TEMA 1. MERCADOS Y ORGANIZACIONES El problema económico •

Share Embed Donate


Short Description

Download TEMA 1. MERCADOS Y ORGANIZACIONES El problema económico •...

Description

TEMA 1. MERCADOS Y ORGANIZACIONES • El problema económico El problema económico aparece en cualquier situación en la que las necesidades no sean el resultado de la escasez de recursos. El problema económico puede ser expresado como el problema de cómo hacer el mejor uso de los recursos disponibles. Los recursos asignados de manera óptima se dice que son utilizados con eficiencia. Los enfoques económicos para el análisis de las organizaciones son útiles en la medida en que el problema objeto de estudio presenta un aspecto económico, es decir, siempre que parte del problema tenga que ver con la asignación (óptima) de recursos escasos. • La división del trabajo, especialización y coordinación División del trabajo Especialización Coordinación Mercado Información Organización Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones (1776) concedió gran importancia a la división del trabajo. La división del trabajo se refiere a la división de tareas compuestas en sus elementos integrantes y a su realización separada. Éste es un fenómeno generalizado en las sociedades modernas. Normalmente desempeñamos sólo una pequeña parte de la tarea completa que realiza la organización. Para llevar a cabo la tarea encomendada, la misma organización se divide en diferentes partes, niveles y funciones. La división del trabajo es algo inherente a nuestro tipo de sociedad. Normalmente un sistema económico especializado es más eficiente que uno no especializado. División del trabajo Fenómeno generalizado en sociedades modernas Especialización Proporciona mayor eficiencia. Restringe la elección. La división del trabajo conduce a la especialización, que permite conseguir mejoras en la eficiencia. Éste es un fenómeno generalizado en la sociedad. Para el individuo la especialización tiene la ventaja de permitirle un mejor rendimiento pero la desventaja de restringir la elección. Conforme las organizaciones han aprendido a lo largo del tiempo, las ganancias derivadas de una 1

especialización adicional son fácilmente compensadas por los costes derivados de la insatisfacción cuando los límites individuales a la especialización han sido excedidos. La división del trabajo y la especialización son fenómenos generalizados en la sociedad. Para obtener bienes y servicios deben adquirirse de otras personas especializadas, tiene lugar un intercambio. Los bienes y servicios son intercambiados siempre que su derecho de uso se transfiere y gran parte de los intercambios tienen lugar a través de los mercados. Siempre que tenga lugar el intercambio, hablamos de una transacción económica. La especialización lleva a que sea necesaria la coordinación. Tipos ideales de coordinación: mercados y organizaciones. Coordinación Mercado Coase Organización • Precios * autoridad • Mercados ideales costes de transacción * organizaciones ideales Mercados ideales: (mercado de valores) • Es ideal porque utiliza para la coordinación el precio. • El precio contiene toda la información necesaria para realizar la transacción: es un estadístico suficiente (no siempre esto es real) ¿Por qué no todos los intercambios se realizan en los mercados? • El sistema de precios conlleva un coste • Para transacciones importantes normalmente se diseña un contrato • Puede haber condiciones bajo las cuales sea casi imposible (o extremadamente costoso) alcanzar un acuerdo contractual La combinación de mercado y organización depende de los requerimientos de información particulares de la situación Coordinación Mercado información organización Elección Depende principalmente de los requerimientos de información inherentes a la situación. Información: En las situaciones en las que el mecanismo de precios es aplicable como instrumento de coordinación, resulta difícil superar su eficiencia.

