentido geográfico. Los gremios ya no controlan la producción, ya no es el gremio de carpinteros, sino una fábrica de muebles. La sociedad tiene un adjetivo, sociedad industrial. El factor diferenciador con la sociedad anterior es la industria. Sin duda, esto es así, en el XIX y una buena parte del XX. El proceso afecta a todos los ámbitos de la vida. En el mundo académico, científico, los que analizan, están muy impregnados del fervor industrial, de la transformación. Esto afecta a las teorías de la época. Se genera una cierta corriente utópica respecto de las posibilidades de la sociedad industrial. Se podría objetar que en esta época hay teóricos que son muy críticos respecto del sistema capitalista. Clásicos.− Son los primeros que hablan sobre la revolución industrial y sobre la «sociedad industrial» (siglo XVIII y XIX). La industria y la nueva concepción de producción caracteriza la nueva sociedad capitalista (del gremio a la fábrica). S Simon: Francés que forma parte de los socialistas utópicos, los cuales hablan de esta sociedad industrial con entusiasmo, con fascinación. Otros son: Owen, Fourier, Bakunin, Proudhon y Caven.

6

Son críticos respecto a reconocer que esta sociedad crea miseria o la explotación de mucha gente. Hacen propuestas (Fourier, cooperativas), de organización de esa sociedad, aunque sin discutir su carácter fundamentalmente industrial. No cuestionan la sociedad industrial, sino las diferencias sociales que origina. Algunos son anarquistas como Proudhon (anarquista individualista) y Bakunin (anarquista colectivista). Todas las teorías tienen algún grado de crítica a la sociedad capitalista, aunque no respecto a la industrialización, la consideran positiva, sino respecto a la propiedad privada individual, estableciendo fórmulas colectivas de propiedad (cooperativas, etc.). Comte: Trabajó para S Simon como pasante. Es el padre de toda la filosofía de positivismo y es, al mismo tiempo, el menos crítico con la sociedad industrial, con la que acabarán todos los problemas de la humanidad. Además, propone un tipo de organización social en cuyo gobierno estén técnicos y científicos, aplicando una gestión científica de la sociedad que, junto a la industria, acabará con todos los problemas. Durkheim: «La división del trabajo social» es una teoría que presenta la sociedad industrial de manera teórica y muy entusiasta. Le siguen muchas teorías llamadas «organicistas» que identifican la sociedad como un cuerpo humano, describiendo la función de cada parte. La sociedad industrial es la más evolucionada desde las sociedades más primitivas, introduciendo la idea del evolucionismo (Darwin). Tampoco critica la sociedad industrial. ⋅ El mito de la racionalidad económica como la causa−efecto de la industrialización: Weber, Bell y Touraine En esta línea, Weber plantea que la sociedad industrial y el capitalismo representan un proceso de racionalización de la forma de vida de la sociedad. El exponente más moderno es Bell, que habla de la sociedad post−industrial, siendo un paso más en aquella racionalización. Se caracteriza esta sociedad en que la distribución de la sociedad activa varía, (poco sector primario), y otra el que son sociedades que manejan la información, y donde el control de la misma otorga más poder que el control del capital. Marx y Engels: (los anarquistas van hacia una sociedad sin estado y sin capitalismo). Marx piensa que hay un período intermedio (entre el capitalismo y el comunismo): el período socialista; ha de haber una democracia del proletariado sobre la burguesía. Mientras haya clases sociales habrá estado (pero Marx ve que estos períodos son de una sociedad industrial avanzada (muy diferente del capitalismo). Todo esto le diferencia de los anarquistas: Bakunni y Proudhon. Otras perspectivas con «entusiasmo» hacia la sociedad industrial: Comte (positivismo); E Durkheim (con alta identificación con el sistema capitalista); Weber (Economía y Sociedad); (Ética Protestante). Base de todas las teorías 7

de la modernización: el capitalismo es la expresión de que la humanidad va racionalizándose. Va hacia formas más basadas en la razón, en las leyes. Todos son entusiastas de la sociedad industrial. Después tendremos a teóricos del Estado. Hobbes (El Leviatán: concepción del Estado Moderno), Locke, (inspirador de toda la Constitución americana) Rousseau (base para las teorías que legitiman la democracia directa y representativa). Algunos exponentes actuales de la perspectivas entusiastas, también basadas en las críticas del capitalismo, serían: Touraine, Alan: Fue asesor de Miterrand. Crítico del capitalismo hace una versión moderna de las sociedad post−industrial. La pobreza ha sido desplazada al Tercer Mundo y a lugares concretos y periféricos de las grandes ciudades, con enormes bolsas de miseria. Aparecen muchas contradicciones: contradicciones entre el género (hombre/mujer); problemas planteados por la tercera edad; y sobre todo los conflictos con el medio ambiente, que generan la aparición del movimiento ecologista. Todas estas contradicciones aparecidas en el nuevo sistema son solucionables y los teóricos tienen esa confianza, pero habrá que demostrarlo. A la vieja sociedad le corresponden los partidos políticos y la reivindicación sindical y a la nueva sociedad otros movimientos, como el juvenil, vecinal, etc. y ya no les corresponden a los partidos políticos y a los sindicatos porque la nueva sociedad post−industrial tiene otro tipo de problemas. Bell, D: Es el primero que escribe sobre la sociedad post−industrial. Las características de la sociedad post−industrial son: ⋅ Es una nueva muestra de racionalidad en el sistema, continuación de esa racionalización, porque la sociedad no ha terminado de racionalizarse. Es un paso más. ⋅ Bell cree que el mundo industrial ya no es el más sustantivo de esta sociedad, ahora es la información. La principal mercadería ahora es la información, ya no lo es la materia prima para la industria. ⋅ Hay otros sectores de actividad que son más importantes. La sociedad se ha tercializado, sector terciario o productor de servicios. El sector primario, la agricultura, está en una situación regresiva. La sociedad está más centrada en incrementar la calidad del consumo de sus miembros, más productos y más servicios, Bell decía «cubrir mejor sus necesidades», por eso es más avanzada esta sociedad. Touraine le dice que sí, que es así, pero que esta sociedad crea unas nuevas formas de contradicción y disfunciones. Según él, los movimientos sociales que aparecen, son el reflejo de estas contradicciones. Los sindicatos ya no responden a los problemas que aparecen: paro, problemas juveniles, etc. y aparecen nuevos movimientos. ◊ Los cambios sociales asociados al proceso de 8

industrialización A partir de la década de los años 60, han surgido voces críticas importantes a las teorías de Comte, Durkheim y Weber. ⋅ Teorías del imperialismo y la dependencia Los teóricos más importantes serían: Gunder, Frank: «El desarrollo del subdesarrollo», sobre Sudamérica. Samir, Amin: Una perspectiva africana y del mundo árabe. Frank Gunder dice que el desarrollo de los países ricos provoca más subdesarrollo en los países pobres. Cree que tiene la llave para la explicación de por qué se hunden más, intercambio desigual. Hay productos que son estratégicos para los países ricos, pero esos precios están fijados artificialmente, son precios políticos, por ejemplo el petróleo. De otro lado, productos básicos para los países pobres no tienen fijados precios máximos, por ejemplo el trigo. Venden sus productos, materias primas, baratos y cubren sus necesidades básicas con precios caros. Todo esto explica el problema de la deuda externa de los países pobres, que cada vez es mayor. El modelo político que se derivará de esto será la ruptura con los países ricos, años 60, y la creación de una independencia política que posibilita su desarrollo económico. Por ejemplo los movimientos guerrilleros, Che Guevara. Se crea la plataforma de los Países No Alineados. ⋅ Teorías del crecimiento económico y de la modernización Rostow: hay un proceso de evolución de la humanidad que arranca de las primeras sociedades humanas, proceso que es similar al descrito por Darwin. Evolución que tiende a formas más avanzadas científica, social, económicamente, etc. Los países capitalistas avanzados serían la punta de lanza de ese proceso evolutivo. Casi todos los autores piensan en los EE.UU., y piensan que son la forma más avanzada y que todos terminaremos siendo como ellos. Esta teoría presupone que la condición para que haya evolución sería el crecimiento económico. «Si no hay crecimiento económico no hay modernización». La clave es el crecimiento económico. Rostow marca también las fases a través de las cuales se produce ese crecimiento económico y la modernización. Tiene en cuenta variables y factores como, por ejemplo, la demografía. ⋅ La crisis ecológica del planeta y los límites al crecimiento Un referente teórico crítico con el capitalismo y contra la sociedad industrial, nace sobre los años 70, teóricos de la crisis ecológica, teorías del límite del crecimiento económico. El crecimiento económico no es ilimitado. Lo descubren con sus trabajos científicos y empíricos. Cuanto más crecimiento económico más corto es el final del planeta. ⋅ Sobre−desarrollo e infra−desarrollo 9

La industrialización está basada en un nivel, el nivel de consumo de energía. Las energías utilizadas no son energías renovables. Por lo que toda la producción industrial tiene límites. Los recursos son limitados (stocks), pero los estamos tratando como si fueran renovables e ilimitados (flujos). Desde esta perspectiva hay países sobre−desarrollados y países infra−desarrollados, los que están por debajo de lo que el planeta puede soportar. ◊ Efectos sociales de la industrialización en el Estado español ⋅ Fases de la industrialización en el Estado español • La peculiaridad de la revolución industrial en el Estado español, ¿un fracaso? Jaume Nadal describe en su libro «El fracaso de la revolución industrial en España» todas las razones por las que este país ha sido diferente al resto de los países europeos en lo que se refiere a la revolución industrial. Se acepta que los procesos de industrialización en Inglaterra o Alemania, han sido procesos más largos y con una evolución más estable y sostenida. Además, la distribución industrial, geográficamente, en estos países fue más homogénea. En nuestro país la distribución no ha sido así y, además, ha sido muy tardía. Zonas muy concretas: Cataluña, zonas d'Alcoia−contat (al PV), industria siderúrgica vasca, Asturias, son los primeros momentos de esta revolución. Algunas razones del retraso son la debilidad de la burguesía, tanto social como económicamente. La revolución industrial en España es peculiar y diferente y, además, con una cronología distinta. Eso hace que todo el proceso y después la implantación del capitalismo, se produzca en muy poco tiempo, dura más o menos unos 35 años. Hay que destacar la dedicación de la población a la agricultura, más del 50% de la población agraria con una tasa de productividad muy baja, una sociedad rural. Las infraestructuras son muy pocas, hay mucha precariedad. A partir de los años 50 comienza a notarse la importancia del turismo y también la emigración, grandes remesas de capitales, divisas, que se unen al proceso de acumulación de capital y se llega a un capital financiero, una banca, importante. En el año 59 se firma el pacto con los EE.UU. y comienza a entrar el capital extranjero (existía un acuerdo de embargo anterior). ⋅ La vertiginosidad del cambio • Del plan de estabilización al capitalismo de consumo Con el Plan de Estabilización Económica comienza el proceso de 10

implantación del capitalismo de producción. En el año 61 se publica la Ley de Convenios Colectivos, que regula un sector que necesita un marco de relaciones laborales estables y permite la planificación a medio plazo de los costes. En la década de los 60 comienza, muy tímidamente, el consumo, su causa principal son los salarios. Comienzan a existir los primeros vehículos, Seat 600, la Vespa, y se incrementa de una forma importante el éxodo rural. Hay una crisis en la agricultura que no permite vivir de ella. Al mismo tiempo el campo comienza a mecanizarse, aunque muy lentamente. • De la sociedad agro/rural al urbano/industrial La gente se desplaza a las ciudades para trabajar en las fábricas y va cambiando el aspecto de las ciudades. Éxodo rural Proceso Crecimiento de las ciudades Industrialización Nacen los grupos periféricos de las ciudades, agrupados en función de la procedencia. La década de los 70 supone una entrada más acelerada en un capitalismo de consumo, se sobrepasa la fase del capitalismo de producción. El uso de las cosas es un valor que tiene mucha importancia en el capitalismo de producción, pero no en el de consumo. Nace CC.OO. en el año 62 y comienza a difundirse en los años 68 y 69, más como un movimiento que como un sindicato. Eso genera una dinámica reivindicativa importante, los incrementos salariales son importantes y crece la capacidad de consumo. Las clases medias, con su estilo de vida, su demanda y capacidad de compra, generan la creación de nuevas fábricas de producción. En unas pocas décadas se recorre un camino muy largo, que otros países han tardado muchos más años en recorrer. Se pasa rápidamente de una sociedad rural a una de consumo, pero con las mismas personas. Las etapas van solapándose y las personas también, por ej. al mismo tiempo que se intentan conservar costumbres del lugar de procedencia, también se integra en el consumo, capitalismo de consumo pero con muchas peculiaridades, debido al proceso. El turismo y la emigración provocan un impacto económico y un impacto 11

cultural muy importante. Con la aproximación de los españoles y de los turistas, se comienza a tener una percepción diferente de muchas cosas: cultura, política, etc. se va generando una conciencia democrática. Al mismo tiempo aparece también esa conciencia de inferior y menor, que ahora todavía se encuentra en muchísimas cosas. En una última fase se produce la integración del Estado español en la Comunidad Europea. Coincide en una última fase de asentamiento del capitalismo de consumo. Se necesitaba una reforma política. En el año 76 se convoca una huelga general. Aparece la UGT y el PSOE. Se abre un panorama político muy diferente. Hasta ese momento, el único movimiento sindical, no sindicato, que había era CC.OO. Esta reforma política comienza con el nombramiento por parte de Franco de su sucesor. Se asegura al mismo tiempo una continuidad. Un síntoma de esa necesidad de deshacerse de la dictadura, es el conflicto Matesa (gran empresa multinacional que no tiene cabida en el sistema de Franco). Incluso el empresario es metido en prisión. El régimen era un freno para algunas empresas como ésta. • Sustitución y/o sobreposición ⋅ Los factores del despegue económico y el problema de la dependencia • 1) La sobre−explotación de la mano de obra interior: pluriempleo, muchas horas de trabajo y poco capital orgánico, CNS • 2) La emigración: divisas y cultura democrática • 3) El turismo: el impacto económico, el socio−cultural y el ecológico • 4) La inversión extranjera: los acuerdos bilaterales y la dependencia • 5) La reintegración en Europa ¿un cambio de alineamiento? ⋅ La integración en los países de capitalismo «avanzado» • La reforma política como una exigencia de la continuidad • El gran esfuerzo por tal de ingresar en el club de la crisis ◊ La ambivalencia crisis−bienestar ⋅ Crisis del «welfare state» o crisis del modelo civilizatorio occidental • La clase media como referente, cultura del ocio, medios de comunicación de masas 12

• Crisis de las ciudades: inseguridad, contaminación, pobreza, paro, drogodependen • Crisis en el orden social: marginación juvenil, improductividad de la 3ª edad, feminis • Crisis ecológica y agonía del medio rural • DIVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO • La división del trabajo y las relaciones de producción ♦ División del trabajo y diferenciación social ◊ Relaciones de equivalencia y relaciones de orden Generación de la desigualdad social (cómo se genera): hay relaciones de equivalencia y relaciones de orden. Por ejemplo, los alumnos, entre ellos, están en relaciones de equivalencia y, los alumnos y profesores están en relación de orden. Las desigualdades no son naturales, están producidas socialmente, son provocadas. Hay mecanismos sociales para producir, para provocar, la desigualdad. La desigualdad no está producida por la diferencia, sino que en determinadas sociedades la 13

diferencia se convierte en desigualdad. Se crean posiciones subordinadas y posiciones de superioridad. Otros mecanismos de desigualdad: diferencia del lugar de origen (no es diferencia, es desigualdad). Las relaciones de género son relaciones con desigualdades porque son relaciones de orden. Diferencia " Desigualdad Hay que tener en cuenta que no siempre ha sido así. No ha sido igual en todas las sociedades y en todos los lugares. Según Aristóteles las mujeres, los esclavos y los animales domésticos son una misma categoría. Esto es así por «naturaleza». También la Iglesia Católica ha mantenido diferencias entre hombres y mujeres. Hasta el Concilio de Trento las mujeres no eran consideradas 14

personas. Ahora mismo, siguen manteniendo que los derechos de las mujeres no son los mismos que los de los hombres. Son desigualdades socialmente construidas. Durante miles de años, los dioses eran mujeres. No sabían por qué las mujeres se quedaban embarazadas, se consideraba algo mágico, no se relacionaba con el coito. Los dioses masculinos son muy recientes y a partir de ahí el «poder» cambia de la mujer al hombre. No es, por tanto, algo natural es social.

La división del trabajo tampoco es una cosa natural. − División técnica del trabajo. − División social. Lo que marca las diferencias entre sociedades es la forma como se resuelve el problema de la 15

supervivencia. Este trabajo, en todas las sociedades está dividido, es imposible hallar un colectivo humano donde todos hagan de todo y además de una forma simultánea. Siempre hay una división del trabajo, por ejemplo: las mujeres son recolectoras de alimentos y los hombres cazadores. En otras sociedades: los hombres tienen la función de gestión y administración del colectivo y las mujeres todas las tareas. La distribución, la forma, de la toma de decisiones, a veces, ha estado ritualizada. Siempre encontramos formas de división. ⋅ La división técnica es aquella que responde a criterios técnicos, en función del tipo de actividad que hemos de hacer. No implica jerarquización (nadie manda más), tampoco 16

hay criterios establecidos para hacer esta división. Estas situaciones cada vez son menos frecuentes. ⋅ La división social, a diferencia de la división técnica, es una división en la que hay a priori, una división social que condiciona el trabajo, por ejemplo: el caso anterior donde los hombres sólo hacían tareas políticas; otro ejemplo, según Aristóteles, hay hombres que tienen voz y voto, y después hay mujeres, animales, que son quienes trabajan. Hay excluidos por criterios no técnicos, 17

por ejemplo las castas.

La división social siempre está por encima de la división técnica. Hay criterios previos que, además, son sociales. La estratificación en «castas» de la India. Hay una distribución social que es previa a la distribución del trabajo (o técnica). «Ejemplo de división técnica:» los negros en EE.UU. son la clase trabajadora porque si se manchan de grasa no se nota tanto (exageración). Sirve para diferenciar los dos mecanismos de división: social y técnica (la social siempre está por encima de la técnica). El criterio social está por encima del criterio técnico.

18

♦ El proc de divis del traba en la indu

Hay diferencias importantes. En el régimen feudal, la explotación era jurídicamente explícita. Cuando se cambia el modelo de producción, al modelo capitalista, la explotación deja de ser explícita para pasar a ser implícita. En las relaciones de explotación «explícita» y jurídicamente establecidas, como por ejemplo los vasallos y los señores en la edad media, la explotación se ve claramente (sistema feudal). A través de la revolución burguesa 19

se pasa al modo de producción capitalista. Las relaciones de explotación son «implícitas». Es un proceso que no se ve de forma clara y fácil. ¿Cómo se produce la riqueza? ¿Sigue habiendo explotación? Beneficios − plusvalía capital dirección g distribución mano de obra maquinaria local energía materias primas Ejemplo: zapatillas NIKE. El beneficio que se genera es lo que denominaríamos riqueza, también llamada plusvalía. ¿De donde ha salido este beneficio? Del valor que le asigna el mercado. Marx, con «El Capital», resuelve cómo se genera el valor (Tomo IV). Descubre cómo se produce la riqueza. El valor del trabajo 20

es distinto del salario que se percibe. De ahí se genera el beneficio, es decir, del valor del trabajo y el salario (la diferencia). Habla de la fuerza del trabajo (alquiler de su trabajo). El salario es el valor en el mercado de la fuerza del trabajo (alquiler en el mercado de la capacidad de trabajar «x» horas). El excedente que se genera se acumula en el capital y no en el salario, por eso es implícita la relación de explotación del sistema capitalista (sistema de ocultación de la explotación). Este es el factor que legitimará después todo el resto de las relaciones del sistema capitalista. Como se puede observar la función principal del capital es acumular más capital. La riqueza que se genera en el proceso de trabajo se acumula al capital. Por ello, el capital tiene una dependencia total y absoluta del trabajo. Él solo no puede 21

generar riqueza, necesita de la fuerza del trabajo. Para que el sistema funcione han de permanecer ocultos, es decir: ⋅ Necesita ocultar la explotación. ⋅ Necesita ocultar que depende vitalmente del trabajo (dependencia capital/trabajo). ⋅ O sea, necesita ocultar la realidad. Un buen director de empresa, ha de saberlo, es decir, ha de saber que su empresa está explotando a los trabajadores, aunque no lo podrá decir ni reconocer nunca.

Hablamos ahora de la División Horizontal y Vertical del trabajo. Un ejemplo sencillo de la división horizontal será un taller de vehículos de tamaño mediano, constituida por el oficial de este campo (motor, mecánica, etc.). 22

Agrupando estos oficiales se forma el taller. Uno arregla el motor, otro la chapa, etc. En este caso no hay jerarquía, simplemente es colaboración. Hay otras formas de división del trabajo que son verticales, casi todas las empresas que hablan de distribución suelen ser verticales. Un ejemplo podría ser el engordar, cebar, a los cerdos: consiste en una empresa que controla los «lechones» y el pienso. Se los entrega a un granjero, que tenga las instalaciones adecuadas, para que los críe y, cuando ya estén criados, recuperarlos, se devuelven a la empresa. Otro ejemplo es el de Frudesa: contrata a agricultores para abastecerse de productos y cubrir el mercado del congelado, para ello hace un contrato. Frudesa, compra a precios bajos, pero los agricultores acaban teniendo una seguridad de que sus productos serán vendidos. 23

En estos casos, el proceso de comercialización está por encima del proceso de producción. En esta división sí que hay jerarquización, porque una empresa está por encima de las demás. Muchas veces la economía que aquí se ve es economía sumergida. En estos casos, lo que ocurre es que se produce la explotación del productor. Ahora, parte del beneficio que antes era para él, va a parar a la empresa que está por encima de él. En la empresa vertical, la plusvalía que se acumulaba para el productor ahora se acumulará en la parte más alta, es decir, la empresa vertical superior. Por eso, los mayores beneficios van a las empresas más fuertes, las comercializadoras. Así, las relaciones de equivalencia se encuentran en la división Horizontal y las relaciones de poder en la división Vertical.

24

El capital se acumula más y más rápido donde hay más capital acumulado. En eso consiste el sistema capitalista; el capital no puede dejar de producir capital, porque la tasa de ganancias tiende a decrecer y eso es debido a que conviene cambiar y comprar, renovar, maquinaria continuamente así que no puede ni por un momento dejar de acumular capital. Obviamente, la acumulación de capital requiere un control, que es el que a su vez controla a los trabajadores, las horas de trabajo, etc. El que controla el proceso, el que lleva el control es el que tiene el poder. Si no se controlara, nadie trabajaría, sólo el que quisiera, el que tuviera ganas. No se produciría suficiente. Así, el que controla es el que hace que se intensifique el proceso de trabajo, y que haya 25

productividad. Este controlador es el propio capital. Siempre hay una lucha de los trabajadores contra el capital para conseguir el control. Normalmente los que controlan los procesos productivos son grandes multinacionales. De todo esto podemos deducir que los trabajadores son explotados desde el punto de vista económico y también objetivo. Los trabajadores son, además, controlados, ya que van perdiendo el control del proceso de producción y lo dejan en manos del más fuerte, el controlador; es decir, van perdiendo el control del trabajo.

26

En el proceso de mecanización, además, se va fragmentando el trabajo y, por tanto, se va empobreciendo. Estos tres aspectos nos permiten entender el problema que hay en las empresas, que es el problema de la motivación, ya que, que se esté motivado es bastante para que haya más producción. Si el trabajador no está motivado, no realizará bien su faena e incluso puede coger una enfermedad. Si este trabajador no está tan mecanizado y tiene más participación puede que esté motivado. También se puede ver como la explotación está oculta. Hay otro factor y es que la alienación mental o psíquica se ve más, se desconecta del trabajo que se realiza y esto es alienante y produce efectos psicológicos importantes, un empobrecimiento vital muy grave.

27

♦ Polít de prod y prod de la polít

La libre concurrencia no existe. Los gobiernos intervienen, los grupos económicos también, en unos mediante lobbys, legítimos, en otros no, se utilizan partidos políticos. Se interfieren los procesos de acumulación de capital por los gobiernos y las administraciones. 28

¿Cómo actúa el Estado en las relaciones de producción? Las primeras teorías son las basadas en las relaciones personales y de estas teorías, la más clásica es la de Hobbes, con su libro Leviatan (en algunos casos se utiliza como Estado Moderno). Lo que Hobbes decía es que en un principio había un estado de guerra continua, no había seguridad en ningún momento, era preciso que entre los individuos hubiera un pacto y este pacto será el pacto social. En este pacto, los individuos hacen lo siguiente: delegan parte de sus libertades al estado, a cambio de seguridad; entre las libertades delegadas estaría el hacer uso de la violencia, que a partir de este momento es competencia del estado, el único que puede utilizar la violencia. El estado será quien regule las relaciones entre los individuos. Los individuos se reúnen y libremente deciden formar el estado. Hacen el pacto. Este pacto no ha existido, es 29

mítico. Relaciones Relaciones de personales clase Marx

Instrumentalista Hobbes Locke Rousseau

Estructuralistas Crítica Crisis fiscal del Estado

Estructura interna y acción colectiva En la propuesta de Locke, en el «Gobierno Civil», observamos que es un relato parecido al de Hobbes, con la diferencia de que no deja lugar a la existencia de poderes que no sean directamente emanados por la sociedad civil. Aparece el concepto de sociedad civil, asociaciones de vecinos, familia, ong, etc. es la antesala de lo que sería el Estado. Dentro de estas sociedades, hay unas normas que son las que regulan las relaciones entre los individuos y la sociedad. Niveles de relaciones interpersonales. En las ideas de Locke, todas las cosas emanan de la 30

sociedad civil, no hay nada por encima de ella. En su texto se ha basado la primera Constitución de los Estados Unidos. El principio legitimador es un principio personal. Rousseau, en su obra llamada «Contrato Social», sigue prácticamente la misma línea obra mitológica fundamental del Estado. En todo momento el Estado es deudor del individuo. La soberanía está prestada al Estado. Cuando hay un conflicto entre el individuo y el Estado la justicia se inclinará hacia el individuo. El Estado ha de responder siempre a la voluntad general, por lo que los individuos nunca pierden la soberanía, sino que la dejan al Estado. En la perspectiva de Hobbes es igual, pero el que manda es el Estado, es decir, el Estado se apodera de las libertades y sólo el Estado puede disfrutar de ellas. Rousseau, quiere la voluntad general. Estas teorías sobre relaciones 31

personales son el núcleo de las teorías clásicas. Hay otras teorías, que tienen más que ver con el orden social industrial. Contemplan al Estado no como regulador de las relaciones interpersonales sino como regulador de las relaciones entre las clases. Hay un texto de Engels, que se llama «El origen de la familia, la propiedad privada y el estado». En él, Engels y Marx, hacen una hipótesis y dicen que el Estado aparece en el momento en que lo hace un excedente económico, es decir, cuando el sistema económico, en las sociedades primitivas, consigue, no sólo mantenerse, sino que acumula un excedente, aparece el Estado, aparecen unos individuos que quieren administrar este excedente. El Estado es un instrumento de unos individuos para dominar, para favorecer unas clases frente a otras. Estos individuos son una clase, y se forman diferentes 32

tipos de clases, donde hay unas por encima de otras, es decir, son unas relaciones de poder. Así que diremos que en el momento en que aparece el excedente económico aparecen las clases y al mismo tiempo el Estado. Al principio había un modo de producir sin clases, en un momento se genera un excedente y al mismo tiempo aparecen las clases y el Estado. Hay una clase que controla y acumula el excedente. La clase dominante necesita un Estado para mantener la relación de clases. Se forma una clase acumuladora de excedentes y otra clase productora de excedentes. El Estado no nace, en esta perspectiva, como algo neutral sino como un instrumento de dominación de la clase dominante, es decir, de la acumuladora, sobre las clases dominadas. No son relaciones personales, es una ideología no una relación. 33

Respecto a la sociología industrial, la mayor parte de los integrantes son seguidores de Marx.

Dentro de las distintas teorías instrumentalistas, sus principales autores son Sweezy, Baran y, posteriormente, Miliband. Estos autores son marxistas muy ortodoxos y serán los primeros en hacer una crítica a la URSS, desde la perspectiva marxista en la década de los 60, calificándola como no socialista, para definirla como capitalista monopolista. Decían que el capitalismo de la URSS, a diferencia del de los EE.UU., era un capitalismo monopolista de Estado. En la URSS, el proceso del capitalismo era controlado por el Estado (Miliband es un autor moderno, actual). Esta teoría 34

instrumentalista del Estado, establecerá que el capitalismo monopolista es una forma de capitalismo avanzado, ya que el capitalismo tiende siempre hacia el monopolio. Los aspectos de la teoría Instrumentalista del Estado son: ⋅ El capital monopolista tiene una tendencia a no consumirse, a perpetuarse. Es irracional porque genera un excedente, pero no puede absorberlo de manera racional, por eso se producen disfunciones. Se tienen que mantener sectores que son improductivos (minería del carbón). El capitalismo tiene una gran capacidad de generar paro. ⋅ Como 35

consecuencia de la lógica monopolística se conduce inexorablemente a la internacionalización. Pero, dicen ellos, evidencia que las fronteras son un problema, se quiebra el modelo de país−Estado, creado por el propio capitalismo. En los momentos de paz (no guerra), también se originan conflictos, se consume una inmensa cantidad de recursos, se desperdician muchos, que serían destinados para movilizarse para la guerra. ⋅ Esta tendencia, paradójicamente, genera pobreza e inseguridad permanente, en cualquier momento se puede desencadenar 36

un conflicto. ⋅ Se detecta que el proceso de expansión va asociado a un proceso de urbanización. Esto produce una demanda de servicios que se consideraba que sólo podría dar el Estado, asistencia sanitaria, social, seguridad, etc.

Poulunzas podría suscribir lo que dice Offe, que es bastante estructural, pero va más lejos y plantea que los mecanismos de funcionamiento del Estado no están fuera de los individuos sino que el poder del Estado se reparte en todos los ámbitos de la vida civil, (familia, etc.), cada uno de nosotros tenemos sistematizado el Estado, porque en algunos casos nosotros pasamos a formar parte del encadenado de la 37

autoridad (un obrero pasa a ser encargado) y así se asegura que en las tareas más inocentes pasamos a responder a los intereses del Estado. Puedes ser que el exponente más actual de esta teoría es el de Focault en su libro «La metafísica del poder». Hay otros autores en que la relación de clases que se producen en la sociedad se traslada en aspectos de control dentro de las empresas. Interesa saber como funciona el control de las empresas. En el ámbito de la Administración del Estado y de las empresas en los métodos dentro de las empresas, métodos de control, la motivación de los trabajadores es un mecanismo de control. La motivación de un trabajador necesita de esa dependencia que tiene el trabajador del capital

38

Habermas es el último de la corriente de la Teoría Crítica, que se constituye por alemanes, y representan un conjunto que se basa en el psicoanálisis y en el marxismo. Desde el punto de vista de Habermas, se incide mucho en que la regulación de todo el sistema social y económico, a través del mercado capitalista, es una fuente de crisis permanente. El mercado capitalista es un pésimo asignador de los recursos. Hace que en una parte del mercado haya una gran cantidad de recursos, y, en la otra, no haya ninguno. Todo va a parar al mismo, por lo que deja a mucha gente fuera del mercado (los que no tienen dinero). Como el mercado es tan pésimo, obliga a actuar al Estado, siempre para tapar los defectos, es decir, el Estado acaba regulando las condiciones entre los productores y los trabajadores y entre los trabajadores y los capitalistas.

39

El resultado de todo esto es que el Estado acaba sufriendo una crisis de legitimación, es decir, que es el Estado el que acaba teniendo la culpa de todos los males, aunque en realidad está tapando los defectos del capitalismo. Por eso pasan los desastres, las miserias. El mercado va creando desastres, destruyendo el medio ambiente, creando desigualdades, y el Estado va tapando los errores de este mercado. Las propuestas de Habermas también son un poco capitalistas y un poco socialistas, aunque esté en desacuerdo en muchas cosas. Es partidario de mecanismos que intensifiquen la presencia del Estado. Las opciones socialdemócratas estarían en la línea de Habermas.

40

Relacionada con la teoría instrumentalista está la Teoría de la Crisis Fiscal de O'Connor. O'Connor enfatiza una parte de esas teorías del Estado. El tipo de Estado moderno, presente en los países capitalistas avanzados, tiene dos funciones contradictorias. Por un lado, la principal misión del Estado es favorecer el proceso de acumulación de capital, y por otro, legitimar al Estado, que es de todos los ciudadanos. Es contradictorio y genera disfunciones. Trabajar para los grandes capitalistas, para la banca, favorecer el capital fiscal, pero, al mismo tiempo, tiene que parecer que el Estado favorece a los ciudadanos comunes. Esto es contradictorio. (Ejemplo: AHM, Altos Hornos del Mediterráneo, AH Vizcaya). Para que parezca que el Estado es de todos, el Estado ha de acumular un gran déficit, por eso esta 41

teoría se denomina de la crisis fiscal del Estado. El déficit lo pagamos todos los ciudadanos con los impuestos, pero los únicos que acumulan ganancias (capital) son los grandes capitalistas. Las sociedades del capitalismo monopolista del Estado son las de capitalismo avanzado. O'Connor, cree que en la estructura social de este capitalismo hay tres sectores: ⋅ El sector monopolista. Que es el sector prepotente, en el que se acumula la plusvalía. ⋅ El sector competitivo. Es la contraposición del sector anterior y es, además, el del tamaño del capital. Este sector tiene asignada la función de explotar la fuerza de trabajo que ha sido expulsada del capital monopolista y lo hace en 42

base a una mayor intensificación (más máquinas y menos trabajadores), así se va dejando de lado la fuerza del trabajo, pero se sigue acumulando capital. ⋅ El sector público. En él están incluidas aquellas actividades productivas que son fundamentales para que el sistema funcione, pero que no son rentables, es decir, que producen pérdidas. No son interesantes para los dos sectores anteriores.

43

Es muy instrumentalista, se basa en Sweezy y Baran. Se basa en el funcionamiento del Estado como Administración. Intenta explicar cómo, aunque parezca un Estado de todos, actúa en favor de la clase dominante. Offe dice que hay dos mecanismos: ◊ Mecanismo de exclusión. ◊ Mecanismo de selección ⋅ Mecanismo de exclusión. Se dedican a excluir cualquier idea que sea anticapitalista. Actúan en varios niveles: Nivel de la estructura del Estado, excluye una representación directa de las clases trabajadoras, no pueden estar ni en el Parlamento ni en el Gobierno, al nivel de ideología. Después dice que el mecanismo de exclusión funciona 44

también en los procesos administrativos, porque todas las teorías de la Administración del Estado empiezan diciendo que la Administración es impermeable a las clases populares y permeable para las clases dominantes. Que sólo pueden entrar dentro de la Administración miembros de la clase dominante. Los últimos mecanismos de exclusión son a través de la represión, cuando los demás mecanismos no funcionan. ⋅ Mecanismo de selección. El principal mecanismo de selección son las políticas de distribución y políticas de producción. Todas aquellas políticas que afecten la manera de producir. Son políticas que regulan la producción y estas 45

políticas favorecen también a la clase dominante. En las políticas de distribución es lo mismo, pero referidas a la distribución de riqueza. Por ej: la distribución de terrenos rústicos, para que se puedan urbanizar, favorece a la clase dominante.

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF