Comunidades islámicas en Argentina: nueva visibilidad y

May 9, 2018 | Author: Anonymous | Category: Apuntes, Apuntes Universitarios, Filosofía, Antropología
Share Embed Donate


Short Description

Download Comunidades islámicas en Argentina: nueva visibilidad y...

Description

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Comunidades islámicas en Argentina: nueva visibilidad y representaciones Juan José Vagni

Sobre el autor Doctor en Relaciones Internacionales. Investigador Asistente del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) – CONICET, Universidad Nacional de Córdoba. Docente del Área de Estudios Internacionales y Coordinador del Programa de Estudios sobre Medio Oriente del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Resumen Las comunidades islámicas en Argentina están atravesando profundos procesos de transformación, tanto en su vida interna como en su presencia pública. De un relativo ocultamiento y discreción hasta los años ochenta del siglo XX, hoy se puede observar una alta visibilidad y exposición. Esta evolución se ha dado como fruto de diversos factores internos a las propias comunidades –nuevos procesos migratorios, conversiones– como así también a la influencia contextual nacional, regional y global –el ascenso del menemismo, los atentados de la Amia y la Embajada, las políticas internas, los acontecimientos del 11 S, entre otros–. En ese marco, podemos hablar de una renovada visibilidad, para hacer frente a los prejuicios y estereotipos sobre lo árabe-islámico en nuestras sociedades, que se manifiesta además en una mayor organización y articulación de las instituciones representativas. Esta tendencia aparece como una manera de anclarse en el presente de la sociedad argentina, de afirmarse en la contemporaneidad, mediante la exhibición del “interior” de la vida comunitaria, de sus valores y sus motivaciones. También advertimos la emergencia de discursos y representaciones que destacan el legado cultural islámico, haciendo hincapié en su arraigada presencia en el continente. Esta mirada hacia el pasado procura demostrar asimismo su inserción en la historia y en la trayectoria del Nuevo Mundo. Palabras clave: comunidades islámicas / identidad / representaciones

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Comunidades islámicas en Argentina: nueva visibilidad y representaciones Juan José Vagni

En los últimos tiempos el perfil de las comunidades árabes e islámicas en América Latina ha adquirido nuevos contornos, destacándose su mayor visibilidad y actuación pública. En el caso de Argentina, esta emergencia se ha producido en el marco de la articulación de factores internos de las propias comunidades y de la influencia contextual local, regional y global. Este trabajo es un primer avance de un proyecto de investigación que pretende identificar las principales instituciones comunitarias y religiosas del colectivo musulmán en Argentina, para luego diseñar un perfil de las mismas, teniendo en cuenta su organización interna, su relación con el núcleo de pertenencia, los vínculos con las sociedades nacionales y el impacto del escenario meso-oriental sobre las mismas. Esta exposición procura reflejar algunas observaciones realizadas hasta el momento y ciertos resultados preliminares. En primera instancia, se reflejará la trayectoria de dicha comunidad en el escenario argentino teniendo en cuenta las transformaciones de su visibilidad y presencia pública. Luego, nuestro abordaje hará referencia a los discursos y representaciones que dichas comunidades tienen sobre sí mismas y sobre el papel de los árabes y del Islam en el país, en América Latina y en el mundo.

1. La identidad como punto de partida Nuestro punto de partida para el abordaje de las comunidades islámicas en Argentina es la noción de identidad, ya que nos permite vislumbrar los complejos procesos que éstas llevan adelante en su relación con el entorno local, nacional y también externo. Edward Said sostiene que: “Todas las culturas están en relación unas con otras, ninguna es única y

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

pura, todas son híbridas, heterogéneas, extraordinariamente diferenciadas y no monolíticas” (Said, 1996: 25). Asimismo, Burhan Ghalioun opina: La identidad es una categoría histórica, por consiguiente evolutiva y cambiante. No es una esencia inalienable. Es el nudo donde convergen y se cruzan una multiplicidad de factores pretéritos y presentes, endógenos y exógenos. Está ligada necesariamente a una coyuntura y a una historia. Cambia, se transforma, se metamorfosea en función de la modificación de los múltiples parámetros que la fundan (Ghalioun, 1997: 59)

En este contexto, nuestro acercamiento a la problemática contempla la heterogeneidad de los elementos culturales puestos en juego, fruto del proceso de mixtura y apropiación que dichas comunidades realizan en el escenario argentino. El enfoque de las estrategias identitarias constituye una herramienta útil para el abordaje de esta problemática. Según esta perspectiva, la definición de la identidad surge como el resultado de una interacción y no como una definición sustantiva. Este punto de vista se muestra particularmente útil para el estudio de los movimientos colectivos que aparecen como resultado de situaciones de conflicto social, tales como los procesos de cambio rápido (la migración) o situaciones de dominación (donde identidades minoritarias conviven con una mayoría social) -situaciones ambas que se presentan en nuestra problemática-. Taboada Leonetti (1990) define a las estrategias de identidad como “el resultado de desarrollo individual y colectivo y se expresan por los ajustes operados, cada día, en función de la variación de las situaciones y de problemas producidos, es decir, de las finalidades expresadas por los actores”. Según los mismos autores, en el proceso de las estrategias identitarias, se pueden reconocer tres elementos: 1) los actores, individuales o colectivos, 2) la situación en la que los actores están involucrados y los problemas generados por esta situación y 3). Los objetivos perseguidos por los actores. Las situaciones de interacción contemplan la relación entre los diferentes actores sociales. Se expresan en diferentes niveles: las representaciones que se establecen, en particular, a través del discurso de los actores; las relaciones interpersonales de los

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

individuos o grupos, observables en situaciones prácticas de cara a cara; y, finalmente, las relaciones sociales entre los grupos. Asimismo, los actores pueden desarrollar diversos propósitos, entre los que se cuentan: la visibilidad (el reconocimiento de la existencia de un grupo como tal por otros actores en una relación), la asimilación (a un grupo social al que los individuos se identifican), la diferenciación (el reconocimiento de una identidad colectiva diferente), la valorización (el rescate y la exhibición de los valores del grupo), la temporalidad (una doble articulación entre el reconocimiento de las raíces y la proyección hacia el futuro), los intereses sociales (económicos o políticos de los grupos involucrados) y los beneficios psicológicos (necesidad de afirmación, reacción a la frustración o a la culpa). Bajo esta perspectiva, el Islam argentino aparece bajo una faz heterogénea y compleja: El Islam en la Argentina es diverso y fragmentado. Las comunidades musulmanas están atravesadas por diferencias de pertenencia a las vertientes sunita, shiita, alauita o por la manera en que configura en su interior la relación entre religión y origen étnico y el reconocimiento logrado en su relación con el Estado. Al interior de estas construcciones identitarias convergen múltiples mitos de origen, tipos de membresía, discursos y formas de construir la presencia pública (Montenegro, 2010: 1)

No obstante y más allá de estos rasgos diferenciales al interior del campo musulmán en Argentina, nuestro propósito en esta instancia será reflejar aquellos elementos generales comunes que hacen a su visibilidad, junto a los discursos y representaciones que muestra dicho colectivo en el país.

2. Los actores: orígenes de una presencia El componente islámico llegó a Sudamérica de la mano, principalmente, de la migración árabe que arribó en diferentes oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y principios del XX, provenientes de las zonas que hoy forman Siria y Líbano y que entonces integraban el Imperio Otomano, de ahí que se los conociese erróneamente como “turcos”. Tras la

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

creación del Estado de Israel en 1948 llegó un importante contingente de palestinos, concentrados principalmente en Chile. La última corriente migratoria apareció en la década de los setenta luego de la guerra civil libanesa, atraída por las obras de la presa de Itaipú en la zona conocida como la Triple Frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina. Sin embargo, la mayoría de los inmigrantes de esa región que llegaron a Argentina y a Brasil fueron sobre todo cristianos (en sus diferentes expresiones). Hacia 1970, el perfil religioso y cultural de los grupos musulmanes en el país pareció desaparecer, al operarse una asimilación prácticamente completa a las características occidentales de la sociedad argentina. La fuerza de los prejuicios de dicha sociedad hacia las minorías provenientes de culturas diferentes contribuyó en gran medida a una pérdida de los rasgos identitarios más evidentes (Jozami, 1996: 69). Según un informe del Centro Cultural Islámico “Custodio de la Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd” de Palermo: La poca instrucción de los inmigrantes de la última etapa del imperio Otomano, (ya decadente) y la forma en la que se interrelacionaron perfectamente con el resto de la población local contribuyeron a una pérdida de identidad del origen al que pertenecían. Perdida de la herencia cultural familiar (tan importante, especialmente en los árabes musulmanes). Es decir los hijos y nietos de estos inmigrantes musulmanes que no hablaban la lengua de sus antecesores y que no pudieron recibir instrucción de éstos se formaron a los usos y costumbres del País. Perdiendo su religión y todo rasgo de identidad islámica que tenían. En algunos casos los emigrados buscaron la prosperidad de esta bendita tierra sin preocuparse por el legado cultural ni por la creencia de sus antepasados por lo que sus descendientes perdieron contacto con sus familiares en la región de la cual provenían, el idioma que hablaban y así poco a poco generación tras generación se desvinculó del Islam. Aun así estos inmigrantes fundaron instituciones en cada rincón del País en el que se asentaron, se esforzaron mas en mantener sus costumbres sociales que en instruir a las nuevas generaciones, la carencia de Mezquitas y Escuelas en este periodo derivo en una orfandad cultural de muchas familias musulmanas1

1

“Presencia Histórica en el Rio de la Plata. La comunidad Islámica en Argentina”, en sitio web del Centro Cultural Islámico “Custodio de la Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd”, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/paginas/argentina.html

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Sin embargo, a partir de los años ochenta se pudo observar una pequeña revitalización de algunos grupos locales, los que sumados a una serie de acontecimientos nacionales e internacionales –tales como resurgimiento islámico a nivel mundial tras la expansión de la influencia saudí post 1973 y la Revolución Islámica en Irán en 1979-, permitieron reactivar la vida del Islam en el país, ya con rasgos propios y diferenciados. Para Norberto Méndez (2009: 38) la apertura democrática en 1983, permitió una “presencia más activa”, tanto de la comunidad islámica como judía, en la sociedad civil argentina. Pero fue recién en los años noventa cuando se dio un punto de inflexión en el posicionamiento público. La relevancia del hecho islámico pareció adquirir novedosos contornos, de la mano de hechos fundamentales de la vida política y social del país: “La sociedad civil global ha “descubierto” la existencia de musulmanes en Argentina, por primera vez, desde la asunción de un presidente de origen musulmán (aunque convertido al catolicísimo), Menem, y desde la impronta que dejaron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA”, sostiene Méndez (2009: 39). La implicancia que han tenido estos dos últimos acontecimientos señalados, los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, en la imagen pública y en la vida comunitaria, han sido muy trascendentes. De acuerdo a Méndez: “Esa presencia creció cuando los atentados pusieron en gran exposición de la opinión pública a colectividades que ocuparon las páginas centrales de los diarios. (Méndez, 2009: 38). En la misma línea, Silvia Montenegro sostiene: “En la Argentina, no sería entonces la etapa posterior al 11 de setiembre del 2001 la que puso a los musulmanes en la agenda de los medios de comunicación sino la década del 90” (Montenegro, 2010: 1). El atentado a la AMIA -cuya investigación y enjuiciamiento atravesó innumerables deficiencias y escasas certezas–, al poner el centro de la atención sobre un estado musulmán –Irán- y sus supuestas conexiones en Argentina 2 , representó un elemento

2

El gobierno israelí sostiene que detrás del atentado está la responsabilidad ideológica de Irán y que su brazo ejecutor fue el grupo libanés Hizbolá.

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

disonante que afectó el devenir de la comunidad. En este marco debemos comprender el ascenso

del

grupo

shiita

pro-iraní,

en

torno

a

la

mezquita

At

tauhid:

Las instituciones de la comunidad shiita tuvieron un papel protagónico desde la década del `90 y cobraron inusitada visibilidad a partir de las acusaciones contra miembros de la Embajada y del gobierno de Irán en torno a los atentados a la comunidad judía. El discurso público de estas comunidades está desde entonces marcado por la defensa ante las acusaciones y por la toma de posición permanente respecto a los avances y retrocesos de la causa judicial por los atentados (Montenegro, 2010: 2).

Paralelamente, comenzaron a producirse aportes migratorios, ya no sólo del mundo árabe sino de otros rincones de la geografía islámica, que alteraron el perfil tradicional de dichas comunidades y los equilibrios al interior de las instituciones. De acuerdo al Centro Cultural Islámico “Custodio de la Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd”, en su sitio web: La comunidad islámica está compuesta en la actualidad por argentinos fundamentalmente, descendientes de árabes (Siria-Líbano-Jordania-Palestina), africanos (Senegal, Ghana, Sierra Leona), asiáticos (India, Pakistán, Indonesia) entre otros. Desde mediados de la década del 90’ y hasta el 2000 se produjeron inmigraciones provenientes del norte de África (Argelia, especialmente) y Medio Oriente. Desde el año 2000 y hasta la actualidad llegan desde África meridional nuevos Inmigrantes musulmanes a la República Argentina provenientes especialmente de Senegal, aunque también de otras nacionalidades3.

Otro fenómeno singular, cuyo peso cuantitativo y cualitativo es aún difícil valorar en la Argentina, es el de las conversiones, las que se están manifestando también a lo largo de todo el continente. La expansión de la espiritualidad del sufismo (muchas veces de la mano de círculos new age) en medios urbanos y los nuevos núcleos de conversos, son algunas de las señales de esta tendencia.

3

Centro Cultural Islámico “Custodio de la Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd”, Presencia Histórica en el Rio de la Plata. La comunidad Islámica en Argentina, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/paginas/argentina.html

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Respecto a la magnitud de esta comunidad, las cifras que se manejan son muy confusas debido a la ausencia de datos oficiales 4 . Las propias organizaciones exhiben números diferentes. En la página web de una organización musulmana se proveen datos contradictorios: “Se comenta que Argentina alberga una cifra cercana a los 2 millones de musulmanes a lo largo y a lo ancho de todo su territorio” y en otro parte del sitio alude que “solamente en la Argentina alrededor de 700.000” 5 . Según el International Religious Freedom Report 2008 del Departamento de Estado de los Estados Unidos: “The Muslim community is comprised of 500,000 to 600,000 members, of whom 70 percent are Sunni and 30 percent Shiite, according to estimates by the Sunni-dominated Islamic Center6”. Sin embargo, los números reales -teniendo en cuenta la participación y convocatoria en las diferentes organizaciones comunitarias- parecen ser notoriamente menores. Para María Eugenia Gantus, la cifra dada por las instituciones islámicas ronda las 250.000 personas, pero aclara: Sin embargo, quien haya tenido la posibilidad de recorrer diferentes provincias del país y de visitar distintos centros de reunión de los musulmanes argentinos, sabe perfectamente que la cifra real es escandalosamente inferior. La situación es de una gravedad tal que ninguna institución del interior del país consigue reunir, siquiera, cincuenta personas los días viernes para la oración comunitaria más importante de la semana7.

3. Hacia una mayor visibilidad La persistencia del conflicto árabe-israelí, los ataques de Al-Qaeda y la ocupación norteamericana a Irak y Afganistán, configuran un escenario internacional de alta sensibilidad ante cualquier circunstancia vinculada al espacio árabe e islámico. A su vez, 4

Para una referencia más específica sobre este tema, consultar el artículo de Gladys Jozami, “The Manifestation of Islam in Argentina”, The Americas, 53:1, July 1996, 67-85. 5 “Islam en Latinoamérica”, en islamhoy.org 6 U.S. DEPARTAMENT OF STATE, International Religious Freedom Report 2008, http://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2008/108511.htm 7 GANTUS, María Eugenia; MOLINA, Angel Horacio, “Sobre la difusión del Islam en Argentina”, en sitio web del Centro Islámico Marplatense, Islam en Mar del Plata, 29 de mayo de 2010, http://islammdp.blogspot.com/2010/05/sobre-la-difusion-del-islam-en.html

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

los sucesos del 11 de setiembre han puesto en el centro de la escena la cuestión de las relaciones Islam-Occidente. En este marco, los gobiernos latinoamericanos, alejados de esos focos de tensión o conflicto, han tratado de mantener una posición de equidistancia, teniendo en cuenta la importante proporción de comunidades árabe-islámicas y judías en su territorio. No obstante, la influencia de estos hechos sobre el imaginario y las percepciones de la sociedad argentina, son evidentes. Al igual que en el resto de América, se advierte una mayor conciencia y atracción por las problemáticas vinculadas a la región meso-oriental y a la cultura árabe-islámica en general. En ese sentido, esto se puede observar en la proliferación de los estudios de lengua árabe, el éxito de las telenovelas que abordan temáticas relacionadas, la moda de las danzas árabes, signos nunca antes vistos en el panorama latinoamericano. Bajo este mismo contexto debemos entender el nuevo activismo de las organizaciones comunitarias árabes y sobre todo islámicas en el continente que están desarrollando hoy una intensa labor de difusión y esclarecimiento acerca de su cultura y sus prácticas religiosas. En términos de Taboada Leonetti (1990), podemos hablar quizás de una estrategia de visibilidad, para hacer frente a los prejuicios y estereotipos sobre lo árabeislámico en nuestras sociedades, que se manifiesta además en una mayor organización y articulación de las instituciones representativas. En primera instancia debemos señalar la creación de la Organización Islámica para América Latina, iniciativa proveniente desde los musulmanes argentinos. Según un portavoz: “la creación de la Organización Islámica para América Latina (…) se debió a una decisión de interrelacionar la actividad islámica de nuestras entidades, e intentar ser a su vez, interlocutores válidos de la voz del Islam de la Argentina y de Latino América en el mundo. Ya sea con organizaciones islámicas, con gobiernos, islámicos o no, y fundamentalmente con el de la República Argentina8”.

8

“La Organización Islámica para América Latina estrena página en Internet”, Webislam - Comunidad virtual, 2 de octubre de 1998, http://www.webislam.com/?idn=3798

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Más adelante, en 1997 se formó en Estados Unidos, Latino American Dawah Organization (LADO), con el fin de promover el Islam en la comunidad latina de Estados Unidos 9 . A su vez, en 2006 se constituyó la Conferencia Islámica Iberoamericana, con sedes en Córdoba y Bogotá, bajo el impulso de los musulmanes conversos de España y de musulmanes latinoamericanos10. Otra de las organizaciones del Islam en Estados Unidos, fundada también en el año 2006, es la United Latino Muslims of America (ULMA). De clara tendencia proiraní, su propuesta buscar conciliar también la identidad latina e islámica11. Paralelamente, podemos advertir un renovado interés de Estados del mundo árabeislámico de diversificar sus vínculos externos y acercarse a América Latina. Esto ha llevado a novedosas iniciativas de cooperación para desarrollar una presencia más activa en la región, tales como el financiamiento para la construcción de centros culturales y religiosos. Todo ello ha redundado en una visión pública mucho más expuesta de esta comunidad. En ese sentido podemos señalar por ejemplo la constitución del Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd12 en Palermo con el aporte de Arabia Saudí; la construcción de la Mezquita y Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones en Coquimbo13, Chile, por Marruecos; las diversas propuestas que Siria ha llevado a adelante para la conformación de centros de estudios en universidades

9

En consonancia con esta nueva visibilidad, señalan: “Nuestro enfoque está en educar a los latinos acerca del Islam como una manera de vivir (..) Sea musulmán o no, le invitamos a conocer la manera que podemos ayudarle con sus necesidades. Nuestra meta es el de proporcionar la información y los recursos más relevantes.”, señalan en su sitio web, http://es.latinodawah.org/. 10 Esta organización fue formada “como un órgano común para la coordinación de actividades entre las comunidades islámicas de Latinoamérica y España”. El nuevo órgano internacional musulmán incluye entre sus acciones una colaboración estrecha con la Nación del Islam de Estados Unidos, organización liderada por Louis Farrakhan. Cfr. “Musulmanes de España y América Latina crean la Conferencia Islámica Iberoamericana, con sedes en Córdoba y Bogotá”, Webislam - Comunidad virtual, 24 de junio de 2006, http://www.webislam.com/?idn=5547 11 “There are people in the society, including Muslims and Latinos that are unaware of the rich historical, cultural, and spiritual connection between Latinos and Muslims. At this juncture of history, it is extremely important for Latinos and Muslims of all cultural and religious backgrounds to join together and celebrate our shared identity” (United Latino Muslims of America (ULMA), http://u-l-m-a.com/iranhoy.aspx) 12 Cfr. Sitio web del Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/ 13 Cfr. Sitio web del Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, http://centromohammed6.blogspot.com/

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

argentinas; la acción de la Fundación de la Amistad Argentino-Turca14; o la intención de Irán de crear un canal de TV en español para afianzar lazos con América Latina 15 y promover la cultura iraní, además de promocionar el Islam, las tradiciones chiítas y los asuntos ideológicos. Otros elementos que han contribuido a esta mayor visibilidad son las instancias de diálogo a nivel internacional, tendientes al acercamiento de las culturas y/o religiones del mundo. En ese marco, debemos destacar los diferentes encuentros de diálogo interreligioso realizados en el país. Últimamente podemos señalar la realización en Buenos Aires, y por dos años consecutivos, del Foro Tripartito Latinoamericano y Caribeño sobre Cooperación Interreligiosa para el Desarrollo, en Buenos Aires. Dichos eventos, fueron organizados conjuntamente por la organización internacional Religiones por la Paz, la Secretaría de Culto y la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Argentina, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 16 . Cabe señalar que la Organización Islámica para América Latina y el Caribe (OIPAL) es miembro de Religiones por la Paz y que en dichos encuentros participaron diversos representantes de organizaciones islámicas del país y del resto del continente. En la misma línea podemos mencionar las actividades realizadas en el marco del proyecto Alianza de Civilizaciones. Éste es un emprendimiento inspirado originalmente por los gobiernos de España y de Turquía en el año 2005, que recibió el luego el apoyo formal y el impulso de Naciones Unidas. En abril de 2008, Argentina organizó el seminario regional “La Mujer y la Alianza de Civilizaciones. Oportunidades y Desafíos”17. A nivel nacional, las acciones en pos del diálogo interreligioso constituyen un fenómeno novedoso, donde la comunidad musulmana está ocupando un rol activo y protagónico. 14

Cfr. Sitio web de la Fundación de la Amistad Argentino Turca, http://www.fundargentinoturca.com.ar/ “Irán tendrá canal de TV en español para afianzar lazos con América Latina”, Webislam – Comunidad Virtual, 13 de noviembre de 2009, http://www.webislam.com/?idn=15424 16 Cfr. Sitio web de Mercosur Social, http://www.mercosursocial.org/eventos%20y%20noticias/foro_interreligioso.pdf 17 En esa oportunidad, el canciller español Fernando Moratinos propuso un encuentro en Córdoba, España, de la Comunidad Judía Iberoamericana y de la Comunidad Islámica Iberoamericana, con el apoyo y la colaboración de la Secretaría General Iberoamericana 15

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Entre dichas experiencias cabe señalar el Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ) de la ciudad de Córdoba y el Instituto del Diálogo Interreligioso de Buenos Aires 18 . Recientemente, además, mediante las visitas del cardenal Jorge Bergoglio –arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina- al Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), se oficializó el diálogo católico-islámico en el país. Asimismo, cabe destacar las diversas iniciativas conjuntas llevadas adelante por estas organizaciones, frente a la violencia y a hechos emblemáticos del escenario meso-oriental. En agosto del 2005, el Presidente del Centro Islámico, Omal Helal Massud, junto a representantes de las otras religiones monoteístas, firmaron una declaración contra “toda forma de fundamentalismo y terrorismo”. En el documento expresaron que el terrorismo “es condenable desde todas las doctrinas monoteístas que bregan –en sus conceptos y prácticas esenciales– por crear un mundo de armonía”. Y agregan: “La visión religiosa de la vida tiende a liberar al hombre mientras que el terrorismo la esclaviza al miedo”. A su vez, los integrantes del Instituto del Diálogo Interreligioso opinaban para esa fecha frente al tema de la diversidad: Tenemos un aporte para hacerle, con mucha humildad, al mundo, porque en la Argentina la integración, aun con lo secular, se da de un modo muy particular. Eso le da un tono especial a este ser argentino. Los fundamentalismos bajo formatos religiosos o con aparatos gubernamentales hacen que los conflictos de coexistencia e intolerancia se agudicen cada vez más en otras latitudes. No tenemos este problema hoy en nuestro país, aunque todavía debemos desplegar un trabajo muy arduo en torno al concepto de pluralismo, sorteando los prejuicios que tienen su raíz en la falta de conocimiento del otro19.

Al año siguiente y frente a la invasión israelí al Líbano, se repitió esta modalidad, pero con el estímulo oficial de la Secretaría de Culto y la cancillería. El documento se denominó

18

Está integrado por el presbítero Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente islámico Omar Abboud. 19 “La Argentina, un ejemplo de diálogo interreligioso”, columna firmada por Daniel Goldman, Guillermo Marcó y Omar Abboud en Diario Clarín, 14 de setiembre de 2005, http://edant.clarin.com/diario/2005/09/14/opinion/o-03101.htm

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

“La vocación de paz y el diálogo entre las comunidades” y fue firmado entonces por el presidente del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), Samir Salech20: La violenta adversidad coyuntural que se desarrolla en Medio Oriente nos duele profundamente, y aunque podamos sostener visiones particulares y hasta divergentes sobre el tema, esto no debe doblegar nuestro esfuerzo de honrar la larga tradición que nuestra sociedad tiene en materia de convivencia plural, la cual debemos continuar profundizando para exhibirla al mundo como modelo.

Por otra parte, debemos remarcar las acciones propias que las instituciones islámicas están desarrollando en pos de su mayor visibilidad. El Presidente del Centro Islámico de la República Argentina, Samir Salech, señaló recientemente, en el marco de la renovación de la comisión de la entidad, algunos de sus logros al respecto: “el último año se trabajó mucho en la difusión del Islam, en la defensa de los musulmanes y sus creencias ante trasgresiones u ofensas”. El dirigente resaltó también la transformación del Colegio Argentino-Árabe Omar Bin Al Jattab en confesional y la prioridad dada al diálogo interreligioso. Entre los postulados que guiaron dicha gestión, indicó: garantizar los lugares de práctica religiosa para los musulmanes, la enseñanza de religión e idioma árabe, el trabajo con los jóvenes y el posicionamiento de la entidad en los más altos niveles sociales y políticos “para que el Islam y su comunidad ocupen el lugar que les corresponde en la actividad social y política de Argentina”21. En esta línea, se advierte en primera instancia una política de “puertas abiertas” tendientes a que el resto de la sociedad argentina puede conocer desde adentro sus instalaciones, sus actividades y la vida comunitaria de los musulmanes en el país. Así podemos señalar la “Semana de las Mezquitas Abiertas” entre el 4 y el 11 de junio de este año, organizada en el marco de los festejos del bicentenario argentino, evento al que

20

“Gobierno y religiones firmaron hoy un documento por la paz en Medio Oriente”, Información para la Prensa N° 341/06, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 26 de Julio de 2006, http://www.mrecic.gov.ar/portal/prensa/comunicado.php?buscar=2277 21

“Se reafirma conducción del Centro Islámico”, La Mañana de Córdoba, 27 de abril de 2010, http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=11661

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

adhirieron todas las instituciones islámicas del país. “La Comunidad Islámica Argentina continúa con los festejos por el Bicentenario invitando a todos los ciudadanos a conocer sus lugares de culto, brindando la posibilidad de preguntar y aprender sobre el Islam” 22 . Asimismo el Programa de “Mezquitas Abiertas” del Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd” -que incluye visitas individuales o grupales- y la participación del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) en el Programa “Bibliotecas Abiertas” de la ciudad de Buenos Aires, con la apertura de su biblioteca. También se registran una serie de actividades y cursos de divulgación sobre el Islam como el “Curso de Introducción a la Filosofía del Islam”, dictado por la Asociación Argentino Islámica y el Hogar Árabe Argentino. Esta presencia pública también se observa en actos populares y eventos oficiales. El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) intervino, por ejemplo, en la inauguración 2010 de “Escuela de Vecinos” de la ciudad de Buenos Aires y en el rezo interreligioso ante los 1200 alumnos de diferentes escuelas porteñas. Al mismo tiempo cabe señalar que los musulmanes argentinos participaron, por primera vez en una celebración pública oficial, formando parte del desfile que se realizó en la Avenida 9 de julio en el marco de los festejos del bicentenario. Quizás el broche de oro de este posicionamiento público haya sido la visita al Centro Islámico de la República Argentina de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. El 29 de abril de 2009, la jefa de Estado participó de un almuerzo ofrecido en su honor en esa entidad, siendo la primera vez que un primer mandatario argentino acudió a una sede de la comunidad islámica en el país. Asimismo podemos observar la amplia utilización, por parte de las diversas instituciones comunitarias y de sus adherentes, de medios de comunicación con el objeto de difundir sus actividades y hacer conocer las particularidades del grupo. La creación de páginas webs, la emisión de diversos programas de radio y de TV, la generación de publicaciones gráficas,

22

“Semana de las mezquitas abiertas en Argentina”, Webislam – Comunidad virtual, 4 de junio de 2010, http://www.webislam.com/?idn=16563

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

representan también una de las formas más evidentes de esta visibilidad. En la mayoría de los casos se destaca el objetivo de mostrar una visión más realista del Islam. Un ejemplo es el Programa radial “Descubriendo el Islam”, del Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd” de Palermo, donde expresan: “Nuestra propuesta es poder acercarnos al público con una descripción auténtica e informal del Islam, a la vez que aprendemos sobre su historia y aspectos que son tan interesantes para los musulmanes como para los que no practican la religión”23. En el mismo sentido cabe señalar la creación en el año 2006 de la revista “Realidad y Reflexión” como órgano de difusión del Centro Islámico de la República Argentina; y de la Agencia Islámica de Noticias de Argentina, una iniciativa de profesionales musulmanes y no musulmanes “con la esperanza de crear en los lectores una mirada más crítica acerca de los hechos relacionados al Islam, confiamos en que nos consultarán aquellos profesionales encargados de transmitir las noticias sobre el mundo musulmán con el objetivo de obtener información más veraz y objetiva”24. Contribuir a dar “otra” imagen de los musulmanes y romper con la habitual asociación entre Islam y violencia parece uno de los objetivos más claros de estas iniciativas. Así lo expresaba un dirigente de la Organización Islámica para América Latina. “Hemos llegado a tomar una posición firme contra el terrorismo, insistimos en el diálogo abierto y respaldamos todas aquellas iniciativas que reduzcan los ciclos de violencia mientras, mantenemos una oposición frente a la opresión, la explotación y el genocidio”25. Por otra parte podemos observar también una tendencia de acercamiento al mundo universitario, del pensamiento y la cultura. En ese sentido encontramos las “Primeras Jornadas Islámicas de los Andes”, realizada en Mendoza bajo la organización del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA). El evento se realizó del 28 al 30 de setiembre de 2005 con el objeto de “que apuntan a fortalecer y difundir los valores de la cultura 23

“Programa radial. Descubriendo el Islam”, en sitio web del Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd”, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/paginas/radiop.html 24 Sitio web de Agencia Islámica de Noticias de Argentina, http://www.ain.com.ar/ 25 “La Organización Islámica para América Latina estrena página en Internet”, Webislam – Comunidad virtual, 2 de octubre de 1998, http://www.webislam.com/?idn=3798

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

islámica y a profundizar el diálogo interreligioso”26. En esa oportunidad se presentó el libro “Todos bajo un mismo cielo. Diálogo entre las culturas católica, judía y musulmana”, de los integrantes del Instituto del Diálogo Interreligioso. También conviene resaltar la realización del Congreso Internacional “América Latina y el Mundo Islámico: Civilización y Cultura”, organizado por la Liga Islámica Mundial y la Organización Islámica para América Latina y el Caribe en Buenos Aires, en octubrenoviembre de 2006. Dicho evento fue declarado de interés por la Secretaría de Culto de la Nación Argentina y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. La lista de temas abordados es indicativa de esta preocupación por la imagen de los musulmanes en el continente: Ejemplos de distorsiones sobre el Islam: Terrorismo, Fundamentalismo, etc.; los Derechos Humanos en el Islam (Revelados por Dios, en el Sagrado Corán, hace 1427 años); las minorías islámicas en América Latina y el Caribe, historia e inmigración; el aporte de los árabes y de los musulmanes en el desarrollo de América Latina y el Caribe; las relaciones con todos los gobiernos de América Latina y el Caribe; el Islam y las relaciones internacionales; el Islam y las relaciones humanas entre las personas y la sociedad; el diálogo entre Civilizaciones y sus bases en el Islam; el rechazo al enfrentamiento y el llamado a la convivencia; el tratamiento de la prensa y la actualidad Islámica en América Latina y el Caribe27. Asimismo encontramos la organización del “Seminario de Cultura Islámica” en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del Convenio firmado por esta casa de altos estudios y la Universidad de Teherán de la República Islámica de Irán en el año 2007. Este curso fue dictado por el por el Sheij Abdala Madani, de la Mezquita shií Al-Imam, y su esposa Amina Chale Madani. Según los autores, el objetivo del Seminario es “Construir una visión 26

“Comienzan mañana jornadas islámicas”, Coordinación de Prensa del Gobierno de Mendoza, 27 de setiembre de 2005, http://prensa.old.mendoza.gov.ar/modules.php?name=News&file=print&sid=3993 27 “Congreso Internacional ‘América Latina y el Mundo Islámico: Civilización y Cultura’”, en sitio web de la Organización Islámica para América Latina, http://www.islamerica.org.ar/iznews241106.htm

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

desprejuiciada del mundo musulmán que permita comprender situaciones políticas determinadas que, a expensas de un discurso occidental sobre Oriente, suele mostrarse como inexplicable”28. Se podría hablar quizás de una nueva etapa del Islam en el país, en donde las propias comunidades están trabajando en torno a su imagen pública, haciendo frente a las representaciones y estereotipos que las afectan.

4. De representaciones y discursos Además de la renovada visibilidad de las comunidades islámicas, podemos advertir también una tendencia a la valorización y rescate del legado cultural islámico, haciendo hincapié en su arraigada presencia en el continente. En ese sentido, se detecta un discurso que hace referencia a la presencia del Islam durante la etapa colonial e incluso a la llegada de navegantes musulmanes en una etapa predescubrimiento de América. Un apartado especial merece la consideración de la figura del gaucho, del que se sostiene heredero de la cultura morisca o como un descendiente directo de aquella población. Esta revalorización de la presencia islámica en el pasado de América se ha hecho más patente a partir del 11S entre las organizaciones comunitarias árabes y musulmanas de Estados Unidos y de España, las que están teniendo un fuerte ascendiente entre sus entidades similares en Latinoamérica. En ese sentido, la portada de la página web de la Latino American Dawah Organization señala: …educamos a los latinos, entre otra gente, acerca de la herencia que dejó el Islam en España y Latinoamérica y del gran crecimiento de la comunidad Musulmana latina en los Estados Unidos.

28

“Apertura del Seminario de Cultura Islámica en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”, en sitio web de la Asociación Argentino Islámica, http://asociacionislamica.org.ar/universidad.htm

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Algunos latinos conversos al Islam, sienten que retoman la herencia de sus antepasados. ¿Qué es Islam? ¿Quién es un Musulmán? ¡Puro Latino! ¡Puro Islam!29

La presencia de moriscos30 en el Nuevo Mundo es el elemento central de argumentación para resaltar la huella islámica durante la Colonia. El tema es promovido y exaltado mediante abundante literatura de divulgación, donde son habituales las especulaciones y las apreciaciones apresuradas. En una página web de una organización islámica latinoamericana, un miembro de la comunidad resalta: La tripulación que, siglos más tarde, acompañó a Colón en sus azarosas carabelas, era muy heterogénea y variopinta: encontraríamos allí a empobrecidos hidalgos, a aventureros de toda laya, a forajidos, a herejes, a criptojudíos, y pues lógicamente, a moriscos. Gran parte de esa tripulación anhelaba estar lejos de la Inquisición, anhelo frustrado pocos años después, con la apertura, primero en México y Lima, luego en otras capitales, de tribunales del Santo Oficio. América se convertiría en refugio y amparo de los desesperados de España, lo eran también los moriscos, y seguramente muchos de ellos se lanzarían a la aventura americana. Indicio de la presencia de moriscos en América pueden ser elementos de la arquitectura arábigo-andalusí en numerosas iglesias coloniales en Hispanoamérica31.

En el ámbito de investigación histórica las posiciones sobre la presencia morisca son más bien cautas y reservadas a casos muy localizados, dada la ausencia de fuentes confiables y variadas. Sin embargo, los esfuerzos comunitarios para resaltar esta huella y señalar su supuesta desatención en la tradición historiográfica, son permanentes: Un extenso relevamiento de elementos representativos de la tradición argentina muestra el papel protagonizado por miembros de la comunidad morisca española en la configuración del imaginario y cultura rioplatenses. La historia argentina, sin embargo, no ha señalado el origen y

29

Latino American Dawah Organization (LADO), http://es.latinodawah.org/ Entendemos bajo el término genérico morisco a todos aquellos musulmanes que fueron obligados a abrazar la fe católica y abandonar el islamismo, como forma de permanecer en la Península. La gran conversión se dio a través de la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502, principalmente en Aragón y Valencia. También se los ha conocido como cristianos nuevos de moro o de morisco. 31 CIARLA, Muhammad A.R. “Los musulmanes en Argentina”, http://www.islamhoy.org/principal/Latinoamerica/argentina/ciarla.htm 30

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

volumen de ese aporte, y a nuestro parecer, ello se debe a la vigencia que ha conservado un viejo esquema historiográfico peninsular sobre todo lo relativo al pasado islámico32.

La conexión del gaucho con la cultura árabe andalusí es otro de los aspectos centrales de este discurso de valorización de la huella islámica en el Nuevo Mundo. Para el profesor R. H. Shamsuddín Elía del CIRA, por ejemplo, “el legado andalusí es determinante en la cultura argentina”33. En una página web islámica española señala: Las primeras corrientes moriscas se asentaron en el Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII. Entre otras cosas, acercaron la cultura ecuestre y el origen de la palabra gaucho. Nuestra tesis, fundamentada en una extensa y pormenorizada bibliografía, es que el gaucho tiene su origen en la civilización de Alándalus, la España musulmana (711-1492), cuna de los pueblos iberoamericanos34

Conceptos similares del mismo autor encontramos en la página web de la Asociación Argentino Islámica –mezquita shiíta Al-Imam–, bajo el título “El gaucho: su origen y carácter hispanomusulmán”, donde sostiene: “sus orígenes, sin embargo, se remontan a principios del siglo XVI, cuando sus antepasados los moriscos se fugan de España a América iniciando esa larga huella de persecuciones, sufrimientos y soledades que modelaron su idiosincrasia y características”35. En esta institución se organizó también una charla debate sobre “El gaucho y sus orígenes”, donde se llegó a la conclusión de que “éste sería descendiente de los árabes”. 36 Estas posiciones constituyen un saber común que circula habitualmente por las entidades comunitarias. Otras variantes de este discurso es el de María Elvira Sagarzazu (2000, 2001) quien asevera que los moriscos habrían decidido asentarse en lugares alejados de las sedes de la 32

“Elementos hispanomusulmanes en la cultura argentina”, en Islam en Mar del Plata, Centro Islámico Marplatense, http://islammdp.blogspot.com/2009/12/elementos-hispanomusulmanes-en-la.html 33 “Ricardo H. Shamsuddín Elía, del Centro Islámico de Argentina: "El legado andalusí es determinante en la cultura argentina”, en Web Islam – Comunidad virtual, 3 de julio del 2007, http://www.webislam.com/?idt=7776 34 ELIA, R. H. Shamsuddín., “Los moriscos, de a caballo por la pampa”, en Web Islam – Comunidad virtual, 5 de julio del 2008, http://www.webislam.com/?idt=10392 35 ELIA, R. H. Shamsuddín “El gaucho: su origen y carácter hispanomusulmán”, Asociación Argentino Islámica, http://www.asociacionislamica.org.ar/gaucho.htm 36 Cfr. http://www.asociacionislamica.org.ar/canuelas.htm

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Inquisición, por lo que el Río de La Plata habría constituido uno de esos sitios elegidos. La evidencia de esto sería la ausencia del consumo de cerdo en la dieta criolla y la similitud de costumbres del gaucho de las pampas con las pautas culturales moriscas. Más allá de la evidente familiaridad entre las tradiciones gauchescas y moriscas, la hipótesis de Sagarzazu resulta endeble y en exceso arriesgada37. Las narraciones acerca de contactos islámicos con América en una etapa anterior a la llegada de Colón constituyen quizás la posición más extrema de estos discursos. Un primer caso que se indica habitualmente es el de la expedición del navegante musulmán chino, almirante Zheng-He, por el territorio americano a principios del siglo XV. Para ello se rescata el libro de Gavin Menzies “1421: the year China discovered the world”38, el cual sostiene que este marino condujo en esa fecha la Flota Estrella, con 30.000 hombres a bordo de 300 barcos, hacia el continente americano con el propósito de expandir la influencia de la dinastía Ming de China. Esta referencia aparece por ejemplo en la página web del Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd”39. La principal tesis sobre contactos precolombinos que circula en estas comunidades se basa en las proposiciones de la duquesa de Medina Sidonia y hace referencia a viajes de marineros árabes y beréberes desde la costa atlántica de Marruecos y Canarias40. Sus ideas

37

De modo similar que en Sudamérica, en las organizaciones islámicas de Estados Unidos se sostiene la presencia de musulmanes en América del Norte antes de la formación de las colonias inglesas. Se habla de un ensayo de colonización del egipcio Nasseradine en las márgenes del Río Hudson a finales del siglo XVI y, para la misma época, de la instalación de unos doscientos moros, turcos y esclavos negros en Carolina del Norte, los que habrían sido capturados por Francis Drake de posesiones españoles y dejado allí para molestia de los mismos españoles. Otra versión sostiene la formación de una primitiva colonia española en Carolina del Sur en 1566, denominada Santa Elena, la que habría estado poblada por moriscos y cristianos nuevos. Caído el enclave, éstos habrían escapado hacia las montañas de Carolina del Norte, casándose con nativos americanos y dando origen al pueblo mestizo que hoy se conoce como Melungeons. 38 Cfr. sitio web “Gavin Menzies 1421: The year China discovered the world”, http://www.1421.tv/ 39 “El Almirante Zheng-He, un Navegante Musulman”, en sitio web del Centro Cultural Islámico Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, Rey Fahd, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/paginas/contribucion.html 40 Luisa Isabel Álvarez de Toledo (1936-2008), fue una de las “Grandes” de España, y conocida como la “Duquesa Roja”. Titular de una de las familias nobles más importantes de ese país y provista de un importante archivo histórico, aseguró tener pruebas documentales de viajes realizados por marineros árabes y beréberes desde la costa atlántica de Marruecos y Canarias hacia América mucho tiempo antes del llamado Descubrimiento. Según ella, el propio Colón habría tenido acceso a ese conocimiento y esto se ha mantenido en secreto por razones de estado.

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

son profusamente difundidas por las publicaciones de la Junta Islámica de España. En la misma línea, el profesor argentino Muhamad A.R. Ciarla sostiene: En cuanto a la llegada a América de árabes musulmanes, varios siglos antes que Colón, tenemos un indicio de ello en una obra conocida del historiador, cronista y trotamundos infatigable AlMas'udi, se trata de Murûy adh dhahab (Praderas de Oro), un libro en el que se encuentra de todo, donde se afirma que un buque árabe se aventuró hacia el oeste, llegando luego de casi dos meses a tierra firme, presumiblemente Norte América, donde las descargas de flechas de los naturales del país los obligaron a retornar, como le aconteció siglos más tarde a Leif Eriksson41.

5. Reflexiones finales Las comunidades islámicas en América Latina están atravesando profundos procesos de transformación, tanto en su vida interna como en su presencia pública. De un relativo ocultamiento y discreción hasta los años ochenta del siglo XX, hoy se puede observar una alta visibilidad y exposición. Esta evolución se ha dado como fruto de diversos factores internos a las propias comunidades, como así también a la influencia contextual nacional, regional y global. A nivel interno, los cambios en la composición de la comunidad han sido uno de los elementos fundamentales que aportaron a dicho cambio. De la conformación original de musulmanes provenientes de la región de Siria y Líbano, se fueron sumando con el paso del tiempo nuevos emigrantes provenientes de diversos puntos de la geografía islámica. Esto está provocando nuevos desafíos al interior de las propias comunidades, en el sentido de consolidar su integración y garantizar su convivencia. Por otra parte, las influencias del entorno local han sido también determinantes para la vida comunitaria. La apertura democrática incidió de alguna manera en la mayor visibilidad y fue el período en el gobierno de Carlos Saúl Menem -con los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA-,

41

CIARLA, Muhammad A.R. “Los musulmanes en Argentina”, http://www.islamhoy.org/principal/Latinoamerica/argentina/ciarla.htm

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

el que abrió definitivamente a la comunidad a la primera plana de la opinión pública, llevando a que hoy su estatus público sea significativamente mayor que en otros tiempos. No menos importante ha sido la influencia de actores y de acontecimientos externos en este proceso. El impacto que tuvo la Revolución Islámica en Irán en 1979 y el ascenso de Arabi Saudí tras la crisis del petróleo en 1973 es un marco general que sigue afectando la evolución del islamismo político y las diásporas musulmanes en el mundo. Los acontecimientos del 11-S han llevado a un interés generalizado por las problemáticas vinculadas al Islam y a una mayor atención sobre las comunidades islámicas al interior de cada país. En este contexto, las mismas han tenido que hacer frente a la habitual difusión de imágenes estereotipadas sobre el Islam y los musulmanes, con una actitud y un comportamiento institucional notoriamente distintos a los que se venían manejando en décadas anteriores. La tradicional tendencia a la invisibilidad y a la discreción, respuestas propias a un contexto socio-histórico y a una cultura de relativo ocultamiento de las minorías en el país, pasaron a ser disfuncionales en este nuevo escenario. La renovada visibilidad, junto a los discursos y representaciones expuestos en este trabajo, parecen ser las respuestas ensayadas para hacer frente a esta situación. Se constituyen como una acción afirmativa tanto de la personalidad cultural del grupo y como de su inserción plena en el pasado y el presente del Nuevo Mundo. Y sobre todo como una respuesta a las representaciones del Islam asociado a la violencia y a la inmovilidad de las sociedades árabe-musulmanas. La visibilidad aparece como una manera de anclarse en el presente de la sociedad argentina, de afirmarse en la contemporaneidad, mediante la exhibición sin limitaciones del “interior” de la vida comunitaria, de sus valores y sus motivaciones. Los discursos sobre las huellas del Islam en la historia latinoamericana, mientras tanto, se presentan más bien como una señal del arraigo en la identidad latinoamericana y argentina específicamente, una mirada hacia el pasado para indicar el camino recorrido en la construcción de estas sociedades.

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Entendemos que, más que un “choque de civilizaciones”, el escenario internacional está manifestando hoy frente al Islam un “choque de discursos”, de visiones y representaciones enfrentadas que pugnan por imponerse. En este contexto es pertinente reconocer los discursos y representaciones ensayados por las diversas organizaciones islámicas en América Latina, muchas veces al compás y con el apoyo de otras entidades similares en España o en Estados Unidos. Los estados árabe-musulmanes tampoco están ausentes de este proceso: sus intereses particulares hacia la región, conjugados con su visión propia del Islam, se trasladan a los escenarios latinoamericanos, con el financiamiento de mezquitas, con el apoyo a tal o cual sector comunitario, entre otras. Este proceso está abierto y su evolución debe contemplar también –tarea pendiente hasta el momento- la recepción del resto de la sociedad argentina a dichos discursos y representaciones. Podemos adelantar en ese sentido que la supervivencia de la idea de un Estado homogéneo y uniforme en el terreno cultural y religioso es un mito que aún domina el imaginario de nuestros países latinoamericanos. El reconocimiento de nuestra identidad plural es una tarea aún pendiente en la mayoría de las naciones del continente; reconocimiento que, en un marco democrático, es esencial para el fortalecimiento de nuestras sociedades y el afianzamiento de la convivencia.

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

Bibliografía -AA.VV. (2008), Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas, Casa Árabe-IEAM, Madrid. -BESTENE, Jorge y KLICH, Ignacio (comp.), (1994), La inmigración sirio-libanesa en América Latina, Estudios Migratorios Latinoamericanos N° 26, Año 9, abril. Buenos Aires, Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos. -CIVANTOS, Christina (2006) Between Argentines and Arabs: Argentine Orientalism, Arab Immigrants, and the Writing of Identity, Albany: State University of New York Press. -CARO, Isaac (2007) “Identidades Islámicas Contemporáneas en América Latina”, Universum, Talca, v. 22, n. 2. Disponible en: -INADI, Decreto 1046. Anexo Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. La discriminación en Argentina. Diagnóstico y propuestas. -JOZAMI, Gladys (1996), “The Manifestation of Islam in Argentina”, The Americas, 53:1, July 1996, 67-85. -KLICH, Ignacio (1992), “Criollos and Arabic Speakers in Argentina: an Uneasy Pas de Deux, 1888-1914”, en HOURANI, Albert and SHEHADIE, Nadim (edit), The Lebanese in the World: A Century of Migration, London, Centre for Lebanese Studies and I. B. Tauris, pp. 243-284. -(1995), “Árabes, judíos y árabes judíos en la Argentina de la primera mitad del novecientos”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Volumen 6, Nº 2, julio - diciembre, América Latina y la Segunda Guerra Mundial (II), Tel Aviv: Tel Aviv University. -(comp). (2006), Árabes y judíos en la Argentina. Historia, representaciones y desafíos, Buenos Aires, Siglo XXI. -MENDEZ, Norberto (2009), “Las colectividades judía y árabe de Argentina y su vinculación con la política exterior argentina en el caso de los atentados contra la Embajada de Israel y la Amia (1992-2008)”, Jornadas de Relaciones Internacionales: una disciplina en constante movimiento, Flacso Argentina, 1-3 de octubre. -MONTENEGRO, Silvia (2010), “Musulmanes en Argentina: instituciones, identidades y membresía”, Working Papers: Islam in Latin America, Latin American and Caribbean Center, School of International and Public Affairs, Florida International University, Miami. -REIN, Raanan (coord), (2008), Árabes y judíos en Iberoamérica. Similitudes, diferencias y tensiones, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Sevilla. -RUFEIL, Marta (1996) “Los árabes en Córdoba. La Sociedad Sirio-libanesa”, en Actas Jornadas de Historia. Córdoba entre 1830 y 1950, Córdoba, Junta Provincial de Historia, -SAGARZAZU, María Elvira, 2000, La Argentina encubierta. Informes sobre la otra identidad, Rosario: Ovejero Martín Editores. -2001, La conquista furtiva. Argentina y los hispanoárabes, Rosario: Ovejero Martín Editores. SAID, Edward (1990), Orientalismo, Madrid, Libertarias. -(1996), Cultura e Imperialismo, Madrid, Anagrama. -TABOADA, Hernán (2003), “Nuestra América y el Islam: la mirada en el Tercer Milenio”, en Archipiélago, núm. 40, abril-junio, México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. -(2004) La sombra del Islam en la conquista de América, México: Fondo de Cultura Económica. -(2008) “La sombra del Oriente en la independencia americana”, en NAGY-ZEKMI, Silvia (ed), Moros en la costa: Orientalismo en Latinoamérica, Iberoamericana/Vervuert.

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA

Diáspora Asiática en Argentina

-“El islam en América Latina: del siglo XX al XXI”, en Revista Estudios, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (en prensa). -TABOADA LEONETTI, Isabelle, (1990) “Stratégies identitaires et minorities: le poînt de vue du sociologue”, en Strategies Identitaires, París: PUF -VAGNI, Juan José: 2008, “Las huellas del Islam en América Latina: una presencia latente”, La revista iraní de política exterior, Vol. I, Núm. 4, Invierno, Teherán: Escuela de Relaciones Internacionales (ERI), Sitios web consultados -Centro Cultural Islámico “Custodio de la Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd”, http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/ -Centro Islámico de la República Argentina, Mezquita Al- Ahmad. http://www.islam.com.ar/ -Mezquita At-Tahuid, http://www.organizacionislam.org.ar/ -Asociación Argentino Islámica, Mezquita Al-Imam, http://www.asociacionislamica.org.ar/ -Asociación civil cultural Yerrahi para la difusión del Islam. (Orden Sufi Yerrahi Al Halveti), http://www.sufismo.org.ar/esp/home_sp.html -Organización Islámica para América Latina, http://www.islamerica.org.ar/ El Islam en Latinoamérica, http://www.islamhoy.org/

View more...

Comments

Copyright � 2017 NANOPDF Inc.
SUPPORT NANOPDF