2

En muchas situaciones el mecanismo de precios es complementado o sustituido por mecanismos de coordinación organizativos. El precio no absorbe toda la información necesaria para hacer posible la ejecución de las transacciones. Las organizaciones surgen como soluciones a los problemas de información: las organizaciones se adaptan mejor que los mercados a algunos problemas de información. • Mercados Teoría microeconómica estándar • Referencia importante para conocer cómo funcionan los mercados. • La coordinación entre la cantidad total demandada por los consumidores y la cantidad total suministrada por los productores se consigue a través de la interacción en el mercado. La demanda total de un bien depende del precio para tal bien. Ley de la demanda: que la demanda total aumente conforme el precio se reduzca. Ley de oferta: la oferta aumenta conforme el precio aumente. El equilibrio de mercado se produce cuando la curva de demanda y la de oferta se cortan. • Teoría de la producción: La empresa es descrita como una entidad que maximiza una función objetivo. La función objetivo de una empresa describe el o los objetivos que persigue la empresa (normalmente bº o maximizar el valor de la empresa en el mercado de capitales). La función objetivo puede ser maximizada sólo dentro de las restricciones dadas a la empresa por su función de producción. • Si todas las industrias fueran descritas adecuadamente por el modelo de competencia perfecta, viviríamos en un mundo de máxima eficiencia. El resultado de la libre competencia resultaría en una asignación de recursos en la economía denominada óptima de Pareto. Una asignación óptima de recursos de Pareto es aquella que nadie puede mejorar cambiando la asignación de recursos sin que nadie se vea perjudicado. • Políticas de defensa de la competencia Limitaciones A pesar de la importancia del modelo de competencia perfecta, debemos poner de manifiesto algunas de sus limitaciones: − Existe un gran número de pequeños compradores y vendedores. − Existe libre entrada y salida de empresas. − Cada industria se caracteriza por ofrecer productos estandarizados. La teoría microeconómica estándar se basa en cuatro supuestos generales: − Las empresas son entidades holísticas. Esto significa que una empresa es una sola entidad unificada. − Las empresas cuentan con una sola función objetivo, que es la maximización del beneficio o la maximización del valor. 3

− Todos los agentes poseen información perfecta. − El comportamiento de los productores y consumidores puede ser descrito como comportamiento maximizador. • Organizaciones Coordinación organizativa Coase estableció que organizaciones y mercados son mecanismos de coordinación alternativos, asumió que dentro de las organizaciones la autoridad dirigía la asignación de recursos en lugar del mecanismo de precios. Mintzberg ha mostrado cómo los diferentes elementos de la estructura de las organizaciones, se configuran junto a los determinantes de la estructura organizativa. Distinción entre los diferentes tipos de mecanismos de coordinación: • Ajuste mutuo: consigue la coordinación por el simple proceso de comunicación informal. • Supervisión directa: consigue la coordinación mediante una persona que emite órdenes o instrucciones a las otras personas con las que trabaja. • Normalización de procesos de trabajo: consigue la coordinación especificando los procesos de trabajo de las personas que llevan a cabo tareas interrelacionadas. • Normalización de outputs: consigue la coordinación especificando los resultados de diferentes trabajos. • Normalización de habilidades: mediante la que los diferentes trabajos son coordinados en virtud de la formación relacionada que han recibido los trabajadores. • Normalización de reglas: en las que son las normas que determinan el trabajo las que son controladas a menudo para toda la organización, por lo que las funciones de cada miembro de la organización son acordes al mismo conjunto de creencias. Tipos de organización Configuración: Principal mecanismo de coordinación: Organización emprendedora Supervisión directa Organización maquinal Normalización de procesos de trabajo Organización profesional Normalización de habilidades Organización diversificada Normalización de outputs Organización innovadora Ajuste mutuo Organización misionera Normalización de reglas Mercados organizativos y mercados organizados Mercados organizativos En la práctica coordinación de mercado y organizativa pueden encontrarse combinadas: sistemas de coordinación mixtos.

4

Mercados que pueden existir dentro de las organizaciones: • Mercado interno de bienes intermedios y servicios. • Mercado interno de capital. • Mercado interno de trabajo. Mercados organizados Como caso excepcional existe la coordinación de mercado puro (exclusivamente mediante el mecanismo de precios). Mercados regulados: mercado de capitales Ajuste mutuo: colusión (tácita) en los oligopolios. La separación de mercados y organizaciones internas es útil en términos analíticos. • Información Coordinación e información Bajo una situación de competencia perfecta cada entidad económica individual es necesariamente precio aceptante, lo que significa que tiene que aceptar el precio de mercado imperante y no puede esperar influir sobre el nivel de precios. Otro supuesto crucial es que estamos manejando un bien homogéneo: un bien que sólo se encuentra en una forma estandarizada. No tenemos que preocuparnos sobre las variedades del bien que hay que fabricar o comprar; y no importa a quien vendamos o compremos. Mecanismo de precios: es un mecanismo de coordinación suficiente sólo en aquellas circunstancias en las que las entidades económicas afectadas tengan requerimientos de información bastante limitados, es decir, sólo cuando toda la información necesaria pueda ser absorbida por el precio podemos depender del mecanismo de precios como el único instrumento de comunicación. Los mercados pueden resolver el problema de la incertidumbre, al menos hasta cierto grado. Existe el contrato contingente: los términos específicos del contrato son contingentes a la incertidumbre. Aunque los mercados puedan asimilar parte de la incertidumbre, no son capaces de manejar gran parte de ésta. Esto es debido a que no es posible para los seres humanos jugar de manera simultánea con muchos factores sujetos a incertidumbre. Asimetría informativa: cuando la información está disponible pero se encuentra desigualmente distribuida. Puede producir la aparición de un comportamiento oportunista. Paradoja fundamental de la información: el valor de la información sólo puede ser mostrado a la otra parte revelando tal información, mientras que tal revelación destruye su valor. Toda coordinación requiere información. Cuando dos partes desean establecer una transacción deben ser capaces de recibir la información necesaria. Mercados y precios son capaces de transmitir ciertos tipos de información, pero a menudo no toda la información necesaria. A través de la coordinación organizativa pueden ser transmitidos otros tipos de información. Información oculta 5

La economía de la información es una rama de la economía de desarrollo reciente. Estudia las características e implicaciones de los problemas de información para la teoría económica. Para ello se inspira principalmente en el análisis de los problemas del seguro. Selección adversa: a una tarifa que refleje el riesgo medio su producto es una oferta atractiva para aquellos que presenten un alto riesgo. Muy pocas personas con un riesgo inferior a la media aceptarán su póliza, porque para ellos la tarifa no es atractiva. La selección adversa es básicamente un tipo de asimetría informativa. Es un problema de información oculta en el que una parte en una transacción potencial se encuentra mejor informada sobre una variable relevante de la transacción. Es un problema de información que existe antes de que el contrato de seguro sea firmado, existe un problema de información ex ante. Resumiendo: el fenómeno de la selección adversa surge debido a que una parte posee información privada que es relevante para una transacción potencial. Esta información privada es esencialmente inobservable para la otra parte. Es esta no observabilidad de la información privada la que constituye la esencia del problema de información e introduce el riesgo en la otra parte. Soluciones a los problemas de información oculta. Dado que el principal problema es la no observabilidad, podemos tratar de incrementar la observabilidad de la información oculta (ejemplo: comprador de un coche usado puede insistir en la inspección del vehículo). En ocasiones el riesgo puede ser segmentado y tratado en partes separadas. Acción oculta La acción oculta es una asimetría informativa que puede aparecer tanto en mercados como en organizaciones. No es un fenómeno ex ante, sino ex post, lo que significa que se refiere a las acciones que las partes en una transacción pueden llevar a cabo después de que se haya acordado ejecutar la transacción. La mera anticipación de que tal acción oculta sea posible puede impedir completamente la transacción. Algunas similitudes y diferencias entre los conceptos de información oculta y acción oculta: • Ambos son consecuencia de problemas de inobservabilidad. • En ambos la información se encuentra desigualmente distribuida. • Ambos problemas pueden darse tanto en mercados como en organizaciones. Diferencias: • La información oculta es un concepto ex ante, por su parte la acción oculta es un concepto ex post. • Enfoques económicos para el análisis de las organizaciones Actualmente existe una familia de enfoques económicos para el análisis de las organizaciones. Desarrollo en los últimos años a partir de la ruptura de los supuestos de la teoría económica. Interés de las diferentes teorías por el aspecto económico de las organizaciones: teorías económicas de la organización. Tema 2. Teoría de Juegos 6

· Situaciones en las que existen dos o más jugadores · Jugadores deben tomar decisiones que son interdependientes. Cualquier jugador se encuentra afectado por lo que hagan los otros · Jugadores agentes de decisión racionales que actúan sólo en su propio interés. Cada jugador sabe que los otros jugadores son racionales. La situación que tome A influye sobre B y viceversa. Siempre hay que esperar una reacción en el mercado a las decisiones que nuestra empresa tome. Los jugadores solo van a actuar en su propio beneficio, y lo saben, saben que su oponente también. (Tabla en el libro, 1 etapa, 2 jugadores) • El juego de coordinación En algunos sectores es fundamental el establecimiento de un estándar. En el sector del negocio de lectores de audio, el establecimiento de un estándar es fundamental. Sin embargo en otros sectores no es tan importante, como en el sector de las video consolas, pueden convivir varios tipos de estándar. Nos vamos a poner en el ejemplo de que si sea necesario un estándar. Fijado por parte del sector público como el UTMS. · Principal cuestión en este juego: Cómo pueden coordinar los jugadores sus acciones. · Introduce la importante distinción entre juegos simultáneos y secuenciales. · Existen muchas situaciones en las que dos o más jugadores tienen que coordinar sus decisiones, para conseguir el mejor resultado para todos ellos. Ejemplo del libro: estandarización de una nueva tecnología · Sony/Philips y la tecnología VIDISC · Resultados varían en función de la forma en que se juegue. (Si es simultáneo o es secuencial) Matriz de pagos SONY VI PHILIPS

VI

4,4 DISC

−2,−2 −2,−2

DISC

2,2

Resultados varían en función de la forma en que se juegue. · Simultáneo: No se pueden hacer predicciones (no se sabe que supondrá cada jugador) · Secuencial: Ambas empresas elegirán la misma tecnología (árbol de sucesos) Figura 5.1 Secuencial 7

Philips elige una, y Sony ve qué ha elegido y entonces decide la opción con la que pierda menos dinero (2,2) y no el (−2,−2) En este juego es importante que se le permita a uno de los jugadores mover primero. En el juego secuencial es fácil coordinar las elecciones de ambos jugadores. En un juego simultáneo no es tan obvio cómo se consigue la coordinación entre las elecciones de los dos jugadores. ¿Realmente es necesario que ambos jugadores tomen sus decisiones exactamente al mismo tiempo? No La clave es que cuando Sony deba tomar su decisión no sabe lo que Philips ha elegido o lo que elegirá. Esta falta de información introduce la distinción entre juego simultáneo y juego secuencial. Es un juego muy simple. Si hay dos jugadores, se alcanza la mejor solución si los jugadores pueden comunicarse (ajuste mutuo) Si hay muchos jugadores: establecer una regla (otros mecanismos de coordinación) 2 características de los juegos: · Simultáneos/Secuenciales: Existe o no información (es distinto a 1 o varias etapas) · Coordinación mediante ajuste mutuo si existen pocos jugadores. Si existen más se deben utilizar otros mecanismos. Figura 5.2 Simultáneo • Juego de entrada Juegos en dos etapas (secuencial) Juego entre un monopolista y un entrante potencial Ejemplo: · Nacional: monopolio legal de telefonía móvil. Predice cambios en legislación que acabarán con el monopolio. · Mobicom: entrante potencial con los recursos necesarios para entrar en el mercado. Cuestiones: · ¿El potencial entrante entrará en el mercado? · ¿Puede hacer algo el incumbente para evitar la entrada del potencial entrante? Ambas empresas harán sus análisis, verán si es posible que entre la nueva empresa en el mercado y si se puede hacer algo para evitar que entre la nueva empresa en el mercado. El monopolio, a menos que le obliguen legalmente, tratará de evitar tener competidores. 8

Vamos a tratar de reducir las decisiones a 2. Mobicom: entrar o no entrar National: mantener o bajar los precios. • Figura 5.3 (amenaza no creíble) Si Mobicom decide entrar o no, pensaremos si bajar o subir precios. Son estimaciones de los flujos de caja futuros derivados de este movimiento. Si Mobicom entra, el monopolio puede decidir entre mantener los precios altos, (4,6), Mobicom gana 4 y National 6. Aunque antes National ganaba 16. La amenaza no creíble es: Si Mobicom entra y el monopolio decide bajar los precios, (−1,2), Mobicom tendría −1 y National ganaría 2. No haría eso porque reduciría su beneficio de 6 a 2. Principio para resolver juegos secuenciales: mirar hacia delante y razonar hacia atrás ¿Qué se puede hacer para tratar de dificultar la entrada? Viendo esto parece que nada, pero se verán algunas alternativas. National puede crear una red de comunicaciones muy grande para cubrir la demanda. La nueva red es grande, supone altos costes fijos y bajos costes variables, el incentivo a bajar los precios es grande. Resulta más fácil bajar precios para así ganar cuota de mercado. • Nuevo juego (figura 5.4): amenaza creíble · National cuenta con una gran red instalada (altos costes fijos pero bajos variables) · Mobicom predecirá precios bajos si entra y no entra. Si Mobicom entra, National elige precios bajos, ya que así gana 4 en vez de 2. Si Mobicom no entra, National elige precios altos, 10. Mobicom puede elegir entre −1 o 0, así que prefiere no entrar. • Figura 5.5 (los dos juegos a la vez) Si National pudiera elegir primero una red grande o pequeña, ¿qué haría? Elegiría una red grande. Es un juego en 2 etapas. Compromiso: proceso mediante el cual un jugador altera por adelantado de manera irreversible los beneficios en su propio interés para llevar a cabo una amenaza. National se auto−obliga a sí misma a reducir sus precios si se produce la entrada al establecer una gran red: Amenaza creíble.

9

Esto se puede llevar a la práctica en las relaciones laborales. Puede ser utilizado como arma estratégica. • Subastas Es un juego diferente, por una parte tenemos un vendedor y varios posibles compradores. · Situación que implica a más de dos jugadores en un juego en una sola etapa. · Formas: −Subasta abierta: Las pujas de todas las partes son observables. −Subasta cerrada: Esto no ocurre. Subasta abierta Ejemplo: subasta parcela de terreno adyacente a nuestra factoría: mayor valoración privada. · ¿Cuál debería ser la estrategia a la hora de pujar? · ¿Cómo debería diseñar la subasta el vendedor para conseguir el máximo precio posible? Subasta al alza · Estrategia óptima para el comprador: −Permanecer en la subasta hasta que el precio alcance la valoración privada y abandonarla cuando la supere. −Si todos los jugadores son racionales ganará el comprador con una valoración privada más alta. −El proceso de subasta fuerza a los jugadores a revelar sus valoraciones privadas. · Estrategia no óptima para el vendedor: −Se asigna el precio que justamente está por encima del penúltimo pujador. −Varias alternativas para resolver esta situación: subasta a la baja (alemana), establecer la subasta en dos etapas. Subasta a la baja (alemana)

· Subastadores comienzan desde un precio muy alto (supera a la cantidad máxima que ofrecería cualquier pujador) · Reducción de precios (por parte de los subastadores) hasta que un pujador grita mío · El vendedor probablemente recibirá parte de la diferencia entre los valores privados del mayor y del segundo mayor pujador. Subasta en dos etapas (con precio mínimo) · Primera etapa: subasta al alza para establecer el precio mínimo. Ganador (pujador profesional) recibe pequeña recompensa financiera. 10

· Segunda etapa: subasta alemana. Características de la subasta abierta · Juego con información privada (valoraciones privadas) · La mayor parte de la información privada se revela conforme se desarrolla el juego. · El diseño del juego determina los incentivos para revelar la información privada: dos etapas para forzar a revelar la información privada. · Información privada valiosa para ser incluida en el diseño de la subasta (el vendedor está dispuesto a pagar por ella) Subasta cerrada en una etapa · Todos los jugadores deben enviar sus pujas en un sobre cerrado al mismo tiempo. · No se puede saber nada sobre la información privada de los otros pujadores durante el proceso de subasta. Maldición del ganador · Situaciones en las que los ganadores obtienen el premio debido a sus expectativas optimistas y no a que su verdadera valoración sea la mayor de todas. Diferencias subastas abiertas/cerradas · Incertidumbre sobre las valoraciones privadas de los otros jugadores. · Subastas abiertas: la mayoría de las valoraciones privadas se vuelven observables durante el proceso, excepto la del ganador (subasta al alza) jugador racional nunca pagaría más de su valoración privada. · Subastas cerradas: las valoraciones permanecen inobservables. • El dilema del prisionero El dilema del prisionero es un juego cuya naturaleza es inversa a la de un juego de coordinación. En el juego de coordinación el equilibrio se alcanzaba en el punto en el que los actores tomaban decisiones concurrentes. En el dilema del prisionero el equilibrio es no cooperar. Ejemplo:

No confiesa Confiesa

No confiesa −3, −3 −1, −6

Confiesa −6, −1 −5, −5

Se pilla a dos fugitivos, se les interroga y dependiendo de si confiesa uno u otro, les caen más o menos años. Si no confiesa ninguno, a cada uno le cae 3 años. Si solo confiesa uno, a ese solo le cae un año y al otro 6. Si los dos confiesan a los dos les caen 5 años. El dilema del prisionero en una etapa plantea las siguientes características. 11

(En el libro) (Cooperar = No hablar) Si ambos cooperan obtienen R, sin embargo, si no cooperan, si ambos hablan y se delatan, es la P, penalización por no cooperación mutua. Hay otras situaciones en las que uno coopera y otro no. La I de ingenuo, que se lleva la mayor condena y la T de tentación de no cooperar. Para esto debe ocurrir: I < P < R < T I< P: Para el jugador fila es mejor no cooperar si el jugador columna no lo hace. P< R: El pago para una cooperación mutua es mayor que para una no cooperación mutua. R< T: Si el otro jugador coopera es mejor no cooperar. · Estrategia dominante: aquella que es la mejor haga lo que haga el otro jugador. · El resultado del juego es que ambos no cooperan, mientras que ambos se verían más beneficiados si cooperan. · Como los jugadores no realizan acuerdos que les comprometan, no tienen forma de conseguir la cooperación. · Si pudieran llegar a acuerdos que les comprometan, podría conseguirse la cooperación. · Problema del dilema del prisionero: para un jugador la estrategia dominante es la de no cooperar, mientras que ambos podrían beneficiarse de una cooperación mutua. Ejemplos: Puede darse en un grupo de trabajo. Si se hace un solo trabajo, la tentación de no cooperar puede ser elevada. Imaginar que se juntan 2 personas, no trabajar sería cooperar poco. · Yo sé que si trabajara podríamos tener un 10. Si no trabajo tendremos un 5. · Si no coopera ninguno se tiene un 0. Otro ejemplo: Pensemos en un Oligopolio. El principal problema que pueden tener es incurrir en una guerra de precios. Cooperar puede ser mantener los precios altos, no cooperar es bajar los precios. · Rusia y Arabia como únicos productores de petróleo. · Deben elegir un nivel de producción: bajo cooperar y alto no cooperar.

Coopera No coopera

Coopera 3, 3 5, 0

No coopera 0, 5 1, 1

12

· Si se forma un cártel, cada país se compromete a mantener un cierto nivel de precios y a restringir la producción. · Sin embargo, habiendo hecho tal promesa a cada país le interesa producir y vender más petróleo de su cuota el cártel se vendrá abajo. · La OPEP fue capaz de aumentar los precios del petróleo de manera efectiva en los años 70, pero en otros momentos se ha visto afectada por la no cooperación. Algunos países han tratado de beneficiarse de la falta de observabilidad de los niveles de producción reales. · La disponibilidad de petróleo no proveniente de la OPEP (que se incrementa cuando los precios de petróleo son altos) han ayudado a mantener una OPEP honesta. · Esto muestra que todavía no incorporamos todos los aspectos relevantes de la realidad: el juego se repite muchas veces en lugar de solo una. En la OPEP se establecen cantidades de producción, pero ha pasado que países como Venezuela ha producido más de lo establecido, esto es un dilema del prisionero, pero con la particularidad de que se repite. Dilema del prisionero repetido (varias etapas) Imaginar que hay que hacer varios trabajos en un grupo, se puede saber cómo puede responder cada miembro del grupo. · Varios (dos) jugadores se enfrentan al dilema del prisionero varias veces. · Cada jugador debe elegir entre cooperar y no cooperar en cada ronda del juego. · En cada ronda se tiene en cuenta lo que el otro jugador hizo en las rondas previas. Estrategias · Tit−for−tat (toma y daca)

· Aleatorio

· Represalia permanente

· Tit−for−tat plus

· No cooperar nunca

· Tit−for−two−tats

· Cooperar siempre

· Irregular

(Detallado en el libro) ¿De qué dependerá una estrategia u otra? La mejor estrategia a seguir depende de varios factores: −Los pagos: Si T es muy grande se elegirá la falta de cooperación. −Las estrategias de los otros jugadores −La forma en que se descuenten los resultados futuros.

13

· En la mayoría de las situaciones reales es mejor cooperar que turnarse a la hora de explotarse mutuamente; 0,5 (I + T) < R · Torneo informático de Axelrod: −Estrategia tit−for−tat ganadora −Dos jugadores pueden conseguir la cooperación incluso si no pueden hacer compromisos vinculantes. Estudiamos esto para poder tener medios y conseguir la cooperación. Hay que establecer compromisos o si el juego se repite al repetirse se puede alcanzar la cooperación. La reputación · Arabia y Rusia deciden cada semana su nivel de producción (observable) · Dos empresas que forman una empresa conjunta: Cooperar es proporcionar acceso al conocimiento relevante. Si ambas empresas desean poder cooperar en el futuro es probable que cooperen. Les conviene invertir en reputación (forma de mostrar compromiso) −Aplicación 5.6−. En los juegos en una etapa no es posible. · Dos personas que tienen que trabajar juntas: Cooperar es aplicar un nivel de esfuerzo alto. Tema 3. Teoría del comportamiento de la empresa Introducción: Principal cuestión abordada por la TCE: ¿Cómo toma una empresa decisiones económicas? Cyert, March y Simon

Ejemplos: Decisiones sobre precios, cantidades a producir, inversiones, niveles de publicidad. Elementos de la TCE · Empresa como coalición de (grupos) participantes con objetivos propios. · Cómo forma la organización expectativas sobre las que se basan los procesos de decisión. · El proceso de elección organizativa. • La empresa como coalición de participantes La empresa está compuesta por varios grupos, el problema es conciliar los objetivos de todos los grupos para conseguir el objetivo de la empresa. · Cada participante recibe de la organización incentivos a cambio de contribuciones. 14

· Participante continuará su participación SI: incentivos >= contribuciones. · Organización continuará existiendo SI: contribuciones suficientes para proporcionar incentivos que atraigan contribuciones. · Contribuciones empleados: horas, inteligencia, ideas · Incentivos empleados: monetarios, no monetarios. Una empresa que no genere beneficios no podrá contratar a buenos directivos, por tanto no podrá generar contribuciones para dar incentivos a otros y así sucesivamente. Figura 6.1 Siempre hay un intercambio entre la empresa y los distintos participantes. Figura 6.2 Generalización para los grupos. Los directivos deben servir los intereses de todos los stakeholders, no sólo los de los shareholders. 23/10/07 Nos fijamos en el grupo de los empleados. Diferencias TCE / Microeconomía Decisión de un empleado de continuar en la empresa. · Diferencia fundamental: Información que poseen los empleados sobre oportunidades de trabajo alternativas. · Microeconomía: Cada empleado sabe exactamente lo que puede ganar en cualquier lugar todas las empresas deben pagar lo mismo por el mismo trabajo precio único. · Tª del comportamiento: Cada empleado cuenta con un nivel de aspiración sobre su nivel de salario. −Si salario >=NA Satisfecho y no busca otro empleo. −El NA se ajusta al alza lentamente si salario > NA y si sabe que existe otra empresa que paga más. −Si durante un tiempo continúa existiendo y encuentra otro trabajo con mayor Salario Abandona la empresa. Suponemos que los empleados saben el salario de cada trabajo y cada empresa pagaría el mismo salario por un mismo trabajo, pero esto nos aleja de la realidad. Nos encontramos con empresas con distintas características, con diferencias salariales que se adaptan a las personas. Entonces se habla de Nivel de Aspiración, que irá cambiando conforme la información disponible vaya cambiando. Situación más compleja: 15

−Otros pagos no monetarios. Información más difícil de obtener. −Cuanto más difícil sea obtener la información más lento es el proceso de ajuste. −Las diferencias pueden permanecer durante largos periodos de tiempo. Decisión de otros participantes de permanecer en la coalición (consumidores) · Microeconomía: Competencia perfecta · Tª del comportamiento: Nivel de aspiración sobre el precio. −Consumidores no conocen exactamente los precios de otros productores. −Si consigue información sobre precios inferiores ajusta lentamente a la baja su NA. −Diferencias de calidad (NA) Resumen: En la empresa no solo hay que buscar el beneficio económico, sino que también hay que satisfacer los objetivos de los distintos grupos y cada grupo tiene objetivos en niveles de aspiración. • Objetivos organizativos Negociación y excedente de recursos · Proceso de toma de decisiones comienza con la definición de los objetivos. · Empresa como coalición de participantes: Objetivos diferentes que no coinciden se espera un conflicto de objetivos. · Objetivos de la empresa se fijan mediante un proceso de negociación. · Poder de negociación depende del carácter único de la contribución. Por un lado los trabajadores, que quieren más sueldo, por otro los accionistas, que quieren más beneficios, por otro los consumidores, que quieren precios más bajos, etc. En principio aunque suelen estar en equilibrio, los objetivos se fijan a través de un proceso de negociación, donde los grupos de mayor poder atraen hacia sí los objetivos. · La empresa no cuenta con un único objetivo o función objetivo claramente definida. · Sólo los participantes individuales tienen objetivos, en forma de niveles de aspiración. · Excedente de recursos: Diferencia entre los recursos totales y los pagos totales necesarios para preservar la coalición. · En un mundo sin cambios: no existiría excedente de recursos. · En un mundo con cambios: existe excedente de recursos. 16

Subobjetivos organizativos · Un objetivo general (maximización de beneficios) debe ser concretado en varios subobjetivos operativos. · Ejemplo de fijación de objetivos para el director de producción y de marketing. · Es difícil y a menudo imposible especificar subobjetivos operativos consistentes con la maximización del beneficio y que no generen conflictos entre directivos o departamentos funcionales. · A cada subobjetivo se le asocia un nivel de aspiración. Si somos directivos de marketing, los objetivos primeros son los de nuestro departamento, se nos paga en función de lo bien que vaya el departamento. Si al director de producción le pasa lo mismo y para conseguir un objetivo es posible que podamos perjudicar la consecución de un objetivo de otro departamento, ya tenemos un problema. Entonces tienen que actuar los directivos para resolver ese problema. • Expectativas organizativas y elección · Tª del comportamiento: todos los agentes no poseen la misma información · Las expectativas como resultado de las inferencias realizadas a partir de la información disponible. · Los agentes de decisión dentro de la empresa pueden poseer diferente información y pueden establecer diferentes inferencias a partir del mismo conjunto de información. · Incluso si dos personas dentro de la misma empresa poseen la misma información, generarán diferentes expectativas. · Ejemplo de previsión de las ventas futuras para el director de producción. · Tª Económica comportamiento maximizador de las empresas: −En el momento de tomar la decisión, se conocen todas las alternativas de decisión. −Las empresas son capaces de comparar todas las alternativas y elegir aquella que maximice la función objetivo. · Tª del comportamiento rechaza ambos supuestos: toma de decisiones bajo ignorancia parcial. −No sabe sobre las alternativas que pueden surgir. −Puede dedicar recursos a buscar alternativas antes de decidir. Relación entre tiempo y recursos dedicados y velocidad. · Las empresas no maximizan. El comportamiento satisfactorio: Se busca una solución que satisfaga los niveles de aspiración y que es, por lo tanto, aceptable. · Tres razones para ello: −Las alternativas aparecen de una en una

17

−Los agentes presentan racionalidad limitada: los agentes de decisión humanos pueden tratar de maximizar, pero no siempre son capaces de conseguirlo. −Empresa no cuenta con una única función objetivo. · Ejemplo de la propuesta de desarrollo de un producto · Ejemplo de elección de un paquete software. Tema 4: teoría de agencia Relaciones de agencia tanto en organizaciones como en el mercado. Dos corrientes de literatura: tª positiva de la agencia y tª principal y el agente. Antecedentes: literatura sobre la separación entre la propiedad y el control. • Teoría positiva de la agencia: • Empresa como nexo de contratos • ¿Cómo afectan los contratos al comportamiento de los participantes? • ¿Por qué se observan ciertas formas organizativas en el mundo real? • Trata de explicar porque las formas organizativas son como son. • Teoría del principal y el agente Como debe diseñar el principal la estructura de recompensa del agente. • Separación entre propiedad y control. • Adam Smith (1776) • Berle y Means (1932) • La gran corporación es de propiedad de tantos accionistas que ninguno posee una fracción significativa del capital. • Ningún accionista individual cuenta con el poder real de controlar las acciones de los ejecutivos ♦ En general los ejecutivos corporativos poseen una parte muy pequeña del capital de la corporación: La mayor parte de los dividendos son para accionistas Las decisiones más importantes las toman los ejecutivos Los accionistas son incapaces de controlar a los ejecutivos ♦ Intereses divergentes de accionistas y ejecutivos ♦ Corporaciones controladas por la propiedad: participación significativa de ejecutivos en propiedad ♦ Corporaciones controladas por la dirección: propiedad dispersa ♦ ¿Por qué los directivos de corporaciones controladas por la dirección actúan de manera similar que los directivos de corporaciones controladas por la propiedad? mecanismos de control de la propiedad sobre la dirección. 18

♦ Mercado para el control de empresas (mercado de valores) Diferencias USA e Inglaterra y España • Mercado de trabajo de directivos • Mercado de productos y bienes finales • Retribuciones directivos • Comportamiento directivo y estructura de la propiedad ¿Cómo afecta la estructura de la propiedad al comportamiento directivo? Jensen y Meckling Estructura de la propiedad consumo en el trabajo • Director posee 100% de la empresa • Director posee
View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF