TEORÍA DEL ESTADO UNIDAD I y II

Share Embed Donate


Short Description

Download TEORÍA DEL ESTADO UNIDAD I y II...

Description

TEORÍA DEL ESTADO UNIDAD I y II (pequeño repaso) Concepto de política. La política es aquella actividad humana mediante la cual uno o unos hombres tratan de influir en el comportamiento de otro u otros hombres. Ciencia política: Es la ciencia que estudia la realidad política tal cual es y no, como debe ser. La actividad política es: • Libre e independiente: porque no esta sujeta a ninguna regla, norma o norma jurídica • Distinta: a otras actividades que realiza el hombre • Autosuficiente: porque se basta a sí misma • Autárquica: porque se rige según sus propias leyes. • Causa primera: porque es una causa generadora, no solo de sí misma sino también de todo el resto. Esta actividad política puede darse en 4 ámbitos: ♦ Micropolítica: refiere a las relaciones cara a cara, relaciones de poder se manifiestan a nivel individual o grupal. Ej. La familia, los amigos, el club ♦ Mesopolítica: refiere a un ámbito un poco más amplio de nivel local o regional, inferior al de la nación. Comprende la vida política de las ciudades y pueblos. ♦ Macropolítica: refiere a la actividad política a nivel estatal (este es el de mas interés. Acá la política alcanza su máxima expresión y comprende las relaciones políticas de alcance nacional que sirven para definir y explicar en profundidad la vida política completa de un país (Estado) ♦ Megapolítica: refiere al plano que se da en el ámbito internacional. Se trata de la política existente por encima de las naciones y que es materia de estudio de las RRII. Decisiones políticas: Las decisiones políticas se van a caracterizar por una cualidad distintiva, que son vinculantes, obligan a todos, para que sean cumplidas se valen de la fuerza legitimao coacción que consiste en usar, en ultima instancia, legítimamente la violencia para asegurar el acatamiento a sus decisiones. Podemos distinguir la Política como: I. Arte: Es el sello personal que cada individuo le imprime a su competencia por alcanzar el poder. II. Técnica: Es el estilo personal, pero sujeto a normas, que cada gobernante le imprime a su actividad. III. Ciencia: es la disciplina que se encarga del conocimiento sistemático y objetivo de los hechos y fenómenos que conforman la realidad política. La política: es la acción, el acto, la actividad. Lo político: es la esencia, la potencia. Su objeto de estudio es la Realidad política conformada por: • hechos • fenómenos (el más importante es el poder) 1

• actores socializados (individuales o grupales) • ideas, doctrinas, ideologías, creencias, valores y opiniones dominantes (vigentes) • estructuras de mediación (partidos, asociaciones, grupos, grupos de interés, de presión y de tensión) • normas formalizadas para la solución de conflictos (decretos, reglamentos, ordenanzas) • reglas no formalizadas pero aceptadas implícitamente (normas consuetudinarias) • instituciones (la más importante es el estado) Esta REALIDAD POLÍTICA posee ciertas características: La realidad política se desenvuelve en 2 planos: interno y externo. Para distinguirlos consideraremos su elemento determinante: la fuerza. Las relaciones en el plano interno son de subordinación y en el plano externo de coordinación. • Interno: es la realidad política que se da dentro del sistema político (Estado), pero sin confundirse con este, lo político precede y supera históricamente y ontológicamente al estado. • Externo: es la actividad política que corresponde al sistema político internacional. Las características son: • Es múltiple: la realidad política es siempre la misma pero va a tener múltiples manifestaciones en diferentes momentos históricos. Ej. Un faraón y Menem • Es polifacética: dentro de lar realidad política vamos a reconocer 2 fases: • Faz estructural: compuesta por un conjunto de roles perfectamente definidos, diferenciados entre sí y jerarquizados y que se van a expresar en instituciones. Ej. PE, PL, PJ • Faz dinámica: que se desarrolla en el interior de la estructura. Esta protagonizada por los actores políticos y su actividad puede tener como fines inmediatos la ocupación de cargos o roles en el sistema político, su conservación, la resistencia o la adhesión a la actividad que se despliega de ellos. Como fines mediatos encontramos la realización de una determinada representación de un orden social deseable. Esta faz comprende a su vez: • Faz agonal: esta orientada hacia el fin inmediato de la actividad política, alcanzar el poder. Implica la competencia por el poder entre aquellos que quieren ocupar los cargos de gobierno. Menem 98: agonal (porque estaba por terminar su mandato y no quería perderlo) • Faz arquitectónica: es el ejercicio del poder político por parte de los gobernantes y en general se orienta hacia los fines mediatos, garantizar la convivencia y el bien común, es decir, lograr un orden social deseable. Es por tanto la actividad creadora, constructora, conductora e integradora. Ej. Menem 96 • Faz plenaria: es la integración de las 2 anteriores(agonal + arquitectónica. La faz plenaria busca el equilibrio entre el consenso y el conflicto, entre orden y movimiento y entre estabilidad y cambio. Ej. La actividad política de todos los días. • Es variable: siempre vamos a encontrar esas 3 fases anteriores, en el tiempo varían las modalidades en que se presentan, porque varían las formas, las actividades, los comportamientos, las creencias y los valores dominantes de una comunidad política • Es simbólica: es una realidad simbólica, la realidad política no es objetiva como la naturaleza, ni subjetiva como los sueños, sino que es objetivable, impregnada del subjetivismo de los hombres. Los símbolos están presentes en la realidad política • Es multirrelacionada: va a mantener relaciones con todas las demás manifestaciones de la realidad humana, con la sociedad, con la moral, con la economía, el derecho, etc. Para que estos elementos sean cualificados como políticos deben estar insertos en alguna de las categorías de lo político: (FREUND) 2

En la relación mando obediencia: se entiende a la política como una relación interhumana en la que la acción de unos determina el comportamiento de otros. Este presupuesto es netamente político en sus dos términos: mando y obediencia. Y además porque de esta relación se desprende el medio especifico de la política, la fuerza, cuyo monopolio esta centralizado por el Estado, Lo publico y lo privado: la esfera publica se caracteriza por relaciones de subordinación entre gobernantes y gobernados, relaciones desiguales que se materializan mediante la ley (sociedad en conjunto); mientras que en lo privado estas relaciones son de coordinación, entre iguales y se materializan mediante el contrato. (cada uno de nosotros como integrantes de la sociedad) Amigo − enemigo: sostiene que lo político puede encontrar su fuerza en diversos sectores de la vida humana, no indicando sector concreto particular, sino el grado de intensidad, creando la dialéctica del conflicto y la lucha con el enemigo publico. Se dan en las relaciones internacionales cuando mis intereses concuerdan con los de otro estado, condición en la que será mi "amigo", y cuando los intereses entran en conflicto, ese estado será mi "enemigo" "Como lo político esta en cierta forma condicionado por lo social, cualquier hecho o fenómeno, no esencialmente político puede tener incidencia política, incluso los hechos y fenómenos naturales. En condiciones normales las 2 primeras categorías se encuentran en el plano interno y la tercera en el externo. En condiciones anormales la 3° categoría amigo − enemigo entra en el plano interno." UNIDAD III ESTADO El estado es una comunidad política y como tal se lo puede distinguir de dos maneras: • Estado en sentido amplio: cuando nos referimos a cualquier comunidad política que haya existido, exista o existirá. En sentido amplio existió a partir de la disolución de la comunidad primitiva, basada en vínculos de parentesco, que motivo a formar comunidades más amplias derivadas de la unión de muchos grupos familiares por razones de sobre vivencia interior y defensa exterior. Horda. Familia. Clan (unión de familias con cohesión mítica) Fratría (varios clanes) Tribus. Aldea. Ciudad. Ciudad−Estado. Naciones. Estados • Estado en sentido estricto: forma política de convivencia que hace su aparición en la edad moderna resultante del proceso de institucionalización del poder ( Estado Moderno) Nacimiento del Estado Moderno (S. XIII y XIV) Cuando la polis griega pierde su esplendor, el centro de la civilización se traslada a Roma, cuyas formas de organización se llaman primero Civitas, luego República y por último Imperio. En la ante−edad Media la civilización se asentaba en las costas del Mediterráneo. Luego llegan las invasiones bárbaras, lo que provoca el aislamiento de las ciudades, por lo tanto el poder se va privatizando. El Emperador no tenía ya tanta influencia, pero quien sí lo tenía era el Señor Feudal. Esta situación perduró hasta el siglo XII, cuando desde Venecia se protegieron las rutas comerciales. Los señores feudales se declararon soberanos, y ejercieron el poder dentro de sus tierras, éste es el surgimiento del Estado Moderno. El estado Moderno tuvo que luchar contra distintas formas de organización para poder crecer y asentarse. Una vez que logró vencerlos, se afianzó el Estado como forma de organización política: • Imperio 3

• Señores Feudales • Papado En las sociedades primitivas el poder era anónimo (autoridad familiar, sacerdote, jefe de la tribu, brujo, etc); con el tiempo se transforma en poder personalizado (las comunidades deciden obedecer a un caudillo o líder, a quien se le adjudican cualidades extraordinarias), pero el problema se plantea cuando ese caudillo muere, generalmente hay una lucha cruenta por la sucesión; el hombre entonces se da cuenta de que es malo obedecer a otro hombre, decide despersonalizar el poder, siendo ahora institucionalizado (va a obedecer a una institución que él mismo crea, y que llama Estado) El Estado será, entonces, el asiento del poder político. Estado Según George Jellinek, allí donde haya una comunidad asentada sobre un territorio, con un poder originario y medios coercitivos para dominar sobre sus miembros y sus territorios, conforme a un orden que le es propio, allí existe un ESTADO. De esta definición de Estado, surgen los elementos que lo conforman: • Territorio • Población (elemento humano) • Poder (poder originario: voluntad de un pueblo para constituir un Estado) 1− TERRITORIO Es el ámbito físico donde el Estado desarrolla su actividad. Tres aspectos sobre el Territorio: • Desde el punto de vista político: el estado ejerce soberanía sobre su territorio, sólo las autoridades de ese Estado van a dominar sobre ese territorio. El alcance de la soberanía territorial se ejerce sobre todas las personas que se hallan en el territorio del Estado sean habitantes, turistas o viajeros y comprende a las cosas y consecuencias jurídicas de los hechos acaecidos en el territorio del estado, pero tiene limitaciones como el derecho internacional privado o el derecho internacional publico. • Desde el punto de vista geográfico: el Estado se encuentra enmarcado dentro de sus límites: que son líneas continuas, naturales o artificiales que −como ente ideal− separan a un estado soberano de otro. (Las fronteras son zonas de contacto de 2 o más estados en la extensión de sus limites comunes) • Desde el punto de vista jurídico: el territorio es el ámbito espacial de validez de las normas. El territorio comprende: la superficie terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo • Espacio Terrestre: parte de la superficie de la tierra enmarcada dentro de los límites. Comprende: ♦ Suelo: la superficie de la tierra, ríos, aguas interiores, puertos, radas, bahías, ríos, lagos y mares interiores. ♦ Subsuelo: lo que está debajo del suelo, los límites se proyectan hasta converger en el centro de la tierra. • Espacio Marítimo: comprende: ♦ Mar territorial: cuando un estado posee un litoral marítimo se le reconoce una franja costera denominada "mar territorial". Si bien no hay acuerdo sobre la extensión de dicha zona, prevalece internacionalmente: 12 millas marinas (antiguamente era calculado por el alcance 4

de las balas del cañón. Y desde las costas hasta las 200 millas se denomina Zona Económica Exclusiva (el Estado ejerce sólo jurisdicción), tiene derecho de hacer uso de los recursos naturales. ♦ Plataforma continental: nosotros reivindicamos la plataforma marítima, es la prolongación submarina del territorio continental, comprendiendo el lecho del mar y el subsuelo mas allá del mar continental hasta los 200 metros de profundidad. • Espacio Aéreo: es la masa de aire o espacio atmosférico, se proyectan los límites de manera perpendicular hasta la estratosfera (comienza cuando la tierra comienza a ejercer gravedad. Lo que está fuera de la estratosfera, el espacio ultraterrestre, en 1967 fue declarado cosa común de la humanidad (res communis humanitatis) * Por esto: el limite superior del estado es la estratosfera y el inferior, el centro de la tierra. 2− POBLACIÓN Es la cantidad total de habitantes que habitan en un Estado (sean nativos o extranjeros residiendo en él) Todos los habitantes gozan de derechos civiles. La población puede ser estudiada en sus diversos aspectos: • Cantidad: interesa a la política el numero de personas que forman su elemento humano. • Densidad: es la relación entre el n° de habitantes y los Km² • Distribución por edades: es un dato registrable con poco margen de error que se grafica mediante la pirámide de población. Para estudiar sus aspectos cuantitativos esta la demografía (utiliza el Censo, la pirámide poblacional, la densidad de hab./km2) • Calidad: nos dirá si las poblaciones son homogéneas o heterogéneas según raza, nacionalidad, religión, educación, recursos económicos, etc. Para estudiar su aspecto cualitativo está la demología (la tasa de mortalidad, de natalidad, de masculinidad, etc. Dentro del elemento población hay dos conceptos: NACIÓN Y PUEBLO • Nación: (Ernest Renán) es el conjunto de hombres que comparten glorias comunes en el pasado, un proyecto común en el presente, haber hecho grandes cosas juntos y querer hacerlas todavía. La Nación es un sentimiento de pertenencia a una determinada comunidad (elementos subjetivos), compartiendo idioma, raza y religión (elementos objetivos) Las comunidades, una vez que asientan su identidad como nación, pretenden transformarse en Estado (la nación preexiste al estado, se puede tratar de hacerlo al revés, pero es más complicado) Pueden existir estados que no son nación Ej. (Ex Yugoslavia) y naciones que no son estado (gitanos o los judíos hasta 1948 con Israel. A la Nación le falta el "poder", la organización formal y específica. No tiene jefatura ni forma institucional, no tiene gobierno, no se organiza, ni puede ser habitada, es solo un grupo social. No toda la población forma parte de la nación, solo aquella que comparta los elementos subjetivos y objetivos. (En nuestra constitución el termino nación equivale al de Estado) • Pueblo: es una comunidad política organizada en Estado, es decir, con capacidad de gobernarse plenamente a sí misma. Será una parte de la población, la población en general gozará de los derechos civiles, el pueblo además de los civiles gozará de los derechos políticos (elegir y ser elegido)= ciudadanos. Para ser ciudadano en este país hay requisitos (ser mayor de 18 años, ser 5

argentino nativo o naturalizado. La población se convierte en pueblo cuando se transforma en comunidad política. Entonces será el pueblo quien legitime el poder de dominación como poder de autoridad. 3− PODER (estatal) Es la relación de mando−obediencia, entre gobernantes y gobernados. Características del Poder Estatal: • Es un poder institucionalizado: asentado en una institución (Estado), despersonalizado, estabilizado, estructurado, organizado y orientado hacia el bien público, por encima de intereses particulares. Organizado porque regula la sucesión y la participación en el poder. Ejerce su acción sobre los mismos hombres que lo han establecido. • Es un poder de dominación: porque es un poder irresistible que cuenta con los medios de coacción para asegurarse la obediencia en todo el ámbito espacial y personal del estado. Según Weber, dominar es obtener obediencia a un mandato específico. • Es un poder coactivo: porque tiene el monopolio de la fuerza o violencia legítima (coacción. Este monopolio es lo que ha distinguido al estado moderno de las otras formas políticas históricas. El poder estatal se distingue además por una cualidad esencial: la soberanía, que expresa la supremacía estatal −, es soberano, no reconoce ningún otro poder por encima de él. Esta soberanía se materializará principalmente en el dictado de leyes a través del congreso o parlamento, aplicar esas leyes a través de los jueces y ejecutar las ordenes de gobierno a través del aparato burocrático de la administración publica. El estado como legislador es irreprensible, como ejecuto irresistible y como juzgador inapelable. Para ejercer este poder se valdrá de la coacción y el consentimiento de los habitantes. La coacción implica una dominación de carácter imperativo entre gobernantes y gobernados. El consentimiento consiste en generar la aceptación de los gobernados en ser guiados hacia una meta. En la medida que cuente con menos consentimiento, mas necesidad tendrá de recurrir a la fuerza (autocracias), al revés cuando este muy legitimado (democracias) Relación de Poder: • Mando: si el poder se ejerce el poder conforme a las leyes, ese poder será legal. • Obediencia: si los gobernados piensan que el gobernante tiene el justo título para mandar se dice que el poder el legítimo. La determinación de la justicia o no de esos títulos dependerá de las creencias y valores dominantes. Evolución del Estado El primer Estado fue absoluto (teorizado por Hobbes. Luego se transforma en liberal por la Revolución Francesa, cuyo objetivo fue limitar el poder Locke, Montesquieu), este estado liberal reconoce los derechos civiles a los ciudadanos. Con el tiempo se platea el problema de la titularidad del poder, en el mundo se produce un gran impacto por la Revolución industrial, la gente se traslada a las ciudades, quienes demandan más participación, y esto conlleva al sufragio universal. El Estado pasa a ser liberal democrático, donde se reconocen los derechos políticos. Luego este Estado se transforma en un Estado liberal democrático de derecho, y se caracteriza por el imperio de la ley. Finalmente evoluciona hasta transformarse en Estado social o Estado de Bienestar (originado a partir de la crisis del 29), el que agrega los derechos sociales (salud, educación, etc), que son garantizados por el Estado. Este Estado de Bienestar entra en crisis en 1973 con el problema del petróleo, los países árabes se nuclean en la OPEP y deciden aumentar su precio, por lo tanto aumenta el gasto de los países compradores y 6

comienza la crisis. Y es esta misma crisis la que provoca la deuda externa en los países subdesarrollados. Fines del Estado Tendrán que ver con para qué sirve el estado, ya que este tiene un fin. El estado carece de conciencia y voluntad propia, quienes las tienen, son sus integrantes. Los fines son: • Objetivos: (Estado) El bien común que según Francisco Suárez es "un status en el cual los hombres viven un orden de paz y justicia con los bienes suficientes para la conservación y el desarrollo de la vida material, con la probidad moral necesaria para la preservación continua de la naturaleza humana" no es el bien de todos sino las condiciones para que todos alcancen su bien particular. Es un fin porque tiende a la perfección del Estado. Bien común = Bienestar general El bien común público abarca a todos los hombres y pretende satisfacer todas las necesidades de esa convivencia general cuyo beneficiario es la comunidad. Para alcanzar el bien común publico el estado cuenta con el poder político. • Subjetivos: (gobernantes−gobernados) estarán dados por los caminos que elijan los gobernantes para alcanzar el bien común. Estos caminos estarán dados de acuerdo a la concepción que se tenga del hombre: su lugar y su función en la sociedad y el estado, a un sistema de ideas sobre el pasado y el presente, a un plan vital para el futuro y a un método de acción para el logro del orden social apetecido. De acuerdo a estas características van a haber 3 grandes caminos: ♦ Individualismo: prima lo individual y supone que la vida económica debe estar servida por la vida política y social, por la comunidad y el estado. ♦ Socialismo: prima lo social por sobre lo económico y político, y la sociedad debe estar servida por el individuo y el estado ♦ Totalitarismo: prima lo político por sobre lo social y lo económico y el poder debe estar servido por el individuo y la sociedad. Liberalismo: su valor es la libertad, no la igualdad. Hay que distinguir un liberalismo filosófico que aparece en el sigo XIII y apunta a rescatar la libertad intelectual frente al dogma y la teología, un liberalismo económico que enuncia las leyes naturales de la oferta y la demanda y un liberalismo político con Locke y Montesquieu que plantean la limitación del poder del estado, da la titularidad de los derechos naturales al individuo y plantea la división del poder para establecer un equilibrio. Estado liberal: esta doctrina se centra en 2 puntos esenciales: el imperio de la ley y el reconocimiento de derechos fundamentales del ser humano. Ambos aspectos suponen limites a la concepción absolutista de la soberanía, haciendo soberana a la ley. Estos derechos se materializaron en las revoluciones americana y francesa. Adam Smith fue quien formuló la más categórica conceptualización del estado liberal, en donde el poder político debe reducirse a la realización de obras y servicio públicos, la garantía del orden publico y la garantía de la defensa del país en caso de agresión exterior. La subsistencia política del estado liberal se debe a su enlace con la democracia, solo que el primero responde a cuales deben ser los limites de quien ejerza el poder y la segunda responde a quien debe ejercer dicho poder político. Socialismo: brota de la indignación de algunos liberales frente a los abusos del liberalismo económico (capitalismo) La doctrina socialista se opone a la burguesía que dejo desamparadas a las masas de trabajadores frente a la dominación del capital. En esta concepción prima lo social por sobre lo individual. Su sistema de 7

ideas se basa en la propiedad social de los instrumentos de producción, en la orientación de la producción con miras a la satisfacción de las necesidades humanas y en la dirección democrática de esos instrumentos. El individuo contribuye con la sociedad, con si mismo y el estado cumple la función de controlar la vida económica. Hay un socialismo utópico: que critica el orden existente y propone un ideal sin dar los medios o métodos para conseguirlo. (Saint Simon, Fourier, Owen) y un socialismo científico: con Marx y Engels que no presentan un ideal sino una necesidad histórica, empleando el método científico y que tiene sus puntos fuertes en el materialismo histórico. Estado socialista: se basa en 3 principios constitucionales básicos, el centralismo democrático en la organización de los aparatos del estado (jerarquización y mando único), la función directiva del partido comunista que aparece como un órgano del estado y la concepción del Estado como elemento dinamizador de la realidad económica, política, social y cultural de la sociedad. Este modelo fue instaurado a partir de la revolución Rusa de 1917 y comienza a derrumbarse con la caída del muro de Berlín de 1989 para caer definitivamente en 1991 con la disolución de la URSS. Estado social y democrático de derecho (Estado de Bienestar): Keynes. La manifestación de esta forma de estado se da a partir de 1945 en Gran Bretaña. Surgió como una vía para asegurar la supervivencia del estado liberal tras la época de fascismos y de los estados socialistas. La crisis del estado liberal clásico obligo a enmendar algunos de sus mecanismos. El mas evidente es la perdida de la concepción de estado mínimo, convirtiéndose en máximo y asumiendo importantes funciones económicas. Ha de entendérselo como un pacto entre socialdemócratas y liberales al final de la 2° guerra (EEUU − Suecia) Empezó a decaer en 1973 con la crisis del petróleo. Frente a la crisis del Estado de bienestar se plantean 2 alternativas: • La social democracia: propone restaurar el status quo anterior a la crisis, recuperando altas tasas de crecimiento económico • El Neoliberalismo: que pretende desmantelar las partes del estado que hayan sido disfuncionales (el estado tiene que desprenderse de todo, desregularización de la economía, flexibilización de la ley laboral, privatización de las empresas públicas) La social democracia, con Tony Blair impulso una 3° vía (una solución política de la social democracia) Doctrina social de la Iglesia: los cimientos de esta doctrina fueron edificados por Tomas de Aquino. Se destaca la naturaleza social y religiosa del hombre y la necesidad de que la organización política sepa integrar ese hecho en sus políticas hacia el bien común. (Encíclicas papales) Esta doctrina constituye el pensamiento de la iglesia sobre todas las cuestiones de la vida del hombre en sociedad. La iglesia define al bien común como el conjunto de condiciones de la vida social que ayudan al hombre, a la familia, y a los grupos a conseguir mas plenamente la perfección. Los hombres necesitan una autoridad basada en la moral que dirija sus energías hacia el bien común. El estado lo entiende como la esfera donde se desarrolla la función temporal, proviene de los hombres y al igual que ellos esta sujeto a los limites morales y las leyes naturales. Los gobernados poseen el poder y lo derivan a los gobernantes, ofreciendo obediencia. Tipo de estado

Derechos

poder

Absoluto

Inexistentes

Iusnaturalismo Centralizado

Aristocracia

Racionalismo Centralizado

Oligarquía

Liberal Liberal Dem.

Políticos limitados Políticos universales

Estructura del poder político

Grupo social dominante

Racionalismo Ligera Burguesía y progreso descentralización

Sistema económico

Pluralismo y representación política

Capitalismo Inexistente embrionario Capitalismo Muy limitada consolidado Capitalismo Alta monopolista 8

Socialista

Fascista De Bienestar

Sociales y económicos

Supresión Políticos, sociales y económicos

Centralismo Modernización democrático y progreso (regionalización) Autoritarismo e ideología Centralismo dominantes

Militares y elites del partido Militares y elites del partido único

Racionalismo Descentralizado y progreso

Clases medias Capitalismo alta y altas avanzado

Planificación Muy poca o centralizada inexistente Capitalismo monopolista Inexistente de estado

Clasificación de los países desde el punto de vista político: • Primer Mundo: tienen democracias liberales. • Segundo Mundo: los que eran socialistas. • Tercer Mundo: ni lo uno ni lo otro. Clasificación de los países desde el punto de vista económico: • Desarrollados. • Subdesarrollados o en vías de desarrollo (Indicadores: PBI, ingreso per cápita, etc; nosotros ahora emergentes) Clasificación de los países desde el punto de vista ideológico: • Alineados (con respecto a la bipolaridad, con USA o con la URSS) • No alineados. ________________________________________________________________________________ FORMAS DE ESTADO y FORMAS DE GOBIERNO • Forma de Estado ¿Cómo manda?: como se organiza el Estado, como se ejerce el poder. • Forma de gobierno ¿Quién manda?: quienes son los gobernantes y como se organizan para dirigir el Estado. Hace referencia a los titulares del poder, sus funciones, sus relaciones, etc. FORMAS DE ESTADO Para entender como se ejerce el poder hay que relacionarlo con los otros 2 elementos del estado y así obtendremos las formas de estado. − centralizado Unitario Poder + Territorio − descentralizado Estado Federal Confederación − democráticamente . Presidencialismo Poder + (máxima expresión de la libertad) Semi presidencialismo 9

Población Semi parlamentarismo . Parlamentarismo − monarquía − republica − autocráticamente autoritarismos (libertad restringida) Totalitarismos (libertad nula) PODER + TERRITORIO Estado Unitario Decimos que es así porque el poder emana de un solo centro. Hay una única estructura política y administrativa, se distingue en su interior otras formas políticas que se le asemejen. La centralización política es importante para la unidad nacional pero cuando se muestra de manera total se convierte en opresiva. Ej. Uruguay, que esta dividido en departamentos y tiene un solo parlamento que rige para todo el país, los encargados de gobernar cada departamento son delegados del poder central. El estado unitario sirve para cohesionar un país, más aun si es nuevo. El tipo de estado unitario puede ser: centralizado o descentralizado, en el 1° hay un solo centro de decisión política del que parten las decisiones y al que vuelven las imputaciones y en el 2° se introducen mecanismos de participación donde se depositan ciertas capacidades para la toma de decisiones a determinados sujetos u organizaciones territoriales. Ej. España a partir de 1978. Estado Confederación Es un estado compuesto por varios estados que se unen con fines de paz interior y defensa exterior, en donde los estados miembros son independientes y soberanos y se vinculan mediante un "pacto" (interestatal−internacional) La unión no altera la preexistencia y subsistencia de los estados soberanos confederados. Ej. Suiza. Sus principales características son: • Los estados miembros conservan su soberanía. • Se reservan los derechos de: ♦ Secesión: separarse de la confederación cuando quieran ♦ Nulificación: no aceptar las leyes del parlamento. Ej. Una ley de pena de muerte. Argentina funcionó como confederación desde 1854 al 60 ◊ El poder de decisión de la confederación se ejerce directamente sobre los órganos de los Estados confederados y no sobre los habitantes de esos Estados miembros ◊ La competencia de los órganos de la confederación, concierne a las Relaciones Internacionales. Ej. EEUU (1776−1787), Suiza (1815−1848), Confederación germánica (1815−1866) Estado Federal Es un estado compuesto, por estados miembros o como en el caso de Argentina por provincias. Las provincias ceden al estado federal algunas facultades. La soberanía la tiene el estado federal, las provincias conservan su autonomía o capacidad de dictarse sus propias normas y son "autocéfalas" pueden elegir sus propios 10

gobernantes. Estos estados se unen a través de un pacto federal: la "constitución" (el pacto es una norma de derecho internacional y el pacto federal y la constitución federal son normas de derecho interno) Los estados son reconocidos como sujetos o actores políticos y cuentan con su órgano de representación: El Senado Nacional. Las provincias no poseen derechos de secesión y nulificación, pero conservan todos aquellos poderes que no han delegado en el Estado Federal. Entre los poderes delegados están: dictar códigos de fondo Ej. Penal, civil, de minería, emitir moneda, las aduanas, el monopolio de las FFAA etc.; las provincias se reservan el código de forma, de procedimiento. El federalismo es una solución política que va a permitir la unidad en la diversidad. Nuestras provincias son unidades políticas históricas y culturales. Los ciudadanos, nosotros, vamos a formar parte de 2 pueblos, uno como integrantes del estado federal votamos presidente y diputados nacionales y como habitantes de la provincia votamos gobernadores, legisladores provinciales y senadores nacionales. Ej. de países federales: Bélgica (flamencos y valones), Canadá (franceses e ingleses) Diferencias entre Confederación y Estado federal Confederación Pacto Se unen por medio de (de derecho internacional) Estados soberanos (con vinculación a la Carácter de los miembros comunidad internacional) Protección externa, paz interior, Finalidad comercial, cultural, etc. Organización Órgano y órganos comunes permanentes Extensión del poder del Solamente sobre los estados miembros, órgano u órganos no sobre sus habitantes comunes Derechos de los estados Secesión y nulificación miembros EEUU (1776−1787), Suiza Ejemplos: (1815−1848), Confederación germánica (1815−1866)

Estado federal Constitución (de derecho interno) Estados autónomos (sin vinculación a la comunidad internacional) Múltiple órganos comunes permanentes Sobre los estados miembros y sus habitantes Aquellos que no delegaron al Estado federal. Argentina, Bélgica (flamencos y valones), Canadá (franceses e ingleses)

Estado federal Argentino: se establece en el artículo 1° de nuestra constitución, luego de un proceso que duro desde 1810 a 1853. Con la federación se aspiraba a que las provincias fueran respetadas como unidades históricas, culturales y políticas aunque esto se ha ido desvirtuando con el tiempo. PODER + POBLACIÓN − democráticamente . Presidencialismo Poder + (máxima expresión de la libertad) Semi presidencialismo Población Semi parlamentarismo . Parlamentarismo − monarquía

11

− republica − autocráticamente Autoritarismos (libertad restringida) Totalitarismos (libertad nula) LAS FORMAS DE ESTADO DEMOCRATICAS Pueden ser: el presidencialismo, semi−presidencialismo, parlamentarismo, la monarquía parlamentaria y la republica parlamentaria. DEMOCRACIA Tiene 3 aspectos fundamentales: • Como principio de legitimidad: no acepta auto investiduras ni poder derivado de la fuerza. El poder deriva del pueblo y se basa en el consenso de los ciudadanos. Se legitima por elecciones recurrentes, libres y competitivas. • La democracia es un sistema político llamado a resolver problemas del ejercicio del poder: el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. • La democracia como ideal: como "es" y no como debería ser. Reglas del juego de la democracia ◊ Sufragio universal: todos los ciudadanos deben poder participar en la designación de gobernantes ◊ Principio de la mayoría: lo acordado por la mayoría debe ser acatado por todos ◊ Igualdad político−jurídica: todos los votos tienen igual valor ◊ La mayoría no debe tomar decisiones que restrinjan los derechos de las minorías ◊ El elector podrá formar su opinión libremente ◊ El elector podrá seleccionar entre alternativas reales Valores en que se apoya la democracia • Libertad: participación de los ciudadanos en la definición de decisiones colectivas • Igualdad: todos los ciudadanos tienen la misma dignidad política • Solución pacifica de las controversias, mediante el dialogo y el entendimiento. • Tolerancia: admitir formas de pensamiento diferentes. PRESIDENCIALISMO Es un gobierno con separación y coordinación de poderes. Un sistema político posee un régimen presidencial solo si el Jefe de Estado (presidente, a la vez jefe de gobierno) es: • Es electo popularmente por un tiempo determinado. • No puede ser despedido de su cargo por votación del congreso o parlamento, durante su periodo (excepto por juicio político) • Encabeza o dirige, de alguna forma, el gobierno que preside. ♦ La jefatura del Estado y la jefatura del gobierno están reunidas en una misma persona: el presidente. ♦ Éste es elegido por sufragio universal, directo o indirecto según los casos, y representa la 12

voluntad popular del mismo modo que el Congreso. ♦ El ejecutivo y el legislativo son dos órganos con idéntica legitimidad, no habrá supremacía de uno sobre el otro; la intima relación entre el ejecutivo y Parlamento no existe, se establece aquí la separación de poderes con autonomía y monopolio de acción atribuido a cada magistratura: el Ejecutivo al Presidente, el Legislativo al congreso y el Judicial a los tribunales. ♦ El mecanismo funcional, es de interdependencia por coordinación; en tanto que el del parlamentarismo es de interdependencia por integración. ♦ El presidente ejerce un autentico liderazgo, ya que acumula al mismo tiempo varias jefaturas (la del gobierno, la de las fuerzas armadas y casi siempre la del partido a que pertenece) y esta ligado al pueblo no sólo por el voto, sino por los mecanismos que posibilitan un contacto directo y permanente con la opinión pública a través de los medios masivos de comunicación. SEMIPRESIDENCIALISMO−SEMIPARLAMENTARISMO El régimen político francés desde 1958. Francia tiene con su constitución un Presidente que es elegido directamente por el pueblo (sufragio universal directo), mediante ballotage por 7 años. (V republica Francesa) y es el delegado personal y directo de la soberanía nacional. Pero además del Presidente existe el Primer Ministro, a quien lo nombra el Presidente (previa consulta con el Parlamento francés, que tiene 2 cámaras, la Asamblea Nacional y el Senado). El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno y tiene responsabilidad política ante el Parlamento. A éste, el Presidente puede removerlo pero también existe el voto de censura. Por todo esto también recibe el nombre de Diarquía. Cuando al Presidente le va mal en las elecciones legislativas, seguramente tendrá que afrontar que venga un Primer Ministro del partido que ganó. A esto se le llama cohabitación (equilibrio entre el Ejecutivo y el Parlamento). El presidente tiene una representación popular, ostenta la jefatura de su partido o de la coalición gobernante, el liderazgo de la mayoría parlamentaria, y es el jefe del ejecutivo, ya que preside los consejos de ministros. La Asamblea deberá también prestar su confianza al gobierno y en caso de que aquella se la retirara este tendría que dimitir; pero si el presidente no esta de acuerdo con esta decisión, la solución a este enfrentamiento vendría dada por un arbitraje popular, que implica la disolución de la Asamblea y la convocatoria a nuevas elecciones. La cohabitación es imposible en el Presidencialismo, en este se le da el nombre de democracia consociativa (Arend Liphjart).En Albania hay democracia participativa. PARLAMENTARISMO Se basa en un parlamento soberano de donde surge el equipo gobernante. El sistema funciona gracias a la colaboración de los tres poderes. El legislativo y el ejecutivo realizan labor más dinámica, el poder judicial permanece ajeno al quehacer político, limita su actuación a dirimir los conflictos y aplicar e interpretar las normas. La esencia del régimen parlamentario radicará en el modo como están establecidas las relaciones entre esos poderes. El Parlamento nace de la voluntad popular, encarna la soberanía y por tanto es el órgano de representación. Y el gobierno, con su jefe de gobierno, surge de la mayoría parlamentaria. Como sistema de gobierno se perfecciona al asumir la configuración triangular del poder: − el electorado: en él reside el principio de legitimidad como base de la orientación política. − el Parlamento: en donde reside la representatividad. 13

− el Gobierno: en donde reside de la operatividad exteriorizada en la acción de gobierno. • Dualidad de jefaturas. Hay un jefe de estado (rey o presidente) y un jefe de gobierno (primer ministro) • El jefe de estado simboliza la unidad del Estado, ejerce la jefatura de las fuerzas armadas y de la iglesia anglicana. (en el caso de Inglaterra) • El jefe de estado nombra al primer ministro, al gobierno y aceptar su dimisión. Es un poder formal, ya que por convención debe nombrar primer ministro al líder del partido mayoritario en la Cámara de los comunes. • Otras facultades son convocar, aplazar y disolver al Parlamento, sancionar las leyes aprobadas por el parlamento, declarar la guerra, hacer la paz y establecer tratados internacionales. • El jefe de Estado no tiene responsabilidad política ante el Parlamento, éste no puede censurarlo y el jefe de estado no necesita de su confianza. El procedimiento para la formación de gobierno se inicia en las elecciones para elegir miembros a la cámara baja del parlamento. Al líder parlamentario del partido que ha obtenido la mayoría de votos el Jefe de Estado (Ej. Rey) le encarga formar gobierno y luego el Parlamento lo inviste como primer ministro y expone ante él su programa de gobierno. El régimen parlamentario exige al primer ministro contar con el apoyo de la 1/2 + 1 de los parlamentarios, por eso son frecuentes los gobiernos de coalición, basados en acuerdos políticos entre dos o más partidos del Parlamento. Para gobernar, el ejecutivo necesita el respaldo del Parlamento con el voto de confianza; cuando este emite el voto censura el gobierno cae o debe renunciar. El órgano ejecutivo o gobierno es el gabinete o ministerio, presidido por el primer ministro, a quien acompañan otros que, generalmente también son parlamentarios. Rasgos comunes que identifican el parlamentarismo • Los miembros del gobierno (gabinete) son también miembros del Parlamento. • El gobierno se conforma con los jefes del partido mayoritario o de la coalición que alcanzó la mayoría • La estructura del gobierno es de forma piramidal: el poder se concentra en el primer ministro. • El gobierno mantiene el poder si lo apoya la mayoría del Parlamento (voto de confianza) y lo pierde con el voto de censura, o por que no cuenta con la mayoría parlamentaria. • Las decisiones políticas están distribuidas entre el gobierno y el parlamento. • Control político reciproco y efectivo entre gobierno y parlamento. • La cesación del gobierno conduce a la disolución del parlamento y a nuevas elecciones, o a un cambio de gabinete. El medio de control que puede ejercer el gobierno consiste en poder disolver el Parlamento y convocar a elecciones. • El gabinete o ministerio aprueba los actos del jefe de Estado y asume la responsabilidad política ante el Parlamento. • El mecanismo funcional de los poderes es de interdependencia por integración. • Es un sistema elástico. Presidencialismo vs. parlamentarismo Bondades del parlamentarismo: Su elasticidad frente a las diversas situaciones políticas, como un cambio de gobernantes dentro del régimen. El papel de la oposición que si bien no participa del gobierno, su desempeño en el Parlamento le permite a la opinión publica y al electorado saber cual es la alternativa o la otra opción de gobierno con que cuentan.

14

El presidencialismo, en su deformación ha dado lugar a que bajo su denominación, se ocultaran regímenes de base oligárquica (Stroessner en Paraguay) Entre las desventajas que se le imputan están: Las de carecer de cauces institucionales fuertes de comunicación entre ejecutivo y congreso; y la inexistencia de instrumentos ordinarios disponibles para resolver las crisis políticas. GOBIERNOS COLEGIADOS El órgano ejecutivo, que se conforma siempre con más de un individuo (2 o mas de 2 hombres); es la forma conocida como directorial, utilizada en la confederación Helvética (Suiza), en donde su poder ejecutivo se encuentra en manos de un Consejo Federal de siete miembros elegidos por la mayoría absoluta de las dos cámaras que componen la Asamblea Federal. La directorial se utilizo también en Uruguay. Nuestro país en el siglo pasado adoptó la forma de triunvirato. LA JEFATURA DEL ESTADO EN LA MONARQUIA Y EN LA REPUBLICA Aquel Estado en donde su jefe de Estado ejerza ese cargo con carácter hereditario y vitalicio será una monarquía; y cuando el jefe de estado ejerza el cargo con carácter no hereditaria ni vitalicio, ese Estado será una republica. Definido el concepto de republica es necesario distinguirlo del Sistema Republicano (forma de gobierno que adopta nuestro país, según el Art. 1., y que se distingue por las siguientes características: • Todo cargo público se legitima por el procedimiento electoral. • El ejercicio de los cargos públicos electivos tiene una duración limitada, con excepción de los jueces que permanecen en sus cargos mientras dure su buena conducta. • Los actos de gobierno deben ser dados a publicidad, situación que supone pena vigencia de la libertad de prensa. • Por aplicación del principio de división de poderes. • Un poder judicial independiente asegura el control de constitucionalidad. • Todos los habitantes son iguales ante la ley. Podemos decir que la República Argentina actualmente tiene una forma de gobierno republicano, y del mismo modo el Reino de España es una monarquía con un gobierno republicano. Por su parte Cuba es una república, pero no tiene gobierno republicano. Diferencias entre Presidencialismo y parlamentarismo Presidencialismo

Parlamentarismo

• La jefatura de estado y la de gobierno están representadas en una sola persona, el presidente.

• Hay una persona para cada una de las jefaturas. Jefe de Estado y Jefe de Gobierno

• el presidente ejerce su cargo con carácter no hereditario ni vitalicio

• el jefe ejerce el cargo con carácter hereditario y vitalicio. (monarquía parlamentaria)

• La soberanía la tiene el presidente

• La soberanía la tiene el parlamento

15

• El Jefe de Estado y de Gobierno es elegido por voto popular (directa o indirectamente) y éste no puede disolver el parlamento. • El presidente, además de encabezar el gobierno, por lo general es el jefe del partido gobernante y el parlamento no puede destituir al presidente, salvo por juicio político • Hay una interdependencia por coordinación ( está claramente determinada la división de poderes, cada poder tiene su función).

• Al Jefe de Estado lo elige el parlamento o es un Rey. El Jefe de Gobierno (1° ministro) se elige llamando a sufragio para elegir parlamentarios de la cámara baja. Al líder parlamentario del partido que ha obtenido la mayor cantidad de votos, el Jefe de Estado le encarga formar gobierno y luego el Parlamento lo inviste como Primer Ministro.(*)

• Hay una coordinación por interrelación.

• Es elástico frente a una crisis política porque • Es rígido ante una crisis política. ofrece la vía del voto de censura o la disolución del parlamento. Un Estado es una República cuando el Presidente ejerce su cargo con carácter no hereditario ni vitalicio. En cambio un Estado es una Monarquía cuando su jefe ejerce el cargo con carácter hereditario y vitalicio. (*) Generalmente en todos los países con regímenes parlamentarios se exige al Primer Ministro contar con el apoyo de la mitad más uno de los parlamentarios, con lo que son frecuentes los gobiernos de coalición formados en base a acuerdos políticos entre dos o más partidos, cuando el partido que sacó mas votos requiere el auxilio de partidos menores. Si la coalición se rompe, el Jefe de Gobierno será interpelado por el parlamento, si no satisface las explicaciones se le aplicará un "voto de censura" y se lo destituirá de su cargo. Así también el Jefe de Estado posee la facultad de disolver el parlamento. El voto de censura y la facultad de disolver el parlamento son dos caminos para resolver una crisis política. Sistema político: es el género (de allí desde donde se asignen valores) Conjunto de interacciones abstractas de la totalidad de los comportamientos que asignan imperativamente valores para una sociedad Régimen político: es la especie (es la solución política de un pueblo determinado) Va a estar dado por las normas y procedimientos, creencias y valores) Forma de gobierno: es quien gobierna. Rey, presidente, faraón, emperador, etc. LAS FORMAS DE ESTADO AUTOCRATICAS (Estos dos conceptos corresponden a Juan Linz) AUTORITARISMO Tipo de sistema político con un pluralismo limitado (el poder se da alrededor de determinados grupos que forman una coalición de gobierno sin dejar espacio a la competencia y la oposición), no responsable, sin una ideología elaborada y directora (sino enunciados genéricos como orden, la patria, etc.), carente de movilización política extensa o intensa (excepto en algunos puntos de su evolución), y en los que un líder o grupo reducido ejerce el poder dentro de límites formalmente mal definidos, pero en realidad bastante predecibles, en donde no hay seguridad jurídica para los habitantes, el individuo no tiene garantía contra la acción del poder autoritario. Otorga derechos civiles pero niega todos los derechos políticos; no se vota. Ej. Todos nuestros gobiernos de facto. 16

Por todo esto nos da que el autoritarismo es: un sistema político con un pluralismo limitado, no responsable, sin una ideología elaborada y directora (pero con mentalidad peculiar), carente de movilización intensa y en los que un líder o un grupo reducido ejerce el poder dentro de limites formalmente mal definidos, pero bastante predecibles. TOTALITARISMO Es un sistema caracterizado por una forma de gobierno personalizada de un líder o una elite, que trata de dominar tanto a la sociedad como al Estado. Pretende borrar toda separación entre el estado y la sociedad, quitándole a ésta su autonomía y poniéndola al servicio de las necesidades del Estado. (Régimen soviético 1917, fascismo, nacionalsocialismo alemán, que tienen como rasgo hacer del estado un fin y a las personas el medio para que el estado logre sus fines). El totalitarismo puede ser de izquierda (comunismo) o de derecha (fascismo y nacionalsocialismo). Poseen una fuerte ideología (Ej. Nacional socialismo alemán− pureza de la raza aria; fascismo italiano− grandeza de la nación) Estas ideologías producen intensas movilizaciones políticas, que buscan legitimar el régimen. No existen libertades individuales. Es un régimen de partido único. Se puede llegar a votar pero en todo caso siempre al mismo partido. Acá hay siempre un líder carismático ejerciendo el poder. Hay una militarización de la sociedad. Hay centralización económica. El único ejemplo de esto hoy en día es Cuba y quizás un poco China. Características: • No hay pluralismo, hay un partido único determinante . • El partido único ocupa una posición central y determinante respecto a otros actores (iglesia, militares) • Existe una ideología articulada y rígida que legitima el régimen y da contenido a las movilizaciones. • Alta y continua movilización sostenida por la ideología, el partido único y sus organizaciones satélites • Existe un líder carismático o un pequeño grupo en el vértice del partido único • No hay limites previsibles al poder del líder y amenaza permanente de sanciones por no haber libertades individuales • Exaltación de nacionalismo • Masificación • No hay oposición legalizada • No hay elecciones libres y competitivas • Centralización económica Los fascismos Rasgos compartidos de naturaleza positiva o afirmativa: • El estado se concibe como totalitario y esencial. Las autoridades publicas intervienen en todos los ordenes sociales, por lo que no existe la libertad individual. • El sistema político se funda en la legitimación carismática del dirigente. Esto implica la implantación de la dictadura, y la relativización o anulación del imperio de la ley y del principio de legalidad. • Garantiza la participación política de los partidarios a través de sistemas representativos mediatizados por el estado • Sostiene la necesidad de integrar el capital y el trabajo en un proyecto común, pretendiendo formular una 3° vía entre el comunismo y el capitalismo • El sistema político posee una clara vocación expansionista de carácter imperial. (Alemania, Japón) Rasgos de naturaleza negativa: 17

• El expreso rechazo del capitalismo y al comunismo lleva al discurso anticapitalista, la prohibición de sindicatos y la imagen idealizada del trabajo. • Negación expresa de la lucha de clases • Rechazo de los sistemas electorales, los partidos políticos y la representación democrática. Las elecciones, si se hacen, están mediatizadas. • Rechazo de las garantías de los derechos fundamentales y de las libertades publicas • Rechazo de los medios pacíficos para la resolución de conflictos internacionales, concepción militarista de las relaciones exteriores. Había rasgaos no comunes, así el racismo era un elemento esencial del Estado nacionalista alemán, pero no en el italiano. Del mismo modo las relaciones con la iglesia, malas en el régimen alemán, pero no así en el fascismo italiano que llego a acuerdos con el Vaticano en 1929. UNIDAD IV PODER Es la relación de mando−obediencia, entre gobernantes y gobernados. Recordemos el modelo tricotómico de la realidad Parsons: • Plano de la realidad natural. Poder: energía eólica, hidráulica, solar • Plano de la realidad humana. Poder: económico, ideológico, político. • Plano de la realidad transhumana. Poder: fe en Dios Nosotros estudiaremos el poder político que se da en la realidad humana y que históricamente el hombre siempre ha ejercido sobre el hombre y que resulta de la relación mando−obediencia. Como relación de poder es una relación interpersonal, jerárquica, asimétrica y desigual de un sujeto que manda y otro que obedece. relación bidireccional entre personas con inteligencia y voluntad. El poder como objeto de posesión lo observamos en el ejercicio del cargo y la función. Pero en los sistemas modernos el poder de posesión no es una propiedad como en los tradicionales sino que se alterna. El hombre obedece al poder en parte por consentimiento y en parte por coacción. En los sistemas democráticos predominan las relaciones con mayor proporción de consenso (autoritativas), en los autocráticos en las relacione de poder predomina la coerción (autoritarias). Según Von Der Gablentz del encuentro del poder con el derecho surge la configuración o forma política, que constituyen los 3 elementos de la política. Sin embargo, nunca el derecho racionaliza totalmente el poder, ni se corresponden absolutamente, ni llega a absorberlo. No toda la relación de poder se manifiesta en forma de mando y obediencia, puede darse bajo la forma de negociación, sobre todo en el plano externo (sistema internacional) donde el orden es de coordinación de voluntades. Pero la negociación también se da en el plano interno cuyo orden por ser jerárquico es de subordinación. (pacto de Olivos, acuerdos interprovinciales) Esta relación basada en la negociación aparece en el Preámbulo de nuestra constitución (cumplimiento de los pactos existentes), la relación mando obediencia la encontramos en la disposición imperativa que cierra dicho preámbulo (Ordenamos, decretamos y establecemos ésta Constitución, para la Nación Argentina) En el proceso de institucionalización del poder político, la relación de poder interpersonal, fluida y fluctuante, se estabiliza, se estructura y se institucionaliza, despersonalizándose para dar lugar al rol institucional, de 18

modo que la voluntad personal es sustituida por el procedimiento y la prerrogativa del poder individualizado es reemplazada por la función. El poder busca racionalizarse en el derecho. El poder por ser el resultante de la acción humana, es un fenómeno social. Duverger distingue al poder como un: • fenómeno biológico: que se manifiesta en los animales, el sexo, la costumbre, la fuerza física, etc. • fenómeno de coerción: además de la fuerza física, la económica, la psicológica (propaganda) • fenómeno de naturaleza psíquica: que busca siempre hacerse aceptar, amar, reverenciar, por intermedio de un sistema de creencias (+ importante) Según Friederich hay ciertos cuestionamientos: • Problema filosófico. ¿Por qué hay hombres que mandan y otros que obedecen? Porque esta en la misma naturaleza del hombre, del son politikon, siempre habrá hombres que manden y otros que obedezcan. • Problema político. ¿Por qué y como algunos hombres aceptan ser mandados por otros? Por medio de la legitimidad • Problema jurídico. ¿Gobiernan quienes deben y de acuerdo a normas jurídicas establecidas? Esto se relaciona con la legalidad. Relación de Poder: ◊ Mando: si el poder se ejerce el poder conforme a las leyes, ese poder será legal. ◊ Obediencia: si los gobernados piensan que el gobernante tiene el justo título para mandar se dice que el poder el legítimo. La determinación de la justicia o no de esos títulos dependerá de las creencias y valores dominantes. Legalidad Es un atributo y requisito del poder, éste es legal, cuando se ejerce en el ámbito o de acuerdo a las leyes. Debemos diferenciar legalidad de legitimidad, la legalidad se puede aplicar a propósito del ejercicio del poder y la legitimidad a propósito de la titularidad. Un poder es legal cuando se ejerce de acuerdo con las leyes, de lo contrario es un poder arbitrario. El principio de legalidad es aquel en donde todos los órganos del Estado, los que ejercen un poder publico, actúan en el ámbito de la ley. Este principio es uno de los puntos del Estado de Derecho. La legalidad se remonta a la antigüedad (isonomia = igualdad ante la ley) como idea reguladora del buen gobierno por excelencia. En este caso, del poder legal, la persona, el ciudadano obedece al ordenamiento legal y a los individuos puestos al frente de los mismos (así como en el poder tradicional se obedece al señor, en el poder carismático al jefe) La importancia de la legalidad esta en que asegura los 2 valores fundamentales de la función del derecho: el valor de la certeza y el valor de la igualdad. Legitimidad Consiste en la creencia de que quienes mandan tienen justo titulo para hacerlo. La legitimidad se presenta como previa a la legalidad y, en el fondo, garante de ésta. Un orden legal no es necesariamente justo, por eso la legitimidad es mas importante que la legalidad. La legitimidad es un atributo del poder estatal que consiste en a existencia de un grado de consenso tal, manifestada por la comunidad, que asegure la obediencia sin recurrir a la fuerza para hacerse obedecer. Esto supone un acuerdo básico sobre la forma de gobierno justa y la clase de gobernantes (consenso) pero esto incluye también el acuerdo de estar en desacuerdo (discenso), es decir, una real y efectiva oposición. Por eso, todo poder trata de ganar consenso para ser legitimo y 19

transformar la obediencia en adhesión. El concepto legitimidad aparece vinculado a la revolución francesa. La escolástica distinguió entre: ♦ Legitimidad de origen (sucesión dinastica o por elección) ♦ Legitimidad de ejercicio (basada en la creencia de que el poder era ejercido conforme a los valores e intereses de la comunidad) Pero para que un poder pueda ser legitimo, a estos 2 tipos de legitimidad se les deberá suma la Legitimidad de intención, esto es que, además de contar con el consentimiento mayoritario de los gobernados deberá permitir y garantizar el disenso de las minorías, respetar las regla del juego y los procedimientos. Si el poder cuenta con estas 3 legitimidades será un poder con Legitimidad plenaria. Tres tipos de legitimidad: • Legitimidad de origen: tiene que ver con la forma de acceder al poder, generalmente coincide con la legalidad. • Legitimidad de ejercicio: todo poder busca hacerse obedecer, ya sea por el consentimiento o por la coacción (el hombre obedece en parte por consentimiento y en parte por coacción). • Legitimidad de intención: el gobernante debe respetar las reglas y procedimientos preestablecidos. En la legitimidad está por un lado el consenso y por el otro el disenso, esto último quiere decir que se debe aceptar y /o permitir que la minoría rechace. Si se reúnen los tres tipos de legitimidad, se está en presencia de la Legitimidad Plenaria. El único momento donde la legitimidad puede ser cuantificada es en el voto. En la medida que el poder es legitimo, es mas efectivo. Pero como la legitimidad se vincula con los valores, las creencias, opiniones e intereses dominantes en un régimen político su ampliación puede reducir la eficacia del poder, ya que ampliar las bases de la legitimidad implica hallar un denominador común para los diversos grupos y sectores. Cuanto mayor es este denominador común, m UNIDAD V ESTADO DE DERECHO El estado de derecho es la forma de estado modalmente determinada por el imperio de la ley y se basa en la creencia que gobiernan las leyes y no los hombres. Su denominación se la debemos a Robert Von Mölh. La ley es obligatoria para gobernantes y gobernados. Requisitos de un estado para ser de derecho: • REQUISISTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO: • Supremacía de la constitución: Ésta a su vez le dará validez al resto del ordenamiento jurídico, en donde todas las leyes, normas, decretos, etc. deberán esta de acuerdo con la constitución y esta es quien les da el fundamento. De ir en contra se les llama "inconstitucional". En nuestro país el control de la constitucionalidad le corresponde al sistema judicial. La inconstitucionalidad no deroga la ley (eso solo lo hace otra ley). PIRÁMIDE DE KELSEN. • La distinción entre poder constituyente y poder constitutivo: El 1° hace constituciones nuevas o reforma la que esta, nada más. Para nosotros el titular de ese poder es el pueblo. Para reformar nuestra constitución, que es rígida, se necesita convocar a una convención constituyente, el pueblo vota para elegir los miembros. La distinción entre los dos poderes mencionados es que el primero solo sirve para hacer la constitución y el segundo hace leyes (PL, PE, PJ). 20

• La división orgánica y funcional de los poderes constituidos (PE, PL, PJ): Para que haya división, no basta con que sea formal, debe haber un control recíproco entre los poderes La constitución establece los controles formales y la opinión publica como control informal. ♦ El PE controla al PJ: El PE veta o aprueba leyes y puede el mismo iniciarlas. ♦ EL PE al PJ: nombrando los jueces ♦ El PL al PE: por medio de juicio político ♦ El PJ al PE: juicio político para los jueces de la corte suprema de la nación. ♦ El PJ al PE y PL: controlando la constitucionalidad de las normas, decretos y leyes. ♦ El control de los órganos de gobierno: Existen distintas formas de controlar a los órganos de gobierno, los controles ejercidos entre un poder y otro (descriptos en el punto 3) se denominan controles INTERÓRGANO; también existen controles INTRAÓRGANO, que son los que se realizan dentro de cada uno de los órganos. Estos dos tipos de controles son Formales. También existe un poderoso control Informal, que es la OPINIÓN PÚBLICA. ♦ Independencia del Poder Judicial: Se dice que éste es el poder más débil, ya que lo constituyen los otros dos poderes (el Ejecutivo y el Senado de común acuerdo designan quién formará parte del mismo). Características que garantizan el pleno funcionamiento del Poder Judicial: ♦ El mecanismo de reclutamiento de los jueces: Se debe evitar que el órgano nombrador ponga en peligro la independencia del PJ, para ello, la reforma de 1994 ha establecido que los jueces de los tribunales inferiores sean seleccionados por un organismo especial, el Consejo de la Magistratura. ♦ El régimen de carrera judicial: cuando un juez es ascendido, no debe realizarse de forma impulsiva (esto está amparado por dos institutos, la inamovilidad y la carrera judicial). ♦ Las relaciones con el poder político: debe señalarse la progresiva ampliación de una jurisdicción administrativa que no solamente ha de entenderse como protectora de los intereses del Estado, sino también de los de las personas que están frente a éste. *al PE y al PL lo elige el pueblo, al PJ lo elige el presidente con acuerdo del senado. Hasta el 94 los jueces los designaba el presidente con acuerdo del senado, luego del 94 (en el 99 mas precisamente), se crea el Consejo de la Magistratura, que va a seleccionar a los jueces de los tribunales inferiores (juzgados de primera instancia y cámara de apelaciones) a través de un concurso, donde los finalistas se presentaran al presidente en ternas. Como funciona: si hay una vacante, se llama a concurso publico, se presentan postulantes y deben dar un examen. De los que pasen, el consejo selecciona 3 y le presentan la terna al presidente, esta terna es vinculante porque "debe" elegir entre esos 3. Elige uno y manda el pliego al senado para que lo apruebe, de no ser así, seleccionara otro de los 2 restantes y de no aprobar a ninguno se llama a concurso nuevamente. En esta misma reforma se incluye también que a los jueces no se les puede reducir los salarios. Con estas 3 cuestiones se trata de garantizar que el poder judicial sea independiente. ♦ Legalidad administrativa: La administración debe tener reglas claras para con sus administrados, y de esta forma evitar abusos; para este medio existen normas, que están contenidas en el Derecho Administrativo. Si estas normas no existen, estamos en presencia de un Estado de Policía (que se caracteriza por el abuso), que es la antítesis del Estado de Derecho. ⋅ REQUISITOS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO: ⋅ Elecciones libres y competitivas: Por libres entendemos a las elecciones donde pueda participar cualquier ciudadano, y por competitivas, aquellas donde se cuenta con por lo menos dos opciones reales de poder. Además las 21

elecciones deben ser periódicas y se deben poner en juego todos los cargos, inclusive el poder mismo. ⋅ Reconocimiento legal / institucionalizado de la oposición: Se debe poder manifestar la oposición sin que nada suceda, en nuestro país esto se empieza a respetar recién a partir de 1983. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD CONSTITUCIONAL La continuidad se traduce como la vigencia de la constitución en el tiempo. La discontinuidad constitucional se ve cuando se interrumpe su imperio. Existen dos formas básicas que acarrean la discontinuidad constitucional: la Revolución y el Golpe de Estado. Golpe de Estado • se cambian los gobernantes

Revolución • se cambian los gobernantes, pero además hay cambios en la relación política y en la estructura económica

• se apoya en algún valor, como por ejemplo el orden • puede ser sangrienta, pero también puede ser breve; puede haber algún tipo de movilización popular

• existe una ideología que la sustenta

• generalmente cruenta, porque la elite del poder se resiste a dejarlo

La Doctrina de Facto en Argentina: ♦ 1861: como consecuencia de la batalla de Pavón el presidente Derqui renuncia, se declara en receso al gobierno nacional y las provincias van delegando en Mitre −gobernador de la provincia de Buenos Aires− facultades para que ejerza el poder ejecutivo en forma provisional hasta que se convocase a elecciones. En 1862 Mitre fue elegido presidente. ♦ 1930: el presidente Irigoyen es derrocado por un movimiento militar encabezado por el general J. Félix de Uriburu. Disolvió el Congreso y se dirigió a la Corte, y ésta reconoció el gobierno de hecho declarando que el gobierno de facto no suspende el imperio de la Constitución. ♦ 1943: el presidente Castillo es derrocado por militares nacionalistas nucleados en el GOU. Asume el gobierno el general Ramírez, y la Corte Suprema lo reconoce considerando que se repetía la situación de 1930. ♦ 1955: el presidente Perón es derrocado por un levantamiento militar encabezado por el general Lonardi. Este gobierno de facto conocido como revolución libertadora se valió para legislar de los decretos leyes. ♦ 1962: en marzo el presidente Frondizi es trasladado detenido a la isla Martín García. Se hizo cargo del ejecutivo el 22

presidente provisional del Senado José M. Guido, la Corte Suprema reconoció esta asunción como válida y definitiva. ♦ 1966: el presidente Illia es destituido por las Fuerzas Armadas mediante una junta de comandantes. Esta junta asumió el poder constituyente y designó como presidente de facto al general Onganía. Este gobierno se atribuyó un carácter de iure y calificó sus actos de leyes. ♦ 1976: las fuerzas armadas deponen a la presidente Estela Martínez de Perón. Una junta militar se atribuye la función de órgano supremo del Estado con poderes constitucionales y supralegales. Listado de presidentes argentinos: 1854−60 1860−62 1862−68 1868−74 1874−80 1880−86 1886−92 1892−98 1898−1904

Justo José de Urquiza Santiago Derqui Mitre Sarmiento Avellaneda 1° Roca Juárez Cellman (renuncia) asume el vice Carlos Pellegrini Luis Sáenz Peña (lo reemplaza) el vice José E. Uriburu 2° Roca Manuel Quintana (muere) lo reemplaza el vice José Figueroa 1904−10 Alcorta Roque Sáenz Peña (muere) lo reemplaza el vice Victorino de 1910−16 la Plaza 1916−22 Irigoyen 1922−28 Marcelo T. De Alvear 1928−30 Irigoyen 1930−32 José Félix Uriburu (hijo) 1932−38 Justo 1938−43 Ortiz (muere) asume Ramón S. Castillo 1943−46 Rawson no llega a jurar y asume Pedro Ramírez 1946−52 Perón 1952−55 Perón 1955−58 Lonardi (lo expulsan) asume Aramburu 1958−62 Frondizi 1962−63 José Maria Guido 1963−66 Arturo Illia 1966−70 Onganía 1970−71 Roberto Levingston 1971−73 Lanuse 1973 Campora (dura 2 meses) 1973 Lastiri 1973−1974 Perón (muere) y asume Isabel Perón 23

1974−76 1976−81 1983 1983−89 1989−99 1999−03

Videla Galtieri Bignone Raúl Alfonsín Carlos Saúl Menem Fernando de la Rua

• Todos los golpes de estado en Argentina fueron militares, no hubo revoluciones. Todos fueron autoritarismos y ninguno totalitarismo. UNIDAD VI TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Para facilitar la clasificación de las múltiples definiciones vamos a distinguir 2 grupos: a) el de los conceptos amplios y empíricos, basados en que toda comunidad política tiene una ordenación natural, basados en que toda comunidad política tiene una ordenación natural, formalizada bajo forma de ley escrita o no. Aquí la constitución consiste en la ordenación fundamental del Estado siendo indiferentes los hechos que la establezcan (normas, costumbres, tradiciones, etc.) y la finalidad política que se propone (liberal, totalitaria, etc) Este concepto se apoya en el hecho de que toda comunidad política debe tener algún tipo de regla de juego aunque no le haya dado el nombre de constitución a la ley escrita de su ordenación. b) el de los conceptos restringidos o ideales, basados en la creencia de que la razón del hombres esta dotada para trazar a priori un plan de ordenación de la comunidad. El instrumento ordenador por excelencia será una ley escrita sancionada por el legislador, de determinada forma y contenido, que a su vez es un instrumento para la realización de los fines objetivos y subjetivos del estado. (liberalismo) Constitución Formal • Es un derecho especial que garantiza el orden • Se asegura su observancia porque es un documento escrito, generalmente codificado (ordenado sistemáticamente en un solo cuerpo legal y sancionado con solemnidades) • Es una superley sancionada por un súper legislador y tiene rango superior a la ley ordinaria. (una ley ordinaria deberá ser anulada si la contradice) • Tiene un contenido especifico: un equilibrio de poderes y una declaración de derechos, con esto, "limita el poder" Es por esto que jurídicamente la constitución es: una superley escrita de garantía de una organización determinada, que tiende a limitar el poder. (Liberalismo . constitucionalismo) Constitución Material Se basa en la esencia de su contenido y en las funciones que cumple, no importando una forma especifica. Es el producto de la tradición histórica y de 24

la estructura social de un pueblo determinado. La constitución material es la condición necesaria de la existencia de un Estado y por ello "antecede" a la constitución formal. Función política de la Constitución Todo régimen político tiene su constitución real. Es una norma jurídica reguladora, de carácter fundamental, que limita al poder publico y cumple la función de institucionalizar los poderes sociales en la organización estatal a la vez que legitima y encauza la acción política de los individuos, partidos, grupos y asociaciones a fin de regular su participación e influencia en la adopción y control de las decisiones publicas. Hoy en día es un pacto o acuerdo entre las fuerzas políticas diversas y un símbolo de la comunidad política. El texto sirve para marcar las reglas del juego político que han de respetarse, determina la formula política y se convierte en la depositaria del principio de legitimidad de un sistema político. Otras funciones: • Funciones jurídicas: es una superley que permite determinar la jerarquía y el carácter de las demás normas. Además establece el marco interpretativo del resto del ordenamiento jurídico, interpreta el resto de las normas y determina su validez o invalidez. • Funciones sociales: regula las relaciones sociales (relaciones laborales, huelgas, educación, institución familiar) • Funciones económicas: reconoce derechos de carácter económico. Supremacía de la constitución Es un conjunto de normas fundamentales, de carácter superior al resto de las normas restantes del ordenamiento jurídico. La capacidad de establecer normas de carácter constitucional recibe el nombre de poder constituyente ("voluntad jurídica política suprema, cuya fuerza y autoridad puede tomar la decisión fundamental del sistema político) que no es lo mismo que el poder constituido que es un poder inferior, sometido a la constitución y a las leyes. El poder constituyente es: • Único, porque no tendría sentido que hubiese 2 instancias desde las que se articule la norma fundamental del estado y porque esta tiene el carácter de unidad. • Indivisible, ya que su titulas no puede ni debe compartirlo • Inalienable, porque nadie puede recibir y ejercer el poder de otro • Originario, porque no emana ni deriva de ningún otro. La supremacía de la constitución quiere decir: que la constitución ocupa el lugar mas elevado dentro de la jerarquía de normas que regulan la forma política. Esto implica, que las otras normas deben ajustarse a ella y que el conjunto del ordenamiento adquiere su sentido cuando se ajustan sin problemas. Además, la supremacía esta dad por la diferenciación entre el poder constituyente y los poderes constituidos y la rigidez constitucional que esta dad ya que los órganos que ejercen los poderes constituidos no pueden ejercer el poder constituyente. No hay supremacía sin rigidez, si no lo fuera no podría ser fundamental y suprema.

25

Pero todo esto no basta para asegurar la supremacía constitucional, ya que los órganos podrían extralimita5rse e ir mas allá de lo que la constitución les permite. Por eso existen sistemas de garantías constitucionales: ♦ políticos: el órgano es parecido a los que tienen a su cargo funciones políticas ♦ judiciales: que pueden ser: 1) comunes: todos los jueces están capacitados para declarar la inconstitucionalidad de las leyes u actos de los poderes políticos, pero quien decide es la Corte Suprema. (Recurso extraordinario) 2) especiales: se crea una corte o tribunal especial para decidir la inconstitucionalidad de las leyes u otros actos de los poderes políticos. ♦ Mixtos: reparten o comparten el control de la constitucionalidad entre órganos que ejercen función judicial y legislativas. CONSTITUCIONALISMO Es un movimiento histórico político que tiene como finalidades una doctrina caracterizada por erigir a la dignidad de la persona humana un supremo valor terrenal y por limitar el poder, que se asienta sobre los principios del imperio de la ley y la soberanía del pueblo, y que se vale de determinadas técnicas jurídicas para hacer efectivas su finalidad y sus principios. Desarrollo Tiene sus raíces en Platón, Aristóteles y Polibio pero el proceso se inicia a partir de la Carta Magna que debió firmar el rey Juan Sin Tierra en 1215. En este documento el rey reconoce a los barones y hombres libres del reino derechos y libertades. Sin embargo va a aparecer por primera vez el constitucionalismo como una creación deliberada y conciente, traducida en documento escrito en la Constitución Americana de 1787. Este constitucionalismo social se materializa en la constitución mexicana, la alemana de Weimar, la de Austria, la Española y la Argentina en 1949. Finalidad Es asegurar el reconocimiento de la dignidad de la persona humana como supremo valor terrenal y establecer limitaciones al poder. Para ello se basa en los principios de: soberanía del pueblo e imperio de la ley. Para que se cumpla el principio de soberanía del pueblo debe haber elecciones libres, periódicas, limpias, competitivas, pacificas y oposición legitima. Y para que se cumpla el imperio de la ley debe haber declaración de derechos y garantías, separación de poderes, independencia del poder judicial, una distinción entre poder constituyente y constituido, supremacía de la constitución, control de la constitucionalidad de las leyes, legalidad administrativa, etc. (Estado de Derecho) Clasificación de las constituciones de Karl Loewenstein, hay 3 tipos: • Normativa: cuando existe concordancia entre la constitución formal 26

y la material • Nominal: cuando no obstante su validez jurídica, en la realidad sus normas no regulan el proceso político. • Semántica: (suma de palabras) cuando restringe el cuadro funcional en que se desenvuelve la dinámica social y política, ajustándolo a los criterios de los detentadores de poder. UNIDAD VII EL PROCESO DE ORIENTACIÓN POLÍTICA Es el proceso político que se desarrolla dentro, entre y alrededor de las estructuras políticas estatales y en la medida que supone a este ya constituido e integrándose en un dinamismo completo, impulsa a los órganos e instituciones estatales a conseguir los fines político−sociales ideológicamente predeterminados por el equipo gobernante. Es el camino que va a seguir el gobernante de turno para alcanzar el bien común publico. No hay orientación política sin ideología acerca de los fines subjetivos del estado. La ideología fija las metas. La orientación política surge de la ideológica, que se nutrirá de creencias, valores, necesidades e intereses de la comunidad y se relacionara con el régimen político. La orientación puede ser: Democrática − Autoritaria − Totalitaria. Sujetos de la orientación política Desde el punto de vista formal serán los órganos estatales que resultan de la estructura de poder expresados en la constitución escrita. Desde el punto de vista material estos sujetos se corresponden con los factores reales y efectivos del poder, por eso importa la existencia de una clase política, una elite cultural, el tipo de sistema de partidos, los grupos asociativos de interés y de presión, etc. Sistema político vs. Régimen político vs. Orientación política • El sistema es: "un conjunto de interacciones abstraídas de la totalidad de los comportamientos mediante las cuales se asignan imperativamente valores para una sociedad" (genero) Donde haya hombres que convivan, se organicen y den una dirección política para ordenarse habrá un sistema político. • El régimen es: la especie y esta compuesto por los valores, creencias, opiniones e ideologías dominantes, las normas formalizadas y no formalizadas y las estructuras de autoridad. • La orientación es: lo que cada régimen se va a dar a si mismo, y dependerá del gobernante de turno. Ej. Nuestro régimen político republica presidencialista que con Alfonsín tuvo orientación socialdemócrata y con Menem neoliberal. El gobierno Es algo que no puede faltar en un sistema político, es su eje, es el elemento 27

constante de la actividad política. El gobernar se presentara como el ejercicio del poder mantenido por el control sobre la fuerza coercitiva. El gobierno es el poder político estabilizado, estructurado e institucionalizado en el Estado y que asume la responsabilidad de la orientación política. Elementos: órganos y funciones Los órganos y las funciones son los elementos que integran la estructural y el proceso gubernamental y ambos están establecidos en la constitución jurídica. • Los órganos: conforman la unidad de poder del estado y le sirven como medios para el cumplimiento de sus fines. • Las funciones: pueden ser legislativas, ejecutivas y judiciales. ♦ Función legislativa: Es de naturaleza jurídica y sanciona y promulga las normas que integran el derecho objetivo como ordenamiento jurídico. En los regímenes democráticos sirve para realizar cambios sociales profundos y pacíficos, ajustados al derecho, mediante la revisión, modificación y sanción de leyes. Etapas: • Iniciación de las leyes • Reunión y consulta de datos • Formulación de alternativas • Deliberación y decisión (acá interviene el Ejecutivo promulgando o vetando la ley sancionada por el legislativo) • Publicación de la ley • Función ejecutiva: Su contenido se origina en la constitución y comprende: la aplicación concreta de los principios normativos, la actividad de la administración, los actos de gobierno. • Función judicial: su función es pronunciar el derecho en casos concretos y litigiosos y de ser necesario cubrir los vacíos legales mediante la creación del derecho judicial y nuevo (jurisprudencia como fuente del derecho) Políticamente este poder es una balanza o equilibrio de poderes ya que controla la constitución y la administración. Es importante en el Estado de derecho porque es quien luchara contra la arbitrariedad manifestada en: la infracción al derecho vigente o en la interpretación del orden jurídico existente. FORMAS DE GOBIERNO Platón Las resume en 5 tipos: ♦ Aristocracia (sabios y filósofos − razón y justicia) Ideal que no se da y es por eso que en la sociedad se suceden en ciclo 4 tipos: ♦ Timocracia (guerra − Estado busca gloria y honor) ♦ Oligarquía (gobierno de los ricos) ♦ Democracia (triunfo del pobre, basada en la libertad) ♦ Tiranía (forma mas alejada de la justicia) Aristóteles 28

Clasifica los gobiernos según sean ejercido por uno, pocos o muchos. Combina un criterio cuantitativo con uno cualitativo y distingue las formas en puras e impuras. Puras son las que el gobernante atiende al bienestar general y impuras en las que atiende a su interés personal. Monarquía (gobierna 1 hacia el bien Tiranía (gobierna 1 para si mismo) común) Aristocracia Oligarquía Politeia (muchos hacia el bien común) mezcla entre oligarquía y Democracia democracia Polibio Dice que en la tipología tradicional existen como formas de gobierno: ♦ Reino: ejercido por la razón, de una persona y aceptada libremente ♦ Aristocracia: gobierno de hombres justos y prudentes elegidos ♦ Democracia: (positiva) ♦ Tiranía (negativa) ♦ Oligarquía (negativa) ♦ Oclocracia (negativa) Las distingue entre buenas y malas según el gobierno sea arbitrario e ilegal o respete las leyes. Ciclos: Reino Tiranía Aristocracia Oligarquía Democracia Oclocracia ... Reino Su solución es el gobierno "Mixto" que es una mezcla de las 3 formas buenas o puras donde se toma lo mejor de cada una. Maquiavelo ♦ Principado (reino) uno ♦ República (aristocracia y democracia) varios Unidad VIII EL PROCESO DE PARTICIPACION POLÍTICA El hombre siempre esta formando parte de algún sistema político y por ello tendrá dentro de él un estándar mínimo de participación (el acto de voto, militancia en un partido, pertenencia a grupos de interés, colaboración en asociaciones vecinales /ciudadanas, influencia individual sobre los gobernantes o la opinión publica, participación en manifestaciones, aportes económicos, participación en un comicio, asistencia a una reunión partidaria, apoyo a determinado candidato, difusión de información política, etc.) Pero, el grado de participación política varia desde ser espectador a ser protagonista.

29

Hay 3 niveles de participación: ⋅ Pasiva: es la menos intensa y más marginal, es pasiva y el individuo no aporta nada personal. Ej. Estar en una reunión ⋅ Comprometida: aquí el sujeto desarrolla actividades dentro o fuera de una organización. Ej. Hacer proselitismo, trabajar en una campaña electoral, participar de manifestaciones de protesta. ⋅ Activa: el individuo contribuye directa o indirectamente en una situación política. Se da en contextos políticos muy pequeños. La participación política no es un fenómeno aislado, integra el proceso político plenario y esta orientada hacia el bien común. La participación política hace que la relación mando − obediencia se legitime mediante el consenso, es decir, la participación expresa consenso, la falta de ella traduce apatía y puede dar lugar a una gradual alineación política. Las pautas de participación política se relacionan directamente con el tipo de régimen político. Ej. racional−funcional democracias constitucionales, modernas y estables. Afectivo−expresiva regímenes autoritarios. Hiperactiva y manipulada regimenes totalitarios. Como el interés por la política pertence a un grupo limitado de personas y el grado de informacion política general es muy bajo, para muchas personas la unica participacion política es la "electoral". La participacion política puede ser: ♦ legitima (dentro de la ley) o ♦ ilegitima (al margen de la ley − subversion, amotinamiento, secesion, etc.); Yse expresa por medio de procedimientos: ♦ formales (sufragio o voto, afiliacion, referendum, prebiscito, iniciativa, destitucion o revocacion popular, veto, opcion) e ♦ informales (dialogo político, opinoin publica, medios de comunicación social, propaganda política) Socializacion política: es la educación cívica de los ciudadanos Tipos de participación política Ha sido diferente a lo largo de la historia hasta llegar hoy a la "democracia indirecta o representativa" que debido a la distancia que pone entre los representados y los representantes a dado lugar a "democracias semi−directas" que apuntan a una mayor participación. • Formas semi−directas Como dijimos se crearon para acercar al representante a sus representados y generar mayor participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. Combina la idea de democracia directa con democracia representativa. Referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa popular, recall y apelación de sentencia.

30

Referéndum: es un procedimiento mediante el cual se consulta al cuerpo electoral sobre un acto de naturaleza legislativa, en donde el pueblo interviene (mediante el voto) directamente en algunas etapas del proceso de formulación y sanción de las leyes para aprobar o rechazar las resoluciones adoptadas por algún órgano estatal, sea en el orden constitucional, legislativo o administrativo. Ej. reforma constitucional, ratificar o vetar una ley, aprobar una concesión. Plebiscito: es una consulta al cuerpo electoral (por Sí o por No) sobre un acto político de naturaleza constitucional o gubernamental. Ej. Aceptación de una constitución o confianza en un hombre o régimen. Se diferencia del referéndum porque puede dar origen a un nuevo régimen. Consulta popular: (reforma 94´ articulo 40) La cámara de diputados podrá consultar al cuerpo electoral la conveniencia o no de convertir en ley un determinado proyecto. Es un Referéndum ante legem, vinculatorio y obligatorio: porque si se aprueba se convierte en ley sin intervención del ejecutivo y porque todos debemos votar. En su otra modalidad tanto el Congreso como el presidente puede convocar sobre temas que les competen y el ciudadano puede votar o no, esto es un plebiscito que trata temas políticos y no legislativos. Iniciativa popular: es el derecho de una porción del cuerpo electoral de proponer mociones o proyectos de leyes al órgano legislativo (cámara de diputados) que esta obligado a tratarlo en el termino de un año. No incluye temas como: reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuestos y material penal. Recall o revocatoria de mandato: es el derecho de una parte del cuerpo electoral a peticionar la destitución de aquellos funcionarios con cargos electivos. Así como el pueblo le confiere un mandato a alguien puede interrumpírselo si considera que no ha desempeñado adecuadamente sus funciones o ha dejado de merecer su confianza. Mediante el: voto Apelación de sentencia: es una variante del recall mediante la que el cuerpo electoral tiene derecho de ejercer el control sobre la constitucionalidad. Si una ley es declarada inconstitucional se recurre como ultima instancia al veredicto popular. • Democracia representativa Representar significa hacer presente a quien de hecho esta ausente. En las democracias constitucionales el pueblo es el titular de la soberanía y en él reside la fuente de legitimidad que da autoridad al mando político. Como no puede ejercer ese poder de manera inmediata y directa, la innovación política para superar esta situación ha generado la institución de la "representación política" que es preciso identificar para diferenciarla de otras formas de representación como la jurídica y la sociológica. ⋅ Jurídica: se basa en el derecho privado y establece una relación entre el mandante y mandatario mediante un mandato de carácter imperativo sujeto a revocación por ambas partes. ⋅ Sociológica: se basa en un vinculo de semejanza existente entre representado 31

y representante. (grupo, profesión, clase, estamento) ⋅ Política: es la forma de participación indirecta del pueblo en el proceso de poder −órganos gubernamentales− mediante la sustitución publica y actual realizada con la elección en la persona de sus representantes, cuyos actos le son imputados como propios. Si bien se diferencia de las 2 anteriores, mantiene estrecha relación con ambas. (en nuestra constitución esto se halla explicitado en el Art. 1) ELECCIONES Constituyen un acto político mediante el cual los ciudadanos de un Estado que forman parte del cuerpo electoral −el pueblo−, seleccionan entre distintas alternativas, a quienes, como sus representantes, se ocuparán de la orientación política del Estado. El hecho de que se celebren elecciones en sistemas democráticos, autoritarios y totalitarios nos lleva a concluir que: el concepto de elecciones, su importancia y la función de las mismas varía según cada sistema político. Sin embargo, solo cuando el votante pueda elegir "libremente" como mínimo entre 2 alternativas, ejerce verdaderamente el sufragio. Cuando esto se da, decimos que hay elecciones competitivas. Es por eso que según el grado de competitividad que permiten distinguiremos: Elecciones competitivas .........................Sistemas Democráticos Elecciones semi−competitivas ................Sistemas Autoritarios Elecciones no competitivas ....................Sistemas Totalitarios Elecciones competitivas: hay competencia entre candidatos y partidos. Los candidatos pueden formular libremente sus propuestas, hay un procedimiento reglado y se realizan periódicamente con garantías. No existen limitaciones salvo las normas usuales de sexo, nacionalidad, etc, para que cualquier ciudadano pueda ser elegido. Elecciones semi−competitivas: hay impedimentos para la competencia y limitan el pluralismo. Ej. declarando fuera de la ley los partidos que no simpatizan con el régimen de turno. Elecciones no competitivas: se excluyen gran numero de ciudadanos en base a criterios censatarios, de capacidad, de sexo, de ideología, etc. Se carece de libertad de presentar candidaturas distintas a las oficiales y de escoger entre varias. De haber elecciones, es solo para legitimar la elite gobernante Importancia de las elecciones Son la base de la democracia liberal. Según la cual la elite política gobernante tiene que ser designada a través de elecciones. Cuando un gobierno es el fruto del sufragio universal y de elecciones libres, es reconocido como democrático y legítimo. Si bien la democracia no acaba con la dominación 32

política, intenta controlarla mediante la división de poderes, la vigencia de los derechos humanos, el derecho de oposición legal y la oportunidad para ésta de alcanzar el gobierno. Las elecciones fueron por primera vez utilizadas en las ordenes religiosas y de ahí a nosotros. Funciones de las elecciones ⋅ Producen participación: Son canales de participación en las decisiones políticas y posibilitan la resolución pacifica de los conflictos a través de la intervención de las instituciones políticas. ⋅ expresar en votos las preferencias políticas del electorado ⋅ elegir entre programas políticos distintos ⋅ ejercer influencia política ⋅ Producen representación: lo que supone la designación de un cuerpo representativo que actúa en nombre del pueblo. Los electores eligen a sus representantes por su compromiso con un ideario y por la pertenencia a un partido político que defienda sus intereses. ⋅ Seleccionar y elegir a elites políticas y sus lideres ⋅ Otorgar un mandato representativo fundado sobre una base electiva ⋅ Reflejar el pluralismo de la sociedad en las instituciones políticas ⋅ Producen gobierno: sea directa o indirectamente, terminan designando a la persona o grupo de personas que serán las encargadas de llevar adelante un programa de gobierno (esto no es posible en regímenes dictatoriales de corte fascista o totalitaria) ⋅ Crear un apoyo político que sustente a los gobernantes ⋅ Crear una oposición que controle el gobierno ⋅ Establecer la orientación general de las políticas publicas ⋅ Producen legitimación: concluidas las elecciones y asumidos los gobernantes, el cuerpo político se inviste de la representación del cuerpo electoral y ese papel quedara reforzado o no según el nivel de aceptación general. La legitimación se centra en la aceptación social de valores o creencias dominantes por parte de la sociedad que le confieren la calidad de justo titulo al que ostenta el gobernante de turno. ⋅ Contribuir a la socialización política y la formación de la cultura política del electorado ⋅ Establecer comunicación política mediante la interacción entre la opinión publica y la elite política ⋅ Legitimar al sistema político, al sistema de partidos y al gobierno Sufragio: es el derecho (político) de los ciudadanos de elegir y ser elegidos y participar en la organización y actividad del poder estatal. Voto: es una determinación de la voluntad, constituye el ejercicio del sufragio político activo. Restringido Universal Por el modo de emisión Por su alcance

Por la forma

Publico Secreto Facultativo 33

de ejercerlo obligatorio Por el grado de relación Directo entre electores y elegidos Indirecto • Universal: todos los ciudadanos de un estado pueden ser elegidos y votar para elegir. Sin importar raza, idioma, ingreso, propiedad, profesión, estrato, clase, etc. Si importa: la inmadurez, la indignidad y la capacidad (menores, ladrones, ciudadanía, residencia, estado mental). Contrario: voto calificado • Igual: el peso del voto de cada persona es el mismo. Contrario: voto reforzado, plural o multiple • Secreto: la decisión del elector al emitir su voto no puede ser conocida por terceros. Ingresa a un lugar aislado, solo y entrega en voto en sobre cerrado, libre de presiones. Contrario: voto publico • Obligatorio: la ley obliga a los electores a emitir su voto toda vez que se convoca a elecciones, recibiendo penalidades si no se concurre, salvo excepciones contempladas. Ej. tener mas de 70 años. Contrario: voto facultativo • Directo: el votante determina directamente a sus representantes. Contrario: voto indirecto. En el cual se elige algun organismo intermedio −colegios, asambles, compromisarios− que elegiran lso gobernantes. SISTEMAS ELECTORALES Es el mecanismo mediante el cual los votos se transforman en escaños (bancas) Son procedimientos de orden técnico−legal mediante los cuales las preferencias de los electores se traducen en adjudicación de cargos en función de los resultados. Clasificación. Se clasifican según la distribución territorial y la organización política. A. Sistemas electorales basados en la distribución territorial ⋅ De distrito electoral único: todo el estado se considera un distrito electoral único y todos los electores pueden votar por todos los cargos elegibles. ⋅ De distrito uninominal: el territorio del estado se divide en tantos distritos electorales como cargos a cubrir, cada elector dispone de un voto para elegir a un solo candidato entre los que se presentan. ⋅ De distritos plurinominales: el territorio del estado se divide en una pluralidad de distritos y a cada una se le atribuye un numero determinado de cargos públicos electivos, de manera que cada elector pueda votar por una lista integrada con un numero de candidatos que es igual al de los cargos a cubrir en ese distrito. B. Sistemas Electorales basados en la organización política y cómputo de sufragios. 34

⋅ Mayoritarios: se basan en que los cargos deben estar en manos de la mayoría, con exclusión de las minorías. Consiste en adjudicar en cada distrito todos los cargos públicos a los candidatos de la lista con la mayoría de los votos. Esta mayoría puede ser: ⋅ Absoluta: cuando la lista ganadora obtuvo la 1/2 + 1 (ballotage) ⋅ Relativa: cuando el ganador simplemente obtuvo mas votos que los demás. Tiende a disminuir la representatividad cuando hay gran numero de partidos. ⋅ Minoritarios: le reconocen a las minorías participación en el ejercicio del poder. Variantes: ⋅ Empíricos: la representación otorgada no es proporcional, sino empírica. Corresponde a los sistemas de voto limitado o lista incompleta, voto acumulativo, gradual, etc. ⋅ Racionales: son proporcionales, orgánicos o matemáticos. Ej. sistema Hare, Hagenbach, D´Hont ⋅ Mixtos: combinan los anteriores El sistema D´HONT Se usa en nuestro país para la adjudicación de bancas en la Cámara de Diputados. Se basa en la regla: "el numero de votos emitidos por cada partido se divide por el numero de cocientes cuya suma sea igual al numero de representantes a elegir, y ese divisor será la cifra de repartición, el numero de votos indispensables para la elección de cada candidato". ⋅ Se ordenan los resultados totales de cada partido en forma decreciente. ⋅ Se divide ese total de cada partido tantas veces como cargos a elegir ⋅ Los cocientes obtenidos de cada partido se ordenan en forma vertical de mayor a menor ⋅ El cociente en el séptimo lugar será la cifra repartidora ⋅ Finalmente se divide el total de votos de cada partido por esa cifra repartidora y el resultado obtenidos en números enteros mayor que uno corresponderá al número de cargos para cada uno. Ley de lemas Cada partido político constituye un lema y todas las fracciones internas de ese partido podrán presentarse a las elecciones con candidatos propios constituyendo sub−lemas. Esto sirve para presentar candidatos independientes o terceros grupos. El total de votos de ese partido será la suma de todos los sub−lemas que tenga. Desventajas: no integra las opiniones ni los intereses sino que fomenta un fraccionismo que atenta contra la gobernabilidad, ya que el gobierno puede estar integrado por distintas fracciones agrupadas. Y además el elector no sabe a quien beneficiara en ultima instancia su voto. UNIDAD IX EL PROCESO DE MEDIACIÓN POLÍTICA Es la vinculación o enlace entre las esferas de lo privado y las esferas de lo publico, es decir, entre la sociedad y el Estado, entre la opinión publica 35

y la decisión política. La función esencial del proceso de mediación es servir de enlace y conectar la estructura del poder establecida en la constitución formal (órganos políticos estatales) con los factores reales y efectivos de poder (lideres de opinión, elites de poder, asociaciones de interés, grupos de presión, partidos políticos, etc) que son los reguladores estructurales de las demandas formuladas desde la sociedad. La finalidad del proceso de mediación es: mantener integrada a la sociedad en sus partes estructurales, tratando de lograr equilibrio entre el consenso y el conflicto, entre orden y movimiento y entre estabilidad y cambio para evitar la "tensión" en el sistema político. Este proceso será mas eficiente en democracias desarrolladas con estructuras de mediación diferenciadas que en sistemas tradicionales y autocráticos donde la mediaciones esta a cargo de una élite. Las fuerzas políticas El proceso de mediación política forma parte de la faz dinámica (Pág. 2) y opera en, sobre y alrededor de la faz estructural. En los regímenes democráticos modernos, la función mediadora es realizada por actores denominados "fuerzas políticas" (protagonistas de la vida, dinámica o actividad política). La acción de estas fuerzas políticas se desenvuelve en la fase dinámica y procesal de la realidad política. Las fuerzas políticas desplegaran su actividad sobre el poder político tratando que los gobernantes, cuando adopten decisiones políticas, les brindes respuestas satisfactorias a sus demandas, esta actividad se conoce como "influencia". No existe poder sin influencia, pero no son sinónimos, poder es cuando los influjos van desde arriba hacia abajo (gobernantes a gobernados) e influencia desde abajo hacia arriba (gobernantes a gobernados) La influencia tiende a permanecer oculta. Las fuerzas políticas se conocen también como poder político no estatal, porque su acción pretende fijar el contenido del derecho positivo. Fuerzas políticas: ORGANICAS A) Políticas partidos políticos Grupos (de interés − de presión − de tensión) Sociales Asociaciones (sindicales−empresariales−religiosas, etc) B) Politizadas Estatales Fuerzas armadas La Tecnoburocracia

36

INORGÁNICAS La opinión publica Las orgánicas/ inorgánicas: las orgánicas están dotadas de órganos propios. Las políticas/ politizadas: las políticas son las únicas que en condiciones de normalidad constitucional pueden legítimamente alcanzar el poder, las politizadas solo ejercen influencia sobre el poder. Las Sociales / estatales: las sociales están fuera del estado y no forman parte de él, las estatales accionan dentro del aparato estatal. Asociación / grupo: se distinguen porque la asociación tiene mayor grado de institucionalización. PARTIDOS POLITICOS Es una agrupación organizada y estable de personas, que solicita apoyo SOCAL a su ideología y programa político, para competir por el poder y participar en la orientación política del Estado. Son los sujetos principales del proceso de mediación política que vincula al Estado−comunidad (sociedad) con el Estado−aparato. Aparecieron en la 3° década del siglo XIX en EEUU (1829 y 1837 −Andrew Jackson), en Inglaterra a mediados del XIX. A partir de la reforma electoral de 1832. La ampliación del censo electoral produjo en ambos países la necesidad de organizar las votaciones. Así se crearon sociedades destinadas a inscribir los nuevos electores y se constituyeron las primeras agrupaciones locales, las que fueron evolucionando hasta que en 1861 se creo una sociedad liberal y en 1870 otra conservadora, gérmenes de las modernas centrales de partidos. Los regímenes liberales carecían de una base democrática (burguesía y propietarios rurales) y sirvió para consolidar el capitalismo. Será la implantación del sufragio universal lo que producirá la gran transformación, por eso podemos decir, que los partidos políticos como los conocemos hoy han sido consecuencia del sufragio universal y su evolución fue posible bajo regímenes democráticos con continuidad política ininterrumpida. Clasificación de los partidos (de acuerdo a:) • Número de partidos con posibilidades reales de acceder al poder • Monopartidismo b) bipartidismo c) multipartidismo ⋅ Compromiso que adoptan con el régimen político ⋅ Dentro del régimen b)Contra el régimen (clandestinidad) ◊ Ámbito que dio origen a su formación ◊ Origen parlamentario (grupo de los 8− Frepaso) b) origen exterior ♦ Estructura ♦ Indirectos (la relación de los miembros con su partido se da a partir de una pertenencia anterior a otra agrupación. Sindicato partido) ♦ Directos ( los ciudadanos se incorporan voluntariamente y sin intermediarios al partido) 37

• Papel de la ideología • Dogmáticos (la ideología condiciona todos los aspectos del partido) • Pragmáticos (se adaptan fácilmente, sin esquemas predeterminados a las diversas circunstancias políticas) • Tamaño de su estructura • Partidos de cuadros ( pocos afiliados nucleados alrededor de notables, que por su prestigio servirán de garantes del candidato y le harán cosechar votos. Son partidos descentralizados y de articulación muy débil) • Partidos de masas (son el tipo de las democracias pluralistas. Buscan la afiliación masiva, educan políticamente a sus miembros para obtener una élite capacitada para gobernar y se financian con el aporte de sus afiliados) Sus elementos de base Según la asimilación y el encuadramiento de sus miembros, el grado de participación de cada uno de ellos dentro del partido, su nivel de información, el programa propuesto para llegar al poder han modelado diversos tipos de elementos de base, clasificados por DUVERGER: • El comité: Carácter limitado, pequeño numero de miembros, sin propaganda para aumentarlos, grupo cerrado en donde entra solo quien es aceptado. Su fuerza depende de su calidad y puede llegar a tener gran poder. Notables escogidos por su influencia , de accionar en época de elecciones. (típica de los partidos conservadores) • La sección: se diferencia del comité pues trata de buscar miembros y multiplicar su numero, le importa la cantidad mas que la calidad, se ingresa con solo manifestarlo. Mantiene sus actividades normales más allá de las elecciones. (típica de los partidos socialistas) • La célula: sus miembros además de pertenecer al partido, comparten el lugar de trabajo (fabrica, talleres, etc) El numero de miembros oscila entre 3 y 100 la cantidad optima es de 15 a 20 personas por célula. Sus miembros se reúnen seguido, son solidarios entre ellos y solo conocen a los integrantes de su propia célula. Su naturaleza le da una especial aptitud para la clandestinidad. (típica de los partidos comunistas) • La milicia: es una especie de ejercito privado, cuyos miembros (civiles), organizados, adiestrados y vestidos militarmente son capaces de desfilar y combatir. Este carácter militar se manifiesta en su estructura piramidal. (típica de los partidos fascistas) Niveles de adhesión • Los simpatizantes: sienten algún tipo de afinidad con el ideario y actividades del partido que lo manifiestan yendo a veces a mitines electorales o leyendo las publicaciones, pero no lo votan regularmente y no participan en la vida del partido. Es el grupo mas numeroso. • Los electores: son aquellos que si bien no participan en las actividades, siempre lo votan. • Los afiliados: son los que explícitamente adhieren a un partido y participan en éste de diferentes modos e intensidad. Los afiliados podrán ser: • Militantes: participan activa y permanentemente en todas las actividades partidarias • Dirigentes: reducido numero de afiliados encargados de las actividades de conducción del partido • Líderes: los que realmente poseen el poder dentro de la organización partidaria. Función de los partidos Su objetivo es llegar a ejercer el poder mediante candidatos para plasmar su ideología en un plan de gobierno. Tanto los partidos de gobierno como de oposición cumplen con las funciones de:

38

• Mediación política: efectuar la combinación de demandas del Estado−comunidad, formulando alternativas de políticas publicas. La combinación de intereses es la función de convertir las demandas en alternativas de política general, y consiste en la harmonización de intereses sectoriales, generalmente ya articulados, en un numero reducido de alternativas de política general. Las funciones de articulación, combinación y legislación se producen en "todos" los sistemas políticos (totalitarios, democráticos) La burocracia puede ocasionalmente desempeñar esta función de combinación de intereses. • Sucesión pacifica en el mando político: impidiendo la ruptura violenta del orden político y facilitando las reformas para el cambio pacifico de gobernantes. (reforma electoral de 1912, ley Sáenz Peña, Pacto de Olivos) • Socialización política • Reclutamiento de las elites Sistema de partidos Es la forma en que los partidos se articulan dentro de un sistema político. Será cualquier sistema de legitime la elección de un poder ejecutivo por medio de votaciones y que comprenda a los electores, a uno o más partidos y a una asamblea. Son el resultado de las interacciones de las unidades que lo componen. Para estudiar como se han configurado las interacciones entre los partidos políticos y que resultados han generado nos basaremos en 3 enfoques: • Enfoque genético: se centra en el estudio de los procesos de nacimiento, desarrollo y cristalización de los sistemas de partidos desde la mitad del siglo XIX hasta la 1° guerra. Las estructuras de división social y los sistemas de partidos nacidos de las líneas fundamentales de división social (cleavages) han permanecido estables desde los años 20´.Con este enfoque se distingue entre: sistemas unidimensionales y sistemas multidimensionales. • Enfoque basado en los modelos de competencia: pone el acento en la dirección/es y las tendencias de la competencia electoral, para lo que se ubica a los electores. En este enfoque el elector es tomado como un selector racional que decide en base a criterios relativos a la dimensión relevante, prescindiendo de todo vinculo "extra racional" (emociones, tradiciones, ideologías). Se supone que se comporta como un "consumidor". La desventaja es que se basan en presupuestos que no siempre existen como que el elector se rige por criterio racionales o que esta informado acerca de los partidos y sus propuestas. • Enfoque morfológico: es el mas aceptado y extendido. Se basa en atender al numero y la forma de las unidades (o partidos) que interactúan en el sistema. Acá Duverger distinguió según el numero entre sistemas monopartidistas, bipartidistas y multipartidistas, y también según la fuerza potencial de los partidos para formar gobierno entre: de vocación mayoritaria (por su tamaño pueden aspirar a obtener mayorías), partidos grandes (pueden forman gobiernos estables con apoyo de otro partido mediano), partidos medianos (complementan a los grandes para estabilizar el gobierno) y partidos menores (insignificantes). Sin embargo la clasificación mas extendida es la de SARTORI, que clasifica los partidos según la fuerza electoral y su potencial de gobierno: • Partido único: solo un partido actúa en el sistema político y ejerce el poder. No se permiten partidos de oposición. (regímenes totalitarios, hoy en Cuba) Elecciones no competitivas • Partido hegemónico:hay una oposiciones pero son satélites de un partido gobernante, la oposición real esta proscrita. Ej. PRI en México y partido colorado en Paraguay. Elecciones semicomptetitivas • Partido predominante: hay oposición legalizada, elecciones libres y competitivas, pero siempre es el mismo partido quien gana las elecciones y mantiene mayoría absoluta de bancas durante al menos 3 elecciones consecutivas. Ej. Roosvelt− Menem− Radicalismo 1916−1946 y Justicialismo 1946−1983. • Bipartidismo: hay varios partidos pero son únicamente 2 los que tienen reales posibilidades de acceder al poder. Ej. partido demócrata y republicano en EEUU − • Multipartidismo: 39

• Pluralismo limitado: + de 2 partidos (entre 3 y 5) pueden llegar al gobierno, Ej. Uruguay hoy partidos: colorado, blanco y frente amplio. • Pluralismo extremo: son tantos los partidos con posibilidades de acceder al poder (+ de 6) que se pone en riesgo la gobernabilidad. (atomización) GRUPOS Es un conjunto de personas que interactúan (sociológico). Dentro de la sociedad hay diversos grupos, dentro de los que están los grupos políticos, cuya actividad es influir sobre el poder. Bentley sostiene que en la sociedad existen toda clase de grupos cuyos intereses se complementan o colisionan y cuyos esfuerzos por prevalecer explican toda la realidad política. Desde esta perspectiva los grupos son una unidad de análisis político y el individuo queda definido políticamente a partir del grupo. Los grupos como fuerza política son conjuntos de individuos que basándose en actitudes compartidas, llevan adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad para mantener, ampliar formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas (comparten interés) Su accionar tiende a ejercer influencia sobre los gobernantes y se da a partir de ese interés común, la forma de hacerlo variara según las circunstancias y características de cada grupo. Hay 3 tipos diferentes: • Grupos de interés Es un conjunto de personas que espontáneamente van a hacer uso de sus derechos de asociarce y peticionar ante las autoridades. Es un ente social, organizado, que cumple la función mediadora de articulación de intereses dentro del orden legal. Las personas tienen un interés particular común, necesidades compartidas y conciencia de esos vínculos. Su estructura puede estar organizada de forma permanente, ocasional o intermitente (mejor la permanente en las sociedades modernas) Ej. vecinos que reclaman Tipos de grupos de interés • De interés institucionales: son organizaciones institucionales en la estructura del régimen político, que inciden en >ó< medida en las decisiones políticas. Ej. Burocracia, FFAA, Iglesia, Partidos Políticos. Se transforman en factores de poder cuando se salen de su esfera e invaden el proceso de toma de decisiones, influyendo o presionando sobre el mismo. • De interés asociativo: ejercen la representación explicita de un grupo o sector, cuenta con una estructura permanente y profesional especializada para la articulación de intereses y demandas. Ej. Sindicatos, cámaras comerciales, asociaciones civiles, religiosas, etc. 2 aspectos fundamentales: El grado de autonomía y diferenciación con que cuentan. No tienen como meta conquistar el poder publico ni la combinación de intereses. • De interés no−asociativo: son grupos que persiguen intereses propios de manera informal, con patrones de actuación poco visibles y sin estructura permanente, pero con una interacción personal muy intensa. Ej. asociaciones vecinales, regionales, ONG, etc. • Anómicos: son espontáneos, aparecen sin que exista en un principio conciencia de intereses perseguidos o aglutinantes. Ej. manifestaciones sociales, protestas, revueltas, levantamientos, etc. • Grupos de presión Son grupos de interés pero con diferente manera de ejercer la influencia, presionando sobre el poder. Al grupo de interés para ser de presión se le añade algo político: la fuerza como presión aplicada a la acción política. La presión ejercida puede adquirid modalidades como: persuasión, consulta, negociación, compromiso, etc. Un grupo de presión es un grupo de interés pero no siempre al revés. Ni el grupo de interés ni el grupo de presión buscan obtener el poder publico, sino solo influir en él. Ambos están en la legalidad. 40

La táctica de presiones a veces es profesional (lobbystas de EEUU) La fuerza de los grupos de presión y su capacidad de influir en las decisiones políticas radica en que pueden actuar aislados o combinados. Se destaca: . Los recursos económicos de un grupo para publicidad, investigación, movilizaciones, financiamiento. . El numero de miembros puede determinar la presión que ejerza. (Ej. votar colectivamente) . La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad puede determinar su efectividad. Si goza de prestigio y reconocimiento puede volcar la opinión de amplios sectores a su favor. . La capacidad organizativa para movilizar a sus miembros o inducirlos a realizar actividades especificas potencia al grupo. . Las relaciones personales de los dirigentes del grupo con ciertos funcionarios puede ser decisiva para obtener las demandas solicitadas. La presión implica tanto la llegada al poder político, como la posibilidad de usar premios o castigos con el fin de influir en el proceso de toma de decisiones publicas. La presión que ejerce el grupo puede manifestarse como: • Persuasión: apunta al convencimiento mediante argumentos de aquellos encargados de decidir. • Lobbyng: refiere a la tarea no oficial de convencimiento que se realiza sobre los representantes o funcionarios. • Uso de los medios de comunicación: trata de captar adhesiones del publico para que la presión sobre el gobierno sea más efectiva. • Grupos de tensión Son aquellos que van a peticionar fuera del marco legal. Se dan cuando los grupos de presión llegan a recurrir en la acción directa, el sabotaje y medidas para provocar anormalidad y ubicarse al margen de la legalidad, desplegando poder social de hecho frente al poder publico institucionalizado. El grupo de tensión es proclive a subvertir el orden vigente mediante la acción clandestina. Articulación de intereses Se denomina articulación al proceso por el cual los individuos y grupos plantean demandas a quienes están encargados de tomar decisiones vinculantes. Esta articulación puede realizarse a través de muchas estructuras y de diversas maneras. En el proceso de articulación participan estructuras que se resumen en 2 principales: • los grupos: que inician la articulación • Los canales de acceso: A través de los cuales se transmiten las demandas al sistema político. Los medios que usan los grupos para articular demandas pueden ser: ♦ demostraciones de fuerza y violencia que usa un grupo para lograr sus objetivos ♦ las conexiones personales como acceso e influencia sobre las elites políticas ♦ la representación directa en el proceso de toma de decisiones (diputados sindicales) ♦ El lobby: como medio de influencia y representación de intereses en los ámbitos de toma de decisiones políticas. ASOCIACIONES

41

Se diferencian de los grupos por su grado de institucionalizacion. Al igual que los grupos cumplen la función mediadora de articulación de intereses, pero tienen carácter permanente, ejercen la representación explicita de los intereses de un sector particular de la sociedad y cuentan con un equipo profesional de dedicación exclusiva y por disponer de procedimientos establecidos para la formulación de sus demandas. Estas características le confieren mayor aptitud para formular demandas y más posibilidades de que sean insumidas. FUERZAS ARMADAS Son una de las instituciones que le permite al estado ejercer adecuadamente el monopolio de la violencia legítima. Su papel esta reservado a cuestiones de defensa nacional, y el ejercicio de sus funciones esta subordinado a las decisiones del poder político. Ejercen influencia sobre el poder de manera institucionalizada. TECNOBUROCRACIA Burocracia designa a un grupo de personas que, organizadas para ello, realizan, sobre la base de reglamentos y ordenes, una actividad determinada. Burocracia designa una organización compleja, estructurada jerárquicamente, y a través del cual los gobernantes o legisladores procuran llevar a la practica sus decisiones políticas. Para Weber la burocratización es el verdadero pilar del proceso de modernización política; y esta constituida por un conjunto de cargos y deberes formalmente organizados y articulados en una compleja jerarquía, subordinada a las autoridades políticas que tienen el poder de decisión. La organización burocrática no solo se encuentra en el gobierno sino en partidos políticos, sindicatos, FFAA, corporaciones económicas, etc. La burocracia es el núcleo del gobierno, ya que es la única estructura que tiene el casi absoluto monopolio de ejercer las funciones políticas de: implementación, reglamentación y aplicación de la ley. En su sentido positivo se entiende la burocracia como administración y la burocracia estatal como administración publica. En su sentido negativo indica ineficiencia y rutina. En los últimos años la burocracia estatal ha crecido y se ha tecnificado, convirtiéndose en tecnoburocracia. Tipos de Burocracia • Representativas: son propias de los sistemas políticos en los cuales la autoridad máxima esta determinada por un proceso político competitivo (elecciones), estando las funciones de esas burocracias condicionadas por las actividades del sistema partidario. • De partiado − estado: son producto de los regímenes totalitarios y otros sistemas políticos dominados por un partido único. • Dominadas por militares: se da en aquellos sistemas en los que algunos de sus componentes que son a su vez miembros de las FFAA, se hacen cargo de la burocracia civil. Esto es lo que sucede en los gobiernos surgidos de golpes de estado en los que las fuerzas militares asumen la totalidad del control del aparato estatal. • Dominadas por los gobernantes: este se asemeja al anterior, pero en este caso es una "camarilla civil" la que posee la autoridad y el control total del Estado. UNIDAD X EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN POLITICA 42

La comunicación política en sentido amplio incluye todas las acciones comunicativas que pretenden afectar a la creación de opiniones políticas en los ciudadanos. Modelos de comunicación política • Modelo Marketing político: comunicación basada en un conjunto de técnicas expresivas y estrategias psicológicas tendientes a imponer a un candidato o un tema a través de la confección de una imagen massmediatizada. Este tipo de comunicación esta totalmente controlada por los medios, perdiendo los partidos y los gobernantes su función de asignar recursos o valores o buscar la transformación social, para entregarse a la captación de votos. Esta forma de comunicación política se orienta a la organización de las campañas, estrategia y táctica, financiación, dirección, personal, técnicas, comunicación y relaciones con los medios. Su puesta en practica afecta al discurso político, la opinión publica y la participación de los votantes. • Modelo difusivo de la información política: este modelo señala que la comunicación política no es mas que el conocimiento por parte de cualquier miembro de un sistema de todo tipo de alteración o cambio en el estado del propio sistema. Su función es hacer transparentes los mecanismos decisionales y de conversión de demandas. El eje de la comunicación, que no busca votos, son los destinatarios a los que les difunde información en su carácter de ciudadanos. Este modelo olvida la capacidad de los medios en el terreno simbólico y en la creación de imágenes. • Modelo de la comunicación política como tematización: la función es la de reducir la complejidad social a través de la tematizacion, es decir, la evidenciacion de temas que sirven exclusivamente para captar la atención y reducir la incertidumbre. La tematizacion alude procedimientos cognoscitivos sobre temas o problemáticas que merecen discusión publica o su desarrollo en profundidad, produciendo debates de las alternativas, interviniendo en la acción de gobierno y en la negociación entre las fuerzas políticas. En este modelo los medios tienen la tarea de proponer temas en la agenda política y destacar los que tienen relevancia política o interés social. El marketing político El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación y gerenciamiento que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política (electoral o institucional) Se suele ubicar su nacimiento en los comienzos de los 50´, pero data desde la antigüedad. Será Luis XIV de Francia, el inventor de la imagen del político, habiendo establecido un ritual en torno a sus actividades. Los conceptos de comunicación política y marketing político son productos de la mitad del siglo XX. El marketing político se introduce cuando se logra establecer una estrategia global de diseño, racionalización y transmisión de la comunicación política moderna. Las estrategias comunicacionales pueden dirigirse: a una campaña para obtener un cargo cuyo objetivo es ser elegido o una campaña para mejorar su imagen publica cuyo objetivo es mejorar su reputación. La comunicación política moderna es el empleo de métodos de relaciones publicas aplicados a la política con respecto a un cargo publico electivo. La comunicación política tiene diversas dimensiones: ♦ Territorial: nivel local, regional, nacional e internacional. ♦ Ámbitos: Micropolítica, Mesopolítica, Macropolítica y Megapolítica. En Argentina las elecciones de 1983, marcaron el inicio de la lucha política librada a través de los medios masivos. Nace así el Marketing político y dentro de él, una especialidad, el marketing electoral que esta destinado a conseguir el mayor numero de votos posibles.

43

Todos los candidatos cuentan con 2 recursos escasos y desiguales: el humano y el económico, pero con 1 recurso igual para todos: el tiempo de la campaña. La tarea de los especialistas será la de optimizar esos recursos. El marketing político es la coordinación de 3 estrategias: • Estrategia política: es el diseño de la propuesta política, producto de la acción política del candidato y su equipo (cúpula del partido y asesores. Apunta a la fijación de los objetivos y las prioridades ante la contienda electoral. Es la etapa en la que menos interviene el marketing político Apunta a que hacer, diseña la propuesta política • Estrategia comunicacional: se convierte la propuesta en discurso político, en donde el marketing no la mejora sino apunta a crear un discurso eficiente y eficaz. Apunta a qué decir • Estrategia publicitaria: es la representación del discurso político. Convierte la propuesta en mensaje: afiches, slogans, frases, colores, etc. Es la construcción de la imagen política. Apunta a cómo transmitirlo La clave de este sistema es utilizar sistemas de retroalimentación permanente en los 3 canales. Comienzos y desarrollo Se origina en EEUU gracias a su sistema de elecciones, la tradición democrática por la competencia electoral y el rápido desarrollo de los medios masivos de comunicación. Etapas: • Infancia 1952−1960 Las elecciones presidenciales de 1952 marcan el comienzo del marketing político, cuando por 1° vez 2 partidos destinan un presupuesto especial para la comunicación política y contratan los servicios de agencias de relaciones publicas. (Eisenhower) Se crean spots, se los mejora físicamente, se simplifican sus mensajes, se afirma la publicidad, y en 1960 nacen los debates televisivos (Kennedy−Nixon) • Adolescencia 1964−1976 Las elecciones de 1964 enfrentan a Jonson con Goldwater en plena guerra de Vietnam. Goldwater estaba a favor del uso de armas nucleares, y por esto basto con un solo spot que se emitió una sola vez protagonizado por una niña aterrada ante luna explosión atómica, para dejar una sensación de peligro sobre la figura de Goldwater. Se implementan los primeros planos, se junta texto en off con imagen, se reanudan los debates televisivos. • Edad adulta A partir de los 80´ la televisión se convierte en el medio más usado para la comunicación política. En EEUU la 1/2 de los gastos de una campaña se destinan a espacios televisivos. El tribunal superior de justicia les deja gastar lo que quieran en TV, con la condición de que los recursos sean genuinos. El marketing político en la Argentina Se desarrollo lentamente y a los saltos debido a la inestabilidad política, en donde no eran usuales las elecciones y por ello no existían ofertas políticas diferenciadas y estructuradas. Esto cambiará a partir de la reinstauración democrática en 1983, en cuya campaña comienza n sostenido uso de los medios de comunicación de masas. Es como consecuencia de la ley Sáenz Peña por la implementación del sufragio universal que los partidos en 44

competencia comienzan a ordenar sus campañas electorales, aun sin contar con herramientas comunicacionales o publicitarias. El primer gran comunicador sin duda fue Perón quien utilizo la radiofonía y los discursos desde el balcón en Plaza de Mayo. Y será con Alfonsín en el 83 cuando realmente desembarque el marketing electoral en nuestro país incorporando la TV como vectora de la comunicación en nuestro país. Además de haber sido el 1° en contratar los servicios de una agencia de publicidad como soporte a su candidatura. Esto lleva a la paulatina profesionalización de las campañas electorales hasta 1999 que los principales partidos se ven necesitados de contratar asesores extranjeros para sus campañas. Estructuras de la comunicación política: • Inorgánicas o informales: contactos interpersonales, cara a cara, es la forma más primitiva. Son la manifestación mas clara de la libertad de expresión y alcanzan su plenitud en sistemas democráticos. En los autocráticos son la fuente del rumor. • Orgánicas o formales: las comunicaciones emergentes de las estructuras gubernamentales en cuanto fuentes de las decisiones publicas, los medios masivos de comunicación social (prensa, radio, cine, TV, redes informáticas) Diferencias entre: MK Publicitario MK Político Oferta de Bienes y servicios Candidatos Valor Consumo, gastos y preferencias de los Los valores, ideales e ideologías simbólico consumidores Demandantes Los consumidores Los votantes (la opinión publica) Toma de Es mas jerarquizada, las empresas contratan Es más difusa, si bien contratan alguna agencia, decisiones una agencia de publicidad la toma de decisiones no es centralizada Estudio de mercado, tratan de cuantificar el Sondeos de opinión y las encuestas Información mercado de consumo Ambos se parecen en la forma de comunicarse ya que utilizaran los medios de comunicación, la publicidad (política) y la propaganda La publicidad política tiene 2 funciones: • Comunicativa: la que busca en el mensaje denotar, describir, es narrativa y contextual, de contenido explicito. Ej. vote a... • Persuasiva: se busca connotar, hay un meta mensaje, se busca algo más, hay una 2° lectura, se hace valorización en el mensaje y hay un contenido implícito. Ej. los cortos que hizo Caballo antes de su elección donde hablaba una ama de casa en un supermercado OPINIÓN PUBLICA Este concepto surgió con la Ilustración y las revoluciones americana y francesa. Es un tipo de conocimiento acerca de la cosa publica (estado y las cosas políticas) que no es ni verdadero ni falso. Son las opiniones de las mayorías y minorías sobre un hecho político en controversia. La opinión pública se diferencia de la "opinión del publico". Para ser publica la opinión debe ser: • respecto de un hecho actual • que el hecho sea controvertido (que genere adhesión o rechazo) 45

Debe haber un sujeto, que el contenido sea sobre la res−publica y que el hecho sea controvertible y actual. Se manifiesta explícitamente en la votación, y se puede manipular a través de los medios de comunicación (Malvinas) y en forma directa con el mk político. La formación de la opinión publica • Modelo de Karl Deutch: Modelo en Cascada La información es va a generar en las élites (sociales, políticas, económicas) y llega al publico a través de los medios de comunicación. Las opiniones fluyen de arriba hacia abajo a través de varios saltos, en una cascada escalonada por una serie de remansos. El remanso mas elevado lo constituyen las élites económicas y sociales, seguidas por las élites políticas y gubernamentales, los medios de comunicación, los líderes de opinión, los grupos de referencia, los grupos de pertenencia y por ultimo el público. La información cuando pasa de un escalón a otro no baja de manera lineal sino que en los descansos se produce un bubble up y la información es reprocesada, generando que la información que llega al siguiente escalón no sea precisa. El proceso comienza en el 1° escalón en donde las élites proponen un tema a consideración del publico,

Élites Medios de comunicación Líderes de opinión Grupos de pertenencia Público

El mensaje pasa a los medios de comunicación quienes lo difunden estableciendo prioridades, imponiendo términos de referencia en la transmisión de noticias, custodiando la corrupción, el abuso, la desviación o su distorsión. El mensaje es recogido por los lideres de opinión (solo el 5 ó 10% del publico sigue los asuntos Públicos) Los lideres son aquellas personas que por su profesión, status, conocimientos, etc inciden con sus juicios sobre un numero importante de personas. Estos lideres pueden bloquear o reforzar, disminuir o ampliar y seleccionar la importancia y otorgar credibilidad o no a los mensajes de los medios de comunicación. Luego el mensaje es recibido y analizado en los grupos de pertenencia (familia, amigos, etc.) y finalmente todo confluye en el publico. Deutch subraya la continua presencia de feedbacks y el del surgimiento del bubble up (opinión que emerge auténticamente y se impone desde abajo) Este modelo es posible en los regímenes democráticos porque hay libertad e información. NO pasa lo mismo en los sistemas totalitarios donde todos los escalones pertenecen al partido único, por lo que no se genera opinión publica sino opinión del publico. La opinión publica se mide mediante encuestas de opinión, pero hay que ser cuidadoso porque las respuestas cambian según los estados de animo y la manipulación. Las encuestas NO miden legitimidad, esta solo puede ser medida en las elecciones. LA PROPAGANDA Es una técnica de persuasión que, mediante la utilización racional y metódica de los medios seleccionados, busca provocar la adhesión de las masas a una idea, doctrina u hombre. El termino data del renacimiento y proviene del latín y pertenece al lenguaje eclesiástico. La palabra se utilizo para designar las tareas de las comisiones, reunidas por el Papa Gregorio XIII que tenían por objeto extender y propagar el culto católico. 46

Su diferencia con otras formas de persuasión, radica en que la propaganda le da importancia a elementos emotivos, recurre a estereotipos, releva solamente algunos aspectos y tiene carácter partidista. Una propaganda tiene 2 direcciones principales: • Interna: dirigida al interior del sistema político y que varia según el tipo de régimen ♦ En el autoritario o totalitario: la propaganda esta bajo control del estado o partido dominante, y es utilizada con fines de expansión o consolidación del régimen y combatir la oposición. ♦ En las democracias pluralistas: hay propagandas y contra propagandas, formando un equilibrio entre los competidores. Los canales pueden ser: la escuela, la prensa, los medios audiovisuales. ◊ Externa: esta dirigida principalmente a la opinión publica de uno o mas países y varia según sea tiempo de paz (para crear o reforzar sentimientos de amistad o solidaridad) o tiempos de guerra (ara debilitar el enemigo, minando su moral y resintiendo sus estructuras internas) Medios de propaganda Se vale de todos los instrumentos posibles. Comunicaciones escritas, orales, imagen, prensa escrita, radio, televisión, manifestaciones coreográficas (marchas, uniformes, banderas. Principios de la propaganda • Simplificación: todo mensaje debe condensarse al máximo y de ser posible contenido en un slogan. Estar ceñido alrededor de 1 ó 2 ideas, ser simple. • Saturación: el mensaje debe lanzarse repetidas veces, su eficiencia esta en la frecuencia de emisión y recepción. • Totalidad: hay que presentar posiciones parciales que reflejan el pensamiento de una minoría como si fuera la convicción de toda la población. • Deformación y parcialidad: la información no se presenta nunca en su totalidad, sino tiene un elemento evaluatorio muy pronunciado y reforzado con adjetivos fuertes, ignorando argumentaciones contrarias, posicionándose como si las conclusiones fueran absolutamente ciertas e incontrovertibles, sin discusión. El grupo de interés cumple su función mediadora de articular intereses en ejercicio de la libertad de asociarse y de peticionar a las autoridades. Se convierte en grupo de presión cuando la defensa de intereses excede el marco del derecho de peticionar y acuden a distintos medios de coacción (legales) para que los poderes públicos respondan a sus demandas (presion), adoptando una clara actitud ofensiva. Si esta actitud ofensiva de presionar recurre a la acción directa y fuera del orden legal, desplegando poder social de hecho, se transforman en grupos de tensión. Pi Ln At Ne Or n 47

o Pe Lx At Ne Or n o Luchó con: La Población es un concepto demográfico. La Nación es un concepto sociológico. El Pueblo es un concepto jurídico−político.

48

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF