13.- TELEOMORFOS DE FUSARIUM

February 8, 2018 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download 13.- TELEOMORFOS DE FUSARIUM...

Description

INTRODUCCION Fusarium es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de las especies son saprófitas y son unos miembros relativamente abundantes de la microbiota del suelo. Las esporas del hongo son fácilmente reconocibles al microscopio por su forma de media luna o de canoa. Algunas especies producen micotoxinas en los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria. Las principales toxinas producidas por estas especies de Fusarium son fumonisinas, tricotecenos y zearalenona. Son patógenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo alimentándose de materiales en descomposición. Son importantes agentes de contaminación en los laboratorios de microbiología. Algunas especies son fitopatógenas causando la enfermedad conocida como fusariosis.

CLASIFICACION CIENTIFICA DEL FUSARIUM      

Reino: Fungi Filo: Ascomycota Clase: Sordariomycetes Orden: Hypocreales Familia: Nectriaceae Género: Fusarium

Algunas imágenes de fusarium:

El género Fusarium comprende 70 especies descriptas, que a su vez están agrupadas en 12 secciones. Cada sección es un conjunto de especies relacionadas entre sí. Más de la mitad de las especies son parásitas de plantas y entre ellas se encuentran algunos de los más serios patógenos del mundo agrícola. El género Fusarium pertenece al phyllum Ascomycota, orden Hypocreales. Algunas de las especies del género Fusarium sólo presentan una fase asexual (anamorfo o forma imperfecta), mientras que otras especies pueden presentar además un estado teleomórfico (forma sexual o perfecta). Los estados teleomórficos de Fusarium, pueden estar encuadrados en cuatro géneros, siendo Gibberella el género que agrupa la mayoría de los teleomorfos de Fusarium. Los géneros Neocosmospora (o Haematonectria), Cosmospora y Albonectria engloban las restantes especies de Fusarium (Seifert y Lévesque, 2004).

TELEOMORFO, ANOFORMO Y HOLOFORMO El término teleomorfo, (y también) anamorfo, y holomorfo se refieren a partes de los ciclos vitales de los hongos en el Filo Ascomycota y en Basidiomycota.  Teleomorfo: estadio reproductivo sexual (morfo), típicamente desarrolla un cuerpo de fructificación.  Anamorfo: estadio reproductivo asexual (morfo). Cuando un hongo solo produce múltiples anamorfos morfológicamente distintivos, se denominan sinanamorfos.  Holomorfo: el hongo completo, incluyendo todas las formas anamorfas y teleomorfas. Los Fungi se clasifican primariamente en base a sus estructuras asociadas con la reproducción sexual, que es la que tiende a ser evolutivamente conservada. Sin embargo, muchos hongos se reproducen sólo asexualmente y exitosamente, no siendo fácil de ubicarlos en una clasificación que tiene como base los caracteres sexuales; y también algunos producen tanto estadios asexuales como sexuales. Esas especies difíciles de encajar en esas clasificaciones son miembros frecuentes de Ascomycota, pero también se hallan Basidiomycota. Aún hay hongos que se reproducen tanto sexual como asexualmente, y frecuentemente sólo se les observa un método reproductivo en un punto específico del tiempo o bajo condiciones específicas. Adicionalmente, los hongos crecen típicamente en colonias mixtas donde algunas esporulan y otras no. Así se hace más dificultoso reunir los varios estadios de una misma especie. Al presente el "Artículo 59" del International Code of Botanical Nomenclature permite al micólogo dar nombres separados para las formas asexuales (anamorfos) y las sexuales (teleomorfos). Cuando se tienen ambos nombres específicos para sus estadios anamorfos y teleomorfos del mismo hongo, el holomorfo

puede tomar el del teleomorfo, o aún puede bajo algunas circunstancias tomar el nombre anamorfo si subsecuentemente se asocia su nombre con un teleomorfo. Los hongos que no se les conoce la producción de un teleomorfo históricamente se colocaban en un Filo artificial: Deuteromycota, también conocido como Fungi Imperfecti, simplemente por conveniencia. Este sistema de nombrado dual puede confundir al novato. Resulta esencial para investigadores en fitopatología, taxónomos, micólogosmédicos, y microbiólogos de la alimentación, campos en donde se encuentran las formas asexuales de reproducción comúnmente.

TELEOMORFOS DE FUSARIUM NECTRIA Nectria es un género de hongos Ascomycete. Ellos se encuentran más a menudo como saprofitos en la descompisicion de la madera, pero algunas especies también pueden estar como parásitos de los árboles, especialmente árboles frutales (por ejemplo la manzana) y un número de otros árboles de madera dura. Algunas especies son plagas importantes que causan enfermedades como el cancro de manzana, Nectria ramita tizón, y punto de coral en los huertos. Es omnipresente en las zonas templadas frías de Europa y América del Norte y parece ser una especie introducida en Nueva Zelanda y Australia. La aparición en Nueva Zelanda fue identificada por primera vez en 1996 en Otago y Southland. Aunque se cree que ha estado presente desde la década de 1980. En América del Norte, las infecciones de Nectria han tenido un impacto de importancia económica en la silvicultura y los productos forestales, incluyendo álamo, roble rojo, y abedul . Las especies de Nectria también ocurren en los climas más cálidos, incluyendo grupos de islas como Hawai. Según el Diccionario de la Hongos (10ª edición, 2008), el género contiene 82 especies. ESPECIES:  Nectria cinnabarina. (causa llagas como el punto de coral)

 Nectria galligena. (Causa chancros que pueden matar a las ramas de los árboles, Ejemplo: Manzano)

 Nectria haematococca. (Es el teleomorfo de fusarium solani.)

 Nectria mauritiicola. (es un hongo patógeno de plantas infectar árboles de cacao.)

 Nectria radicícola. (Agente causal de la pudrición de la raiz)

Otras especies: Coccinea Nectria - Nectria ditissima - Nectria diversispora - Nectria eustromatica - Nectria foliicola - Nectria fragilis - Nectria fuckeliana - Nectria episphaeria - Nectria magnoliae - Nectria mammoidea var. rubi - Nectria Peziza Nectria pseudotrichia - Nectria punicea - Nectria ramulariae.

GIBBERELLA Gibberella es un género de hongo en la familia Nectriaceae. En 1926, los científicos japoneses observaron que las plantas de arroz infectadas por Gibberella tenían tallos largos de modo anormal. Una sustancia llamada gibberellina, fue sacada de este hongo. Gibberellina es una hormona de planta que promueve la elongación de célula, la formación de flor, y el crecimiento de plantón. ESPECIES:  Gibberella circinata.- (Circinatum Fusarium) Es un hongo patógeno de planta que causa la enfermedad grave “chancro resinoso” en los arboles de pino.

 Gibberella fujikuroi.- Es un agente fungal patógena. Esto causa la enfermedad bakanae en plantones de arroz, sobrecargándolos con la fitohormona gibberellina como su propio subproducto metabólico.

 Gibberella zeae.- Es un patógeno vegetal que causa el tizon fusarium cabeza, una enfermedad devastadora en el trigo y la cebada.

 Gibberella pulicaris.- Es un patógeno de planta que infecta la papa, la alfalfa, fresa, hop y el abeto Douglas. Otras especies:                                     

Gibberella acerina Gibberella acervalis Gibberella acuminata Gibberella africana Gibberella agglomerata Gibberella atrofuliginea Gibberella atrorufa Gibberella australis Gibberella avenacea Gibberella baccata Gibberella bambusae Gibberella bolusiellae Gibberella bresadolae Gibberella briosiana Gibberella butleri Gibberella buxi Gibberella cantareirensis Gibberella cicatrisata Gibberella coffeae Gibberella coronicola Gibberella creberrima Gibberella culmicola Gibberella cyanea Gibberella cyanogena Gibberella cyanospora Gibberella cylindrospora Gibberella effusa Gibberella engleriana Gibberella euonymi Gibberella ficina Gibberella flacca Gibberella fusispora Gibberella gaditjirrii Gibberella gordonii Gibberella gossypina Gibberella heterochroma Gibberella hostae

                                    

Gibberella imperatae Gibberella indica Gibberella intricans Gibberella juniperi Gibberella konza Gibberella lagerheimii Gibberella lateritia Gibberella longispora Gibberella macrolopha Gibberella malvacearum Gibberella mapaniae Gibberella maxima Gibberella nemorosa Gibberella nygamai Gibberella parasitica Gibberella passiflorae Gibberella phyllostachydicola Gibberella polycocca Gibberella pseudopulicaris Gibberella quinqueseptata Gibberella rhododendricola Gibberella rugosa Gibberella sacchari Gibberella spiraeae Gibberella stilboides Gibberella subtropica Gibberella thapsina Gibberella tilakii Gibberella tricincta Gibberella tritici Gibberella tropicalis Gibberella tumida Gibberella ulicis Gibberella venezuelana Gibberella violacea Gibberella vitis Gibberella xylarioides

CALONECTRIA Son importantes patógenos de plantas en todo el mundo. Se reconocen sobre la base de la compatibilidad sexual, la morfología y la inferencia filogenética. ESPECIES:                                   

Calonectria acicola Calonectria adianti Calonectria agninā Calonectria ambigua Calonectria angustata Calonectria apoensis Calonectria appendiculata Calonectria asiatica Calonectria atkinsonii Calonectria aurea Calonectria aurigera Calonectria australiensis Calonectria avesiculata Calonectria bahiensis Calonectria balanseana Calonectria balansiae Calonectria bambusina Calonectria belonospora Calonectria blumenaviae Calonectria brachiatica Brasiliensis Calonectria Calonectria brassicae Calonectria bryophila Callorioides Calonectria Calonectria camelinae Calonectria canadensis Calonectria capensis Calonectria celata Calonectria cephalosporii Calonectria cerciana Calonectria chinensis Calonectria chlorinella Calonectria chorleyi Calonectria ciliata Calonectria cinnabarina

                                  

Calonectria circumposita Calonectria citri Calonectria clavata Calonectria coccidophaga Calonectria coffeae Calonectria colhounii Calonectria collapsa Calonectria colombiana Calonectria colombiensis Calonectria copelandii Coralloides Calonectria Calonectria cremea Calonectria curtisii Calonectria curvata Calonectria curvispora Calonectria cyathula Calonectria dearnessii Calonectria densa Calonectria diminuta Calonectria dolichospora Calonectria duplicella Calonectria ecuadoriae Calonectria ecuadorica Effugiens Calonectria Calonectria equiseti Erysiphoides Calonectria Calonectria erythrina Calonectria eucaliptos Calonectria eucalyptina Calonectria ferruginea Calonectria fimbriata Calonectria flavitecta Calonectria frullaniae Calonectria fuckelii Calonectria fulvida

                                        

Calonectria geralensis Calonectria Gigaspora Calonectria gordoniae Gracilipes Calonectria Calonectria gracilis Calonectria granulosa Calonectria guarapiensis Calonectria gyalectoidea Gymnosporangii Calonectria Calonectria hawksworthii Calonectria hederiseda Calonectria hendrickxii Calonectria hibiscicola Calonectria hippocastani Calonectria hirsutellae Calonectria hoehneliana Calonectria hongkongensis Calonectria humicola Calonectria hurae Calonectria ignota Calonectria ilicicola Calonectria inconspicua Calonectria indonesiae Calonectria insularis Calonectria intermixta Calonectria Jasmini Calonectria javanica Calonectria jimenezii Calonectria kampalensis Calonectria kurdica Calonectria lacustris Calonectria lagerheimiana Calonectria leguminum Calonectria leightonii Leucophaës Calonectria Calonectria leucorrhodina Leucothoës Calonectria Calonectria levieuxii Calonectria limpida Calonectria longisetosa Calonectria luteofusca

                                        

Macroconidialis Calonectria Calonectria madagascariensis Calonectria Malesiana Calonectria mangiferae Calonectria massariae Calonectria meliae Calonectria meliolae Melioloides Calonectria Calonectria Mellina Calonectria mexicana Calonectria mindoensis Calonectria minuscula Calonectria minutissima Calonectria Moravica Calonectria morganii Calonectria multiphialidica Calonectria multiseptata Calonectria muscicola Calonectria naviculata Calonectria novas-zelandiae Calonectria obtecta Calonectria obvoluta Olivacea Calonectria Oodes Calonectria Calonectria opalina Calonectria ophiospora Calonectria orientalis Calonectria ornata Calonectria oudemansii Calonectria ovata Calonectria pacifica Parasitica Calonectria Calonectria pauciramosa Calonectria pelúcida Penicilloides Calonectria Calonectria perpusilla Calonectria phycophora Calonectria pini Calonectria pini-caribaeae Calonectria pithecoctenii Calonectria platasca

                       

Calonectria polizzii Calonectria polythalama Calonectria pruinosa Calonectria pseudonaviculata Calonectria pseudoreteaudii Calonectria pseudoscoparia Calonectria pseudospathiphylli Pteridis Calonectria Calonectria pyrochroa Calonectria pyrrhochlora Calonectria queenslandica Calonectria quinqueseptata Calonectria rajasthanensis Calonectria rehmiana Calonectria reteaudii Calonectria richonii Calonectria rubiginosa Calonectria rubropunctata Calonectria rumohrae Calonectria rutila Calonectria Sasae Calonectria sceptri Calonectria scoparia Calonectria sensitiva

                      

Calonectria soroceae Calonectria spathiphylli Calonectria squamulosa Calonectria sulawesiensis Calonectria sumatrensis Calonectria tarvisina Calonectria terrae-reginae Calonectria tessellata Calonectria trichiliae Calonectria truncata Calonectria tubaraoënsis Calonectria ugandae Calonectria ukolayi Calonectria ulicis Calonectria unicaudata Calonectria uredinophila Calonectria variabilis Calonectria varians Calonectria vernoniae Calonectria Volutella Calonectria warburgiana Calonectria xantholeuca Calonectria zuluensis

 Calonectria indusiata.- Es un patógeno con un amplio rango de hospedantes.  Calonectria kyotensis.

SINTOMATOLOGIA GENERAL DE FUSARIUM La mayoría de las especies de Fusarium se encuentran por todo el suelo, pero no son perjudiciales. Hay, sin embargo, algunas especies que pueden atacar a las plantas y que, con frecuencia, son específicas de una determinada planta (es decir, una determinada especie de Fusarium sólo ataca a una cierta especie vegetal). Entre estas especies se encuentran tanto parásitos débiles como otros realmente agresivos. Si se trata de un parásito débil, la planta entera se debilita y marchita, en ocasiones, antes por un lado que por otro. Seguidamente, las hojas empiezan a amarillear y se presentan trastornos de crecimiento en la planta. Una especie agresiva provoca, además de los síntomas anteriormente descritos, que los haces vasculares de la planta y las raíces pardeen. Este cambio de color es debido a que los vasos se mueren. En pocas semanas, los problemas se habrán extendido a toda la planta y, en último término, la planta morirá.

IDENTIFICACION GENERICA DE FUSARIUM Fusarium es un género muy difícil de identificar, sobre todo en relación a la especie, y generalmente hay que recurrir a laboratorios especializados. Cuando se presentan síntomas generales se puede realizar los siguientes pasos.  Paso 1 Tomar muestras de la raíz o del tallo de plantas que presenten síntomas de amarillamiento por Fusarium.  Paso 2 Envolver la muestra en una toalla de papel y colocarla dentro de una bolsa o sobre de papel, y adherir a ésta el rótulo que corresponda.  Paso 3 Enviar la muestra, tan pronto como sea posible, al sitio o laboratorio donde se hará el aislamiento. Nunca envíe las muestras dentro de bolsas plásticas o envueltas en papel aluminio. Al verlo en el microscopio, se observara claramente estructuras largas llamadas macroconidias que tienen forma de media luna, también observaremos estructuras pequeñas unicelulares llamadas microconidias.

CONTROL DE FUSARIUM CONTROL QUIMICO 1.- Tratamiento al suelo.- Esterilización de pre-siembra o pre trasplante con: bromuro de metilo (60 - 100 g i.a./m2) dazomet (30-60 g i.a./m2) metam sodio (30-40 g i.a./m2) 2.- Localizado al suelo Mancozeb Thiram, etc. Para el control de Fusarium oxysporum, y F. solani, orientado principalmente al suelo: 1.- Esterilizacion con Bromuro de metilo (100 g i.a./m2) 2.- Cloropicrina Aplicados solos o en combinación.

CONTROL BIOLOGICO Para seleccionar potenciales bio-antagonistas como controladores biológicos, es necesario realizar algunos ensayos in vitro que orientan respecto a su capacidad antagónica para posteriormente ser formulados y utilizados en pruebas de campo. Entre las pruebas realizadas se encuentran: Antagonismo directo, Metabolitos volátiles y Metabolitos difusibles.

BIBLIOGRAFIA  http://www.avisosneiker.com/wp-content/uploads/2011/03/Enfermedades-en-especiesalternativas-al-Pinus-radiata_Fusarium-circinatum.pdf  http://maizedoctor.org/es/pudriciones-de-tallo-por-gibberella-y-fusarium  http://en.wikipedia.org/wiki/Nectria  http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/fusarium-oxysporum-f-sp-lycopersici  http://en.wikipedia.org/wiki/Calonectria  http://www.pnva.org/files/files/EnfermedadesdeFusariumenfr.pdf  https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/micologia/fusarium.pdf  http://en.wikipedia.org/wiki/Gibberella  http://eprints.ucm.es/11150/1/T32054.pdf  http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/montealegre_j/14.html  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2886097/  http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php/187708-FUSARIUM-M%C3%A1s-valeprevenir-que-curar-!!

 http://ciat.cgiar.org/wp-content/uploads/2013/04/guia_practica4.pdf

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF